SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos de la educación
Antesde la lectura
1. ¿Qué se entiendepor mito?
El significadomásusual (coloquial,usadoporlagente común) esel de fábula,invención,
ficción,mentira.
Lectura
Introducción
2. Aquellosdiscursosqueidealizan la educación argentina en el pasado,¿quéelementosde
desigualdad desconocen o niegan?Relaciónelo con losdatosestadísticosqueseñala el autoren
el párrafo 4.
Esos discursosque idealizanlaeducaciónargentinaenel pasadodesconocenonieganque
había un gran analfabetismo,esdecir,buenaparte de lapoblacióndel paísnosabía leerni
escribir(en1914, el 36% de lapoblaciónargentinaeraanalfabetayen1947 era analfabetael
14% de la población), muypocosrealizanestudiossecundarios(amediadosdel siglopasado,
soloibana la escuelasecundariael 10% de losjóvenesargentinos),muchosmenosibanala
universidadyademáslosque noaprendíano se equivocabanensusrespuestaseran
castigadosfísicamente o a travésde la palabra(esdecir,eramuy habitual que enlasescuelas
se usara la violenciacomounaherramientaparaenseñar).
3. ¿Con qué frasescoloquialesse pueden ejemplificarlosdiscursoscatastróficossobrela
educación actualen comparación con una educación mejordelpasado?
Los discursoscatastróficossobre laeducaciónactual se puedenejemplificarconfrasescomo:
 antesla escuelapúblicaeramaravillosa
 docenteseranlosde antes
 la educaciónprivadaesmejorque laeducaciónpública
4. ¿Qué factoreseconómicosy políticos considera el autorqueinfluyeron en el retroceso de la
educación pública?
Los factorespolíticosyeconómicosque el autorconsideraque influyeronenel retrocesode la
educaciónpúblicaenlaArgentinason:
 lasdictadurasde 1966 y de 1976
 la crisisde la deudaenlosañosochenta
 la convertibilidadenlos añosnoventa
Con brevesinterrupcionesque nuncalograrontorcerel rumbo,Argentinaestuvoalrededorde
35 años debilitandoal Estadoydesfinanciandola educaciónpública.
El papel de laeducaciónpública
5. Explique la siguientefrase:“La educación pública es una herramienta crucial para romper
ese determinismo social” (pág.2).
El determinismosocial que se desearomperesel de que loshijosde losmáspobresestén
condenadosaseguirenla parte más baja de la pirámide social.Esun“determinismo”porque
el hechode nacer pobre ya determinaque,hagasloque hagas,vasa seguir siendopobre.Lo
inversosi naciste rico:seguirásestandoenlomásaltode lapirámide social.
¿Hay algunaformade lucharcontra este determinismosocial?El autordel texto,Alejandro
Grimson,planteaque enlaluchacontra ese determinismolaeducaciónpúblicaes
importantísimaporque esala que lleganotienenposibilidadesde llegartodosloschicos,no
importaa qué sector social pertenecen.
6. ¿Qué tensión o conflicto menciona el autoracerca de un rol activo del Estado y los procesos
mercantiles deprivatización?
Los procesosde privatizaciónnose refieren,enAméricaLatina,soloala educación:aumentan
lasescuelasprivadas,perotambiénlosbarriosprivados,lasprepagas,losserviciosde
seguridad.Enel caso de la educación,si el estado notiene unrol activo,laeducaciónprivada
sería la buenaeducaciónylapúblicasería unaeducación“mala”porque lossalariosdocentes
serían malos,nohabría recursosdidácticos,materialesde trabajo,buenascondiciones
edilicias,nuevasescuelas,inversiónenformaciónycapacitaciónde losdocentes.Unrol activo
del Estadoreduce la tendenciaalaprivatizaciónporque si aumentalainversióneneducación
pública,infraestructura,salarios,formacióndocente,etc.,lamayoríade loschicosde clase
mediaelegiríanlabuenaescuelapúblicaynola escuelaprivada.
Una construcciónpermanente
7. ¿Qué aspectosconsidera importantespara alcanzareldesafío de una educación decalidad?
El autor consideraque esimportante tenerencuentadosaspectospara alcanzaruna
educaciónde calidad:
1) considerarque todostienenderechoaaccederal conocimiento;que esteaccesono
tiene que lograrse pagandoporél,esdecir,que el accesoal conocimientonodebe ser
una mercancía
2) aumentarel presupuestonacionaldestinadoalaeducación,paragarantizarque
siempre hayaunmaestroenel aula,recursosde infraestructura,formacióny
capacitacióndocente de calidad,extensiónde lashorasenla escuelaymayores
recursospara losque más lo necesitan,posibilidades de losdocentesparaingresary
promocionarenel sistemaeducativo,etc.
La sociedadenlaescuela
8. En una sociedad globalizada y compleja,¿cuálesserían los contenidosposiblespara alcanzar
un mínimo de igualdad culturaly escolar?
Los contenidos posiblesparalograrun mínimode igualdadcultural yescolarsonaquellosque
permitenfortalecerlaformaciónmásbásicapara así fortalecerlascapacidadesparaseguir
estudiandoalolargode la vida:
- lascompetenciasexpresivas:hablaradecuadamente, escuchar,entender,escribir,
comprenderuntexto
- contenidosparadesarrollarel pensamientológico-matemático
- inglés
9. Desarrolle lasiguienteideadel autor:“Laescuelanoresuelve aquellode locual lasociedad
no se hace cargo”.
El autor dice que laformaciónde ciudadanosecológicamenteresponsablesolaeducación
sobre cómo prevenirlaviolenciade géneronoaseguraque el medioambienteestarámás
cuidadoo que lasmujeresnoseránviolentadasenalgunaformaporloshombres.Paraque
estosucedaesnecesarioque lasociedadse ocupe de que hayaleyes,institucionesypolíticas
que apuntenenel mismo sentido.Si lasociedadse hace cargo de todoesto,la escuelasería
una parte importante paraalcanzar esoslogros.
10. ¿A quérefiere el autorcon el título de su artículo “los mitos dela educación”?
La ideade mitoen el textode AlejandroGrimsontiene que verconestode deciralgoque está
muygeneralizadoentre lagente comúnyque nadie discute,peroque enrealidadtiene solo
algode verdad,esunaverdada medias,incompleta,porque se basaenalgoque sucedió(los
que se educabanrecibíanuna buenaeducaciónenlaépocade Sarmiento),peronove el resto
de la realidad,eneste caso,el restodel país(lamayoría no tenía accesoa unaeducación).Lo
real,loverdaderoennuestropaíssiempre fue yesque,comodice AlejandroGrimson:“en
ningúnmomentode nuestrahistorialosdistintossectoressocialestuvieronunacceso
igualitarioalaeducación”. El mitode laeducaciónescreerque hubo unaépoca enque todos
tuvieronaccesoa unaeducaciónde calidady que antesla educacióneramejorque ahorapor
distintosmotivos.
Alumna Maria Graciala MAIDANA,1ra Sexta Biologia

