SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA DE SUELOS II
MAG. ING. PEDRO MAQUERA CRUZ
JUAN PABLO PALACO DE LA TORRE
.
Un muro de contención, es una estructura lineal y vertical construida a modo de pared como elemento rígido, para el
soporte de taludes escarpados de masas de suelo y rocas en macizos fracturados, o de arrumes de materiales
heterogéneos, entre otras soluciones donde estructurales, como tablestacas y cortes apuntalados. En este aparte
veremos el diseño de muros de contención, vistos como una estructura que requiere determinar la presión lateral de la
masa de tierra, la cual es función de factores como el tipo y magnitud de los movimiento dinámicos y de presiones
estáticas que debe soportar el muro, de los parámetros de resistencia al cote en los materiales del relleno, del peso
unitario del material que se contiene y de las condiciones de drenaje en el relleno
.
Un muro de contención, es una estructura lineal y vertical
construida a modo de pared como elemento rígido, para el
soporte de taludes escarpados de masas de suelo y rocas en
macizos fracturados, o de arrumes de materiales heterogéneos,
entre otras soluciones donde estructurales, como tablestacas y
cortes apuntalados. En este aparte veremos el diseño de muros de
contención, vistos como una estructura que requiere determinar la
presión lateral de la masa de tierra, la cual es función de factores
como el tipo y magnitud de los movimiento dinámicos y de
presiones estáticas que debe soportar el muro, de los parámetros
de resistencia al cote en los materiales del relleno, del peso
unitario del material que se contiene y de las condiciones de
drenaje en el relleno
.
Aspectos generales del diseño de obras de contención:
Aspectos generales del diseño de obras de contención El diseño de
una obra de contención consiste en determinar su geometría y las
características de los elementos estructurales que la conforman, de
suerte que sea estable bajo los efectos de las fuerzas de empuje
que le son impuestas. La mayor parte de los métodos de diseño están
basados en cálculos a la ruptura junto con la aplicación de ciertos
factores de seguridad. En el caso de estructura flexibles o sema-
flexibles, se suelen efectuar los dos en base a las deformaciones
obtenidas asimilando la obra de contienen a una viga continua sobre
apoyo elástico o elasto-plastico mediante modulos de reacci´on.
Existen fundamentalmente cinco modos de ruptura global de muros
de contenci´on: 1. Deslizamiento a lo largo de la base (Fig.7.16a). 2.
Volcamiento de la obra (Fig.7.16b). 3. Ruptura por punzonamiento
del suelo de fundaci´on (Fig.7.16c). 4. Deslizamiento global del
sistema (Fig.7.16d). 5. Ruptura de los elementos estructurales que
conforman el muro
.
La teoría de Rankine
Se desarrollada en 1857, es la solución a un campo de tensiones que
predice las presiones activas y pasivas del terreno. Esta solución
supone que el suelo está cohesionado, tiene una pared que está
friccionando, la superficie suelo pared es vertical, el plano de rotura
en este caso sería plana y la fuerza resultante es paralela a la
superficie libre del talud. T
Teoría de Coulomb
fue el primero en estudiar el problema de las presiones laterales
del terreno y estructuras de retención. Coulomb se limitó a usar la
teoría de equilibrio que considera que un bloque de terreno en
rotura como un cuerpo libre (o sea en movimiento) para
determinar la presión lateral limitante. La presión limitante
horizontal en fallo en extensión o compresión se determinan a
partir de las constantes Ka y Kp respectivamente.
EMPUJE EN REPOSO:
un punto dentro de una masa de suelo a una profundidad (Z) dada
estará sometido a una presión vertical σv = ɣ*Z, debido a la propia
sobrecarga natural y a su vez, producto del confinamiento a una
presión horizontal (σh ), que no es más que un por ciento de la presión
anterior (σv )
Como no hay posibilidad de desplazamiento lateral, se produce una
condición de equilibrio conocida como condición k0 (coeficiente de
empuje en reposo).
EMPUJE ACTIVO:
Ocurre cuando existe una relajación en la masa que le permite
moverse hacia fuera del espacio confinado, por ejemplo cuando
un muro de tierra se rompe, y el suelo falla al extenderse. Ésta es
la presión mínima a la que el suelo puede ser sometido para que
no se rompa. Al contrario el estado pasivo ocurre cuando la masa
de suelo está sometida a una fuerza externa que lleva al suelo a
la tensión límite de confinamiento.
.
consiste en hacer deslizar una porción
de suelo, respecto a otra a lo largo de
un plano de falla predeterminado
mediante la acción de una fuerza de
corte horizontal incrementada,
mientras se aplica una carga normal
al plano del movimiento.
.
 Resistencia al corte de un suelo no cohesivo (arenas y gravas).
 Resistencia al corte drenado para suelos cohesivos, en que es desplazamiento
debe ser muy lento para permitir el drenaje durante el ensayo.
 Resistencia al corte residual, drenado, para suelos tales como arcillas en las que
se refieren desplazamientos muy lentos y deformaciones muy grandes.
 Resistencia al corte para suelos muy finos bajo condiciones no drenadas en que
el corte es aplicado en forma rápida.
.
De la ley de Coulomb se desprende que la resistencia al corte de suelos en términos
generales tiene dos componentes
 Fricción (Φ )
Se debe a la trabazón entre partículas y al roce entre ellas cuando están
sometidas a esfuerzos normales
 Cohesión (C)
Se debe a fueras internas que mantienen unidas a las partículas en una masa.
.
.
 Se procede a pesar la muestra de arena con el
contenido de humedad conocido con
exactitud, para lograr realizar 3 ensayos a la
misma densidad
 Armar con cuidado la caja de corte, para no
tener alguna separación entre la caja y los
tornillos de empalme, fijar la caja en posición.
Obtener la sección transversal de la muestra.
 Colocar la arena en la caja de corte.
.
 Separar dos partes de la caja de corte desplazando los
tornillos espaciadores que se encuentran en la parte
superior de la caja de corte.
 Ajustar el deformimetro para medir el desplazamiento en
cortante.
 Tomar las lecturas de que nos muestra, desplazamiento
cortante, desplazamiento vertical.
 Retirar la arena de la caja de corte y repetirlo por lo menos
2 muestras más para comparar nuestros resultados de cada
una de estas.
ESFUERZOS HORIZONTALES Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ESFUERZOS HORIZONTALES Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
Finura del cemento robin
Finura del cemento robinFinura del cemento robin
Finura del cemento robin
Julio Maguiña Chavez
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
Carlos Vidal Pareja Ramos
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaaPruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
dennis condori mar
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
Rodolfoparraga
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
Raul Gines Paico
 
