SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE IDIOMAS
CARRERA: PLURILINGÜE
SEXTO SEMESTRE
EVALUACIÓN
MAYO,2013
Trabajo por relevos y
asamblea
EXPLICAR ACERCA DE LA ASAMBLEA Y
DEL TRABAJO POR RELEVOS A FIN DE
QUE ESTAS TÉCNICAS PUEDAN SER
UTILIZADAS EN EL AULA EN EL
MOMENTO DE REALIZAR TRABAJOS EN
GRUPO MEDIANTE LA EJEMPLIFICACIÓN
Y DEFINICIÓN DE CADA UNA DE ELLAS.Por: Gabriela Méndez
Trabajo por relevos
Tipo de
técnica:
Solución de
problemas.
Tamaño del grupo:
16 personas.
Edad
apropiada :
8 años en
adelante.
Objetivo: Resolver en
equipo problemas en el
menor tiempo posible.
Materiales:
Pizarrón
blanco y
marcadores
para
pizarrón.
Duración estimada:
15 minutos.
Trabajo por relevos
Contenido y desarrollo:
Se forman 2 equipos de
igual número de
participantes, se les
entrega un marcador
para pizarrón por
equipo.
Trabajo por relevos
Corren hasta
el pizarrón y
pueden
dibujar
durante 10
segundos
Los que están
a la cabeza de
cada equipo
salen de una
línea de
partida
En este
caso serán
palabras
en ingles y
ellos debes
dibujarlas
Los
alumnos
tienen que
dibujar lo
que se les
indique
Y éste
pueda
dibujar
durante los
próximos 10
segundos
Al finalizar su
tiempo regresan
a la línea de
partida para
entregar el
marcador a su
relevo
Trabajo por relevos
El equipo que ha hecho
los dibujos correctamente
es el que gana.
El facilitador toca una
campana o da una
palmada para señalar el
cambio.
Trabajo por relevos
A continuación el
profesor dicta un
numero en ingles que
será el resultado de
las operaciones
Los estudiantes que
están a la cabeza
salen corriendo
hacia el pizarrón
Escriben un
numero y lo
pronuncian en
inglés.
La siguiente persona
repite el mismo
proceso pero tiene
que realizar una suma
o resta
Al terminar esto
el nombra en voz
alta en inglés la
operación
realizada
Así sucesivamente
van escribiendo
números y
realizando
operaciones
La intención de esto es
que al final de hacer las
sumas lleguen al numero
que se les dicto al
principio
Por ejemplo: Si el
numero dictado
es 346 y en el
pizarrón el
resultado el 336
El último
participante
deberá sumar
10.
Trabajo por relevos
 Si un jugador comete una
equivocación, el compañero
de equipo que le sigue debe
corregirla antes de añadir su
número.
 Gana el equipo que haga el
menor tiempo (que estén
correctas sus operaciones).
Trabajo por relevos
 Primer ejercicio
 Se evaluará la creatividad al
realizar los dibujos y si se
realizo correctamente la
interpretación, es decir si se
dibujó lo que se indicó en
inglés.
 Segundo ejercicio
 Se evaluará si se realizaron
correctamente las
operaciones, también si se
dijo el numero escrito
correctamente en inglés y si se
llego al resultado pedido al
principio.
Asamblea
 Esta actividad puede
cumplir muchas funciones
en la comunidad y vida
pública y también se
puede trabajar como una
técnica en el salón de clase
que simule una asamblea
auténtica.
Asamblea
La asamblea
se compone
de:
una mesa
directiva
encargada de
presentar el
material a dicho
auditorio
Recibe el material y
se encarga de
ponerlo en práctica
de acuerdo a los
objetivos de la
reunión.
un
auditorio
Asamblea
 Otro grupo que participa
en las asambleas son los
proyectistas, cuya función
es la de considerar todos
los aspectos de los
problemas y/o logística de
la reunión
Asamblea
Ventajas
Es uno de los mejores medios para
mantener a las personas informadas
También para confirmar su compromiso hacia las
actividades de su comunidad, de sus organizaciones,
de su aula.
Asamblea
Desventajas
Si los alumnos que forman el auditorio no se perciben a sí
mismos como parte de un grupo y no se les da oportunidad
de participar
Se puede tener la sensación de que el conocimiento
reside en la estrado, y la ignorancia en el auditorio.
Asamblea
¿Cómo se aplica?
1.- El grupo elige a una mesa directiva
formada por expertos que presenta al
auditorio el material específico.
3.-El auditorio recibe la información de una manera
activa.
(Si el auditorio resulta demasiado numeroso
conviene dividirlo en subgrupos).
4. Se obtienen
conclusiones generales
de los debates y
discusiones.
2. Se elige a un moderador. El
moderador no pertenece
necesariamente a la mesa
directiva.
Asamblea
Sugerencia
 Para que el auditorio participe se pueden organizar “equipos de reacción” que previamente
habrán formulado preguntas.
Asamblea
 Ejemplo:
 En el área de inglés se puede establecer
como tema: ¿Cuáles son los principales
cambios que ha realizado el gobierno
actual en el país?
 Esto se desarrollara todo en inglés para
practicar la pronunciación y la capacidad
de hablar de los estudiantes.
Asamblea
Conclusiones
 Es de mucha importancia realizar este tipo de técnicas
grupales, las cuales ayudan a los estudiantes a desarrollar sus
habilidades, su capacidad de actuar con mayor rapidez y sus
destrezas.
 Aplicar estas técnicas en una clase también ayuda a que haya
la motivación correcta hacia los estudiantes ya que ellos se
cansan de la monotonía de las clases y hacer que ellos
interactúen así mejorará el ambiente de clase.
Recomendaciones
 Es necesario que la persona que realice estas
técnicas se informe bien de como realizarlas ya que
al hacerlas correctamente se conseguirán los
objetivos planteados en la clase.
 Que se apliquen estas técnicas grupales para
innovar en las clases así como en el área en el que
estemos trabajando.
Referencias
 http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/asamblea.htm
 http://es.slideshare.net/Aracelly1/tecnicas-grupales
 http://books.google.com.ec/books?id=VG7s0luKjk
QC&pg=PA53&lpg=PA53&dq=asamblea+como+te
cnica+grupal&source=bl&ots=_
 http://tg3456uaz.blogspot.com/2010/11/relevo-al-
pizarron.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla Diario de aprendizaje "Conocemos el proyecto". REA “Yincana de los ...
Plantilla Diario de aprendizaje "Conocemos el proyecto". REA “Yincana de los ...Plantilla Diario de aprendizaje "Conocemos el proyecto". REA “Yincana de los ...
Plantilla Diario de aprendizaje "Conocemos el proyecto". REA “Yincana de los ...
CEDEC
 
