SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del arte Arte Prehistórico Arte Egipcio Segundo Gelardi Day
Arte Prehistórico Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados  artes rupestre, mobiliario y megalítico. El primero de ellos, el  arte rupestre , recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza. El arte rupestre está, sobre todo, representado en España y el sur de Francia. En España destacan las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira y en Francia las de Lascaux. En España podemos encontrar dos zonas de pintura rupestre diferenciadas: la zona cantábrica y la levantina. El arte mobiliario  o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla.
Los principales tipos de monumentos  megalíticos  son: El menhir:  También llamado monolito es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo El dolmen:  Se trata de un monumento formado por varios menhires sobre los que descansan horizontalmente otras grandes piedras. Muchos de estos dólmenes servían como cámara funeraria. El crómlech : Círculos formados por varios dólmenes y menhires.
Arte Egipcio La civilización egipcia no sólo creó una arquitectura, escultura y pintura de impresionante belleza. Una de las características del Antiguo Egipto es su singular arte, con obras monumentales que generalmente tenían carácter simbólico funerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía. Gracias al seco clima de Egipto y a ser enterradas por la arena del desierto (o por sus propietarios, para gozar de ellas en la "otra vida") nos han llegado en aceptable estado de conservación multitud de auténticas obras de arte, a pesar de la utilización de los monumentos como canteras, las guerras o los innumerables saqueos de tumbas y templos.
Pintura y bajorrelieves Se caracteriza principalmente por presentar figuras yuxtapuestas en planos superpuestos. Las imágenes se representan con criterio jerárquico, por ejemplo: el faraón tiene un tamaño más grande que los súbditos o los enemigos que están a su lado. Predominaba el canon de perfil que consiste en representar la cabeza y las extremidades de perfil pero los hombros y los ojos de frente. Las pinturas se encuentran en papiros y paredes de tumbas, los bajorrelieves principalmente en los muros de los templos. Las escenas más típicas eran las de la vida cotidiana o las del "Más Allá".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema2 prehistoria nuevo
Tema2 prehistoria nuevoTema2 prehistoria nuevo
Tema2 prehistoria nuevo
diana.artenet
 
Arte en la antigua roma
Arte en la antigua romaArte en la antigua roma
Arte en la antigua roma
pilar morillo aparicio
 
Legado De La Prehistoria
Legado De La PrehistoriaLegado De La Prehistoria
Legado De La Prehistoria
MUZUNKU
 
Mosaico Romano
Mosaico RomanoMosaico Romano
Mosaico Romano
HortusHesperidum
 
Mosaicos de Hispania
Mosaicos de HispaniaMosaicos de Hispania
Mosaicos de Hispania
Óscar Ramos
 
02guia historia del mosaico i
02guia historia del mosaico i02guia historia del mosaico i
02guia historia del mosaico i
Guillermo Astudillo
 
Mosaicos romanos
Mosaicos romanosMosaicos romanos
Mosaicos romanos
alijafernandez
 
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESOLibro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
leccionesdehistoria
 
La Pintura Romana - Forma y Tecnica
La Pintura Romana - Forma y TecnicaLa Pintura Romana - Forma y Tecnica
La Pintura Romana - Forma y Tecnica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Neoclasicismo2
Neoclasicismo2Neoclasicismo2
Neoclasicismo2
depgrego
 
Cuestionario historia del arte 2 (verano)
Cuestionario historia del arte 2 (verano)Cuestionario historia del arte 2 (verano)
Cuestionario historia del arte 2 (verano)
Ignacio Vargas Sarabia
 
Tema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parte
Tema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parteTema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parte
Tema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
Xavi Villaplana
 
Pintura Egipcia
Pintura EgipciaPintura Egipcia
desarrollo artistico de grecia
desarrollo artistico de grecia desarrollo artistico de grecia
desarrollo artistico de grecia
Andrea Mero
 
Tema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoriaTema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoria
gesusma
 
Trbajo de latín
Trbajo de latínTrbajo de latín
Trbajo de latín
humanidadescolapias
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
bernardino13
 

La actualidad más candente (18)

Tema2 prehistoria nuevo
Tema2 prehistoria nuevoTema2 prehistoria nuevo
Tema2 prehistoria nuevo
 
Arte en la antigua roma
Arte en la antigua romaArte en la antigua roma
Arte en la antigua roma
 
