SlideShare una empresa de Scribd logo
Walter Ortega
Diego Torres
LENGUAJES DE REPRESENTACIÓN:
Los principales componentes de la Web Semántica son los metalenguajes y los estándares
de representación que describe la función y relación de cada uno de estos componentes
de la Web Semántica:
                                                     aporta la sintaxis superficial para
                                 XML
                                                       los documentos estructurados


                                                     Leguaje para definir la estructura
                             XML Schema
                                                         de los documentos XML.


                                                    Modelo de datos para los recursos y
    Lenguajes de
                                 RDF                   las relaciones que se puedan
   Representación
                                                           establecer entre ellos

                                                      Vocabulario para describir las
                             RDF Schema               propiedades y las clases de los
                                                              recursos RDF,

                                                       Añade más vocabulario para
                                 OWL                  describir propiedades y clases:
                                                    tales como relaciones entre clases


                            *
LENGUAJES DE QUERYING.
* Los  lenguajes de querying o también llamados lenguaje de
 recuperación; son lenguajes utilizados para recuperar información de
 sus almacenes. Realiza la recuperación a través de un conjunto de
 órdenes, operadores y estructuras que, organizados según unas normas
 lógicas, se puede realizar consulta de fuentes y recursos de
 información electrónica.
* Los lenguajes de recuperación pueden dividirse en dos grandes
 grupos, distinguiendo si su uso se enfoca a las bases de datos
 relacionales o a la recuperación de información. Los ejemplos son muy
 variados, incluyendo a SeRQL y SPARQL. Aunque existen otros tales
 como :
* SQL: lenguaje de recuperación reconocido como            estándar   y
 ampliamente utilizado para bases de datos relacionales.
* Xquery: lenguaje de recuperación para XML.
* CODASYL
* OQL: es un lenguaje de consulta estándar para base de datos.
                     *
* Se crearan usando el lenguaje XML .
* La herramienta para extraer el significado    de la estructura de la
 información: RDF
* Lenguaje que permiten comparar y/o combinar informaciones con distinta
 estructura : OWL
* Herramienta   que permiten la        recuperación   eficaz   de   dichas
 informaciones: Agentes Inteligentes


        *
* XML:  nos permite definir tipos de documentos y los conjuntos de
 etiquetas necesarios para codificarlos.
* Es un metalenguaje para la definición de estructuras textuales
* Provee una sintaxis elemental para las estructuras de contenidos   dentro
 de documentos.
* RDF:   permite usar metadatos para describir recursos, su objetivo es expresar el
 significado de las estructuras descritas mediante lenguajes XML y facilitar la
 interoperabilidad entre diferentes modelos de metadatos.
* Posee 3 entidades lógicas:
   * Recursos
   * Propiedades y
   * Valores.

                    Walter Ortega es el creador [autor] del
                    recurso http://www.w3.org/Home/Ortega.

          Sujeto (Recurso)           http://www.w3.org/Home/Ortega
          Predicado (Propiedad)      Creator
          Objeto (literal)           "Walter Ortega"
* OWL: permite combinar y comparar documentos con distinta estructura,
 denominados también ontologías.
  * Es un mecanismo para desarrollar temas o vocabularios específicos en los
    que podamos asociar esos recursos.
  * OWL tiene como objetivo facilitar un modelo de marcado construido sobre
    RDF y codificado en XML
* Agentes   inteligentes: eficacia de programas q permiten incrementar
 masivamente el contenido Web realmente procesable de forma automática.
* La usabilidad y aprovechamiento de la Web y sus recursos interconectados
* Además XML es de gran ayuda ya que nos permite conocer como esta
 estructurado un contenido en la web, para de allí obtener nuevas formas
 de marcación (descripción de páginas, que sean compatibles e
 interoperables para los Sistemas Informáticos), la posibilidad de
 interpretar, comparar, fusionar los datos (puedan ser interpretados por un
 ordenador).
* Aplicando un poco de lógica, mediante una RDF, u otras tecnologías como
 los mapas temáticos y algo de razonamiento basado en técnicas de
 inteligencia artificial, la Web será completamente diferente.




