SlideShare una empresa de Scribd logo
¿
Señor padre de familia previo un cordial saludo; comunicamos que la Institución
educativa cumpliendo con las normas emitidas por el ministerio de educación y cumpliendo
con el aislamiento social obligatorio, consecuencia de la pandemia del coronavirus, problema
que debemos afrontarlo a pesar de las circunstancias con mentalidad positiva y nos exige
además adaptarnos y plantear situaciones innovadoras para dar continuidad al proceso
educativo de nuestros niños y niñas. Por ello iniciamos la comunicación con Uds., a través del
whatsApp con la finalidad de orientarlos y acompañarlos de manera cotidiana en la tarea de
educar a los niños y niñas. Por este medio enviaremos documentos e información oficial
emanada por el MINEDU y otros de importancia, invocamos a que por favor no utilicen este
medio para otros fines o de entretenimiento. Muchas gracias
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTROS HIJOS E
HIJAS EN CASA?
Esta situación, nos obliga a q u e toda la familia s e qu ed e en c a s a y por supuesto con
nuestros hijos. Ante ello, como padres de familia nos hacemos muchas preguntas ¿Cómo
aprovechamos el tiempo con nuestros hijos más pequeños? ¿Qué podemos hacer para que no se
aburran? ¿Qué aprendizajes puedo promover y cómo?... Por ello: se propone las siguientes
acciones para hacerlo de manera cotidiana pues los aprendizajes y hábitos se logran si es que
constantemente reforzamos el aprendizaje.
PROMOVIENDO
APRENDIZAJES
DESDE CASA
APROVECHANDO EL
TIEMPO, EL ESPACIO Y
LOS RECURSOS QUE
HAY EN CASA.
DESARROLLANDO
CAPACIDADES DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS EN EL
HOGAR Y EN FAMILIA,
El hogar ofrece muchas oportunidades de aprendizaje que
podemos aprovechar, la primera y la más importante de todas
es APRENDER A CONVIVIR, sin violencia ni agresiones,
aprender a compartir momentos juntos, es una excelente
experiencia para conocernos más, para escucharnos más,
para “abrazarnos”, para jugar, para compartir sus intereses, y
sobre todo para observarnos más, especialmente a los más
pequeños y conocerlos más.
Lo primero que debemos hacer es darnos un tiempo
para observar a nuestro hijo e hija, identificar qué es lo que
capta su interés, qué le llama la atención en ese momento; a
partir de ello se puede planificar actividades o juegos que
serán sus proyectos de acción, nuestro rol principal será
“acompañarlos” siempre de manera asertiva.
¿Qué debo hacer para
asegurar que mi hijo se
divierta y aprenda en
casa?
1. Crear un ambiente familiar de
diálogo, brindarle
confianza y seguridad para
que mi hijo exprese lo que
siente, lo que desea
2. Evitar comparaciones entre
hermanos,
3. Aprovechar cada espacio de
la casa para
interactuar con él y generar
aprendizajes
4. Responder sus preguntas con
agrado, evitar todo tipo de
agresión, así estemos
cansados o fastidiados.
5. Suprimir la presencia del
televisor, radio o juguetes que
estén al alcance de la mano en
los períodos de trabajo
Aquí algunas sugerencias de aprendizajes que pueden promover
desde casa:
Aprendiendo a cuidar mi salud
Explicar al niño o niña sobre la importancia de estar limpio,
tener en casa un lugar donde colocar los artículos de aseo,
para que se habitúen a lavarse con frecuencia utilizando
especialmente jabón, que esta acción se instale en la vida
familiar de cada uno.
Contarles cuentos sobre estar limpios sanos, puede usar
títeres, paletas con los personajes, empleando diferentes
voces para que atraiga la atención, comentamos y reflexionamos
sobre las historias.
Mientras nos lavamos las manos, decirles que para
lavarse las manos el agua debe estar limpia y que el agua del
enjuague no se puede volver a usar porque la suciedad se quedó