Más contenido relacionado

Destacado

IPG-Lab-Twitter-Beyond-Completion-Rates-How-Social-Video-Works-1
IPG-Lab-Twitter-Beyond-Completion-Rates-How-Social-Video-Works-1IPG-Lab-Twitter-Beyond-Completion-Rates-How-Social-Video-Works-1
IPG-Lab-Twitter-Beyond-Completion-Rates-How-Social-Video-Works-1
Jonathan Jusczyk
 
Proy INVSA prograEQ#1
Proy INVSA prograEQ#1Proy INVSA prograEQ#1
Proy INVSA prograEQ#1
martinez1313
 
IPG-Lab-Forbes-Storytelling-The-Current-State-of-Branded-Content-Deck
IPG-Lab-Forbes-Storytelling-The-Current-State-of-Branded-Content-DeckIPG-Lab-Forbes-Storytelling-The-Current-State-of-Branded-Content-Deck
IPG-Lab-Forbes-Storytelling-The-Current-State-of-Branded-Content-Deck
Jonathan Jusczyk
 
Ad-lengths-V6-FINAL_NEW-COLORS
Ad-lengths-V6-FINAL_NEW-COLORSAd-lengths-V6-FINAL_NEW-COLORS
Ad-lengths-V6-FINAL_NEW-COLORS
Jonathan Jusczyk
 
Types Of Stairs
Types Of StairsTypes Of Stairs
Types Of Stairs
AcadiaStairsTeam
 
Efectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayo
Efectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayoEfectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayo
Efectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayo
pedro palacios palacios
 
Proy invsa prograeq#1
Proy invsa prograeq#1Proy invsa prograeq#1
Proy invsa prograeq#1
martinez1313
 
Research Paper
Research PaperResearch Paper
Research Paper
Brandyn Cooper
 
Viewability_FINAL-1
Viewability_FINAL-1Viewability_FINAL-1
Viewability_FINAL-1
Jonathan Jusczyk
 
Instinctive / Hubspot Presentation deck v2
Instinctive / Hubspot Presentation deck v2Instinctive / Hubspot Presentation deck v2
Instinctive / Hubspot Presentation deck v2
Leon Rossiter
 
