SlideShare una empresa de Scribd logo
Cruz Gutierrez Roger Rodrigo 213195240
Castillo Ledezma Brenda Daniela 217039091
Perez Mercado Israel 216079365
Alumnos:
Docente: Ing. Saúl Severiche Toledo
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno
TRABAJO TEMA 2 – ELT 455 SEMESTRE I-2019
1. ¿Qué es una línea de conexión?
Es un medio guiado que permite transportar la potencia del equipo hacia la
antena o viceversa.
2. Dibujar el circuito representativo de una línea de conexión.
Explicar porque aparecen los componentes eléctricos y porque de su
posición dentro del circuito.
Porque aparece los componentes y porque de su posición
La R/2 (resistencia) aparece porque todo material tiene una resistencia
eléctrica y esta en posición serie porque hay flujo de corriente del conductor
hacia la pantalla y a tierra.
La L/2 (inductancia) aparece porque estamos trabajando con corriente
alterna, y además su posición es a causa de la corriente que por la regla de la
mano de derecha tenemos una inducción magnética L/2.
La C (capacitancia) aparece debido a que existe dos placas el conductor y la
pantalla que forman un capacitor.
La RAIS (resistencia aislante) aparece porque existe flujo de corriente del
conductor a la pantalla por medio del aislante.
3. ¿Cuáles son los parámetros secundarios de una línea de conexión, y en qué
unidades se los mide?
Son los siguientes.
a) La velocidad de transmisión dentro de la línea y lo medimos en metros sobre segundo
[m/s]
𝑽𝒕𝒙 = 𝑲・𝑪𝒐 [m/s]
Longitud de onda dentro del cable
λDL=
Vtx
F
[m]
b) La impedancia característica de la línea y lo medimos en Ohms [Ω]
𝒁𝒐 [Ω]
C) La atenuación y lo medimos en [dB]
α [dB]
4. ¿Qué significa una atenuación de 3 dB de la señal, en la línea?
Significa que en el recorrido del cable se ha perdido la mitad de la potencia o sea ½. Por
ejemplo, si la potencia que sale del equipo es 100ω y esta con una atenuación de 3dB entonces
la potencia que llega a la antena es 50ω
5. ¿Qué significa una atenuación de 6 dB de la señal, en la línea?
Quiere decir que al final del cable tengo una potencia de ¼. Por ejemplo, si la potencia que
sale del equipo es 100ω y esta con una atenuación de 6dB entonces la potencia que llega a la
antena es 25ω
6. ¿Qué significa una atenuación de 10 dB de la señal, en la línea?
Quiere decir que al final del cable tengo una potencia de
1
10
. Por ejemplo, si la potencia
que sale del equipo es 100ω y esta con una atenuación de 10dB entonces la potencia que
llega a la antena es 10ω
7. ¿Porque se debe instalar equipos que tengan la misma impedancia de la línea y
la misma impedancia de la antena?
Se lo debe instalar así para que exista máxima transferencia de potencia del
equipo al cable y del cable a la antena.
8. ¿Qué es un cable coaxial, y de que partes se compone?
Es un cable que permite transportar o transmitir señales eléctricas de alta