allí.
Recordarle que las manos son las partes del cuerpo que más
se ensucian y contaminan, estas pueden ser transmisoras de
microbios, bacterias y virus, cuando las llevamos a nuestros
ojos, oídos, boca, etc. Además lavándonos las manos prevenimos
resfriados, gripes, infecciones y demás enfermedades como las
que hoy tenemos.
Dialogar con los más pequeños resaltando la importancia de
bañarse todos los días, cómo bañarse y por qué ponerse ropa
limpia después del baño, especialmente cambiarse de ropa
interior.
Cómo
ayudo a mi
hijo a
Contar
Invitarlo a que ponga la mesa y cuente los platos, tazas y
cubiertos que se usan para utilizar en la hora que comemos los
alimentos, a manera de juego.
Contar el número de botones mientras se abrocha una camisa o
blusa. Contar el número de ganchos que uso mamá para colgar la
ropa lavada. Contar el número de huevos de un cartón y que lo
haga de nuevo después de sacar algunos huevos.
Contar el número de pasos que hay que dar desde la cocina a su
habitación o de un espacio de la casa a otro
Juguemos dominó, ludo, casino con tarjetas con cantidades de
objetos hasta 10 (los de 5 años), juegos de tablero con uno o dos
dados. Usemos también dados que tengan números en vez de
puntos para ayudarle a leer y reconocer los números.
Juguemos ajedrez, en este juego las piezas y sus movimientos las
presentamos de manera divertida, por ejemplo los peones son
soldaditos que protegen al rey, y así todas las piezas. El juego de
ajedrez además de contar cuantas piezas vamos ganando, nos
permite identificar desplazamientos, adelante, diagonal, horizontal,
vertical según el movimiento de cada pieza, la ubicación, etc.
Contamos los juguetes o jugamos a derribar animalitos con
canicas, contamos cuántos hemos derribado, quién tumbó más,
cuántos más, cuántos menos, podemos dibujar palitos o bolitas
para representar las cantidades de animales que derribamos: es
decir escribimos en una tabla los nombres de los jugadores, y
cada uno con plumón va colocando las cantidades de los animales
que va derribando en el juego.
Recordemos que
el niño o niña ….
APRENDE CON AMOR
Aprende observando
Aprende escuchando
Aprende repitiendo palabras
Aprende imitando
Aprende tocando y manipulando
Aprende oliendo y saboreando
Aprende jugando
Aprende si le enseñan
Cómo ayudo a mi hijo con la Medición
Le doy tazas plásticas de diferentes tamaños y un recipiente
grande para que juegue en el baño o ducha. Lo aliento a que
calcule cuántas tazas necesita para llenar el balde, tina u otro
recipiente.
Cuando cocinan juntos, le digo cuántas tazas o cucharas de
cada ingrediente necesitamos para una receta.
Coloco arena en una tina plástica grande para que pueda
llenar envases con arena utilizando tazas o vasos.
Hagamos una balanza con material reciclable para que pesen
diversos objetos. También podemos usar una balanza si tenemos
una en casa, se pesa, pesa a otros miembros de la familia y
animalitos domésticos si los hay.
Jugar con plastilina, con arcilla o con masa, modela diferentes
animales o cosas que le gusten.
Marquemos en un calendario y hablemos sobre cuántos
días faltan para terminar la cuarentena, o que llegue algún
evento importante para los miembros de la familia como un
cumpleaños, una visita importante u otro acontecimiento.
Cómo ayudo a
mi hijo con el
Espacio y
formas
Hablamos sobre la posición de un objeto cuando se
coloca por ejemplo un juguete en la repisa y decimos.
“El osito está al lado del auto”.
Invitarlo a que busque objetos que tengan diferentes
formas (círculos, cuadrados, rectángulos, cubos, esferas
etc), tamaños (grande, mediano pequeño) y que se
encuentren en diferentes posiciones, dentro o fuera de
las habitaciones.
