SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

   MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD NACIONAL POLITECNICA DE LA FUERZAS ARMADAS

                      (U.N.E.F.A)

               GUACARA –EDO. CARABOBO




                                                   Integrantes:

                                    Borjas Juan C.I: 15.606.482
Lotero Marvin C.I: 15.979.718

Sección G 004 N
RELACIÓN SEÑAL/RUIDO

La relación señal/ruido se define como el margen que hay entre la potencia de
la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe. Este margen
es medido en decibelios.

Rango dinámico y relación señal/ruido para referirse a este margen que hay
entre el ruido de fondo y nivel de referencia, pueden utilizarse como sinónimos.
No ocurre lo mismo, cuando el rango dinámico indica la distancia entre el nivel
de pico y el ruido de fondo.

Se conoce como señal: a todo estímulo que lleva una información significativa
para construir un mensaje y como ruido a cualquier otro estímulo que
acompaña a la señal dificultando la adecuada transmisión, almacenamiento y
comprensión de la misma. Las señales que componen los mensajes tienden a
reducir el desorden, la entropía, en tanto que el ruido tiende a incrementar el
desorden y aumentar la entropía.

Se define la relación señal-ruido, SNR (del inglés: Signal to noise ratio), como
el cociente entre el valor de la señal y el ruido. De ese modo, una SNR = 100
indica que la señal es 100 veces más relevante que el ruido que la afecta.

Cuando se analizan señales afectadas por ruido, es útil definir una medida del
mismo que sea relativa a la propia señal.

Los casos de SNR < 1 son muy difíciles de tratar.
La relación señal ruido se suele dar para una frecuencia de 1KHz. Aunque
también se puede dar un valor para toda la banda de frecuencia de trabajo del
aparato; en este caso se entiende que el valor de S/N es el menor para toda la
banda, es decir, el más desfavorable. En el mejor de los casos se puede
presentar la S/N como una gráfica del tipo respuesta en frecuencia, en donde
se especifica el valor de la relación para cada una de las frecuencias.

La existencia ruido es inevitable en cualquier equipo electrónico. Una
electrónica refinada disminuye el nivel de ruido, puede disminuirlo tanto que no
sea medible por ser comparable al ruido del equipo de medida, pero siempre
existe ruido. Algo parecido pasa con el sonido en el ambiente, es decir, por
muchas condiciones de silencio que se den, siempre habrá ruido que será
audible directamente o mediante métodos de amplificación. La fuente principal
de ruido suele ser la fuente de alimentación del propio equipo.

Como ya se ha comentado anteriormente, en la recepción de una señal
tendremos a parte de la propia señal ruido. Ahora bien, como podríamos
“medir” si el ruido es lo suficientemente significante como para haber
degradado mucho nuestra señal, o por el contrario, podemos despreciarlo al
ser muy bajo? Por ejemplo, si tenemos un ruido de 5 voltios de amplitud, es
significante? A priori podría parecer que sí, pero si nuestra señal original tiene
una amplitud de 100 volt, bien podemos considerar que nuestra transmisión no
ha sufrido apenas percance y dar la comunicación por válida. En cambio, si el
ruido vale 100 mVolt? Pues depende, si nuestra señal original (o moduladora)
tiene una amplitud de 5 mVolt tendremos muchos errores al demodular debido
al alto ruido.

Por ello, para señales analógicas se define la relación señal a ruido que, como
su nombre indica, no es más que la potencia que tiene la señal dividida con la
potencia que tiene el ruido.




Se usa un sufijo para denotar donde estamos midiendo la relación señal a
ruido.



En recepción:                    En detección:

Para señales digitales en vez de relación señal a ruido suele usarse otro
concepto más acorde a las transmisiones digitales. El BER

Ahora bien, las señales se suelen modular y se transmiten en paso-banda,
teniendo esto un conjunto de ventajas:

   •     Permite la multiplexaxion
   •     Las antenas pueden ser de pequeño tamaño (una antena suele ser λ/10)
   •     Conseguir una relación señal a ruido mejor que en banda base

Existen diferentes esquemas de transmisión paso-banda, que se irán
comprendiendo y aplicando conforme lleguemos a su correspondiente
modulación.
FORMAS DE AUMENTAR LA RELACIÓN SEÑAL / RUIDO



