SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la
Investigación
Interdisciplinaria.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
CapítuloI Contenido:
I.- Conceptos: Ciencia, Investigación,
Metodología, Teoría y Técnica.
II.- Características de la Investigación.
III.- Tipos de Investigación.
IV.- La Investigación en México.
INTRODUCCIÓN
Introducción.
En el campo de la
ciencia se investiga
para conocer algo que
se desconoce, aclarar
algo relacionado con lo
que ya se conoce o
para confirmar los
resultados obtenidos
anteriormente.
Introducción.
 Cada una de las
finalidades de la
Investigación
científica tiene
características
peculiares y
presentan
modalidades
propias.
Introducción.
 Cuando se trata de conocer algo que se
desconoce se realiza lo siguiente:
• Darse cuenta
de que existe
dicho
desconocimie
nto.
• Buscar la
posibilidad de
enfrentarnos con
probabilidades de
éxito a su
resolución.
Introducción.
Por ultimo, se
inicia la
comprobación
de las
investigaciones
realizadas por
otros
investigadores.
Existen
investigadores
de calidad
reconocida,
también es
frecuente que
los haya con
escasos
méritos.
Introducción.
Las
investigaciones
pueden ser
dentro de la
ciencia pura:
Cuando se
investiga por el
solo hecho de
avanzar el
conocimiento .
O pueden estar
dentro del campo
de la ciencia
aplicada:
Cuando el
objetivo principal
es alcanzar algún
resultado
practico.
Introducción.
• Las investigaciones aplicadas
no pueden llevarse acabo si
no es retomado lo descubierto
por la ciencia pura.
• La ciencia aplicada requiere
para su avance disponer de
los instrumentos y aparatos
productos del a tecnología .
CONCEPTOS
Conceptos
La metodología como
proceso de búsqueda
proporciona el
ordenamiento de los
pasos correspondientes
para cada tipo de
investigación.
CONCEPTOSCIENCIA
Desde que la ciencia
se desvinculo de la
visión teocrática,
todos los echo
humano a sido
estudiado en sus
causas.
“La ciencia
explicación
objetiva y
racional del
universo”
La ciencia es
conocimiento en
constante
evolución y en
consecuencia su
significado
también.
CONCEPTOS
CIENCIA
La ciencia moderna
tiene ramas
subdivididas, de ahí que
la ciencia es
conocimiento en
constante evolución.
La ciencia es la
investigación metódica
de las leyes naturales
por la determinación y
sistematización de las
causas.
CONCEPTOSCIENCIA
Su
función
Social
• Consiste en hacer
practica la vida y
el trabajo de las
personas.
• Elevar el poder
de la sociedad
sobre las fuerzas
de la naturaleza.
• Perfeccionar el
las relaciones
sociales.
CONCEPTOS
Hechos
sociales
Concepción
del mundo
La
practica
político -
social
Producción
de bienes
materiales
Estructura
económica
Conciencia
social
Desarrollo
de la
producción
La técnica
La cultura
espiritual
CONCEPTOSINVESTIGACIÓN
Investigar es
indagar de
manera
sistemática y
minuciosa acerca
de un nuevo
conocimiento.
La investigación
cumple con dos
aspectos: La
parte del
procesos, y la
parte formal.
CONCEPTOS
INVESTIGACIÓN
Se emplea para
descubrir numerosas
actividades que al
principio tienen mínimas
relaciones entre si
Consiste en: un proceso
riguroso, que precisa un
método y que este a su
vez requiere de
procedimientos
CONCEPTOSINVESTIGACIÓN
Es una serie de
métodos
tendientes a
resolver
problemas y
esclarecer
dudas
Mediante una
serie de etapas
que se rigen
por una
secuencia
lógica
¿Qué
es?
CONCEPTOS
INVESTIGACIÓN
PARTE DEL
PROCESO
• Se apega al Método
Científico
• Se pone a prueba la hipótesis
PARTE
FORMAL
• Se presentan resultados es el
• Informe final de la
investigación.
CONCEPTOSINVESTIGACIÓN
Existen 2
tipos:
Investigación
pura
Investigación
aplicada
CONCEPTOS
INVESTIGACIÓN
PURA
• Trata de entes ideales, tanto
abstractos como interpretados.
• Los que solo existen en la mente
humana.
APLICADA
• Se comprende fáctica o empírica
• Solo se basa en la