Webquest historia-de-internet
Webquest historia-de-internetWebquest historia-de-internet
Webquest historia-de-internet
Jaime Botero
 
Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008
Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008
Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008
Åsa Fahlman
 

Destacado (12)

IPG-Lab-Twitter-Beyond-Completion-Rates-How-Social-Video-Works-1
IPG-Lab-Twitter-Beyond-Completion-Rates-How-Social-Video-Works-1IPG-Lab-Twitter-Beyond-Completion-Rates-How-Social-Video-Works-1
IPG-Lab-Twitter-Beyond-Completion-Rates-How-Social-Video-Works-1
 
Proy INVSA prograEQ#1
Proy INVSA prograEQ#1Proy INVSA prograEQ#1
Proy INVSA prograEQ#1
 
IPG-Lab-Forbes-Storytelling-The-Current-State-of-Branded-Content-Deck
IPG-Lab-Forbes-Storytelling-The-Current-State-of-Branded-Content-DeckIPG-Lab-Forbes-Storytelling-The-Current-State-of-Branded-Content-Deck
IPG-Lab-Forbes-Storytelling-The-Current-State-of-Branded-Content-Deck
 
Ad-lengths-V6-FINAL_NEW-COLORS
Ad-lengths-V6-FINAL_NEW-COLORSAd-lengths-V6-FINAL_NEW-COLORS
Ad-lengths-V6-FINAL_NEW-COLORS
 
Types Of Stairs
Types Of StairsTypes Of Stairs
Types Of Stairs
 
Efectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayo
Efectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayoEfectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayo
Efectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayo
 
Proy invsa prograeq#1
Proy invsa prograeq#1Proy invsa prograeq#1
Proy invsa prograeq#1
 
Research Paper
Research PaperResearch Paper
Research Paper
 
Viewability_FINAL-1
Viewability_FINAL-1Viewability_FINAL-1
Viewability_FINAL-1
 
Instinctive / Hubspot Presentation deck v2
Instinctive / Hubspot Presentation deck v2Instinctive / Hubspot Presentation deck v2
Instinctive / Hubspot Presentation deck v2
 
Webquest historia-de-internet
Webquest historia-de-internetWebquest historia-de-internet
Webquest historia-de-internet
 
Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008
Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008
Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008
 

Similar a Trabajo practico mitos de la educacion

Zer%20dugu%20 N%2013%20 Educacion
Zer%20dugu%20 N%2013%20 EducacionZer%20dugu%20 N%2013%20 Educacion
Zer%20dugu%20 N%2013%20 Educacion
Asociacionizan
 
Escuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrolladosEscuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrollados
Universidad de Oviedo
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
Ana Eranueva
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
Ana Eranueva
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
missneniss
 
Motivacion por las ciencias
Motivacion por las cienciasMotivacion por las ciencias
Motivacion por las ciencias
CCH Oriente UNAM
 
Fracaso educativo
Fracaso educativoFracaso educativo
Fracaso educativo
Adrienne Marry
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
ixhell
 
Historia del preescolar en México.
Historia del preescolar en México.Historia del preescolar en México.
Historia del preescolar en México.
SUPERIOR
 
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.pptHIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
maribel avendaño
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
danycus
 
7 FICHA IDEAS PRINCIPALES.pdf
7 FICHA IDEAS PRINCIPALES.pdf7 FICHA IDEAS PRINCIPALES.pdf
7 FICHA IDEAS PRINCIPALES.pdf
FLAVIOFELIPEPUESCASY
 
La Reforma ¿educativa? Las grietas de la educación en México
La Reforma ¿educativa?  Las grietas de la educación en MéxicoLa Reforma ¿educativa?  Las grietas de la educación en México
La Reforma ¿educativa? Las grietas de la educación en México
EduMov
 
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
María Virginia Díaz Frutos
 
Educacion milagro
Educacion milagroEducacion milagro
Educacion milagro
MARIA ALEXA VIVERO
 
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Marta Valentin
 
Educacion Multircultural
Educacion MultirculturalEducacion Multircultural
Educacion Multircultural
mlarumbe
 
Educacion Multircultural
Educacion MultirculturalEducacion Multircultural
Educacion Multircultural
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Un lugar para la escuela
Un lugar para la escuelaUn lugar para la escuela
Un lugar para la escuela
12178733
 
Trabajo Practico N° 1- Historia de la Infancia, Sandra Carli- CHAVEZ CINTHIA ...
Trabajo Practico N° 1- Historia de la Infancia, Sandra Carli- CHAVEZ CINTHIA ...Trabajo Practico N° 1- Historia de la Infancia, Sandra Carli- CHAVEZ CINTHIA ...
Trabajo Practico N° 1- Historia de la Infancia, Sandra Carli- CHAVEZ CINTHIA ...
CinthiaUmbidezChavez
 