                      *
*   Ontologías: Una ontología define los términos y conceptos comunes empleados para describir y
    representar una área de conocimiento,             tienen   niveles   de   representación,   que   son:   la
    sintaxis, estructura, semántica y uso

*   LIBRERÍAS:
*   Jena ofrece una colección de herramientas y librerías Java para ayudar a desarrollar la web semántica y
    aplicaciones enlazadas de datos, herramientas y servidores.
*   Cwm (pronunciado COOM) es un procesador de datos de uso general para la web semántica, algo así como
    sed, awk, etc para los archivos de texto o XSLT para XML. Es un encadenamiento hacia adelante razonador
    que se puede utilizar para consultar, control, transformación y filtrado de la información.



*   Frames (Marcos): Un frame es una plantilla de objetos que contiene un conjunto de slots, cada slot puede
    ser de alguno de los siguientes tipos:
      1. Un atributo simple con un valor opcional de default
      2. Un procedimiento
      3. Una restricción
      4. Un apuntador a otro frame.




                *
Mejorar los resultados de las búsquedas

Buscador de recursos semánticos




                                          *
 Uso de datos de pacientes para generar
 nuevo conocimiento
Reparación y operaciones de diagnostico
en un repositorio de modelo OWL


                                          *
http://www.w3.org/2001/sw/sweo/public/UseCases/
http://www.slideshare.net/berrueta/aplicaciones-de-la-web-semntica




                                  *

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo programación ii
Articulo programación iiArticulo programación ii
Articulo programación iiCarolina Pinto
 
Cuadro comparativo base de datos
Cuadro comparativo base de datosCuadro comparativo base de datos
Cuadro comparativo base de datosAna1Alvarado
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacionaldoc-92
 
Mapeo de objeto relacional
Mapeo de objeto relacionalMapeo de objeto relacional
Mapeo de objeto relacionalInspirate Unaula
 
Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas natar25
 
Modelo de datos.
Modelo de datos.Modelo de datos.
Modelo de datos.omarzon
 
Mapeo de objeto relacional
Mapeo de objeto relacionalMapeo de objeto relacional
Mapeo de objeto relacionalInspirate Unaula
 
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datosIrene Lorza
 
Sistemas de base de datos
Sistemas de base de datosSistemas de base de datos
Sistemas de base de datosDeborah Roa
 

La actualidad más candente (17)

Examen trimestral
Examen trimestralExamen trimestral
Examen trimestral
 
Articulo programación ii
Articulo programación iiArticulo programación ii
Articulo programación ii
 
Xml
XmlXml
Xml
 
Datos En La Web - Clase 2
Datos En La Web - Clase 2Datos En La Web - Clase 2
Datos En La Web - Clase 2
 
Cuadro comparativo base de datos
Cuadro comparativo base de datosCuadro comparativo base de datos
Cuadro comparativo base de datos
 
XML
XMLXML
XML
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
 
Mapeo de objeto relacional
Mapeo de objeto relacionalMapeo de objeto relacional
Mapeo de objeto relacional
 
Sql
SqlSql
Sql
 
Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas
 
Modelo de datos.
Modelo de datos.Modelo de datos.
Modelo de datos.
 