verificabilidad, ya que solo toma
en cuenta la experiencia y solo
ella.
CONCEPTOS
Condiciones para
realizar la
investigación
científica.
a) La adquisición
previa de
conocimientos.
b) Actitud abierta y
comprensible al
problema.
c) Considerar
posibilidades y
alternativas
factibles.
d) Trabajar con
esmero y
precisión.
e) Tener firmeza
no dejarse llevar
por otras ideas.
e)) Aceptar los
resultados
objetivos aunque
sean opuestos a
los deseados.
Resultado una
actitud favorable y
de mayor
probabilidad de
éxito.
CONCEPTOS
Parte del
Proceso.
Es la que
apega al
Método
Científico, a la
aplicación de
la lógica; a la
realidad o
hechos
observables,
para poner una
hipótesis.
Esa hipótesis
debe tener una
proposición
sujeta a
comprobación,
y que con base
en las
evidencias, nos
atrevemos a
cuestionar.
Parte Formal
Es mas
mecánica, es
la forma como
se presenta el
resultado del
proceso de
investigación
(informe final
de la
investigación).
Se resaltan las
cualidades
humanas y sus
formas de vida,
respecto de la
diferencia con
los animales,
que solo vienen
a este mundo
para estar en
el.
Metodología.
Es el procedimiento para tratar un conjunto de
problemas. Según su naturaleza, cada problema
para su resolución requiere de un conjunto de
métodos, técnicas y procedimientos.
Por otra parte la ciencia
cuenta con un método
general, que es el que
se aplica para la
investigación en el
marco de cada
problema.
El método es un “orden
sistemático”, el método
es un orden, un camino;
y en la forma en que es
presentado a veces
parece una orden de
pasos.
La ciencia cuenta con
métodos particulares
para resolver
problemas específicos
de determinada área
del conocimiento.
Además es un elemento
esencial de la ciencia.
Donde no hay método
científico, no hay
producción científica.
Conceptos
La metodología
de la
investigación
puede ser
definida en dos
sentidos:
1-. El restringido,
que trata del
método general
de la ciencia en
cuanto a: sus
principios y
fundamentos;
condiciones,
campos y niveles
de realización.
2-. En un sentido
amplio, el asumido
aquí, el que trata no
sólo del método
general de la
ciencia, necesarios
sino además de los
procedimientos que
se estiman aunque
no suficientes para
formular y resolver
de modo
sistemático, integral
o interrelacionado.
Conceptos
como codificar,
agrupar y analizar
los datos para su
interpretación.
formular hipótesis
determinar qué
datos se van a
obtener,
cómo y de qué
manera clasificar y
medir los datos
obtenidos
la forma de
plantear las
proposiciones e
hipótesis en una
estructura teórica;
plantear o construir
un problema;
Lo realmente
desafiante de la
metodología
consiste en la
necesidad de :
ConceptosTEORÍA
Es una
construcción
simbólica
destinada a
formular hechos
generales en una
conexión
sistemática.
Está formada por:
a) un conjunto de
unidades.
b) un sistema de
relaciones entre
estas unidades.
Conceptos
TEORÍA
Las formulaciones o
generalizaciones que
constituyen el cuerpo de
una teoría se denominan
a veces postulados de
esa teoría.
No son directamente
verificables, sin embargo,
dan lugar por su proceso
de lógica deductiva a
hipótesis o predicciones
sobre el mundo real.
ConceptosTÉCNICA
La palabra técnica deriva
del griego técnico, que
significa: conjunto de
procedimientos para el
aprovechamiento
industrial o científico de
los elementos de la
naturaleza y de sus
derivadas.
Conceptos
TÉCNICA
González
Casanova :
La técnica es la
reproducción de
un conocimiento
de la realidad.
El dominio y el
conocimiento puede ser
más o menos limitados:
pero para que haya
técnica es necesario poder
actuar en producción de
los hechos ideados.
ConceptosTÉCNICA
Existen
dos
clases:
1.- La
Técnica
Cotidiana
2.- La
Técnica
Científica
Conceptos
TÉCNICA
La técnica cotidiana o
del trabajo manual.
Es aquella que se
basa en las
experiencias derivadas