Usamos cajas y envases de diferentes tamaños para
jugar a “apilar” y “construir” cosas.
Hacemos galletas pueden ser de plastilina usando
cortadores identificamos la forma de cada galleta.
Hacemos que participe en actividades artesanales
tales como hacer su propio papel de regalo, imprimiendo
figuras sobre papel, crear cosas usando corchos,
carretes de hilo vacíos, conos de papel higiénico o toalla
cajas grandes y pequeñas o esponjas.
¿Qué debo
hacer para
iniciar a mi
hijo en la
lectura y
escritura?
Importante……..
Promuevo situaciones comunicativas en las que mi hijo
interactúe leyendo y produciendo textos, atendiendo a sus
necesidades e intereses, por ejemplo, que le escriba (a su
nivel) o un video dando un mensaje, a un familiar que él quiere
pero que por las circunstancias no lo puede ver.
Fijo un momento diario para leer diferentes textos:
desde cuentos, historias, enciclopedias infantiles con temas
que le interesa, recetas, instrucciones para construir algo.
Puede ser todos los días antes de dormir.
Canto canciones infantiles, y lo invito que me
acompañe a cantar si desea, se puede usar instrumentos.
Leo y hablo sobre los nombres de las etiquetas de los
productos en los recipientes de alimentos, por ejemplo gloria, etc.
Aprendemos palabras nuevas que pueden aparecer en las
lecturas que hacemos
Creamos historias, me puede dictar, yo las escribo, si desea
puede escribirla como él pueda, usando garabatos o
algunas letras mayúsculas o minúsculas que conozca.
¿Qué debo
hacer para
iniciar a mi
hijo en la
lectura y
escritura?
Miro con él, los álbumes familiares de fotografía
comentamos las imágenes.
Lo motivo a describir o decir lo que estamos
haciendo, ya sea cuando construimos o jugamos algo.
Hacemos listas de compras, notas de agradecimiento.
Inventamos juegos donde haya que usar letras,
palabras o resolución de problemas.
Realizamos juegos como: Ritmo…diga Ud.
nombres de… animales por ejemplo, cambiamos el
final de los cuentos, hacemos cuentos combinando
personajes, trazamos garabatos con diferentes
colores de plumones y luego encontramos figuras
escondidas y creamos historias, imaginamos qué
pasaría si vivimos en la luna, en el fondo del mar, etc.
Nuestros hijos aprenden de lo que hacemos. Aseguremos
de enviar mensajes claros, sobre lo que queremos que
aprendan, por ejemplo, de la práctica de valores, hábitos
saludables de alimentación e higiene, de lectura y
escritura, etc, entonces que nos vean hacer lo que
queremos que aprendan. Somos sus modelos, sus
referentes, sus espejos de su actuar.
Tanto papá y mamá tenemos que jugar e interactuar con
nuestros hijos en todas las acciones que hemos compartido
anteriormente, que nos vean que convivimos en armonía.
Lo más importante
es que
nosotros como
padres disfrutemos
de la experiencia,
apreciemos las ganas
de aprender con
ellos.
Las reglas den ser claras, los juegos nos ayudan mucho a
que ellos entiendan este concepto, convivir con los demás
requiere de reglas, acuerdos, normas que deben ser
consensuadas, los niños también pueden participar en su
construcción.
El aseo y el orden es algo que debe estar presente en todo
momento, y nuestros hijos deben participar de ello,
que se convierta en un hábito, organizar sus espacios,
juguetes, limpiar, desinfectar (acompañarlo) y guardar
después de jugar.
Promover en todo momento aprendizajes significativos,
duraderos y para que sea significativo tiene que ser del
interés del niño lo que hace y que le sea útil para su vida.
Materialadaptadodela DirecciónRegionalde EducaciónPiura.- NIVEL INICIAL MARZO 2020.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de juguetes toy story
Guia de juguetes toy storyGuia de juguetes toy story
Guia de juguetes toy storyEVACANOMARCOS
 