Diario de aprendizaje ABP: Conocemos el proyecto
Diario de aprendizaje ABP:  Conocemos el proyectoDiario de aprendizaje ABP:  Conocemos el proyecto
Diario de aprendizaje ABP: Conocemos el proyecto
CEDEC
 
Congreso ceap 1era sesion 4 de abril
Congreso ceap 1era sesion 4 de abrilCongreso ceap 1era sesion 4 de abril
Congreso ceap 1era sesion 4 de abril
Congreso Ceap
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
tamaragarabatos
 
¿Qué he aprendido?
¿Qué he aprendido?¿Qué he aprendido?
¿Qué he aprendido?
CEDEC
 
Actividad N.2
Actividad N.2Actividad N.2
Actividad N.2
Sharon Pringle Félix
 
Nuria microprogramación
Nuria  microprogramaciónNuria  microprogramación
Nuria microprogramación
Nuria González Gobernado
 
¿Cómo he aprendido?
¿Cómo he aprendido?¿Cómo he aprendido?
¿Cómo he aprendido?
CEDEC
 
Recapitulando: tarea 3 de la creación de un juego de mesa
Recapitulando: tarea 3 de la creación de un juego de mesaRecapitulando: tarea 3 de la creación de un juego de mesa
Recapitulando: tarea 3 de la creación de un juego de mesa
CEDEC
 
Reviso mi aprendizaje: ¿Qué he aprendido?
Reviso mi aprendizaje: ¿Qué he aprendido?Reviso mi aprendizaje: ¿Qué he aprendido?
Reviso mi aprendizaje: ¿Qué he aprendido?
CEDEC
 
Plantilla Diario de aprendizaje "Diseñamos la yincana con códigos QR". REA “Y...
Plantilla Diario de aprendizaje "Diseñamos la yincana con códigos QR". REA “Y...Plantilla Diario de aprendizaje "Diseñamos la yincana con códigos QR". REA “Y...
Plantilla Diario de aprendizaje "Diseñamos la yincana con códigos QR". REA “Y...
CEDEC
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
Monica Tapia
 