de la acción cotidiana,
del trabajo diario.
Consiste en una serie
de procedimientos
definidos
prácticamente.
ConceptosTÉCNICA
La técnica
científica.
Como ciencia
aplicada se basa en
el análisis metódico
de las experiencias
pasadas y presentes,
Se transmite a
través del estudio
de los conceptos,
las hipótesis, leyes
y teorías científicas.
CARACTERISTÍCAS DE LA
INVESTIGACIÓN
Características de la
Investigación.
 El proceso de la
investigación
científica en
términos de un
esquema se
caracteriza por la
secuencia de las
siguientes etapas:
Características de la
Investigación.
Surgimiento del
Problema.
Revisión y
comprensión de
conocimientos
anteriores.
Planteamiento del
problema.
Búsqueda y
explicación de la
solución
Hipótesis.
Diseño del
experimento.
Método adecuado.
Ejecución del
experimento.
Aplicación del
Método.
Obtención de algún
resultado.
Demostración y
verificación
experimental del
resultado.
Interpretación del
resultado.
Teoría
Correspondiente.
Inserción del
resultado en el
sistema de los
conocimientos
adquiridos.
Indagación de
consecuencias
implicadas por el
resultado.
Surgimiento de
nuevos problemas.
Características de la
Investigación.
La
Investigaci
ón se
caracteriza
por ser
CÍCLICA.
Inicia un
nuevo
proceso.
Surgen
nuevos
problema
s
En cada fase
se dan lugar
a
indagaciones
sobre le
mismo
Proceso.
Características de la
Investigación.
Una
investigación
científica
nunca se
repite.
Dicha
investigación
produce
resultados
nuevos.
Estos
resultados son
SINGULARES
y UNICOS.
Características de la
Investigación.
Los resultados de la actividad
científica tampoco provienen de
la simple acción de una técnica
o conjunto de estas.
Derivado de que los
conocimientos no se producen
mediante procedimientos
enteramente regulados,
previstos o bien determinados.
Características de la
Investigación.
Requiere
practicas y
habilidades
El
aprendizaje
del
Investigador
Caracteriza
do por
particularida
des del
método.
Se aplica en
todos los
campos del
conocimient
o.
Investigació
n Científica
como Arte.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Investigación Pura.
Investigación Aplicada.
INVESTIGACIÓN PURAEXPLORATORIO
INVESTIGACION PURADESCRIPTIVO
Especifica las
características o
propiedades mas
significativas de
personas, grupos o
cualquiera..
Selecciona una serie de
cuestiones y se mida
cada una de ellas de
manera independiente
INVESTIGACION PURA
DIAGNOSTICO
Correlaciónales.
INVESTIGACION PURACONFIRMATORIO
S
Confirmatorios:
responde a las causas
de los eventos, a la
explicación de los
fenómenos.
Investigación Pura: Su
interés acontece solo
en descifrar fenómenos
que acontecen en la
realidad.
INVESTIGACIÓN APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
Investigación
Aplicada
Satisfacer necesidades
de bienestar social, se
resuelven problemas en
cada ocasión sin
aplicación general
alguna.
Mario Bunge
plantea:
La diferencia entre el
investigador que busca
una nueva ley natural y
el que busca una nueva
cosa .
INVESTIGACIÓN
TECNÓLOGICA
•Resolución
de
problemas.
• Beneficio
de la
sociedad.
•Interdepen
dencia con
la ciencia.
. Origen en la
práctica, lo que la
hace empírica y
pragmática
INVESTIGACIÓN
TECNÓLOGICA
ETAPAS:
1.-Discernir el
problema.
2.-Trata de resolver
el problema con el
conocimiento.
3.-Si falla lo anterior, se
establecen hipótesis
o técnicas capaces
de resolver el
problema.
4.-Obtener
solución con el
nuevo
instrumental.
5.-Poner a
prueba la
solución.
6.-efectuar las
correcciones
necesarias.
1)Ser compatible con la ciencia y
controlable por el método
científico.
2)Proporcionar instrumentos
eficaces de intervención sobre la
realidad a la que se refiere.
INVESTIGACIÓN
TECNÓLOGICA
De la
variable
de costo
Del gran
número de
variables
Efecto de
escala
De la
automatización
« La decisión de
seguir una línea de