Similar a Trabajo practico mitos de la educacion (20)

Zer%20dugu%20 N%2013%20 Educacion
Zer%20dugu%20 N%2013%20 EducacionZer%20dugu%20 N%2013%20 Educacion
Zer%20dugu%20 N%2013%20 Educacion
 
Escuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrolladosEscuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrollados
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
 
Motivacion por las ciencias
Motivacion por las cienciasMotivacion por las ciencias
Motivacion por las ciencias
 
Fracaso educativo
Fracaso educativoFracaso educativo
Fracaso educativo
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
 
Historia del preescolar en México.
Historia del preescolar en México.Historia del preescolar en México.
Historia del preescolar en México.
 
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.pptHIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
 
7 FICHA IDEAS PRINCIPALES.pdf
7 FICHA IDEAS PRINCIPALES.pdf7 FICHA IDEAS PRINCIPALES.pdf
7 FICHA IDEAS PRINCIPALES.pdf
 
La Reforma ¿educativa? Las grietas de la educación en México
La Reforma ¿educativa?  Las grietas de la educación en MéxicoLa Reforma ¿educativa?  Las grietas de la educación en México
La Reforma ¿educativa? Las grietas de la educación en México
 
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
 
Educacion milagro
Educacion milagroEducacion milagro
Educacion milagro
 
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
 
Educacion Multircultural
Educacion MultirculturalEducacion Multircultural
Educacion Multircultural
 
Educacion Multircultural
Educacion MultirculturalEducacion Multircultural
Educacion Multircultural
 
Un lugar para la escuela
Un lugar para la escuelaUn lugar para la escuela
Un lugar para la escuela
 
Trabajo Practico N° 1- Historia de la Infancia, Sandra Carli- CHAVEZ CINTHIA ...
Trabajo Practico N° 1- Historia de la Infancia, Sandra Carli- CHAVEZ CINTHIA ...Trabajo Practico N° 1- Historia de la Infancia, Sandra Carli- CHAVEZ CINTHIA ...
Trabajo Practico N° 1- Historia de la Infancia, Sandra Carli- CHAVEZ CINTHIA ...
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Trabajo practico mitos de la educacion