frecuencia y se compone de las siguientes partes: cubierta, pantalla, aislante y
conductor.
9. ¿Qué función posee la pantalla del cable coaxial?
Protege al conductor contra la interferencia y el ruido externo, dicha pantalla se
conecta a tierra.
10. ¿Qué impedancia poseen los cables coaxial?
Posee una impedancia 50, 52, 75 o 93 de siendo los mas utilizados los de 50Ω y
75Ω.
11. ¿Qué es guía de onda?
Es un tubo conductor a través del cual se transmite la energía en la forma de ondas
electromagnéticas.
12. ¿Qué impedancia posee la guía de onda?
Posee una impedancia de 600Ω
13. Indicar los tipos y características de los cables que se conectan a las
computadoras. A qué tipos de conectores se los instala? (ver en internet)
Cables SATA
Característica:
Se caracteriza por tener una longitud de 2 metros, proporciona mayor velocidad y capacidad de
disposición de los discos duros.
Se instala a:
Se los instala a los conectores de la MotherBoard macho y vincula con el conector hembra del
disco duro.
Cables de Red
Característica:
Transmite información a través de cables de par trenzado y ayuda a interconectar un
dispositivo de red a otro.
Se instala a:
Se los instala al conector RJ45
Cable VGA
Característica:
Se caracteriza por los pines que posee, los 15 pines del VGA cumple una función
especifica.
Se lo instala a:
Se lo instala al conector VGA hembra del PC
Cable USB
Característica:
Se caracteriza por permitir trabajar a velocidades mayores en promedio
(12Mbps) posee la característica de PnP (Plug and Play).
Se lo instala a:
Se lo instala al conector USB o puerto USB del PC
14. Indicar las características de 2 tipos de diodos y 2 tipos de transistores
utilizados en microondas. (ver en internet)
Diodos
1. Diodo Pin: se caracteriza porque se le puede utilizar como interruptor ó como modulador de
amplitud en frecuencia de microondas.
2. Diodo Schottky: Se caracteriza por permitir rectificar señales de muy alta frecuencia y
eliminar excesos de corrientes de alta intensidad.
Transistores
1. Transistor MESFET: Se caracteriza por utilizar una shottky de unión, averia tensiones
superiores a 50v y es fácil de ajustar.
2. Transistor BJT: Se caracteriza por trabajar en 3 regiones: activar, saturación y ruptura.
Por ejemplo, en región activa trabaja como amplificador de señal (corriente o voltaje)
15. ¿Qué es potencia reflejada?
Es cuando la impedancia del cable es diferente a la impedancia de la antena y parte
de la potencia transmitida se vuelve por el cable.
16. Debido a qué se da la potencia reflejada?
Porque la impedancia de la línea (Zo) es diferente a la impedancia de la antena (ZA).
17. Indicar 2 problemas que ocasiona la potencia reflejada
Sobrecalentamiento del cable, Sobrecalentamiento del del circuito y también lo
puede dañar.
18. Indicar 3 soluciones para eliminar o disminuir la potencia
reflejada