Websemantica
WebsemanticaWebsemantica
Websemantica
 
Mapeo de objeto relacional
Mapeo de objeto relacionalMapeo de objeto relacional
Mapeo de objeto relacional
 
Lenguajes de marcado
Lenguajes de marcadoLenguajes de marcado
Lenguajes de marcado
 
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datos
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
 
Sistemas de base de datos
Sistemas de base de datosSistemas de base de datos
Sistemas de base de datos
 

Destacado

Gestión de las tecnologías
Gestión de las tecnologíasGestión de las tecnologías
Gestión de las tecnologíasRafael Cobian
 
La técnica como practica social
La técnica como practica socialLa técnica como practica social
La técnica como practica socialVanezzita Mendoza
 
Representación técnica T1
Representación técnica T1Representación técnica T1
Representación técnica T1Rafael Cobian
 
La tecnología como área de conocimiento
La tecnología como área de conocimientoLa tecnología como área de conocimiento
La tecnología como área de conocimientoPOla Bigtimerushitha
 
La tecnologia y su relación con otras áreas
La tecnologia y su relación con otras áreasLa tecnologia y su relación con otras áreas
La tecnologia y su relación con otras áreasJackeline Fiori
 
La tecnologia y su relacion con otras areas del conocimiento
La tecnologia y su relacion con otras areas del conocimientoLa tecnologia y su relacion con otras areas del conocimiento
La tecnologia y su relacion con otras areas del conocimientoRuben Omar
 
La tecnologia en otras disciplinas
La tecnologia en otras  disciplinasLa tecnologia en otras  disciplinas
La tecnologia en otras disciplinasvasquezquiroga
 
La tecnologia como area de conocimiento y la tecnica como practica social
La tecnologia como area de conocimiento y la tecnica como practica socialLa tecnologia como area de conocimiento y la tecnica como practica social
La tecnologia como area de conocimiento y la tecnica como practica socialAndrea Rebeca Delgado Arzate
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsBarry Feldman
 

Destacado (12)

La web semantica
La web semanticaLa web semantica
La web semantica
 
Gestión de las tecnologías
Gestión de las tecnologíasGestión de las tecnologías
Gestión de las tecnologías
 
La técnica como practica social
La técnica como practica socialLa técnica como practica social
La técnica como practica social
 
Representación técnica T1
Representación técnica T1Representación técnica T1
Representación técnica T1
 
La tecnología como área de conocimiento
La tecnología como área de conocimientoLa tecnología como área de conocimiento
La tecnología como área de conocimiento
 
La tecnologia y su relación con otras áreas
La tecnologia y su relación con otras áreasLa tecnologia y su relación con otras áreas
La tecnologia y su relación con otras áreas
 
La tecnologia y su relacion con otras areas del conocimiento
La tecnologia y su relacion con otras areas del conocimientoLa tecnologia y su relacion con otras areas del conocimiento
La tecnologia y su relacion con otras areas del conocimiento
 
Tecnica,Tecnologia Y Sociedad
Tecnica,Tecnologia Y SociedadTecnica,Tecnologia Y Sociedad
Tecnica,Tecnologia Y Sociedad
 
La técnica y la sociedad
La técnica y la sociedadLa técnica y la sociedad
La técnica y la sociedad
 
La tecnologia en otras disciplinas
La tecnologia en otras  disciplinasLa tecnologia en otras  disciplinas
La tecnologia en otras disciplinas
 
La tecnologia como area de conocimiento y la tecnica como practica social
La tecnologia como area de conocimiento y la tecnica como practica socialLa tecnologia como area de conocimiento y la tecnica como practica social
La tecnologia como area de conocimiento y la tecnica como practica social
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 

Similar a Trabajo web semantica

Web 3.0 y herramientas tecnologicas
Web 3.0 y herramientas tecnologicasWeb 3.0 y herramientas tecnologicas
Web 3.0 y herramientas tecnologicasCarlos Arroyo
 
Web semántica y sus principales características
Web semántica y sus principales característicasWeb semántica y sus principales características
Web semántica y sus principales característicasPollis Morales
 
Web semántica 2do comunicacion "A"
Web semántica 2do comunicacion "A"Web semántica 2do comunicacion "A"
Web semántica 2do comunicacion "A"Negra Morales
 
Diseno de uris y uso de licencias
Diseno de uris y uso de licenciasDiseno de uris y uso de licencias
Diseno de uris y uso de licenciasIsrael Rey
 