 Métodos de hardware: Se incorporan al instrumento filtros, cortadores,
   moduladores, etc.
         Conexión a tierra
         Blindaje
         Minimización de la longitud de los conductores
         Amplificadores diferenciales
         Filtrado analógico
         Modulación
         Amplificadores de corte


 Métodos de software: Utilizan algoritmos que permiten extraer las
   señales de los entornos ruidosos.
         Promediado conjunto
         Promediado de puntos
         Filtrado digital
         Transformadas de Fourier
         Suavizado
         Técnicas de correlación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

XDSL
XDSLXDSL
Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7pedrooropeza
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
nica2009
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
francisco1707
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMichael Tejada
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
Códigos de errores - Telecomunicaciones IIICódigos de errores - Telecomunicaciones III
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Multiplexación por división de frecuencia fdm
Multiplexación por división de frecuencia fdmMultiplexación por división de frecuencia fdm
Multiplexación por división de frecuencia fdmR3k3t0n
 
Probabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificadoProbabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificadoPato Villacis
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
2unefagrupo002
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
William Villa
 

La actualidad más candente (20)

4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda
 
XDSL
XDSLXDSL
XDSL
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
 
Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
CDMA y TDMA
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Tipos De Modulación
Tipos De ModulaciónTipos De Modulación
Tipos De Modulación
 
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempo
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
Códigos de errores - Telecomunicaciones IIICódigos de errores - Telecomunicaciones III
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
 
Multiplexación por división de frecuencia fdm
Multiplexación por división de frecuencia fdmMultiplexación por división de frecuencia fdm
Multiplexación por división de frecuencia fdm
 
Probabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificadoProbabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificado
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
 
Presentacion sdh
Presentacion sdhPresentacion sdh
Presentacion sdh
 
Radioenlaces microondas
Radioenlaces microondasRadioenlaces microondas
Radioenlaces microondas
 

Similar a Trabajo SeñAl Ruido

2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
JuanAlvaradoDiaz2
 
Nuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollarNuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollar
daniel marroquin
 
Ruido
RuidoRuido
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De DatosUnidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
sgalvan
 
Problemas y calidad de la transmisión de datos
Problemas y calidad de la transmisión de datosProblemas y calidad de la transmisión de datos
Problemas y calidad de la transmisión de datosLorenzo Cruz
 
Ruido asignacion carlenis
Ruido asignacion carlenis Ruido asignacion carlenis
Ruido asignacion carlenis
CarlenisGeraldino
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
Luis9485
 
Aspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesAspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redes
Jose
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
cristian manuel
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
GianpieroM
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSStudent A
 
Modula y ruido
Modula y ruidoModula y ruido
Modula y ruido
antonioasr
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
cradle07
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
rmigues
 
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
Joseiito D
 
Ruido de comunicaciones
Ruido de comunicacionesRuido de comunicaciones
Ruido de comunicacionesgreronre
 

Similar a Trabajo SeñAl Ruido (20)

2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
2.Laminas tema 2 Transmisiòn de Datos.ppt
 
Nuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollarNuevos temas para desarrollar
Nuevos temas para desarrollar
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De DatosUnidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
 
Trabajo De SeñAl Y Ruido
Trabajo De SeñAl Y RuidoTrabajo De SeñAl Y Ruido
Trabajo De SeñAl Y Ruido
 
Problemas y calidad de la transmisión de datos
Problemas y calidad de la transmisión de datosProblemas y calidad de la transmisión de datos
Problemas y calidad de la transmisión de datos
 
Ruido asignacion carlenis
Ruido asignacion carlenis Ruido asignacion carlenis
Ruido asignacion carlenis
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Aspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesAspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redes
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Modula y ruido
Modula y ruidoModula y ruido
Modula y ruido
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
 
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
 
Ruido de comunicaciones
Ruido de comunicacionesRuido de comunicaciones
Ruido de comunicaciones
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Trabajo SeñAl Ruido