investigación y
desarrollo está
influida por el
ambiente
tecnológico y
político»
David Ziman Bramson
INVESTIGACIÓN
TECNÓLOGICA
I.Selección
del
problema
II.
Desarrollo
de
hipótesis
III. Prueba
de
hipótesis
IV.
Comproba
ción de
resultados
V.
Comunicación
Método
Tecnológico
INVESTIGACIÓN
TECNÓLOGICA
Emile
Durkheim,
Las reglas del
método
sociológico
(1895)
Su objetivo de
estudio es
impreciso e
impredecible
Su
escenario
de
estudio se
caracteriza
por su
circunsta
ncialidad
Sociología,
siglo XIX
INVESTIGACIÓN
TECNÓLOGICA
Técnicas de
investigación
sociológica:
*Secciones
cruzadas
*Estudio
longitudinal
*Estudio por
observación
*Estudios
impresionistas
*Estadísticos
comparativos
*Cuestionarios
y entrevistas
*Observadores-
participantes
*Estudio de
caso
INVESTIGACIÓN
TECNÓLOGICA
Ciencias
Sociales y
Metodologí
a de la
Investigació
n
Su
interrelación
C. Aplicadas –
Naturales y
Culturales
M. Bonge
Son hechos
irrepetibles
LA INVESTIGACIÓN EN MÉXICO
Contexto Mundial
Contexto Nacional.
CONTEXTO MUNDIALMEXICOINGLATERRABRASILITALIA
NUEVAYORKESPAÑARUSIAPERU
CANADAARGENTINAGRECIA
PORTUGALPARISJAPONCHINA
Contexto Mundial
Contexto Mundial
Este nos habla del calentamiento
de nuestro planeta, el deterioro de
la tierra, océanos, así como la
necesidad de salvaguardar dos
elementos básicos para la vida.
Ejemplos: como son: el agua y los
alimentos, y esto hace que
conjunten todos los esfuerzos para
tratar de resolverlos mediante la
ciencia y la tecnología
Contexto Mundial
El computo y las
comunicaciones
modernas hacen
posible una
cooperación global
en el desarrollo y
comercialización de
nuevos productos.
Con los mecanismos
de regularización de
las exportaciones
tecnológicas;
acuerdo de libre
comercio y la
protección de los
derechos de la
propiedad intelectual,
ahora la empresa
puede exportar los
resultados de sus
investigaciones y
desarrollos
tecnológicos.
Contexto Mundial
Con la globalización económica se
ha visto como ha bajado el poder
sindical y despido de los
trabajadores; al igual la
globalización ha contribuido a
ampliar las oportunidades para
estudiar carreras científicas y de
técnicos universitarios.
Sin embargo la globalización ha
sometido a la, ciencia y la
tecnología presiones para que en
términos de costo-beneficio
aumente su eficiencia y la ciencia
estratégica y los escasos recursos
gubernamentales se da más en los
países mas desarrollados.
CONTEXTO NACIONALIPN
UNAM
Contexto Nacional
La investigación científica y
tecnológica se requiere para
que las industrias puedan
crecer y competir, tanto el
mercado nacional e
internacional.
Por ello deben de ser
formulados algunos conceptos
y políticas aplicadas en el
pasado como diferenciar a la
ciencia y a la tecnología,
existe una relación entre ellas
pero no son iguales.
Contexto Nacional
Nuestro país cuenta con
recursos naturales y un alto
índice de población joven
para fincar en ellos
esperanzas mediante mejores
ingresos a las universidades,
mayores apoyos económicos
para los investigadores.
Contexto Nacional
Las universidades
no cuentan con
presupuesto
suficiente para el
acondicionamien
to y equipo de
laboratorios
Así como el de
los insumos
necesarios, por
eso los proyectos
se retrasan o
fracasan.
Contexto Nacional
El Producto
Interno Bruto
(PIB) es de tan
solo 0.33% .
En
comparación
en los
porcentajes de
países como :
Chile:
1.0%
Brasil:
0.8%
Es necesario
reducir la
dependencia
tecnológica del
exterior.
Contexto Nacional
La
Universida
d Nacional
Autónoma
de México.
Instituto
Politécni
co
Nacional.
Las instituciones
líderes del país de
desarrollo de
proyectos de
investigación
siguen siendo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
gilmer poveda
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaSaulen Taicho
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
ArelisRico
 