Plantilla Diario de aprendizaje "Describimos seres de ficción". REA “Yincana ...
Plantilla Diario de aprendizaje "Describimos seres de ficción". REA “Yincana ...Plantilla Diario de aprendizaje "Describimos seres de ficción". REA “Yincana ...
Plantilla Diario de aprendizaje "Describimos seres de ficción". REA “Yincana ...
CEDEC
 
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
Trabajo final del Equipo 1  -  Guía del Tutor Trabajo final del Equipo 1  -  Guía del Tutor
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
Karina
 
Buena ortografa docentes
Buena ortografa docentesBuena ortografa docentes
Buena ortografa docentes
Victor Aguado
 
Guion del estudiante monica aravena
Guion del estudiante monica aravenaGuion del estudiante monica aravena
Guion del estudiante monica aravena
Monica Tapia
 
Recapitulando: tarea 2 de la creación de un juego de mesa
Recapitulando: tarea 2 de la creación de un juego de mesaRecapitulando: tarea 2 de la creación de un juego de mesa
Recapitulando: tarea 2 de la creación de un juego de mesa
CEDEC
 
Despedida neuro
Despedida neuroDespedida neuro

La actualidad más candente (18)

Plantilla Diario de aprendizaje "Conocemos el proyecto". REA “Yincana de los ...
Plantilla Diario de aprendizaje "Conocemos el proyecto". REA “Yincana de los ...Plantilla Diario de aprendizaje "Conocemos el proyecto". REA “Yincana de los ...
Plantilla Diario de aprendizaje "Conocemos el proyecto". REA “Yincana de los ...
 
Diario de aprendizaje ABP: Conocemos el proyecto
Diario de aprendizaje ABP:  Conocemos el proyectoDiario de aprendizaje ABP:  Conocemos el proyecto
Diario de aprendizaje ABP: Conocemos el proyecto
 
Congreso ceap 1era sesion 4 de abril
Congreso ceap 1era sesion 4 de abrilCongreso ceap 1era sesion 4 de abril
Congreso ceap 1era sesion 4 de abril
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
¿Qué he aprendido?
¿Qué he aprendido?¿Qué he aprendido?
¿Qué he aprendido?
 
Actividad N.2
Actividad N.2Actividad N.2
Actividad N.2
 
Nuria microprogramación
Nuria  microprogramaciónNuria  microprogramación
Nuria microprogramación
 
¿Cómo he aprendido?
¿Cómo he aprendido?¿Cómo he aprendido?
¿Cómo he aprendido?
 
Recapitulando: tarea 3 de la creación de un juego de mesa
Recapitulando: tarea 3 de la creación de un juego de mesaRecapitulando: tarea 3 de la creación de un juego de mesa
Recapitulando: tarea 3 de la creación de un juego de mesa
 
Reviso mi aprendizaje: ¿Qué he aprendido?
Reviso mi aprendizaje: ¿Qué he aprendido?Reviso mi aprendizaje: ¿Qué he aprendido?
Reviso mi aprendizaje: ¿Qué he aprendido?
 
Plantilla Diario de aprendizaje "Diseñamos la yincana con códigos QR". REA “Y...
Plantilla Diario de aprendizaje "Diseñamos la yincana con códigos QR". REA “Y...Plantilla Diario de aprendizaje "Diseñamos la yincana con códigos QR". REA “Y...
Plantilla Diario de aprendizaje "Diseñamos la yincana con códigos QR". REA “Y...
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
 
Plantilla Diario de aprendizaje "Describimos seres de ficción". REA “Yincana ...
Plantilla Diario de aprendizaje "Describimos seres de ficción". REA “Yincana ...Plantilla Diario de aprendizaje "Describimos seres de ficción". REA “Yincana ...
Plantilla Diario de aprendizaje "Describimos seres de ficción". REA “Yincana ...
 