1. La impedancia del equipo deberá ser igual a la impedancia del cable y
también a la impedancia de la antena.
2. Durante la instalación los conectores no deben ser totalmente
apretados para no sufrir rotura.
3. Cuando el ROE ( relación de onda estacionaria) supera los 2,5 se
aconseja instalar adaptadores de impedancia y ellos se instalan cerca
del equipo o la antena.
19. Resolver los 3 ejercicios señalados
F= 450MHz
QR= 540
L= 122m
Peq =125ω
CALCULAR
a) λDL = ?
b) ZA = ?
c) α = ?
d) PFL = ?
λDL = 𝐾・λFL
a)
λDL = 0.88・
𝐶𝑜
𝐹
[m]
λDL = 0.88・
3𝑥108
450𝑥106 𝟏
𝒔
𝒎
𝒔
λDL = 0.586 𝑚
K =
λDL
= longitud dentro de la línea.
𝐾 = Constante dada por el fabricante.
λFL = longitud fuera de la línea.
𝐶𝑜 = Velocidad de la luz.
𝐹 = Frecuencia.
Zo
¿ De donde sale?
Longitud de Onda fuera de la línea
λ=
𝐶𝑜
𝐹
1.
-
c) Para un tipo de cable (QR=540) y (F=450 MHz)
QR=540
4.59 100m
α 122m
α = -10 log
α =
4.59 ・122𝑚
100𝑚
α = 5.59𝑑𝐵
PFL = Peq x 10
d)
−
α
10
[ω] Psal
𝑃𝑒𝑛𝑡
[
]
¿ De donde sale PFL?
De la atenuación despejamos Psal = PFL
PFL = 125 ω x 10
−
5.59
10
PFL = 34.5 ω
PFL = Potencia final de la línea
Peq = Potencia del equipo
α = Atenuación
b) Impedancia de la antena
Zo = Zeq = ZA
Considerando que
Si Zo = 75
Ω
entonce
s
ZA =75Ω
Zo = impedancia de la línea.
Zeq = impedancia del equipo.
ZA= impedancia de la
antena.
2.
-
F = 12.5 GHz
L = 29 m
NPeq = 44 dBm
CALCULAR
a) 𝑇𝑖𝑝𝑜 𝐴𝑅𝑇 𝑁º
b) ZA = ?
c) α = ?
d) PFG = ?
a) Para una línea de conexión de guía de onda
PDR 120 Art Nº 15398801
F = 12.5 GHz
Tipo Artículo para la compra
b) Hay solo una impedancia para guía de onda que es 600Ω
ZA = 600 Ω
Zo = Zeq = ZA
Si Zo = 600 Ω entonces ZA = 600 Ω
Atenuaciónc)
α =
𝑑𝐵
𝑚 ・L
Zo = impedancia de la línea.
Zeq = impedancia del equipo.
ZA= impedancia de la antena.
α = 0.15 • 29 m
α = 4.35 dB
α = Atenuación
L = distancia de la línea
F = 12.5 GHz
−
α
10
[dB]
d) Potencia Final de la guía
PFG = Peq x 10
PFG = 25.12 x 10
PFG = 9.23 ω
Peq = 0.001 x 10
Peq = 0.001 x 10
NP
10
44
10
Peq = 25.12 ω
−
4.35
10
−
α
10
NP = 10 log
𝑃 𝑒𝑞
0.001
[ ]
¿De donde sale?
Del Nivel de Potencia
PFG = Potencia final de la guía
= Potencia del equipo
α = Atenuación
NP = Nivel de Potencia
Peq
“Despejando Peq”
CALCULAR
a) 𝑅𝑂𝐸
b) Situación
c) PREF
d) % de Potencia que se pierde
por causa de la potencia
reflejada
3.
-
Peq= 230 ω
Zo = 75Ω
ZA = 300 Ω
a) ROE (Relación de onda estacionaria)
ROE =
𝑍𝐴
𝑍𝑜
ROE =
300Ω
75Ω
ROE = 4
Si (ZA > Zo) entonces
ROE =
𝑍𝐴
𝑍𝑜
Si (Zo > ZA) entonces
ROE =
𝑍𝑜
𝑍𝐴
b) Situación: Emergencia en Rojo para el equipo
c) Potencia Reflejada
PREF = Peq
𝑅𝑂𝐸−1
𝑅𝑂𝐸+1[ ]2 [ω]
PREF = 230 ω 4−1
4+1
[ ]2
PREF = 82.8 ω
PREF = Potencia reflejada
Peq = Potencia del equipo
ROE= Relación de onda
estacionaria
% de Potencia que se pierde por causa de la potencia
reflejada
d)
100 % 230 ω
X 82.8ω
X=
82.8𝜔・100%
230𝜔
= 36 %
X = 36%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
guest754d6ab
 