  • 1. Mitos de la educación Antesde la lectura 1. ¿Qué se entiendepor mito? El significadomásusual (coloquial,usadoporlagente común) esel de fábula,invención, ficción,mentira. Lectura Introducción 2. Aquellosdiscursosqueidealizan la educación argentina en el pasado,¿quéelementosde desigualdad desconocen o niegan?Relaciónelo con losdatosestadísticosqueseñala el autoren el párrafo 4. Esos discursosque idealizanlaeducaciónargentinaenel pasadodesconocenonieganque había un gran analfabetismo,esdecir,buenaparte de lapoblacióndel paísnosabía leerni escribir(en1914, el 36% de lapoblaciónargentinaeraanalfabetayen1947 era analfabetael 14% de la población), muypocosrealizanestudiossecundarios(amediadosdel siglopasado, soloibana la escuelasecundariael 10% de losjóvenesargentinos),muchosmenosibanala universidadyademáslosque noaprendíano se equivocabanensusrespuestaseran castigadosfísicamente o a travésde la palabra(esdecir,eramuy habitual que enlasescuelas se usara la violenciacomounaherramientaparaenseñar). 3. ¿Con qué frasescoloquialesse pueden ejemplificarlosdiscursoscatastróficossobrela educación actualen comparación con una educación mejordelpasado? Los discursoscatastróficossobre laeducaciónactual se puedenejemplificarconfrasescomo:  antesla escuelapúblicaeramaravillosa  docenteseranlosde antes  la educaciónprivadaesmejorque laeducaciónpública 4. ¿Qué factoreseconómicosy políticos considera el autorqueinfluyeron en el retroceso de la educación pública? Los factorespolíticosyeconómicosque el autorconsideraque influyeronenel retrocesode la educaciónpúblicaenlaArgentinason:  lasdictadurasde 1966 y de 1976  la crisisde la deudaenlosañosochenta  la convertibilidadenlos añosnoventa Con brevesinterrupcionesque nuncalograrontorcerel rumbo,Argentinaestuvoalrededorde 35 años debilitandoal Estadoydesfinanciandola educaciónpública.
  • 2. El papel de laeducaciónpública 5. Explique la siguientefrase:“La educación pública es una herramienta crucial para romper ese determinismo social” (pág.2). El determinismosocial que se desearomperesel de que loshijosde losmáspobresestén condenadosaseguirenla parte más baja de la pirámide social.Esun“determinismo”porque el hechode nacer pobre ya determinaque,hagasloque hagas,vasa seguir siendopobre.Lo inversosi naciste rico:seguirásestandoenlomásaltode lapirámide social. ¿Hay algunaformade lucharcontra este determinismosocial?El autordel texto,Alejandro Grimson,planteaque enlaluchacontra ese determinismolaeducaciónpúblicaes importantísimaporque esala que lleganotienenposibilidadesde llegartodosloschicos,no importaa qué sector social pertenecen. 6. ¿Qué tensión o conflicto menciona el autoracerca de un rol activo del Estado y los procesos mercantiles deprivatización? Los procesosde privatizaciónnose refieren,enAméricaLatina,soloala educación:aumentan lasescuelasprivadas,perotambiénlosbarriosprivados,lasprepagas,losserviciosde seguridad.Enel caso de la educación,si el estado notiene unrol activo,laeducaciónprivada sería la buenaeducaciónylapúblicasería unaeducación“mala”porque lossalariosdocentes serían malos,nohabría recursosdidácticos,materialesde trabajo,buenascondiciones edilicias,nuevasescuelas,inversiónenformaciónycapacitaciónde losdocentes.Unrol activo del Estadoreduce la tendenciaalaprivatizaciónporque si aumentalainversióneneducación pública,infraestructura,salarios,formacióndocente,etc.,lamayoríade loschicosde clase mediaelegiríanlabuenaescuelapúblicaynola escuelaprivada. Una construcciónpermanente 7. ¿Qué aspectosconsidera importantespara alcanzareldesafío de una educación decalidad? El autor consideraque esimportante tenerencuentadosaspectospara alcanzaruna educaciónde calidad: 1) considerarque todostienenderechoaaccederal conocimiento;que esteaccesono tiene que lograrse pagandoporél,esdecir,que el accesoal conocimientonodebe ser una mercancía 2) aumentarel presupuestonacionaldestinadoalaeducación,paragarantizarque siempre hayaunmaestroenel aula,recursosde infraestructura,formacióny capacitacióndocente de calidad,extensiónde lashorasenla escuelaymayores recursospara losque más lo necesitan,posibilidades de losdocentesparaingresary promocionarenel sistemaeducativo,etc.
  • 3. La sociedadenlaescuela 8. En una sociedad globalizada y compleja,¿cuálesserían los contenidosposiblespara alcanzar un mínimo de igualdad culturaly escolar? Los contenidos posiblesparalograrun mínimode igualdadcultural yescolarsonaquellosque permitenfortalecerlaformaciónmásbásicapara así fortalecerlascapacidadesparaseguir estudiandoalolargode la vida: - lascompetenciasexpresivas:hablaradecuadamente, escuchar,entender,escribir, comprenderuntexto - contenidosparadesarrollarel pensamientológico-matemático - inglés 9. Desarrolle lasiguienteideadel autor:“Laescuelanoresuelve aquellode locual lasociedad no se hace cargo”. El autor dice que laformaciónde ciudadanosecológicamenteresponsablesolaeducación sobre cómo prevenirlaviolenciade géneronoaseguraque el medioambienteestarámás cuidadoo que lasmujeresnoseránviolentadasenalgunaformaporloshombres.Paraque estosucedaesnecesarioque lasociedadse ocupe de que hayaleyes,institucionesypolíticas que apuntenenel mismo sentido.Si lasociedadse hace cargo de todoesto,la escuelasería una parte importante paraalcanzar esoslogros. 10. ¿A quérefiere el autorcon el título de su artículo “los mitos dela educación”? La ideade mitoen el textode AlejandroGrimsontiene que verconestode deciralgoque está muygeneralizadoentre lagente comúnyque nadie discute,peroque enrealidadtiene solo algode verdad,esunaverdada medias,incompleta,porque se basaenalgoque sucedió(los que se educabanrecibíanuna buenaeducaciónenlaépocade Sarmiento),peronove el resto de la realidad,eneste caso,el restodel país(lamayoría no tenía accesoa unaeducación).Lo real,loverdaderoennuestropaíssiempre fue yesque,comodice AlejandroGrimson:“en ningúnmomentode nuestrahistorialosdistintossectoressocialestuvieronunacceso igualitarioalaeducación”. El mitode laeducaciónescreerque hubo unaépoca enque todos tuvieronaccesoa unaeducaciónde calidady que antesla educacióneramejorque ahorapor distintosmotivos. Alumna Maria Graciala MAIDANA,1ra Sexta Biologia