SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro
Plantel 7 “El Marqués”
Ana Belén Melo Solano
Grupo: 3.2
Sub. Mod I. Operación del E.
Sub. Mod II. Diferenciar.
Profesora:
Luz del Carmen Ramírez Velázquez.
Trabajo de parcial.
Contenido.
Contenido
Contenido...................................................................................................................................................2
Equipo de computo....................................................................................................................................3
Utilización de un equipo de cómputo. .......................................................................................................4
Utilización de un equipo de cómputo. .......................................................................................................5
PC...............................................................................................................................................................6
Reglamento de Laboratorio del centro de cómputo..................................................................................7
Instalar el equipo de acuerdo a las reglas de seguridad e higiene al adquirir una computadora............8
Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad (reglamentos e instructivos).
..................................................................................................................................................................11
Ergonomía................................................................................................................................................12
Actividad 1................................................................................................................................................13
Como se conecta un equipo de cómputo y como se lleva a cabo la desconexión. ...............................15
Tipos de cables o conectores internos de un CPU.................................Error! Bookmark not defined.
Define los siguientes conceptos..............................................................Error! Bookmark not defined.
¿Cómo se configura un monitor, Mause, teclado e impresora?.............................................................21
Definir.......................................................................................................................................................24
Comprimir y descomprimir un archivo.....................................................................................................25
Tipos de respaldo de información ...........................................................................................................26
Algoritmo..................................................................................................................................................27
Operar el equipo de cómputo aplicando las normas de seguridad e higiene para el equipo
(reglamentos e instructivos del fabricante o disposiciones vigentes generales de trabajo) y para las
personas...................................................................................................................................................29
Aplicar las herramientas de sistema para la preservación del equipo de insumos................................31
Proteger la integridad de la información y del software (medidas de seguridad y antivirus).................32
Equipo de computo.
Utilización de un equipo de cómputo.
Utilización de un equipo de cómputo.
PC.
Reglamento de Laboratorio delcentro de cómputo.
Instalar el equipo de acuerdo a las reglas de seguridad e higiene al
adquirir una computadora.
 Desempacar con cuidado las partes de equipo.
 Colocar en un lugar firme que no esté expuesto a temperaturas extremas de calos o
frio
 Ubicar el lugar adecuado, uso de mobiliario y equipo ergonómico de acuerdo a las
políticas de seguridad e higiene.
La computadora se ha convertido en una herramienta indispensable que necesita de ciertos
cuidados y requisitos para su instalación como: la instalación del mueble, etc.
Existen enfermedades de los huesos ocasionados por utilizar inadecuadamente el ratón de
una computadora, a esta enfermedad se le conoce como el síndrome del túnel cuartean que
tiene riesgos de fatiga y ocasiona errores involuntarios al momento de redactar o manipular
un texto.
Al adquirir una computadora es muy importante considerar la finalidad de ella para garantizar
la vida de tu equipo y la de tu seguridad personal.
El lugar adecuado para instalar n equipo de cómputo depende de los factores pero igual hay
que respetar y seguir algunos consejos. Normalmente instalamos u equipo de cómputo en
nuestra casa, en la escuela o en la oficina pero su periodo de vida y funcionamiento
dependerá de su ubicación. Como usuario te debe interesar por tu salud, comodidad, entre
otras cosas.
Algunos puntos que debes de tener presentes son los siguientes:
 El equipo de cómputo no debe estar instalado dentro de una caja o en un lugar
empotrado por que impide su ventilación y se ocasiona un sobrecalentamiento o
puede dañarse un componente.
 Donde se instala un equipo evitar que la luz natural se proyecte directamente sobre la
pantalla y verificar que la luz sea suficiente para no sufrir cansancio visual.
 Verificar las entradas de energía eléctrica y la distancia que hay en relación con el
equipo de cómputo para evitar extensiones o exceso de cables.
 La seguridad al instalar los equipos de cómputo, es importante tanto para el usuario
como para el equipo de cómputo.