Medidor de potencia en fibra optica
Medidor de potencia en fibra opticaMedidor de potencia en fibra optica
Medidor de potencia en fibra opticaalexpi18
 
OFDM
OFDMOFDM
Capítulo V - Microondas - Amplificadores para Microondas
Capítulo V - Microondas - Amplificadores para MicroondasCapítulo V - Microondas - Amplificadores para Microondas
Capítulo V - Microondas - Amplificadores para Microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Balun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedanciaBalun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedanciaJonathan Coronado
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
carlos malvacia
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
Maynorporoj
 
Perturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióNPerturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióNMartha Solis
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Examen telecomunicaciones
Examen telecomunicacionesExamen telecomunicaciones
Examen telecomunicaciones
Diana Torres Hernández
 
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3
carlos pedro arguello anza
 
Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg
Lucia Limones Pérez
 
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de FrecuenciasSistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Andy Juan Sarango Veliz
 
Antenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De TransmisionAntenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De Transmision
YermyStar Juarez
 
Cctv3
Cctv3Cctv3

La actualidad más candente (20)

Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
 
Medidor de potencia en fibra optica
Medidor de potencia en fibra opticaMedidor de potencia en fibra optica
Medidor de potencia en fibra optica
 
OFDM
OFDMOFDM
OFDM
 
Capítulo V - Microondas - Amplificadores para Microondas
Capítulo V - Microondas - Amplificadores para MicroondasCapítulo V - Microondas - Amplificadores para Microondas
Capítulo V - Microondas - Amplificadores para Microondas
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
 
Balun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedanciaBalun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedancia
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
 
Perturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióNPerturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióN
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 
Examen telecomunicaciones
Examen telecomunicacionesExamen telecomunicaciones
Examen telecomunicaciones
 
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3
 
Imaplementacion de antenas
Imaplementacion de antenasImaplementacion de antenas
Imaplementacion de antenas
 
Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg
 
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de FrecuenciasSistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
 
Cable partrenzado
Cable partrenzadoCable partrenzado
Cable partrenzado
 
Antenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De TransmisionAntenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De Transmision
 
Cable Coaxial
Cable CoaxialCable Coaxial
Cable Coaxial
 
Cctv3
Cctv3Cctv3
Cctv3
 

Similar a Trabajo Tema 2 - ELT - 455 del Libro Antenas Propagación y Microondas

Redes y comunicación de datos
Redes y comunicación de datosRedes y comunicación de datos
Redes y comunicación de datosgalamo11
 
amplificador de sonido
amplificador de sonidoamplificador de sonido
amplificador de sonido
Franklin J.
 
Ampli sonido, profinal
Ampli sonido, profinalAmpli sonido, profinal
Ampli sonido, profinal
Maria Mora
 
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdfqdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
josue378208
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Claudia Maria
 
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdfCapacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Willian Ariza
 
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptxSISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
SergioAlejandroQuint2
 
Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Exposicion dispositivos
Exposicion dispositivosExposicion dispositivos
Exposicion dispositivosLuis Asencio
 
Ud3.instalacion fisicared
Ud3.instalacion fisicaredUd3.instalacion fisicared
Ud3.instalacion fisicaredasanterom
 
Ampli sonido, antepro
Ampli sonido, anteproAmpli sonido, antepro
Ampli sonido, antepro
Maria Mora
 
Práctica 2 - Redes inalámbricas
Práctica 2 - Redes inalámbricasPráctica 2 - Redes inalámbricas
Práctica 2 - Redes inalámbricas
Grecia Martinez
 
Tipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicacionesTipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicaciones
Matias Villena Sepúlveda
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Eduardo Aranguren
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
Eber Espinoza Chipana
 
Ceduvirt instalaciones
Ceduvirt instalacionesCeduvirt instalaciones
Ceduvirt instalaciones
Javi Te Mendez Jimot
 
Antenas 1
Antenas 1Antenas 1
Antenas 1
Edwin G. Delgado
 

Similar a Trabajo Tema 2 - ELT - 455 del Libro Antenas Propagación y Microondas (20)

Redes y comunicación de datos
Redes y comunicación de datosRedes y comunicación de datos
Redes y comunicación de datos
 
amplificador de sonido
amplificador de sonidoamplificador de sonido
amplificador de sonido
 
Ampli sonido, profinal
Ampli sonido, profinalAmpli sonido, profinal
Ampli sonido, profinal
 
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdfqdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdfCapacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
 
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptxSISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
 
Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión
 
Exposicion dispositivos
Exposicion dispositivosExposicion dispositivos
Exposicion dispositivos
 
Antenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de TransmisiónAntenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de Transmisión
 
Am articulo
Am articuloAm articulo
Am articulo
 
Ud3.instalacion fisicared
Ud3.instalacion fisicaredUd3.instalacion fisicared
Ud3.instalacion fisicared
 
Ampli sonido, antepro
Ampli sonido, anteproAmpli sonido, antepro
Ampli sonido, antepro
 
Práctica 2 - Redes inalámbricas
Práctica 2 - Redes inalámbricasPráctica 2 - Redes inalámbricas
Práctica 2 - Redes inalámbricas
 
Tipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicacionesTipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicaciones
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
 
Ceduvirt instalaciones
Ceduvirt instalacionesCeduvirt instalaciones
Ceduvirt instalaciones
 
Antenas 1
Antenas 1Antenas 1
Antenas 1
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Trabajo Tema 2 - ELT - 455 del Libro Antenas Propagación y Microondas

  • 1. Cruz Gutierrez Roger Rodrigo 213195240 Castillo Ledezma Brenda Daniela 217039091 Perez Mercado Israel 216079365 Alumnos: Docente: Ing. Saúl Severiche Toledo Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno
  • 2. TRABAJO TEMA 2 – ELT 455 SEMESTRE I-2019 1. ¿Qué es una línea de conexión? Es un medio guiado que permite transportar la potencia del equipo hacia la antena o viceversa. 2. Dibujar el circuito representativo de una línea de conexión. Explicar porque aparecen los componentes eléctricos y porque de su posición dentro del circuito.
  • 3. Porque aparece los componentes y porque de su posición La R/2 (resistencia) aparece porque todo material tiene una resistencia eléctrica y esta en posición serie porque hay flujo de corriente del conductor hacia la pantalla y a tierra. La L/2 (inductancia) aparece porque estamos trabajando con corriente alterna, y además su posición es a causa de la corriente que por la regla de la mano de derecha tenemos una inducción magnética L/2. La C (capacitancia) aparece debido a que existe dos placas el conductor y la pantalla que forman un capacitor. La RAIS (resistencia aislante) aparece porque existe flujo de corriente del conductor a la pantalla por medio del aislante.
  • 4. 3. ¿Cuáles son los parámetros secundarios de una línea de conexión, y en qué unidades se los mide? Son los siguientes. a) La velocidad de transmisión dentro de la línea y lo medimos en metros sobre segundo [m/s] 𝑽𝒕𝒙 = 𝑲・𝑪𝒐 [m/s] Longitud de onda dentro del cable λDL= Vtx F [m] b) La impedancia característica de la línea y lo medimos en Ohms [Ω] 𝒁𝒐 [Ω]
  • 5. C) La atenuación y lo medimos en [dB] α [dB] 4. ¿Qué significa una atenuación de 3 dB de la señal, en la línea? Significa que en el recorrido del cable se ha perdido la mitad de la potencia o sea ½. Por ejemplo, si la potencia que sale del equipo es 100ω y esta con una atenuación de 3dB entonces la potencia que llega a la antena es 50ω 5. ¿Qué significa una atenuación de 6 dB de la señal, en la línea? Quiere decir que al final del cable tengo una potencia de ¼. Por ejemplo, si la potencia que sale del equipo es 100ω y esta con una atenuación de 6dB entonces la potencia que llega a la antena es 25ω