Tripletas
TripletasTripletas
Tripletasakpaz1
 
Web semantica
Web semanticaWeb semantica
Web semanticaacmedinaj
 
XML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web SemánticaXML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web Semánticaguest86406e2
 
Web semantica tarea
Web semantica   tareaWeb semantica   tarea
Web semantica tareaedgartm
 
Edición Digital: Lenguajes de marcado
Edición Digital: Lenguajes de marcadoEdición Digital: Lenguajes de marcado
Edición Digital: Lenguajes de marcadoJesús Tramullas
 
Websemantica 1218250849453303 9
Websemantica 1218250849453303 9Websemantica 1218250849453303 9
Websemantica 1218250849453303 9Negra Morales
 
Tecnologías de la web semántica
Tecnologías de la web semánticaTecnologías de la web semántica
Tecnologías de la web semánticaMae Molina
 

Similar a Trabajo web semantica (20)

Web semántica
Web semánticaWeb semántica
Web semántica
 
Rdf
RdfRdf
Rdf
 
Web 3.0 y herramientas tecnologicas
Web 3.0 y herramientas tecnologicasWeb 3.0 y herramientas tecnologicas
Web 3.0 y herramientas tecnologicas
 
Web semántica y sus principales características
Web semántica y sus principales característicasWeb semántica y sus principales características
Web semántica y sus principales características
 
Web semántica
Web semánticaWeb semántica
Web semántica
 
Web semántica 2do comunicacion "A"
Web semántica 2do comunicacion "A"Web semántica 2do comunicacion "A"
Web semántica 2do comunicacion "A"
 
La web semantica
La web semanticaLa web semantica
La web semantica
 
Diseno de uris y uso de licencias
Diseno de uris y uso de licenciasDiseno de uris y uso de licencias
Diseno de uris y uso de licencias
 
Ontologías
OntologíasOntologías
Ontologías
 
Tripletas
TripletasTripletas
Tripletas
 
Web semantica
Web semanticaWeb semantica
Web semantica
 
XML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNticaXML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNtica
 
XML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web SemánticaXML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web Semántica
 
Ontologías
OntologíasOntologías
Ontologías
 
Web semantica tarea
Web semantica   tareaWeb semantica   tarea
Web semantica tarea
 
Edición Digital: Lenguajes de marcado
Edición Digital: Lenguajes de marcadoEdición Digital: Lenguajes de marcado
Edición Digital: Lenguajes de marcado
 
Websemantica 1218250849453303 9
Websemantica 1218250849453303 9Websemantica 1218250849453303 9
Websemantica 1218250849453303 9
 
Tecnologías de la web semántica
Tecnologías de la web semánticaTecnologías de la web semántica
Tecnologías de la web semántica
 
Web semantica
Web semanticaWeb semantica
Web semantica
 
Ontología cis
Ontología cisOntología cis
Ontología cis
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Trabajo web semantica