 Nunca debe estar instalado cerca de algún electrodomésticos, en lugares con
problemas de humedad o bien donde existan temperaturas altas.
 Que el sistema cableado no se encuentre expuesto al medio o extendido sobre el piso,
si está en malas condiciones.
El lugar en donde vamos a instalar nuestro equipo debe de cumplir con lo siguiente:
 Libre de polvo y agua
 No conectar varios aparatos a la misma toma de corriente.
 Apagar correctamente y completamente el equipo cuando lo termine de usar
 No colocar encima del equipo clips, líquidos y comida ya que pueden introducirse en
él.
 Conectar un equipo en un lugar estable, donde no tenga constante movimiento.
 No tocar un equipo con las manos mojadas.
Es importante conocer la higiene computacional que es un campo muy grande donde se
involucra la ergonomía, el ambiente de trabajo (condiciones), la enajenación y los síndromes.
Algunos de los puntos mencionados en seguridad también son parte de higiene del equipo,
además de los siguientes:
 Aspirar el polvo del lugar donde se instaló el equipo en lugar de barrerlo.
 Mantener cubiertos los equipos con fundas para evitar el polvo.
 Limpiar muy bien el lugar donde se coloque el equipo.
 Que el equipo tenga buena ventilación.
Ergonomía: es la disciplina que estudia las condiciones en que se desarrolla el trabajo
humano y los factores capaces de mejorar el rendimiento de los trabajadores para elevar su
productividad. Se dedica a investigar los diseños para la interacción entre los aparatos y los
seres humanos, en otras palabras, estudia y diseña las dimensiones de la maquinaria,
equipos, mobiliario, e instalaciones para las personas que los van a utilizar.
Cuando se instala una computadora se debe considerar: software y ambientes de trabajo,
tales como escritorio, iluminación, sillas, etc., así como las necesidades físicas y psicológicas
del usuario, pues es posible que al utilizar el equipo experimentemos cierta incomodidad en
manos, brazos, hombros, cuello, u otras partes del cuerpo e incluso el espacio físico no es
apto para su instalación.
Trasladarel equipo de cómputo de acuerdoa las medidas de seguridad
(reglamentose instructivos).
Accidentes en un lugar de trabajo.
El valor incrementa cuando no procuramos primero crear políticas o reglamentos que nos
aseguren nuestro espacio, y segundo que todos los involucrados los cumplan en su trabajo
diario.
En nuestro laboratorio o centro de cómputo, también pueden ocurrir percances. En la
práctica realmente son aspectos que no tomamos en cuenta, tal vez porque nos resulta difícil
creer que una computadora pueda ser una amenaza para el usuario, pero piensa en las
precauciones que la gente toma cuando utiliza cualquier otro aparato o herramienta.
Los fabricantes de equipos de cómputo incluyen manuales de cada dispositivo que contienen
recomendaciones relacionadas con las prácticas de trabajo. A continuación se te describen
algunas instrucciones que son importantes a tomar en cuenta al momento de manipular un
equipo de cómputo:
 Apagar el equipo por completo.
 Desconectar el equipo completamente antes de ser trasladado.
 Si hay un disco en las unidades extraerlo.
 Si el equipo se traslada a distancias largas, debe ir en cajas que correspondan a cada
dispositivo. Envuelve la computadora de preferencia con papel burbuja o unicel, sella
bien la caja y siempre mantenla boca arriba.
 Los cables de alimentación no deben estar sueltos para evitar accidentes. Guardar los
cables correctamente.
 Algunos dispositivos deben trasladarse en forma individual debido al peso del resto del
equipo.
 No correr al realizar el traslado.
Ergonomía.
La ergonomía en los factores humanos es la disciplina científica relacionada con el
conocimiento de la interacción entre el ser humano y otros elementos de un sistema y la
aplicación que se aplica la teoría, principios, datos y métodos para diseñar buscando
optimizar el bienestar humano y la ejecución del sistema global.