Sesion
SesionSesion
Boletin informativo de juegos
Boletin informativo    de juegosBoletin informativo    de juegos
Boletin informativo de juegos
MARITZAOTILIAZUIGAMA
 
Actividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 añosActividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 años
eldespertardelamusica
 
10 actividades-para-conocerse-16
10 actividades-para-conocerse-1610 actividades-para-conocerse-16
10 actividades-para-conocerse-16
CoralTabbach
 
Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación
EJEMPLOS PLANIFICACIONES
 
Actividades don pequeños
Actividades don pequeñosActividades don pequeños
Actividades don pequeños
carol arcos
 
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro Carol Gray
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro  Carol GrayD:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro  Carol Gray
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro Carol Grayguesta6c893
 
03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia
nelly castillo castillo
 
Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5Ana Tellez Zamora
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
JeniferOlivera1
 
Guia de juguetes para padres
Guia de juguetes para padresGuia de juguetes para padres
Guia de juguetes para padres
María José Gómez Noguera
 
Actividades para hacer con niños de 3 años en verano
Actividades para hacer con niños de 3 años en veranoActividades para hacer con niños de 3 años en verano
Actividades para hacer con niños de 3 años en veranoaliena242
 
Memories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgoMemories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgo
STEISYSAAVEDRAVILLAR
 
Guía de juguetes
Guía de juguetesGuía de juguetes
Guía de juguetesyanetsierra
 
Guía de juguetes. Toy Story.
Guía de juguetes. Toy Story.Guía de juguetes. Toy Story.
Guía de juguetes. Toy Story.
ChristinaBir
 
2o. egb elemental
2o. egb elemental2o. egb elemental
2o. egb elemental
CARLOS VIERA
 

La actualidad más candente (20)

Guia de juguetes toy story
Guia de juguetes toy storyGuia de juguetes toy story
Guia de juguetes toy story
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Boletin informativo de juegos
Boletin informativo    de juegosBoletin informativo    de juegos
Boletin informativo de juegos
 
Actividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 añosActividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 años
 
10 actividades-para-conocerse-16
10 actividades-para-conocerse-1610 actividades-para-conocerse-16
10 actividades-para-conocerse-16
 
Ficha rosas.
Ficha rosas.Ficha rosas.
Ficha rosas.
 
Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación
 
Actividades don pequeños
Actividades don pequeñosActividades don pequeños
Actividades don pequeños
 
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro Carol Gray
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro  Carol GrayD:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro  Carol Gray
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro Carol Gray
 
03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia
 
Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5
 
Aprendiendo atraves del juego
Aprendiendo atraves del juegoAprendiendo atraves del juego
Aprendiendo atraves del juego
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
Guia de juguetes para padres
Guia de juguetes para padresGuia de juguetes para padres
Guia de juguetes para padres
 
Actividades para hacer con niños de 3 años en verano
Actividades para hacer con niños de 3 años en veranoActividades para hacer con niños de 3 años en verano
Actividades para hacer con niños de 3 años en verano
 
El libro del juego
El libro del juegoEl libro del juego
El libro del juego
 
Memories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgoMemories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgo
 
Guía de juguetes
Guía de juguetesGuía de juguetes
Guía de juguetes
 
Guía de juguetes. Toy Story.
Guía de juguetes. Toy Story.Guía de juguetes. Toy Story.
Guía de juguetes. Toy Story.
 
2o. egb elemental
2o. egb elemental2o. egb elemental
2o. egb elemental
 

Similar a Trabajo padres, madres e hijos cuarentena

El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niñoEl juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
blanca1994
 
Lasificar cosas
Lasificar cosasLasificar cosas
Lasificar cosas
pcabezasml
 
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguajeOrientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Lucia Roldán Iglesias
 
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdfPDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
Johana Revelo
 
Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]
Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]
Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]
02004549
 
ayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarseayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarse
PsicoYodyLpezIxtlahu
 
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdfCartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
PaolaAndreaPatio2
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
Concha Sedano
 
Bases bio 2
Bases bio 2Bases bio 2
Bases bio 2
Mileynaru
 
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conductaPlan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Milagros Laleska
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantilutebo6a
 
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.Colegio Aguamansa
 
Reunion tercer trimestre E.I. 4 años
Reunion tercer trimestre E.I. 4 añosReunion tercer trimestre E.I. 4 años
Reunion tercer trimestre E.I. 4 años
Ana Ruiz Gonzalez
 
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdfLISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
EricaEstherLlanosCas
 
Actividades para tus proyectos de educación inicial
Actividades para tus proyectos de educación inicialActividades para tus proyectos de educación inicial
Actividades para tus proyectos de educación inicialMaria Ramirez
 