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
Trabajo final del Equipo 1  -  Guía del Tutor Trabajo final del Equipo 1  -  Guía del Tutor
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
 
Buena ortografa docentes
Buena ortografa docentesBuena ortografa docentes
Buena ortografa docentes
 
Guion del estudiante monica aravena
Guion del estudiante monica aravenaGuion del estudiante monica aravena
Guion del estudiante monica aravena
 
Recapitulando: tarea 2 de la creación de un juego de mesa
Recapitulando: tarea 2 de la creación de un juego de mesaRecapitulando: tarea 2 de la creación de un juego de mesa
Recapitulando: tarea 2 de la creación de un juego de mesa
 
Despedida neuro
Despedida neuroDespedida neuro
Despedida neuro
 

Similar a Trabajo por relevos y asamblea

Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1
Oscar Arámburo
 
Corrillos
CorrillosCorrillos
Corrillos
Maestra
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
Oscar Arámburo
 
Habilidad quinta
Habilidad quintaHabilidad quinta
Habilidad quinta
LauraPerezSanchez
 
Trabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimirTrabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimir
María Muñoz
 
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Viko Villacis Reyes
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
cprgraus
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
José Joaquín Aparicio
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
guestc163c55
 
Articulo de estudios de organizaciones
Articulo de estudios de organizacionesArticulo de estudios de organizaciones
Articulo de estudios de organizaciones
Roberto-valencia
 
Jmartinez
JmartinezJmartinez
Resolver con creatividad
Resolver con creatividadResolver con creatividad
Resolver con creatividad
Ana Ventura
 
TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby
Montserrat PG
 
Trabajo Final Portafoloio de Aprendizaje Cooperativo Aracely Monzon
Trabajo Final Portafoloio de Aprendizaje Cooperativo Aracely MonzonTrabajo Final Portafoloio de Aprendizaje Cooperativo Aracely Monzon
Trabajo Final Portafoloio de Aprendizaje Cooperativo Aracely Monzon
Aracely Monzón
 
Tecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativoTecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativo
remi2013
 
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinezUniversidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
gabybianca12
 
Innovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expoInnovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expo
elyeim
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
siiiil18
 
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g..."Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
Yezz Ortiz
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febreroAprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
OrganizacionMagisterio14
 

Similar a Trabajo por relevos y asamblea (20)

Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1
 
Corrillos
CorrillosCorrillos
Corrillos
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
 
Habilidad quinta
Habilidad quintaHabilidad quinta
Habilidad quinta
 
Trabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimirTrabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimir
 
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Articulo de estudios de organizaciones
Articulo de estudios de organizacionesArticulo de estudios de organizaciones
Articulo de estudios de organizaciones
 
Jmartinez
JmartinezJmartinez
Jmartinez
 
Resolver con creatividad
Resolver con creatividadResolver con creatividad
Resolver con creatividad
 
TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby
 
Trabajo Final Portafoloio de Aprendizaje Cooperativo Aracely Monzon
Trabajo Final Portafoloio de Aprendizaje Cooperativo Aracely MonzonTrabajo Final Portafoloio de Aprendizaje Cooperativo Aracely Monzon
Trabajo Final Portafoloio de Aprendizaje Cooperativo Aracely Monzon
 
Tecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativoTecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativo
 
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinezUniversidad central del Ecuador gabriela martinez
Universidad central del Ecuador gabriela martinez
 
Innovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expoInnovaciones pedagógicas expo
Innovaciones pedagógicas expo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g..."Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febreroAprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Trabajo por relevos y asamblea