Esta ciencia tiene el objetivo de adoptar los equipos, tareas y herramientas a las necesidades
y capacidades de los seres humanos mejorando su eficiencia, seguridad y bienestar.
Objetivos de la ergonomía:
 Reducir lesiones y enfermedades.
 Disminuir costo por capacidades e indemnizaciones.
 Aumentar condiciones y la calidad de vida del trabajo.
La ergonomía se propone que las personas y la tecnología funcionen en armonía. Para esto
se dedica al diseño de puestos de trabajo, herramientas y utensilios que gracias a sus
características, logren satisfacer las necesidades humanas y suplir sus limitaciones.
Actividad 1.
a) Acude a tu Laboratorio de cómputo y realiza lo siguiente:
1.-observa el lugar donde se realiza el equipo y descríbelo:
 Están ordenados los equipos, pero el cableado está muy desordenado, tiene
buena ventilación que cuenta con varias ventanas y la administración
adecuada.
2.-el tipo de mobiliario lo consideras adecuado, argumenta tu respuesta.
 Si, por que mantiene en orden el salón, para poder realizar las actividades.
3.- existen elementos que radiquen la seguridad correcta en el laboratorio, describe
cuales son:
 No correr
 Mantener en silencio
 No entrar con alimentos
 Si el equipo se encuentra dañado
 Avisar al encargado
 Usar adecuadamente el equipo
4.-investiga otras medidas de seguridad e higiene de los equipos de cómputo y
escríbelos.
 Lavarse las manos antes de usar el equipo
 Apagar el equipo cuando ya no se utilice
 Mantener limpio alrededor del equipo
5.-investiga que herramientas se requieren para limpiar los equipos de cómputo.
 Aire comprimido
 Limpiador universal para pantallas
 Limpiador electrónico
 Limpiador de contactos
 Disquete limpiador
 Espuma para teclado
6.- comenta en grupo tus observaciones y unifique criterios.
 Un equipo de cómputo se debe utilizar de la manera más correcta posible, y
darle mantenimiento cada que lo requiera el equipo.
b) Elabora un cuadro sinóptico que determine el concepto de ergonómico y la utilidad
que tiene el uso de ese tipo de equipo.
Como se conecta un equipo de cómputo y como se lleva a cabo la
desconexión.
Conectar el monitor: El monitor tiene dos cables uno con un enchufe de tres pines grandes
que se conectan al regulador de voltaje y el otro que posee un conector macho de 5 a 15
pines (dependiendo del tipo de monitor) que se debe de conectar en la CPU.
Desconectar el monitor: Al desconectar ya es muy fácil, ya que solo es quitarlo con cuidado
si ya está destornillado.
Conectar el teclado: Si es un teclado standard, se debe conectar en el único conector
hembra de la CPU que está dentro de un círculo formado por el mismo case. El teclado se
deberá conectar en sus respectivos puertos.
Desconectar el teclado: Lo mismo con el teclado, su cable es muy delicado, al
desconectarlo, no se debe jalar muy fuerte.
Conectar el Mause: El Mause se conecta en su respectivo puerto, dependiendo si el PS/2,
USB o RS-232.
Conexión de alimentación: De ahí conectamos el cable de poder a la fuente o la
alimentación, hasta el regulador, en la parte del gabinete esta la entrada donde debemos
fijarnos que esta diga 230 v.
Desconexión de la fuente de alimentación: Se desconecta primero en la luz eléctrica, y de
ahí se desconecta el cable de poder desde el regulador.
1. Instalar el equipo de cómputo conforme a las normas de seguridad e higiene.
2. Nunca muevas el equipo de cómputo prendido, asegúrate antes de moverlo que este
apagado.
3. Evita movimientos bruscos o golpes al equipo, ya que puede afectar al equipo en las
parte internas.
4. Conecta y desconecta los diferentes dispositivos que van en el CPU.
5. Limpia tu equipo, es uno de los aspectos más importantes de mantenimiento de un
PC.