Similar a Trabajo padres, madres e hijos cuarentena (20)

El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niñoEl juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
 
Lasificar cosas
Lasificar cosasLasificar cosas
Lasificar cosas
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguajeOrientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
 
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdfPDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
 
Ayuda a padres
Ayuda a padresAyuda a padres
Ayuda a padres
 
Medio menor 1
Medio menor 1Medio menor 1
Medio menor 1
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
 
Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]
Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]
Orientaciones fomentar lenguaje_comunicacion_entorno_familiar (1)[40783]
 
ayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarseayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarse
 
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdfCartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
 
Bases bio 2
Bases bio 2Bases bio 2
Bases bio 2
 
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conductaPlan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantil
 
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
 
Reunion tercer trimestre E.I. 4 años
Reunion tercer trimestre E.I. 4 añosReunion tercer trimestre E.I. 4 años
Reunion tercer trimestre E.I. 4 años
 
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdfLISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
 
Actividades para tus proyectos de educación inicial
Actividades para tus proyectos de educación inicialActividades para tus proyectos de educación inicial
Actividades para tus proyectos de educación inicial
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Trabajo padres, madres e hijos cuarentena

  • 1. ¿ Señor padre de familia previo un cordial saludo; comunicamos que la Institución educativa cumpliendo con las normas emitidas por el ministerio de educación y cumpliendo con el aislamiento social obligatorio, consecuencia de la pandemia del coronavirus, problema que debemos afrontarlo a pesar de las circunstancias con mentalidad positiva y nos exige además adaptarnos y plantear situaciones innovadoras para dar continuidad al proceso educativo de nuestros niños y niñas. Por ello iniciamos la comunicación con Uds., a través del whatsApp con la finalidad de orientarlos y acompañarlos de manera cotidiana en la tarea de educar a los niños y niñas. Por este medio enviaremos documentos e información oficial emanada por el MINEDU y otros de importancia, invocamos a que por favor no utilicen este medio para otros fines o de entretenimiento. Muchas gracias ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTROS HIJOS E HIJAS EN CASA? Esta situación, nos obliga a q u e toda la familia s e qu ed e en c a s a y por supuesto con nuestros hijos. Ante ello, como padres de familia nos hacemos muchas preguntas ¿Cómo aprovechamos el tiempo con nuestros hijos más pequeños? ¿Qué podemos hacer para que no se aburran? ¿Qué aprendizajes puedo promover y cómo?... Por ello: se propone las siguientes acciones para hacerlo de manera cotidiana pues los aprendizajes y hábitos se logran si es que constantemente reforzamos el aprendizaje.
  • 2. PROMOVIENDO APRENDIZAJES DESDE CASA APROVECHANDO EL TIEMPO, EL ESPACIO Y LOS RECURSOS QUE HAY EN CASA. DESARROLLANDO CAPACIDADES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL HOGAR Y EN FAMILIA, El hogar ofrece muchas oportunidades de aprendizaje que podemos aprovechar, la primera y la más importante de todas es APRENDER A CONVIVIR, sin violencia ni agresiones, aprender a compartir momentos juntos, es una excelente experiencia para conocernos más, para escucharnos más, para “abrazarnos”, para jugar, para compartir sus intereses, y sobre todo para observarnos más, especialmente a los más pequeños y conocerlos más. Lo primero que debemos hacer es darnos un tiempo para observar a nuestro hijo e hija, identificar qué es lo que capta su interés, qué le llama la atención en ese momento; a partir de ello se puede planificar actividades o juegos que serán sus proyectos de acción, nuestro rol principal será “acompañarlos” siempre de manera asertiva.