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA: PLURILINGÜE SEXTO SEMESTRE EVALUACIÓN MAYO,2013
  • 2. Trabajo por relevos y asamblea EXPLICAR ACERCA DE LA ASAMBLEA Y DEL TRABAJO POR RELEVOS A FIN DE QUE ESTAS TÉCNICAS PUEDAN SER UTILIZADAS EN EL AULA EN EL MOMENTO DE REALIZAR TRABAJOS EN GRUPO MEDIANTE LA EJEMPLIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE CADA UNA DE ELLAS.Por: Gabriela Méndez
  • 3. Trabajo por relevos Tipo de técnica: Solución de problemas. Tamaño del grupo: 16 personas. Edad apropiada : 8 años en adelante. Objetivo: Resolver en equipo problemas en el menor tiempo posible. Materiales: Pizarrón blanco y marcadores para pizarrón. Duración estimada: 15 minutos.
  • 4. Trabajo por relevos Contenido y desarrollo: Se forman 2 equipos de igual número de participantes, se les entrega un marcador para pizarrón por equipo.
  • 5. Trabajo por relevos Corren hasta el pizarrón y pueden dibujar durante 10 segundos Los que están a la cabeza de cada equipo salen de una línea de partida En este caso serán palabras en ingles y ellos debes dibujarlas Los alumnos tienen que dibujar lo que se les indique Y éste pueda dibujar durante los próximos 10 segundos Al finalizar su tiempo regresan a la línea de partida para entregar el marcador a su relevo
  • 6. Trabajo por relevos El equipo que ha hecho los dibujos correctamente es el que gana. El facilitador toca una campana o da una palmada para señalar el cambio.
  • 7. Trabajo por relevos A continuación el profesor dicta un numero en ingles que será el resultado de las operaciones Los estudiantes que están a la cabeza salen corriendo hacia el pizarrón Escriben un numero y lo pronuncian en inglés. La siguiente persona repite el mismo proceso pero tiene que realizar una suma o resta Al terminar esto el nombra en voz alta en inglés la operación realizada Así sucesivamente van escribiendo números y realizando operaciones La intención de esto es que al final de hacer las sumas lleguen al numero que se les dicto al principio Por ejemplo: Si el numero dictado es 346 y en el pizarrón el resultado el 336 El último participante deberá sumar 10.
  • 8. Trabajo por relevos  Si un jugador comete una equivocación, el compañero de equipo que le sigue debe corregirla antes de añadir su número.  Gana el equipo que haga el menor tiempo (que estén correctas sus operaciones).
  • 9. Trabajo por relevos  Primer ejercicio  Se evaluará la creatividad al realizar los dibujos y si se realizo correctamente la interpretación, es decir si se dibujó lo que se indicó en inglés.  Segundo ejercicio  Se evaluará si se realizaron correctamente las operaciones, también si se dijo el numero escrito correctamente en inglés y si se llego al resultado pedido al principio.
  • 10. Asamblea  Esta actividad puede cumplir muchas funciones en la comunidad y vida pública y también se puede trabajar como una técnica en el salón de clase que simule una asamblea auténtica.
  • 11. Asamblea La asamblea se compone de: una mesa directiva encargada de presentar el material a dicho auditorio Recibe el material y se encarga de ponerlo en práctica de acuerdo a los objetivos de la reunión. un auditorio
  • 12. Asamblea  Otro grupo que participa en las asambleas son los proyectistas, cuya función es la de considerar todos los aspectos de los problemas y/o logística de la reunión
  • 13. Asamblea Ventajas Es uno de los mejores medios para mantener a las personas informadas También para confirmar su compromiso hacia las actividades de su comunidad, de sus organizaciones, de su aula.
  • 14. Asamblea Desventajas Si los alumnos que forman el auditorio no se perciben a sí mismos como parte de un grupo y no se les da oportunidad de participar Se puede tener la sensación de que el conocimiento reside en la estrado, y la ignorancia en el auditorio.
  • 15. Asamblea ¿Cómo se aplica? 1.- El grupo elige a una mesa directiva formada por expertos que presenta al auditorio el material específico. 3.-El auditorio recibe la información de una manera activa. (Si el auditorio resulta demasiado numeroso conviene dividirlo en subgrupos). 4. Se obtienen conclusiones generales de los debates y discusiones. 2. Se elige a un moderador. El moderador no pertenece necesariamente a la mesa directiva.
  • 16. Asamblea Sugerencia  Para que el auditorio participe se pueden organizar “equipos de reacción” que previamente habrán formulado preguntas.
  • 17. Asamblea  Ejemplo:  En el área de inglés se puede establecer como tema: ¿Cuáles son los principales cambios que ha realizado el gobierno actual en el país?  Esto se desarrollara todo en inglés para practicar la pronunciación y la capacidad de hablar de los estudiantes.
  • 19. Conclusiones  Es de mucha importancia realizar este tipo de técnicas grupales, las cuales ayudan a los estudiantes a desarrollar sus habilidades, su capacidad de actuar con mayor rapidez y sus destrezas.  Aplicar estas técnicas en una clase también ayuda a que haya la motivación correcta hacia los estudiantes ya que ellos se cansan de la monotonía de las clases y hacer que ellos interactúen así mejorará el ambiente de clase.
  • 20. Recomendaciones  Es necesario que la persona que realice estas técnicas se informe bien de como realizarlas ya que al hacerlas correctamente se conseguirán los objetivos planteados en la clase.  Que se apliquen estas técnicas grupales para innovar en las clases así como en el área en el que estemos trabajando.
  • 21. Referencias  http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/asamblea.htm  http://es.slideshare.net/Aracelly1/tecnicas-grupales  http://books.google.com.ec/books?id=VG7s0luKjk QC&pg=PA53&lpg=PA53&dq=asamblea+como+te cnica+grupal&source=bl&ots=_  http://tg3456uaz.blogspot.com/2010/11/relevo-al- pizarron.html