  • 6. 6. ¿Qué significa una atenuación de 10 dB de la señal, en la línea? Quiere decir que al final del cable tengo una potencia de 1 10 . Por ejemplo, si la potencia que sale del equipo es 100ω y esta con una atenuación de 10dB entonces la potencia que llega a la antena es 10ω 7. ¿Porque se debe instalar equipos que tengan la misma impedancia de la línea y la misma impedancia de la antena? Se lo debe instalar así para que exista máxima transferencia de potencia del equipo al cable y del cable a la antena. 8. ¿Qué es un cable coaxial, y de que partes se compone? Es un cable que permite transportar o transmitir señales eléctricas de alta frecuencia y se compone de las siguientes partes: cubierta, pantalla, aislante y conductor.
  • 7. 9. ¿Qué función posee la pantalla del cable coaxial? Protege al conductor contra la interferencia y el ruido externo, dicha pantalla se conecta a tierra. 10. ¿Qué impedancia poseen los cables coaxial? Posee una impedancia 50, 52, 75 o 93 de siendo los mas utilizados los de 50Ω y 75Ω. 11. ¿Qué es guía de onda? Es un tubo conductor a través del cual se transmite la energía en la forma de ondas electromagnéticas. 12. ¿Qué impedancia posee la guía de onda? Posee una impedancia de 600Ω
  • 8. 13. Indicar los tipos y características de los cables que se conectan a las computadoras. A qué tipos de conectores se los instala? (ver en internet) Cables SATA Característica: Se caracteriza por tener una longitud de 2 metros, proporciona mayor velocidad y capacidad de disposición de los discos duros. Se instala a: Se los instala a los conectores de la MotherBoard macho y vincula con el conector hembra del disco duro. Cables de Red Característica: Transmite información a través de cables de par trenzado y ayuda a interconectar un dispositivo de red a otro. Se instala a: Se los instala al conector RJ45
  • 9. Cable VGA Característica: Se caracteriza por los pines que posee, los 15 pines del VGA cumple una función especifica. Se lo instala a: Se lo instala al conector VGA hembra del PC Cable USB Característica: Se caracteriza por permitir trabajar a velocidades mayores en promedio (12Mbps) posee la característica de PnP (Plug and Play). Se lo instala a: Se lo instala al conector USB o puerto USB del PC
  • 10. 14. Indicar las características de 2 tipos de diodos y 2 tipos de transistores utilizados en microondas. (ver en internet) Diodos 1. Diodo Pin: se caracteriza porque se le puede utilizar como interruptor ó como modulador de amplitud en frecuencia de microondas. 2. Diodo Schottky: Se caracteriza por permitir rectificar señales de muy alta frecuencia y eliminar excesos de corrientes de alta intensidad. Transistores 1. Transistor MESFET: Se caracteriza por utilizar una shottky de unión, averia tensiones superiores a 50v y es fácil de ajustar. 2. Transistor BJT: Se caracteriza por trabajar en 3 regiones: activar, saturación y ruptura. Por ejemplo, en región activa trabaja como amplificador de señal (corriente o voltaje)
