SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO
CIENCIAS NATURALES
TEMA:EL CICLO MENSTRUAL
CURSO:6° A
INTEGRANTES:
DELFINA GARCIA
MANUELA PEREZ
TOMÁS PEREZ GUILLEN
GERONIMO VIANA
 En las mujeres, los óvulos son producidos por el
ovario. Cuando maduran no lo hacen todos juntos
sino uno por vez. Este proceso se denomina
ovulación. La maduración de los óvulos se produce
durante el ciclo menstrual, que dura alrededor de 28
días. El primer día del ciclo menstrual comienza con
un sangrado, que se denomina menstruación.
¿Qué es la menstruación?
 El ciclo menstrual es el proceso de preparación que el
sistema reproductor femenino realiza para el embarazo.
Cada ciclo menstrual dura entre 21 y 35 días, dependiendo
de cada mujer; a su vez, varía de cada mujer de mes a mes.
El primer día del ciclo menstrual comienza con la
menstruación. A partir de ese momento empieza a
madurar un óvulo y también empieza a engrosarse la pared
interna del útero que se denomina endometrio. Se divide
en 4 partes:
 La fase menstrual, la folicular , la ovulatoria y la lútea.
¿Qué es el ciclo menstrual?
 Comienza durante la pubertad, generalmente entre
los 10 y 16 años de edad de las niñas. La primera
menstruación, llamada menarca, marca el inicio de sus
años reproductivos.
 Este proceso se repite hasta que la mujer deja de
menstruar alrededor de los 50 años de edad. Este
proceso se llama menopausia
¿Cuándo comienza y finaliza el ciclo
menstrual?
La fase menstrual es el sangrado mensual de la mujer,
que suele denominarse periodo o regla. El primer día de
la fase menstrual es el primer día de el periodo y es el
primer día de el ciclo menstrual. Este sangrado
menstrual se produce por el desprendimiento del
endometrio (la pared interior del útero). La sangre
menstrual fluye del útero, pasa por el cuello uterino y la
vagina, y sale por el orificio vaginal. Por lo general, el
periodo dura entre tres y siete días.
¿Qué es la fase menstrual?
 Durante esta fase, la hormona del estrógeno provoca el crecimiento o
proliferación de la pared interna del útero. Esta pared interna, llamada
endometrio, comienza a desarrollarse para recibir un óvulo fecundado.
El aumento de otra hormona, denominada hormona foliculoestimulante
, a su vez estimula el crecimiento de los folículos ováricos. Cada folículo
contiene un óvulo. En la fase folicular tardía del ciclo menstrual sólo un
folículo permanecerá activo.
 La pared interna del útero comienza a hacerse más gruesa en respuesta
al aumento del estrógeno. Los niveles de estrógeno aumentan
drásticamente durante los días previos a la ovulación y alcanzan su nivel
máximo un día antes de ésta. El aumento de estrógeno desencadena la
subida repentina de otra hormona, la hormona luteinizante . La
ovulación se produce cuando el aumento de la hormona luteizante
provoca la ruptura del folículo y la liberación de un óvulo.
¿Qué es la fase folicular?
 La ovulación se da cuando un óvulo maduro se libera del folículo ovárico y se
desliza hacia la trompa de Falopio más cercana durante el ciclo menstrual.
En ocasiones, dos óvulos se pueden madurar en el mismo mes.
 Luego el óvulo se desliza al útero
 Si los ciclos menstruales son ciclos regulares de 28 días, la ovulación
generalmente se produce el día 14. Sin embargo, la duración del ciclo
menstrual de la mayoría de las mujeres es diferente. Por lo general, la
ovulación se produce de 11 a 16 días antes del periodo siguiente.
 La ovulación ocurre cuando uno de los ovarios libera un óvulo maduro. El
óvulo se desliza desde el ovario hacia la trompa de Falopio más cercana y
luego al útero. Mientras el óvulo desciende por la trompa de Falopio, lo cual
tarda varios días, el endometrio se hace cada vez más grueso.
 El óvulo tarda alrededor de tres o cuatro días para llegar el útero. La
fecundación debe ocurrir dentro de las 24 horas siguientes a la ovulación, de
lo contrario, el óvulo se descompone.
¿Qué es la fase ovulatoria?
 Después de la ovulación, l folículo se convierte en una estructura productora
de hormonas llamada cuerpo lúteo. Las células del cuerpo lúteo producen
estrógeno y grandes cantidades de progesterona, la cual estimula el
desarrollo de la pared uterina (endometrio) y la prepara para la implantación
de un óvulo fecundado. Si no se queda embarazada, el cuerpo lúteo se
descompone aproximadamente dos semanas después de la ovulación.
Debido a esto, los niveles de progesterona disminuyen y la estimulación del
endometrio se pierde. Esto provoca el desprendimiento del endometrio y
marca el comienzo de un nuevo ciclo menstrual.
 La pérdida del cuerpo lúteo puede evitarse cuando el óvulo es fecundado. Si
se queda embarazada durante el ciclo menstrual, la fecundación se
producirá dentro de las 24 horas siguientes a la ovulación.
Aproximadamente cinco días después de la fecundación, el óvulo fecundado
ingresa en el útero y queda anidado en el endometrio. Con la implantación,
las células que eventualmente se convertirán en la placenta comienzan a
¿Qué es la fase lútea?
¿Cuáles son las hormonas que
intervienen en el ciclo menstrual?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Juan Carlos Serra
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)
Rodry Cespedes
 