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL POLITECNICA DE LA FUERZAS ARMADAS (U.N.E.F.A) GUACARA –EDO. CARABOBO Integrantes: Borjas Juan C.I: 15.606.482
  • 2. Lotero Marvin C.I: 15.979.718 Sección G 004 N
  • 3. RELACIÓN SEÑAL/RUIDO La relación señal/ruido se define como el margen que hay entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe. Este margen es medido en decibelios. Rango dinámico y relación señal/ruido para referirse a este margen que hay entre el ruido de fondo y nivel de referencia, pueden utilizarse como sinónimos. No ocurre lo mismo, cuando el rango dinámico indica la distancia entre el nivel de pico y el ruido de fondo. Se conoce como señal: a todo estímulo que lleva una información significativa para construir un mensaje y como ruido a cualquier otro estímulo que acompaña a la señal dificultando la adecuada transmisión, almacenamiento y comprensión de la misma. Las señales que componen los mensajes tienden a reducir el desorden, la entropía, en tanto que el ruido tiende a incrementar el desorden y aumentar la entropía. Se define la relación señal-ruido, SNR (del inglés: Signal to noise ratio), como el cociente entre el valor de la señal y el ruido. De ese modo, una SNR = 100 indica que la señal es 100 veces más relevante que el ruido que la afecta. Cuando se analizan señales afectadas por ruido, es útil definir una medida del mismo que sea relativa a la propia señal. Los casos de SNR < 1 son muy difíciles de tratar.
  • 4. La relación señal ruido se suele dar para una frecuencia de 1KHz. Aunque también se puede dar un valor para toda la banda de frecuencia de trabajo del aparato; en este caso se entiende que el valor de S/N es el menor para toda la banda, es decir, el más desfavorable. En el mejor de los casos se puede presentar la S/N como una gráfica del tipo respuesta en frecuencia, en donde se especifica el valor de la relación para cada una de las frecuencias. La existencia ruido es inevitable en cualquier equipo electrónico. Una electrónica refinada disminuye el nivel de ruido, puede disminuirlo tanto que no sea medible por ser comparable al ruido del equipo de medida, pero siempre existe ruido. Algo parecido pasa con el sonido en el ambiente, es decir, por muchas condiciones de silencio que se den, siempre habrá ruido que será audible directamente o mediante métodos de amplificación. La fuente principal de ruido suele ser la fuente de alimentación del propio equipo. Como ya se ha comentado anteriormente, en la recepción de una señal tendremos a parte de la propia señal ruido. Ahora bien, como podríamos “medir” si el ruido es lo suficientemente significante como para haber degradado mucho nuestra señal, o por el contrario, podemos despreciarlo al ser muy bajo? Por ejemplo, si tenemos un ruido de 5 voltios de amplitud, es significante? A priori podría parecer que sí, pero si nuestra señal original tiene una amplitud de 100 volt, bien podemos considerar que nuestra transmisión no ha sufrido apenas percance y dar la comunicación por válida. En cambio, si el
  • 5. ruido vale 100 mVolt? Pues depende, si nuestra señal original (o moduladora) tiene una amplitud de 5 mVolt tendremos muchos errores al demodular debido al alto ruido. Por ello, para señales analógicas se define la relación señal a ruido que, como su nombre indica, no es más que la potencia que tiene la señal dividida con la potencia que tiene el ruido. Se usa un sufijo para denotar donde estamos midiendo la relación señal a ruido. En recepción: En detección: Para señales digitales en vez de relación señal a ruido suele usarse otro concepto más acorde a las transmisiones digitales. El BER Ahora bien, las señales se suelen modular y se transmiten en paso-banda, teniendo esto un conjunto de ventajas: • Permite la multiplexaxion • Las antenas pueden ser de pequeño tamaño (una antena suele ser λ/10) • Conseguir una relación señal a ruido mejor que en banda base Existen diferentes esquemas de transmisión paso-banda, que se irán comprendiendo y aplicando conforme lleguemos a su correspondiente modulación.
  • 6. FORMAS DE AUMENTAR LA RELACIÓN SEÑAL / RUIDO  Métodos de hardware: Se incorporan al instrumento filtros, cortadores, moduladores, etc.  Conexión a tierra  Blindaje  Minimización de la longitud de los conductores  Amplificadores diferenciales  Filtrado analógico  Modulación  Amplificadores de corte  Métodos de software: Utilizan algoritmos que permiten extraer las señales de los entornos ruidosos.  Promediado conjunto  Promediado de puntos  Filtrado digital  Transformadas de Fourier  Suavizado  Técnicas de correlación