El conocimiento-cientifico-nicoll
El conocimiento-cientifico-nicollEl conocimiento-cientifico-nicoll
El conocimiento-cientifico-nicoll
Niki Bolaños
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Olga Parra
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
tinaa_
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmascoronadoma26
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
espinozayd
 
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicaGuía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicahodegogo
 
Naturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científicoNaturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científico
helenjesus
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
Artinelio Hernández
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOPavel Vargas
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionJonathan Goyes
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Profe Su
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
natali machado parra
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos
 

La actualidad más candente (20)

Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Método Sintético
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
 
El conocimiento-cientifico-nicoll
El conocimiento-cientifico-nicollEl conocimiento-cientifico-nicoll
El conocimiento-cientifico-nicoll
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
 
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicaGuía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
 
Naturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científicoNaturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científico
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 

Similar a Metodología de la investigación interdisciplinaria.

Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptxAct. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
PamelaCari
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
IrenedelosngelesMart
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
RogerMamaniApaza2
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CinthyaPacheco4
 
Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
ssuser53df0b1
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacioncegidi
 
1.2 pasos del método científico
1.2 pasos del método científico1.2 pasos del método científico
1.2 pasos del método científico
erikamabelfernandez
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
efrenRuiz16
 
Monografia
MonografiaMonografia
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1mcaepistemologia
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1mcaepistemologia
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1 Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
ug-dipa
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
Instituto de Investigación Avanzada - IIA
 

Similar a Metodología de la investigación interdisciplinaria. (20)

Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptxAct. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
CLASE I.pptx
CLASE I.pptxCLASE I.pptx
CLASE I.pptx
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
1.2 pasos del método científico
1.2 pasos del método científico1.2 pasos del método científico
1.2 pasos del método científico
 
El proceso (2000)
El proceso (2000)El proceso (2000)
El proceso (2000)
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1 Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
 

Más de Nombre Apellidos

Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Nombre Apellidos
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
Nombre Apellidos
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Nombre Apellidos
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Nombre Apellidos
 
Proceso del azucar
Proceso del azucarProceso del azucar
Proceso del azucar
Nombre Apellidos
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
Nombre Apellidos
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Nombre Apellidos
 
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimientoModelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Nombre Apellidos
 
Minería
MineríaMinería
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
Nombre Apellidos
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
Nombre Apellidos
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
Nombre Apellidos
 
Farmacéutica
FarmacéuticaFarmacéutica
Farmacéutica
Nombre Apellidos
 
Farmacéutica 2
Farmacéutica 2Farmacéutica 2
Farmacéutica 2
Nombre Apellidos
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
Nombre Apellidos
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nombre Apellidos
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
Nombre Apellidos
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
 
Proceso del azucar
Proceso del azucarProceso del azucar
Proceso del azucar
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimientoModelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
Farmacéutica
FarmacéuticaFarmacéutica
Farmacéutica
 
Farmacéutica 2
Farmacéutica 2Farmacéutica 2
Farmacéutica 2
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Metodología de la investigación interdisciplinaria.