Legado De La Prehistoria
Legado De La PrehistoriaLegado De La Prehistoria
Legado De La Prehistoria
 
Mosaico Romano
Mosaico RomanoMosaico Romano
Mosaico Romano
 
Mosaicos de Hispania
Mosaicos de HispaniaMosaicos de Hispania
Mosaicos de Hispania
 
02guia historia del mosaico i
02guia historia del mosaico i02guia historia del mosaico i
02guia historia del mosaico i
 
Mosaicos romanos
Mosaicos romanosMosaicos romanos
Mosaicos romanos
 
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESOLibro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
 
La Pintura Romana - Forma y Tecnica
La Pintura Romana - Forma y TecnicaLa Pintura Romana - Forma y Tecnica
La Pintura Romana - Forma y Tecnica
 
Neoclasicismo2
Neoclasicismo2Neoclasicismo2
Neoclasicismo2
 
Cuestionario historia del arte 2 (verano)
Cuestionario historia del arte 2 (verano)Cuestionario historia del arte 2 (verano)
Cuestionario historia del arte 2 (verano)
 
Tema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parte
Tema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parteTema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parte
Tema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parte
 
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
 
Pintura Egipcia
Pintura EgipciaPintura Egipcia
Pintura Egipcia
 
desarrollo artistico de grecia
desarrollo artistico de grecia desarrollo artistico de grecia
desarrollo artistico de grecia
 
Tema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoriaTema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoria
 
Trbajo de latín
Trbajo de latínTrbajo de latín
Trbajo de latín
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
 

Destacado

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Hellen Vega
 
Creando un blog
Creando un blogCreando un blog
Creando un blog
pedroxido
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van goghSarah Cole
 
Data-driven marketing
Data-driven marketing Data-driven marketing
Data-driven marketing
Dialog Insight
 
Texto comparado del rd 4, de 13 de enero de 1995 y el borrador, de 21 de nov...
Texto comparado del rd 4, de 13 de enero de 1995  y el borrador, de 21 de nov...Texto comparado del rd 4, de 13 de enero de 1995  y el borrador, de 21 de nov...
Texto comparado del rd 4, de 13 de enero de 1995 y el borrador, de 21 de nov...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Máster DSL. El salario. 13.10.2014.
Máster DSL. El salario. 13.10.2014.Máster DSL. El salario. 13.10.2014.
Máster DSL. El salario. 13.10.2014.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Fibromialgia2
Fibromialgia2Fibromialgia2
Fibromialgia2
cintya
 
Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)
Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)
Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)Louis-Alexandre Cazal
 
Agenda 21 local − Pré diagnostic soumis à la discussion
Agenda 21 local − Pré diagnostic soumis à la discussionAgenda 21 local − Pré diagnostic soumis à la discussion
Agenda 21 local − Pré diagnostic soumis à la discussion
Rouen
 
Mon Amour
Mon AmourMon Amour
Mon Amour
JNR
 
STH : Diagnostic - 03/07/09
STH : Diagnostic - 03/07/09STH : Diagnostic - 03/07/09
STH : Diagnostic - 03/07/09Ludovic Réau
 
Programme pour le Cameroun des competences.
Programme pour le Cameroun des competences.Programme pour le Cameroun des competences.
Programme pour le Cameroun des competences.Patrice Piardon
 
Chiens à La Mode(td)
Chiens à La Mode(td)Chiens à La Mode(td)
Chiens à La Mode(td)Thuydy
 
La Red social que no usa Internet
La Red social que no usa InternetLa Red social que no usa Internet
La Red social que no usa Internet
consuempresa .com
 
L'exploration de Mars - un objectif de découverte de l'Espace.
L'exploration de Mars - un objectif de découverte de l'Espace.L'exploration de Mars - un objectif de découverte de l'Espace.
L'exploration de Mars - un objectif de découverte de l'Espace.guestb098bb9
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
Berk Cornie
 
Management de l'imprévu
Management de l'imprévuManagement de l'imprévu
Management de l'imprévu
Denis Navizet
 
Escuelas primarias de perfeccionamiento
Escuelas primarias de perfeccionamientoEscuelas primarias de perfeccionamiento
Escuelas primarias de perfeccionamiento
rosariomagana
 