6. Utiliza aire comprimido para sacar la basura de todos los espacios pequeños de tu
computadora.
Tipos de cables o conectores internos de un CPU.
Cable USB de placa base serie Pro: da uso a las placas base con conexión USB pero sin
puerto externos.
Cable de cinta flexible universal – 80 cm: este cable de cinta conecta dos unidades de
disquete de 3.5, 5,25 pulgadas a una tarjeta controladora.
Cable de cinta doble para disco duro IDE interno 48 cm: El cable de cinta doble para
disco duro IDE interno de 48 cm conectan uno o dos discos duros IDE internos a la tarjeta
controladora.
Cable de alimentación serial ATA: En una serie de Belkin conecta un disco ATA en una
serie a conector de alimentación interno estándar.
Cable distribuidor y de alimentación 15,2 cm: Suele buscar para alimentar unidades
internas de 5,25.
Cable serie ATA de ángulo recto: conectan dispositivos de almacenamiento interno a la
placa base y crean una excelente conexión dentro del CPU mediante la más moderna
tecnología.
Cable redondo para disco duro Ultra ATA, unidad única/ doble, 46 cm: conecta uno o
dos discos duros IDE internos a la tarjeta controladora.
Cables de cinta para unidad IDE ultra DMA/ ultra ATA- (45 cm): conecta un disco duro
IDE inteno a la tarjeta controladora.
Tarjeta PCI de 3 puertos Firewire: añade más puertos a los ordenadores y conecte su I-
POD y otros dispositivos (Firewire).
Tarjeta PCI Firewire y USB 2.0 de alta velocidad: añada las dos interfaces más rápidas a
su ordenador- USB 2.0 y Firewire.
Adaptador Firewire para portátil: el adaptador Firewire para portátil de Belkin añade la
velocidad Firewire a su ordenador portátil, de forma rápida y sencilla.
Tarjeta PCI de 5 puertos USB 2.0: la Tarjeta PCI de 5 puertos USB 2.0 de alta velocidad de
Belkin proporciona a tu ordenador las más altas velocidades USB disponibles.
Tarjeta PCI Express de 2 puertos SATA II RAID: Añade al ordenador 2 puertos sental ATA
II RAID utilizando la tecnología PCI Express.
Tarjeta PCI Express USB 2.0 DE 5 puertos: Añade a un ordenador puertos USB 2.0 de alta
velocidad utilizando la tecnología PCI Express.
Adaptador Express con lector- grabador multimedia: añade un lector grabador
multimedia 12-en-1 a un portátil utilizando la tecnología Express Card.
Define los siguientes conceptos. Define los siguientes conceptos.
Monitor: El monitor es un periférico de salida que muestra la información de forma gráfica de
una computadora. Los monitores se concentran a la computadora a través de una tarjeta
gráfica.
Teclado: Es un dispositivo que presenta el conjunto de las teclas que diversos aparatos,
maquinas, por lo general el teclado permite el control o mando.
Mause: El Mause es un dispositivo diseñado para ser manejado con la mano por el usuario,
funciona moviendo en una superficie plana.
Proyector de datos móvil: El proyector o caños, es un equipo externo que despliega la
imagen que se ve en el monitor en tamaño grande con la ayuda de un foco interno, de una
pared o cortina blanca.
Regulador: Es la parte de la computadora que se encarga de regular y mantener toda
computadora con un nivel de energía estable.
Superficie de picos: Se instalan cuando el equipo eléctrico que hace funcionar un equipo,
presenta elevaciones repentinas y peligrosas de voltaje en cuestión de milisegundo. Este es
muy riesgoso para su buen funcionamiento.
Impresora: La impresora puede conectarse a la PC de la cual se pueden obtener copias o
varía de aquellos documentos almacenados en el equipo.
No Break: Esto sirve para respaldar las necesidades de energía eléctrica, de la pc y el
equipo de audio, video cuando se presentan fallas en el suministro de la luz.