Endocrino resumen
Endocrino resumenEndocrino resumen
Endocrino resumen
pilarduranperez
 
Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.
EDUNORTE
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Diana Godos
 
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdfCICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
ElsaArcayaVasquez
 
Ovulacion
OvulacionOvulacion
Ovulacion
Bergoglio
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
Juan Huembes
 
Ciclo sexual
Ciclo sexualCiclo sexual
Ciclo sexual
Luzero Huerta
 
Ovogenesis embriologia
Ovogenesis embriologiaOvogenesis embriologia
Ovogenesis embriologia
Luis Rangel Rivera
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
Josue Neri
 
Presentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionarioPresentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionario
ninoskakeilaynelcy
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Juan Meza López
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
Percy Viguria
 
Ovarios (presentacion)
Ovarios (presentacion)Ovarios (presentacion)
Ovarios (presentacion)
Mi rincón de Medicina
 
Síntesis de hormonas ováricas
Síntesis de hormonas ováricasSíntesis de hormonas ováricas
Síntesis de hormonas ováricas
Blanca Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)
 
Endocrino resumen
Endocrino resumenEndocrino resumen
Endocrino resumen
 
Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdfCICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
 
Ovulacion
OvulacionOvulacion
Ovulacion
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
 
Ciclo sexual
Ciclo sexualCiclo sexual
Ciclo sexual
 
Ovogenesis embriologia
Ovogenesis embriologiaOvogenesis embriologia
Ovogenesis embriologia
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
 
Presentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionarioPresentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionario
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
 
Ovarios (presentacion)
Ovarios (presentacion)Ovarios (presentacion)
Ovarios (presentacion)
 
Síntesis de hormonas ováricas
Síntesis de hormonas ováricasSíntesis de hormonas ováricas
Síntesis de hormonas ováricas
 

Similar a Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨

Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
Calendario menstrual femenino de biologia.pptxCalendario menstrual femenino de biologia.pptx
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
YuuliiSalgado1
 
Biología
BiologíaBiología
Ciclo mestrual
Ciclo mestrualCiclo mestrual
Ciclo mestrual
CBTa81Vinculacion
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Matías Llao Ferreira
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
Beatriz Rocha
 
El+ciclo+femenino
El+ciclo+femeninoEl+ciclo+femenino
El+ciclo+femenino
judmeza2012
 
PPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptxPPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptx
cleny2018
 
ciclo menstrual pptx
ciclo menstrual                     pptxciclo menstrual                     pptx
ciclo menstrual pptx
ventu1223
 
Expocicon materno infantil
Expocicon materno infantilExpocicon materno infantil
Expocicon materno infantil
Olivia Vazquez
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
Lupisbonis
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
MariaEugeniaSeperakH
 
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓNEL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
bbren
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
mayisgl374
 
6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II
josemanuel7160
 
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdfCICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
VernicaMeras
 
CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456
CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456
CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456
YazariCipriano
 
CICLO MENSTRUAL.pptx
CICLO MENSTRUAL.pptxCICLO MENSTRUAL.pptx
CICLO MENSTRUAL.pptx
AlexandraEspinoza51
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Presentación Biología de la reproducción menstruación ilustrativo rosa_202405...
Presentación Biología de la reproducción menstruación ilustrativo rosa_202405...Presentación Biología de la reproducción menstruación ilustrativo rosa_202405...
Presentación Biología de la reproducción menstruación ilustrativo rosa_202405...
BEBOBEBO35
 

Similar a Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨ (20)

Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
Calendario menstrual femenino de biologia.pptxCalendario menstrual femenino de biologia.pptx
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Ciclo mestrual
Ciclo mestrualCiclo mestrual
Ciclo mestrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
 
El+ciclo+femenino
El+ciclo+femeninoEl+ciclo+femenino
El+ciclo+femenino
 
PPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptxPPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptx
 
ciclo menstrual pptx
ciclo menstrual                     pptxciclo menstrual                     pptx
ciclo menstrual pptx
 
Expocicon materno infantil
Expocicon materno infantilExpocicon materno infantil
Expocicon materno infantil
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
 
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓNEL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
 
6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II
 
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdfCICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
 
CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456
CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456
CICLO MENSTRUAL.pptx. Información 1233456
 
CICLO MENSTRUAL.pptx
CICLO MENSTRUAL.pptxCICLO MENSTRUAL.pptx
CICLO MENSTRUAL.pptx
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclos femeninos
 