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
Edson Cossio
 
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
Katherine Navarro Martinez
 
Esfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de SuelosEsfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de Suelos
SebastianAragnCceres
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Deyvis Ubaldo
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Carlo Clemente
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxialMecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
Jocabet Mamani Herencia
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
esau comonfort
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 

La actualidad más candente (20)

Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
 
Finura del cemento robin
Finura del cemento robinFinura del cemento robin
Finura del cemento robin
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaaPruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
 
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
 
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
 
Esfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de SuelosEsfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de Suelos
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxialMecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 

Similar a ESFUERZOS HORIZONTALES Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO

Asentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directoAsentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directo
ReyxD
 
ggg
gggggg
Asentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPTAsentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPT
cleverness1994
 
S4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptx
S4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptxS4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptx
S4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptx
HECTORMANUELHERRADAL1
 
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptxCIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CONSTRUCTORA AURAZO
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
cristianmamanialtami
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
Ramiro Rojas Gálvez
 
Presion lateral del suelo
Presion lateral del sueloPresion lateral del suelo
Presion lateral del suelo
NoeliaVicenteLozano
 
Bueno trabajo uno de fundaciones y muros
Bueno trabajo uno de fundaciones y murosBueno trabajo uno de fundaciones y muros
Bueno trabajo uno de fundaciones y muros
Joseluis Peralta
 
Julio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabalJulio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabal
juliocesar77qm
 
Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
Luis Rojas
 
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
WilmerArturoPozoPret2
 
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
SESION 1    COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdfSESION 1    COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
OLGERSUMIRECCOA
 
Memoria final muro contencion n1
Memoria final muro contencion n1Memoria final muro contencion n1
Memoria final muro contencion n1
Leonardo Fabricio Vinueza Castro
 
Canteras parte ii
Canteras parte iiCanteras parte ii
Canteras parte ii
Jose Alberto Mendoza Leon
 
Prefabricados.acero.2
Prefabricados.acero.2Prefabricados.acero.2
Prefabricados.acero.2
clauiph
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
wramosp
 
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTOPRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
Ismael Laura Santos
 
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptxSESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
JoaoUbillusAlcas
 
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
Edinson Ocampo
 

Similar a ESFUERZOS HORIZONTALES Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO (20)

Asentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directoAsentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directo
 
ggg
gggggg
ggg
 
Asentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPTAsentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPT
 
S4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptx
S4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptxS4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptx
S4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptx
 
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptxCIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
Presion lateral del suelo
Presion lateral del sueloPresion lateral del suelo
Presion lateral del suelo
 
Bueno trabajo uno de fundaciones y muros
Bueno trabajo uno de fundaciones y murosBueno trabajo uno de fundaciones y muros
Bueno trabajo uno de fundaciones y muros
 
Julio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabalJulio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabal
 
Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
 
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
 
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
SESION 1    COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdfSESION 1    COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pdf
 
Memoria final muro contencion n1
Memoria final muro contencion n1Memoria final muro contencion n1
Memoria final muro contencion n1
 
Canteras parte ii
Canteras parte iiCanteras parte ii
Canteras parte ii
 
Prefabricados.acero.2
Prefabricados.acero.2Prefabricados.acero.2
Prefabricados.acero.2
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTOPRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptxSESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
SESION 1 COMPORTAMIENTO ELASTICO DE SUELOS.pptx
 