  • 11. 15. ¿Qué es potencia reflejada? Es cuando la impedancia del cable es diferente a la impedancia de la antena y parte de la potencia transmitida se vuelve por el cable. 16. Debido a qué se da la potencia reflejada? Porque la impedancia de la línea (Zo) es diferente a la impedancia de la antena (ZA). 17. Indicar 2 problemas que ocasiona la potencia reflejada Sobrecalentamiento del cable, Sobrecalentamiento del del circuito y también lo puede dañar.
  • 12. 18. Indicar 3 soluciones para eliminar o disminuir la potencia reflejada 1. La impedancia del equipo deberá ser igual a la impedancia del cable y también a la impedancia de la antena. 2. Durante la instalación los conectores no deben ser totalmente apretados para no sufrir rotura. 3. Cuando el ROE ( relación de onda estacionaria) supera los 2,5 se aconseja instalar adaptadores de impedancia y ellos se instalan cerca del equipo o la antena.
  • 13. 19. Resolver los 3 ejercicios señalados F= 450MHz QR= 540 L= 122m Peq =125ω CALCULAR a) λDL = ? b) ZA = ? c) α = ? d) PFL = ? λDL = 𝐾・λFL a) λDL = 0.88・ 𝐶𝑜 𝐹 [m] λDL = 0.88・ 3𝑥108 450𝑥106 𝟏 𝒔 𝒎 𝒔 λDL = 0.586 𝑚 K = λDL = longitud dentro de la línea. 𝐾 = Constante dada por el fabricante. λFL = longitud fuera de la línea. 𝐶𝑜 = Velocidad de la luz. 𝐹 = Frecuencia. Zo ¿ De donde sale? Longitud de Onda fuera de la línea λ= 𝐶𝑜 𝐹 1. -
  • 14. c) Para un tipo de cable (QR=540) y (F=450 MHz) QR=540 4.59 100m α 122m α = -10 log α = 4.59 ・122𝑚 100𝑚 α = 5.59𝑑𝐵 PFL = Peq x 10 d) − α 10 [ω] Psal 𝑃𝑒𝑛𝑡 [ ] ¿ De donde sale PFL? De la atenuación despejamos Psal = PFL PFL = 125 ω x 10 − 5.59 10 PFL = 34.5 ω PFL = Potencia final de la línea Peq = Potencia del equipo α = Atenuación b) Impedancia de la antena Zo = Zeq = ZA Considerando que Si Zo = 75 Ω entonce s ZA =75Ω Zo = impedancia de la línea. Zeq = impedancia del equipo. ZA= impedancia de la antena.
  • 15. 2. - F = 12.5 GHz L = 29 m NPeq = 44 dBm CALCULAR a) 𝑇𝑖𝑝𝑜 𝐴𝑅𝑇 𝑁º b) ZA = ? c) α = ? d) PFG = ? a) Para una línea de conexión de guía de onda PDR 120 Art Nº 15398801 F = 12.5 GHz Tipo Artículo para la compra
  • 16. b) Hay solo una impedancia para guía de onda que es 600Ω ZA = 600 Ω Zo = Zeq = ZA Si Zo = 600 Ω entonces ZA = 600 Ω Atenuaciónc) α = 𝑑𝐵 𝑚 ・L Zo = impedancia de la línea. Zeq = impedancia del equipo. ZA= impedancia de la antena. α = 0.15 • 29 m α = 4.35 dB α = Atenuación L = distancia de la línea F = 12.5 GHz − α 10 [dB]
  • 17. d) Potencia Final de la guía PFG = Peq x 10 PFG = 25.12 x 10 PFG = 9.23 ω Peq = 0.001 x 10 Peq = 0.001 x 10 NP 10 44 10 Peq = 25.12 ω − 4.35 10 − α 10 NP = 10 log 𝑃 𝑒𝑞 0.001 [ ] ¿De donde sale? Del Nivel de Potencia PFG = Potencia final de la guía = Potencia del equipo α = Atenuación NP = Nivel de Potencia Peq “Despejando Peq”
  • 18. CALCULAR a) 𝑅𝑂𝐸 b) Situación c) PREF d) % de Potencia que se pierde por causa de la potencia reflejada 3. - Peq= 230 ω Zo = 75Ω ZA = 300 Ω a) ROE (Relación de onda estacionaria) ROE = 𝑍𝐴 𝑍𝑜 ROE = 300Ω 75Ω ROE = 4 Si (ZA > Zo) entonces ROE = 𝑍𝐴 𝑍𝑜 Si (Zo > ZA) entonces ROE = 𝑍𝑜 𝑍𝐴 b) Situación: Emergencia en Rojo para el equipo
  • 19. c) Potencia Reflejada PREF = Peq 𝑅𝑂𝐸−1 𝑅𝑂𝐸+1[ ]2 [ω] PREF = 230 ω 4−1 4+1 [ ]2 PREF = 82.8 ω PREF = Potencia reflejada Peq = Potencia del equipo ROE= Relación de onda estacionaria % de Potencia que se pierde por causa de la potencia reflejada d) 100 % 230 ω X 82.8ω X= 82.8𝜔・100% 230𝜔 = 36 % X = 36%