  • 3. ¿Qué debo hacer para asegurar que mi hijo se divierta y aprenda en casa? 1. Crear un ambiente familiar de diálogo, brindarle confianza y seguridad para que mi hijo exprese lo que siente, lo que desea 2. Evitar comparaciones entre hermanos, 3. Aprovechar cada espacio de la casa para interactuar con él y generar aprendizajes 4. Responder sus preguntas con agrado, evitar todo tipo de agresión, así estemos cansados o fastidiados. 5. Suprimir la presencia del televisor, radio o juguetes que estén al alcance de la mano en los períodos de trabajo Aquí algunas sugerencias de aprendizajes que pueden promover desde casa: Aprendiendo a cuidar mi salud Explicar al niño o niña sobre la importancia de estar limpio, tener en casa un lugar donde colocar los artículos de aseo, para que se habitúen a lavarse con frecuencia utilizando especialmente jabón, que esta acción se instale en la vida familiar de cada uno. Contarles cuentos sobre estar limpios sanos, puede usar títeres, paletas con los personajes, empleando diferentes voces para que atraiga la atención, comentamos y reflexionamos sobre las historias. Mientras nos lavamos las manos, decirles que para lavarse las manos el agua debe estar limpia y que el agua del enjuague no se puede volver a usar porque la suciedad se quedó allí. Recordarle que las manos son las partes del cuerpo que más se ensucian y contaminan, estas pueden ser transmisoras de microbios, bacterias y virus, cuando las llevamos a nuestros ojos, oídos, boca, etc. Además lavándonos las manos prevenimos resfriados, gripes, infecciones y demás enfermedades como las que hoy tenemos. Dialogar con los más pequeños resaltando la importancia de bañarse todos los días, cómo bañarse y por qué ponerse ropa limpia después del baño, especialmente cambiarse de ropa interior.
  • 4. Cómo ayudo a mi hijo a Contar Invitarlo a que ponga la mesa y cuente los platos, tazas y cubiertos que se usan para utilizar en la hora que comemos los alimentos, a manera de juego. Contar el número de botones mientras se abrocha una camisa o blusa. Contar el número de ganchos que uso mamá para colgar la ropa lavada. Contar el número de huevos de un cartón y que lo haga de nuevo después de sacar algunos huevos. Contar el número de pasos que hay que dar desde la cocina a su habitación o de un espacio de la casa a otro Juguemos dominó, ludo, casino con tarjetas con cantidades de objetos hasta 10 (los de 5 años), juegos de tablero con uno o dos dados. Usemos también dados que tengan números en vez de puntos para ayudarle a leer y reconocer los números. Juguemos ajedrez, en este juego las piezas y sus movimientos las presentamos de manera divertida, por ejemplo los peones son soldaditos que protegen al rey, y así todas las piezas. El juego de ajedrez además de contar cuantas piezas vamos ganando, nos permite identificar desplazamientos, adelante, diagonal, horizontal, vertical según el movimiento de cada pieza, la ubicación, etc. Contamos los juguetes o jugamos a derribar animalitos con canicas, contamos cuántos hemos derribado, quién tumbó más, cuántos más, cuántos menos, podemos dibujar palitos o bolitas para representar las cantidades de animales que derribamos: es decir escribimos en una tabla los nombres de los jugadores, y cada uno con plumón va colocando las cantidades de los animales que va derribando en el juego.
  • 5. Recordemos que el niño o niña …. APRENDE CON AMOR Aprende observando Aprende escuchando Aprende repitiendo palabras Aprende imitando Aprende tocando y manipulando Aprende oliendo y saboreando Aprende jugando Aprende si le enseñan Cómo ayudo a mi hijo con la Medición Le doy tazas plásticas de diferentes tamaños y un recipiente grande para que juegue en el baño o ducha. Lo aliento a que calcule cuántas tazas necesita para llenar el balde, tina u otro recipiente. Cuando cocinan juntos, le digo cuántas tazas o cucharas de cada ingrediente necesitamos para una receta. Coloco arena en una tina plástica grande para que pueda llenar envases con arena utilizando tazas o vasos. Hagamos una balanza con material reciclable para que pesen diversos objetos. También podemos usar una balanza si tenemos una en casa, se pesa, pesa a otros miembros de la familia y animalitos domésticos si los hay. Jugar con plastilina, con arcilla o con masa, modela diferentes animales o cosas que le gusten. Marquemos en un calendario y hablemos sobre cuántos días faltan para terminar la cuarentena, o que llegue algún evento importante para los miembros de la familia como un cumpleaños, una visita importante u otro acontecimiento.