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

ESFUERZOS HORIZONTALES Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO

  • 1. MECANICA DE SUELOS II MAG. ING. PEDRO MAQUERA CRUZ JUAN PABLO PALACO DE LA TORRE
  • 2. . Un muro de contención, es una estructura lineal y vertical construida a modo de pared como elemento rígido, para el soporte de taludes escarpados de masas de suelo y rocas en macizos fracturados, o de arrumes de materiales heterogéneos, entre otras soluciones donde estructurales, como tablestacas y cortes apuntalados. En este aparte veremos el diseño de muros de contención, vistos como una estructura que requiere determinar la presión lateral de la masa de tierra, la cual es función de factores como el tipo y magnitud de los movimiento dinámicos y de presiones estáticas que debe soportar el muro, de los parámetros de resistencia al cote en los materiales del relleno, del peso unitario del material que se contiene y de las condiciones de drenaje en el relleno
  • 3. . Un muro de contención, es una estructura lineal y vertical construida a modo de pared como elemento rígido, para el soporte de taludes escarpados de masas de suelo y rocas en macizos fracturados, o de arrumes de materiales heterogéneos, entre otras soluciones donde estructurales, como tablestacas y cortes apuntalados. En este aparte veremos el diseño de muros de contención, vistos como una estructura que requiere determinar la presión lateral de la masa de tierra, la cual es función de factores como el tipo y magnitud de los movimiento dinámicos y de presiones estáticas que debe soportar el muro, de los parámetros de resistencia al cote en los materiales del relleno, del peso unitario del material que se contiene y de las condiciones de drenaje en el relleno
  • 4. . Aspectos generales del diseño de obras de contención: Aspectos generales del diseño de obras de contención El diseño de una obra de contención consiste en determinar su geometría y las características de los elementos estructurales que la conforman, de suerte que sea estable bajo los efectos de las fuerzas de empuje que le son impuestas. La mayor parte de los métodos de diseño están basados en cálculos a la ruptura junto con la aplicación de ciertos factores de seguridad. En el caso de estructura flexibles o sema- flexibles, se suelen efectuar los dos en base a las deformaciones obtenidas asimilando la obra de contienen a una viga continua sobre apoyo elástico o elasto-plastico mediante modulos de reacci´on. Existen fundamentalmente cinco modos de ruptura global de muros de contenci´on: 1. Deslizamiento a lo largo de la base (Fig.7.16a). 2. Volcamiento de la obra (Fig.7.16b). 3. Ruptura por punzonamiento del suelo de fundaci´on (Fig.7.16c). 4. Deslizamiento global del sistema (Fig.7.16d). 5. Ruptura de los elementos estructurales que conforman el muro
  • 5. . La teoría de Rankine Se desarrollada en 1857, es la solución a un campo de tensiones que predice las presiones activas y pasivas del terreno. Esta solución supone que el suelo está cohesionado, tiene una pared que está friccionando, la superficie suelo pared es vertical, el plano de rotura en este caso sería plana y la fuerza resultante es paralela a la superficie libre del talud. T Teoría de Coulomb fue el primero en estudiar el problema de las presiones laterales del terreno y estructuras de retención. Coulomb se limitó a usar la teoría de equilibrio que considera que un bloque de terreno en rotura como un cuerpo libre (o sea en movimiento) para determinar la presión lateral limitante. La presión limitante horizontal en fallo en extensión o compresión se determinan a partir de las constantes Ka y Kp respectivamente.
  • 6. EMPUJE EN REPOSO: un punto dentro de una masa de suelo a una profundidad (Z) dada estará sometido a una presión vertical σv = ɣ*Z, debido a la propia sobrecarga natural y a su vez, producto del confinamiento a una presión horizontal (σh ), que no es más que un por ciento de la presión anterior (σv ) Como no hay posibilidad de desplazamiento lateral, se produce una condición de equilibrio conocida como condición k0 (coeficiente de empuje en reposo). EMPUJE ACTIVO: Ocurre cuando existe una relajación en la masa que le permite moverse hacia fuera del espacio confinado, por ejemplo cuando un muro de tierra se rompe, y el suelo falla al extenderse. Ésta es la presión mínima a la que el suelo puede ser sometido para que no se rompa. Al contrario el estado pasivo ocurre cuando la masa de suelo está sometida a una fuerza externa que lleva al suelo a la tensión límite de confinamiento.
  • 7. . consiste en hacer deslizar una porción de suelo, respecto a otra a lo largo de un plano de falla predeterminado mediante la acción de una fuerza de corte horizontal incrementada, mientras se aplica una carga normal al plano del movimiento.
  • 8. .  Resistencia al corte de un suelo no cohesivo (arenas y gravas).  Resistencia al corte drenado para suelos cohesivos, en que es desplazamiento debe ser muy lento para permitir el drenaje durante el ensayo.  Resistencia al corte residual, drenado, para suelos tales como arcillas en las que se refieren desplazamientos muy lentos y deformaciones muy grandes.  Resistencia al corte para suelos muy finos bajo condiciones no drenadas en que el corte es aplicado en forma rápida.
  • 9. . De la ley de Coulomb se desprende que la resistencia al corte de suelos en términos generales tiene dos componentes  Fricción (Φ ) Se debe a la trabazón entre partículas y al roce entre ellas cuando están sometidas a esfuerzos normales  Cohesión (C) Se debe a fueras internas que mantienen unidas a las partículas en una masa.
  • 10. .
  • 11. .  Se procede a pesar la muestra de arena con el contenido de humedad conocido con exactitud, para lograr realizar 3 ensayos a la misma densidad  Armar con cuidado la caja de corte, para no tener alguna separación entre la caja y los tornillos de empalme, fijar la caja en posición. Obtener la sección transversal de la muestra.  Colocar la arena en la caja de corte.
  • 12. .  Separar dos partes de la caja de corte desplazando los tornillos espaciadores que se encuentran en la parte superior de la caja de corte.  Ajustar el deformimetro para medir el desplazamiento en cortante.  Tomar las lecturas de que nos muestra, desplazamiento cortante, desplazamiento vertical.  Retirar la arena de la caja de corte y repetirlo por lo menos 2 muestras más para comparar nuestros resultados de cada una de estas.