Web 2.0 para bibliotecas
Web 2.0 para bibliotecasWeb 2.0 para bibliotecas
Web 2.0 para bibliotecas
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
JOHN BONILLA
 

Destacado (20)

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Creando un blog
Creando un blogCreando un blog
Creando un blog
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
Data-driven marketing
Data-driven marketing Data-driven marketing
Data-driven marketing
 
Texto comparado del rd 4, de 13 de enero de 1995 y el borrador, de 21 de nov...
Texto comparado del rd 4, de 13 de enero de 1995  y el borrador, de 21 de nov...Texto comparado del rd 4, de 13 de enero de 1995  y el borrador, de 21 de nov...
Texto comparado del rd 4, de 13 de enero de 1995 y el borrador, de 21 de nov...
 
Máster DSL. El salario. 13.10.2014.
Máster DSL. El salario. 13.10.2014.Máster DSL. El salario. 13.10.2014.
Máster DSL. El salario. 13.10.2014.
 
Fibromialgia2
Fibromialgia2Fibromialgia2
Fibromialgia2
 
Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)
Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)
Traitement des matières résiduelles - Présentation La Salle (14 novembre 2011)
 
Agenda 21 local − Pré diagnostic soumis à la discussion
Agenda 21 local − Pré diagnostic soumis à la discussionAgenda 21 local − Pré diagnostic soumis à la discussion
Agenda 21 local − Pré diagnostic soumis à la discussion
 
Mon Amour
Mon AmourMon Amour
Mon Amour
 
STH : Diagnostic - 03/07/09
STH : Diagnostic - 03/07/09STH : Diagnostic - 03/07/09
STH : Diagnostic - 03/07/09
 
Programme pour le Cameroun des competences.
Programme pour le Cameroun des competences.Programme pour le Cameroun des competences.
Programme pour le Cameroun des competences.
 
Chiens à La Mode(td)
Chiens à La Mode(td)Chiens à La Mode(td)
Chiens à La Mode(td)
 
La Red social que no usa Internet
La Red social que no usa InternetLa Red social que no usa Internet
La Red social que no usa Internet
 
L'exploration de Mars - un objectif de découverte de l'Espace.
L'exploration de Mars - un objectif de découverte de l'Espace.L'exploration de Mars - un objectif de découverte de l'Espace.
L'exploration de Mars - un objectif de découverte de l'Espace.
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Management de l'imprévu
Management de l'imprévuManagement de l'imprévu
Management de l'imprévu
 
Escuelas primarias de perfeccionamiento
Escuelas primarias de perfeccionamientoEscuelas primarias de perfeccionamiento
Escuelas primarias de perfeccionamiento
 
Web 2.0 para bibliotecas
Web 2.0 para bibliotecasWeb 2.0 para bibliotecas
Web 2.0 para bibliotecas
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
 

Similar a Trabajo historia del arte

El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
jhos_19
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
Julian Galeano
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
Julian Galeano
 
Cristopher
CristopherCristopher
Cristopher
Cris Corral
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
Marcela
 
UTPL_Primer Parcial
UTPL_Primer ParcialUTPL_Primer Parcial
UTPL_Primer Parcial
Elizabeth
 
Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
Universidad Autonoma de Chile
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
Liiz CM
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
Xim Rod
 
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
sandramilenabonillac
 
deber de sociales sobre la Civilizacion griega
 deber de sociales sobre la Civilizacion griega deber de sociales sobre la Civilizacion griega
deber de sociales sobre la Civilizacion griega
Josy Vicuña
 
ARTE
ARTE ARTE
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
MarcelaTamayoChvez
 
Arte Egipcio.Romano Gamiz
Arte  Egipcio.Romano GamizArte  Egipcio.Romano Gamiz
Arte Egipcio.Romano Gamiz
Secundaria Belgrano
 
Historia de la pintura_EC48
Historia de la pintura_EC48Historia de la pintura_EC48
Historia de la pintura_EC48
GG_Docus
 
Los inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoriaLos inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoria
maria antonia bennasar rigo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
Eva Avila
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
maria irles
 

Similar a Trabajo historia del arte (20)

El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Cristopher
CristopherCristopher
Cristopher
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
 
UTPL_Primer Parcial
UTPL_Primer ParcialUTPL_Primer Parcial
UTPL_Primer Parcial
 
Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
 
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
 
deber de sociales sobre la Civilizacion griega
 deber de sociales sobre la Civilizacion griega deber de sociales sobre la Civilizacion griega
deber de sociales sobre la Civilizacion griega
 