Describe paso a paso como trasladar un PC del centro de cómputo a la biblioteca, considera
que debe estar desconectada y debe ser conectada en el lugar de destino.
 Cuando se traslada el equipo de cómputo, debe de ser de acuerdo a las medidas de
seguridad e higiene.
 Nunca se debe de mover cuando este prendido, se debe de apagar primero.
 Evita movimientos bruscos o golpes que puedan afectar las partes internas.
 Conectar y desconectar los diferentes dispositivos que van en el CPU
 Limpiar el equipo y darle mantenimiento.
 Buscar un lugar indicado para instalar el equipo.
 Debe de haber ventilación y luz.
 Por ultimo instalar de acuerdo a las medidas de seguridad.
¿Cómo se configura un monitor,Mause,teclado e impresora?
Monitor: Una vez que tenemos elegido el sitio, tenemos que conectar el monitor a la tarjeta
gráfica del ordenador. Es posible que la pantalla cuente con varios conectores: HDMI, VGA,
DVI... Debemos elegir dependiendo de la entrada en nuestro equipo (si tenemos varias es
mejor darle prioridad al HDMI. Después de tenerlo conectado al ordenador y la red, es hora
de hacer una configuración previa. Dentro de ellas debemos seleccionar como perfil de color
6500 k o SRGB, también debemos revisar los niveles de brillo y contraste.
Cuando conectamos el monitor, este utilizará la resolución estándar que tenga configurada.
Sin embargo desde nuestro ordenador podemos configurarla y ponerla a nuestro gusto.
Mause: Utiliza la herramienta de preferencia del ratón para configurarlo. Para abrir la
herramienta de preferencias del ratón, seleccione System - preferences - Mause. Se abrirá el
cuadro de diálogo Mause preferences (preferencias del ratón).
Configuración del comportamiento del ratón: En esta sección, se describe como modificar el
comportamiento del ratón.
Como configurar el ratón para usuarios zurdos.
 Seleccione System- preferences- Mause.
 Haga clic en la solapa general del acuerdo de diálogo Mause preferences.
 Seleccioné la opción left -handed (Zurdo) en la sección Mause orientation.
Como cambiar el tamaño del puntero.
 Seleccione System- preferences- Appearances.
 Haga clic en el botón personalizar para abrir el cuadro de diálogo Personalizar tema.
 En el cuadro de diálogo personalizar tema seleccioné la solapa punteros.
 En la solapa punteros seleccione un tema de punteros que admita cambiar el tamaño.
 Arrastre el deslizador de tamaño para aumentar o disminuir el tamaño del puntero del
ratón.
 Cierre el cuadro de diálogo.
Teclado:
Organización de las teclas.
 teclas para escribir.
 teclas de control.
 teclas de desplazamiento.
 teclado numérico.
El idioma de un teclado:
Configurar el idioma del teclado a veces se complica y algunos terminan llamando a un
técnico para que se los solucione. La misma, ayuda de Windows explica paso a paso como
configurarlo.
 Accedemos a inicio. Panel de control e ingresamos a configuración regional y de
idioma.
 En la nueva ventana y dentro de la pestaña "idiomas" cliqueamos en el botón
“detalles".
 En esta nueva ventana tendremos las opciones para configurar el idioma del teclado.
Con el botón agregar... Seleccionamos el idioma y la distribución más adecuada.
Impresora: La herramienta de configuración de impresoras permite a los usuarios configurar
una impresora. Esta herramienta ayuda a mantener el archivo de configuración de la
impresora, los directorios spool de impresión y los filtros de impresión.
Para usar la herramienta de configuración de impresoras debe de tener privilegios como
Root, para iniciar la aplicación seleccione botón de menú principal -configuración del sistema
-impresión o escriba el comando.
Puede forzar a la herramienta de configuración a ejecutarse como una aplicación basada en
texto.
Definir.