Presentación Biología de la reproducción menstruación ilustrativo rosa_202405...
Presentación Biología de la reproducción menstruación ilustrativo rosa_202405...Presentación Biología de la reproducción menstruación ilustrativo rosa_202405...
Presentación Biología de la reproducción menstruación ilustrativo rosa_202405...
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO CIENCIAS NATURALES TEMA:EL CICLO MENSTRUAL CURSO:6° A INTEGRANTES: DELFINA GARCIA MANUELA PEREZ TOMÁS PEREZ GUILLEN GERONIMO VIANA
  • 2.  En las mujeres, los óvulos son producidos por el ovario. Cuando maduran no lo hacen todos juntos sino uno por vez. Este proceso se denomina ovulación. La maduración de los óvulos se produce durante el ciclo menstrual, que dura alrededor de 28 días. El primer día del ciclo menstrual comienza con un sangrado, que se denomina menstruación. ¿Qué es la menstruación?
  • 3.
  • 4.  El ciclo menstrual es el proceso de preparación que el sistema reproductor femenino realiza para el embarazo. Cada ciclo menstrual dura entre 21 y 35 días, dependiendo de cada mujer; a su vez, varía de cada mujer de mes a mes. El primer día del ciclo menstrual comienza con la menstruación. A partir de ese momento empieza a madurar un óvulo y también empieza a engrosarse la pared interna del útero que se denomina endometrio. Se divide en 4 partes:  La fase menstrual, la folicular , la ovulatoria y la lútea. ¿Qué es el ciclo menstrual?
  • 5.
  • 6.  Comienza durante la pubertad, generalmente entre los 10 y 16 años de edad de las niñas. La primera menstruación, llamada menarca, marca el inicio de sus años reproductivos.  Este proceso se repite hasta que la mujer deja de menstruar alrededor de los 50 años de edad. Este proceso se llama menopausia ¿Cuándo comienza y finaliza el ciclo menstrual?
  • 7.
  • 8. La fase menstrual es el sangrado mensual de la mujer, que suele denominarse periodo o regla. El primer día de la fase menstrual es el primer día de el periodo y es el primer día de el ciclo menstrual. Este sangrado menstrual se produce por el desprendimiento del endometrio (la pared interior del útero). La sangre menstrual fluye del útero, pasa por el cuello uterino y la vagina, y sale por el orificio vaginal. Por lo general, el periodo dura entre tres y siete días. ¿Qué es la fase menstrual?
  • 9.  Durante esta fase, la hormona del estrógeno provoca el crecimiento o proliferación de la pared interna del útero. Esta pared interna, llamada endometrio, comienza a desarrollarse para recibir un óvulo fecundado. El aumento de otra hormona, denominada hormona foliculoestimulante , a su vez estimula el crecimiento de los folículos ováricos. Cada folículo contiene un óvulo. En la fase folicular tardía del ciclo menstrual sólo un folículo permanecerá activo.  La pared interna del útero comienza a hacerse más gruesa en respuesta al aumento del estrógeno. Los niveles de estrógeno aumentan drásticamente durante los días previos a la ovulación y alcanzan su nivel máximo un día antes de ésta. El aumento de estrógeno desencadena la subida repentina de otra hormona, la hormona luteinizante . La ovulación se produce cuando el aumento de la hormona luteizante provoca la ruptura del folículo y la liberación de un óvulo. ¿Qué es la fase folicular?
  • 10.  La ovulación se da cuando un óvulo maduro se libera del folículo ovárico y se desliza hacia la trompa de Falopio más cercana durante el ciclo menstrual. En ocasiones, dos óvulos se pueden madurar en el mismo mes.  Luego el óvulo se desliza al útero  Si los ciclos menstruales son ciclos regulares de 28 días, la ovulación generalmente se produce el día 14. Sin embargo, la duración del ciclo menstrual de la mayoría de las mujeres es diferente. Por lo general, la ovulación se produce de 11 a 16 días antes del periodo siguiente.  La ovulación ocurre cuando uno de los ovarios libera un óvulo maduro. El óvulo se desliza desde el ovario hacia la trompa de Falopio más cercana y luego al útero. Mientras el óvulo desciende por la trompa de Falopio, lo cual tarda varios días, el endometrio se hace cada vez más grueso.  El óvulo tarda alrededor de tres o cuatro días para llegar el útero. La fecundación debe ocurrir dentro de las 24 horas siguientes a la ovulación, de lo contrario, el óvulo se descompone. ¿Qué es la fase ovulatoria?
  • 11.  Después de la ovulación, l folículo se convierte en una estructura productora de hormonas llamada cuerpo lúteo. Las células del cuerpo lúteo producen estrógeno y grandes cantidades de progesterona, la cual estimula el desarrollo de la pared uterina (endometrio) y la prepara para la implantación de un óvulo fecundado. Si no se queda embarazada, el cuerpo lúteo se descompone aproximadamente dos semanas después de la ovulación. Debido a esto, los niveles de progesterona disminuyen y la estimulación del endometrio se pierde. Esto provoca el desprendimiento del endometrio y marca el comienzo de un nuevo ciclo menstrual.  La pérdida del cuerpo lúteo puede evitarse cuando el óvulo es fecundado. Si se queda embarazada durante el ciclo menstrual, la fecundación se producirá dentro de las 24 horas siguientes a la ovulación. Aproximadamente cinco días después de la fecundación, el óvulo fecundado ingresa en el útero y queda anidado en el endometrio. Con la implantación, las células que eventualmente se convertirán en la placenta comienzan a ¿Qué es la fase lútea?
  • 12.
  • 13. ¿Cuáles son las hormonas que intervienen en el ciclo menstrual?