  • 2. LENGUAJES DE REPRESENTACIÓN: Los principales componentes de la Web Semántica son los metalenguajes y los estándares de representación que describe la función y relación de cada uno de estos componentes de la Web Semántica: aporta la sintaxis superficial para XML los documentos estructurados Leguaje para definir la estructura XML Schema de los documentos XML. Modelo de datos para los recursos y Lenguajes de RDF las relaciones que se puedan Representación establecer entre ellos Vocabulario para describir las RDF Schema propiedades y las clases de los recursos RDF, Añade más vocabulario para OWL describir propiedades y clases: tales como relaciones entre clases *
  • 3. LENGUAJES DE QUERYING. * Los lenguajes de querying o también llamados lenguaje de recuperación; son lenguajes utilizados para recuperar información de sus almacenes. Realiza la recuperación a través de un conjunto de órdenes, operadores y estructuras que, organizados según unas normas lógicas, se puede realizar consulta de fuentes y recursos de información electrónica. * Los lenguajes de recuperación pueden dividirse en dos grandes grupos, distinguiendo si su uso se enfoca a las bases de datos relacionales o a la recuperación de información. Los ejemplos son muy variados, incluyendo a SeRQL y SPARQL. Aunque existen otros tales como : * SQL: lenguaje de recuperación reconocido como estándar y ampliamente utilizado para bases de datos relacionales. * Xquery: lenguaje de recuperación para XML. * CODASYL * OQL: es un lenguaje de consulta estándar para base de datos. *
  • 4. * Se crearan usando el lenguaje XML . * La herramienta para extraer el significado de la estructura de la información: RDF * Lenguaje que permiten comparar y/o combinar informaciones con distinta estructura : OWL * Herramienta que permiten la recuperación eficaz de dichas informaciones: Agentes Inteligentes *
  • 5. * XML: nos permite definir tipos de documentos y los conjuntos de etiquetas necesarios para codificarlos. * Es un metalenguaje para la definición de estructuras textuales * Provee una sintaxis elemental para las estructuras de contenidos dentro de documentos.
  • 6. * RDF: permite usar metadatos para describir recursos, su objetivo es expresar el significado de las estructuras descritas mediante lenguajes XML y facilitar la interoperabilidad entre diferentes modelos de metadatos. * Posee 3 entidades lógicas: * Recursos * Propiedades y * Valores. Walter Ortega es el creador [autor] del recurso http://www.w3.org/Home/Ortega. Sujeto (Recurso) http://www.w3.org/Home/Ortega Predicado (Propiedad) Creator Objeto (literal) "Walter Ortega"
  • 7. * OWL: permite combinar y comparar documentos con distinta estructura, denominados también ontologías. * Es un mecanismo para desarrollar temas o vocabularios específicos en los que podamos asociar esos recursos. * OWL tiene como objetivo facilitar un modelo de marcado construido sobre RDF y codificado en XML * Agentes inteligentes: eficacia de programas q permiten incrementar masivamente el contenido Web realmente procesable de forma automática.
  • 8. * La usabilidad y aprovechamiento de la Web y sus recursos interconectados * Además XML es de gran ayuda ya que nos permite conocer como esta estructurado un contenido en la web, para de allí obtener nuevas formas de marcación (descripción de páginas, que sean compatibles e interoperables para los Sistemas Informáticos), la posibilidad de interpretar, comparar, fusionar los datos (puedan ser interpretados por un ordenador). * Aplicando un poco de lógica, mediante una RDF, u otras tecnologías como los mapas temáticos y algo de razonamiento basado en técnicas de inteligencia artificial, la Web será completamente diferente. *
  • 9. * Ontologías: Una ontología define los términos y conceptos comunes empleados para describir y representar una área de conocimiento, tienen niveles de representación, que son: la sintaxis, estructura, semántica y uso * LIBRERÍAS: * Jena ofrece una colección de herramientas y librerías Java para ayudar a desarrollar la web semántica y aplicaciones enlazadas de datos, herramientas y servidores. * Cwm (pronunciado COOM) es un procesador de datos de uso general para la web semántica, algo así como sed, awk, etc para los archivos de texto o XSLT para XML. Es un encadenamiento hacia adelante razonador que se puede utilizar para consultar, control, transformación y filtrado de la información. * Frames (Marcos): Un frame es una plantilla de objetos que contiene un conjunto de slots, cada slot puede ser de alguno de los siguientes tipos: 1. Un atributo simple con un valor opcional de default 2. Un procedimiento 3. Una restricción 4. Un apuntador a otro frame. *
  • 10. Mejorar los resultados de las búsquedas Buscador de recursos semánticos * Uso de datos de pacientes para generar nuevo conocimiento
  • 11. Reparación y operaciones de diagnostico en un repositorio de modelo OWL *