Bit: Es la abreviación d binary digit (dígito binario), la cual en términos técnicos es la menor
unidad de información de una computadora. Un bit tiene solamente un valor que puede ser 0
o 1. Varios bit combinados entre si dan origen las otras unidades, como byte, mega, giga, y
Tera. Toda la información procesada por una computadora es medida y codificada en bits.
Byte: Es un término creado como una unidad de información digital equivalente a cuatro bits
(binary digit, dígito binario) originalmente como estándar se adoptó que byte
equivalentemente a ocho bits. El terminó se utiliza a menudo para especificar cantidad, por
ejemplo, la cantidad de memoria de un determinado dispositivo o la capacidad de
almacenamiento.
Kilobyte: Con el sistema binario, un Kilobyte equivale exactamente a 1.024 bytes.
En principio se usaba como medida aproximada de 1.000 bytes pero, con el incremento de la
potencia de las computadoras, se empezó a desarrollar un mal uso del término estipulado
por el sistema internacional de unidades.
Megabyte: Unidad que sirve para medir cantidad de datos informáticos.
Sirve para medir tamaño de archivos, capacidad de almacenamiento, velocidad de
transferencia de datos un Megabyte equivale exactamente a 1024 KB (kilobytes), 1024(MB)
megabytes equivalen a 1 GB.
Gigabyte: Es una unidad de almacenamiento de información la cual equivale a 109 bytes y
se simboliza con los caracteres GB.
Terabyte: Un terabyte equivale a 1.024 gigabytes.
Disco duro: Tiene la capacidad de almacenamiento de datos informativos que se encuentra
insertado permanentemente en una unidad central del procesamiento de la computadora.
Comprimir y descomprimir un archivo
¿Qué es comprimir un archivo?
Un archivo comprimido es el resultado de transformar un archivo, documento, carpeta, etc.,
mediante un software específico para comprimir, cuyo principal objetivo es el tamaño (peso)
para que ocupe menos espacio del que normalmente ocuparía.
Nos sirve para:
Reducir el espacio que ocupan los archivos en el disco duro de nuestro computador, nuestra
memoria USB, etc., con el fin de poder almacenar mayor información.
Por si queremos evitar carpetas o varios archivos por correo la mejor opción es siempre
comprimirlos y así generar un solo archivo.
Ejemplo: Si queremos empaquetar un directorio llamado html y guardar los datos "html-
paq.tar " lo haríamos con la sentencia.
Si queremos comprimir un directorio llamado "archivos" y guardarlo en un fichero llamado
"archivos - como. Tg2 " podríamos hacer algo como esto: Tar c2vf archivos-
como.tg2.archivos.
¿Qué es descomprimir un archivo?
Al descomprimir un archivo, se vuelve s obtener exactamente el mismo archivo original que
se tenía antes de comprimirlo. Esto es posible dado que la mayoría de los archivos suelen
contener información redundante y repetida y el proceso de compresión lo que hace es
eliminar estas redundancias y mantener únicamente la información esencial.
Ejemplo: Si tenemos una carpeta con varios documentos en su interior, para compartirlos en
interior, para compartirlos en internet o copiarla al USB, lo más correcto es comprimirla para
hacer más efectiva la copia y la transportación.
Tipos de respaldo de información
Cada día almacenamos más y más información en nuestro ordenador; y esta información
suele ser de gran valor. Es por eso que es muy importante disponer de copias de seguridad.
Respaldo total: Los respaldos totales don la base de los demás esquemas y contienen
todos los datos en un sistema, a este método también se le conoce como norma, cuando se
selecciona este tipo de respaldo los archivos seleccionados a disco o a cinta, ignorando si el
atributo de archivo está habilitado o deshabilitado es decir no importa si un archivo ha sido
respaldado antes, será respaldado ahora. Este tarda mucho tiempo porque respalda todos
los archivos y carpetas.