  • 6. Cómo ayudo a mi hijo con el Espacio y formas Hablamos sobre la posición de un objeto cuando se coloca por ejemplo un juguete en la repisa y decimos. “El osito está al lado del auto”. Invitarlo a que busque objetos que tengan diferentes formas (círculos, cuadrados, rectángulos, cubos, esferas etc), tamaños (grande, mediano pequeño) y que se encuentren en diferentes posiciones, dentro o fuera de las habitaciones. Usamos cajas y envases de diferentes tamaños para jugar a “apilar” y “construir” cosas. Hacemos galletas pueden ser de plastilina usando cortadores identificamos la forma de cada galleta. Hacemos que participe en actividades artesanales tales como hacer su propio papel de regalo, imprimiendo figuras sobre papel, crear cosas usando corchos, carretes de hilo vacíos, conos de papel higiénico o toalla cajas grandes y pequeñas o esponjas.
  • 7. ¿Qué debo hacer para iniciar a mi hijo en la lectura y escritura? Importante…….. Promuevo situaciones comunicativas en las que mi hijo interactúe leyendo y produciendo textos, atendiendo a sus necesidades e intereses, por ejemplo, que le escriba (a su nivel) o un video dando un mensaje, a un familiar que él quiere pero que por las circunstancias no lo puede ver. Fijo un momento diario para leer diferentes textos: desde cuentos, historias, enciclopedias infantiles con temas que le interesa, recetas, instrucciones para construir algo. Puede ser todos los días antes de dormir. Canto canciones infantiles, y lo invito que me acompañe a cantar si desea, se puede usar instrumentos. Leo y hablo sobre los nombres de las etiquetas de los productos en los recipientes de alimentos, por ejemplo gloria, etc. Aprendemos palabras nuevas que pueden aparecer en las lecturas que hacemos Creamos historias, me puede dictar, yo las escribo, si desea puede escribirla como él pueda, usando garabatos o algunas letras mayúsculas o minúsculas que conozca.
  • 8. ¿Qué debo hacer para iniciar a mi hijo en la lectura y escritura? Miro con él, los álbumes familiares de fotografía comentamos las imágenes. Lo motivo a describir o decir lo que estamos haciendo, ya sea cuando construimos o jugamos algo. Hacemos listas de compras, notas de agradecimiento. Inventamos juegos donde haya que usar letras, palabras o resolución de problemas. Realizamos juegos como: Ritmo…diga Ud. nombres de… animales por ejemplo, cambiamos el final de los cuentos, hacemos cuentos combinando personajes, trazamos garabatos con diferentes colores de plumones y luego encontramos figuras escondidas y creamos historias, imaginamos qué pasaría si vivimos en la luna, en el fondo del mar, etc.
  • 9. Nuestros hijos aprenden de lo que hacemos. Aseguremos de enviar mensajes claros, sobre lo que queremos que aprendan, por ejemplo, de la práctica de valores, hábitos saludables de alimentación e higiene, de lectura y escritura, etc, entonces que nos vean hacer lo que queremos que aprendan. Somos sus modelos, sus referentes, sus espejos de su actuar. Tanto papá y mamá tenemos que jugar e interactuar con nuestros hijos en todas las acciones que hemos compartido anteriormente, que nos vean que convivimos en armonía. Lo más importante es que nosotros como padres disfrutemos de la experiencia, apreciemos las ganas de aprender con ellos. Las reglas den ser claras, los juegos nos ayudan mucho a que ellos entiendan este concepto, convivir con los demás requiere de reglas, acuerdos, normas que deben ser consensuadas, los niños también pueden participar en su construcción. El aseo y el orden es algo que debe estar presente en todo momento, y nuestros hijos deben participar de ello, que se convierta en un hábito, organizar sus espacios, juguetes, limpiar, desinfectar (acompañarlo) y guardar después de jugar. Promover en todo momento aprendizajes significativos, duraderos y para que sea significativo tiene que ser del interés del niño lo que hace y que le sea útil para su vida. Materialadaptadodela DirecciónRegionalde EducaciónPiura.- NIVEL INICIAL MARZO 2020.