ARTE
ARTE ARTE
ARTE
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Arte Egipcio.Romano Gamiz
Arte  Egipcio.Romano GamizArte  Egipcio.Romano Gamiz
Arte Egipcio.Romano Gamiz
 
Historia de la pintura_EC48
Historia de la pintura_EC48Historia de la pintura_EC48
Historia de la pintura_EC48
 
Los inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoriaLos inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoria
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 

Más de Segundo

Tp arquitectura del barroco
Tp arquitectura del barrocoTp arquitectura del barroco
Tp arquitectura del barroco
Segundo
 
Tp pintura del renacimiento
Tp pintura del renacimientoTp pintura del renacimiento
Tp pintura del renacimiento
Segundo
 
Tp pintura del renacimiento
Tp pintura del renacimientoTp pintura del renacimiento
Tp pintura del renacimiento
Segundo
 
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi DayTp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
Segundo
 
Trabajo historia del arte.Segundo gelardi
Trabajo historia del arte.Segundo gelardiTrabajo historia del arte.Segundo gelardi
Trabajo historia del arte.Segundo gelardi
Segundo
 
Periodos del arte
Periodos del artePeriodos del arte
Periodos del arte
Segundo
 
Periodos del arte
Periodos del artePeriodos del arte
Periodos del arte
Segundo
 

Más de Segundo (7)

Tp arquitectura del barroco
Tp arquitectura del barrocoTp arquitectura del barroco
Tp arquitectura del barroco
 
Tp pintura del renacimiento
Tp pintura del renacimientoTp pintura del renacimiento
Tp pintura del renacimiento
 
Tp pintura del renacimiento
Tp pintura del renacimientoTp pintura del renacimiento
Tp pintura del renacimiento
 
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi DayTp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
Tp arquitectura del barroco por Segundo Gelardi Day
 
Trabajo historia del arte.Segundo gelardi
Trabajo historia del arte.Segundo gelardiTrabajo historia del arte.Segundo gelardi
Trabajo historia del arte.Segundo gelardi
 
Periodos del arte
Periodos del artePeriodos del arte
Periodos del arte
 
Periodos del arte
Periodos del artePeriodos del arte
Periodos del arte
 

Trabajo historia del arte

  • 1. Historia del arte Arte Prehistórico Arte Egipcio Segundo Gelardi Day
  • 2. Arte Prehistórico Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico. El primero de ellos, el arte rupestre , recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza. El arte rupestre está, sobre todo, representado en España y el sur de Francia. En España destacan las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira y en Francia las de Lascaux. En España podemos encontrar dos zonas de pintura rupestre diferenciadas: la zona cantábrica y la levantina. El arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla.
  • 3. Los principales tipos de monumentos megalíticos son: El menhir: También llamado monolito es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo El dolmen: Se trata de un monumento formado por varios menhires sobre los que descansan horizontalmente otras grandes piedras. Muchos de estos dólmenes servían como cámara funeraria. El crómlech : Círculos formados por varios dólmenes y menhires.
  • 4. Arte Egipcio La civilización egipcia no sólo creó una arquitectura, escultura y pintura de impresionante belleza. Una de las características del Antiguo Egipto es su singular arte, con obras monumentales que generalmente tenían carácter simbólico funerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía. Gracias al seco clima de Egipto y a ser enterradas por la arena del desierto (o por sus propietarios, para gozar de ellas en la "otra vida") nos han llegado en aceptable estado de conservación multitud de auténticas obras de arte, a pesar de la utilización de los monumentos como canteras, las guerras o los innumerables saqueos de tumbas y templos.
  • 5. Pintura y bajorrelieves Se caracteriza principalmente por presentar figuras yuxtapuestas en planos superpuestos. Las imágenes se representan con criterio jerárquico, por ejemplo: el faraón tiene un tamaño más grande que los súbditos o los enemigos que están a su lado. Predominaba el canon de perfil que consiste en representar la cabeza y las extremidades de perfil pero los hombros y los ojos de frente. Las pinturas se encuentran en papiros y paredes de tumbas, los bajorrelieves principalmente en los muros de los templos. Las escenas más típicas eran las de la vida cotidiana o las del "Más Allá".