Respaldo incremental: Se utiliza para respaldar todos los archivos que han cambiado
desde el último respaldo normal o incremental. Cuando cada archivo es respaldado el
atributo de archivo es deshabilitado como los archivos que han cambiado se respaldan, este
tipo de respaldo toma el menor tiempo de todos para llevarse a cabo. Sin embargo toma
mayor cantidad de tiempo a restaurar.
Respaldo diferencial: Se utiliza para resguardar los archivos que han cambiado desde el
último respaldo normal o incremental. Sin embargo cuando este tipo de respaldo es realizado
el bit de archivo no se ha deshabilitado. Esto significa que los datos en un resultado
diferencial contiene la misma información.
Respaldo copia: Es similar al normal en que puede ser restaurados a partir de un único
trabajo de respaldo, pero diferente en que una copia no cambia el atributo de archivo.
Respaldo diario: Su finalidad es la de respaldar todos los datos que han sido modificados
en un día particular.
Algoritmo.
Primero nos ubicamos en documentos hay creamos una carpeta a la que le pondremos como
nombre mercado.
Abrimos la carpeta llamada mercado y volvemos a crear una nueva carpeta la cual se
llamara carnes.
Abrimos la carpeta llamada carnes en la cual crearemos otra carpeta la cual se llamara aves.
Dentro de la carpeta aves guardaremos un documento de Word, el cual se llamara Pavo.
Volvemos a abrir la carpeta llamada carnes nos posicionamos sobre ella y le damos clic para
abrirla.
En la carpeta de carnes crearemos una nueva carpeta a la cual le pondremos por nombre
cerdo.
Dentro de la carpeta llamada cerdo, guardaremos un documento de Word llamado chuleta.
Volvemos a abrir la carpeta llamada carnes nos posicionamos sobre ella y le damos clic para
abrirla.
Ya cuando la carpeta está abierta, le ponemos nueva carpeta y así crear una nueva la cual
se llamara pescado.
Dentro de la carpeta llamada pescado guardaremos un documento de Word el cual se
llamara mojarra.
Volvemos a abrir la carpeta llamada mercado nos posicionamos sobre ella y le damos clic
para abrirla.
Ya cuando la carpeta está abierta, le ponemos nueva carpeta y así crear una nueva la cual
se llamara frutas.
Ya cuando la carpeta está abierta, le ponemos nueva carpeta y así crear una nueva la cual
se llamara rojas.
Dentro de la carpeta llamada Rojas guardaremos un documento de Word el cual se llamara
Fresa.
Dentro de la carpeta llamada frutas crearemos una carpeta nueva la cual se llamara verde.
Dentro de la carpeta llamada verde guardaremos un documento de Word el cual se llamara
Pera.
Volvemos a abrir la carpeta llamada mercado nos posicionamos sobre ella y le damos clic
para abrirla.
Ya cuando la carpeta está abierta, le ponemos nueva carpeta y así crear una nueva la cual
se llamara verduras
Ya cuando la carpeta verduras está abierta, le ponemos nueva carpeta y así crear una nueva
la cual se llamara rojas.
Dentro de la carpeta llamada Rojas guardaremos un documento de Word el cual se llamara
Jitomate
Ya cuando la carpeta verduras está abierta, le ponemos nueva carpeta y así crear una nueva
la cual se llamara verdes.
Dentro de la carpeta llamada verdes guardaremos un documento de Word el cual se llamara
lechuga.
Operarel equipo de cómputo aplicando las normas de seguridade higiene
para el equipo (reglamentose instructivos delfabricanteo disposiciones
vigentes generalesde trabajo)y para las personas.
Todas las empresas y las instituciones de gobierno cuentan con políticas para prevenir
accidentes, tanto para personas como para los equipos de cómputo, por ello es importante
conocer y cumplir las normas de seguridad.
Se recomienda usar reguladores y nobreak para garantizar el buen funcionamiento, y
consultar los manuales de usuario para el uso correcto del equipo de cómputo.
Para usar correctamente el equipo de cómputo se deben tener presentes las siguientes
indicaciones:
1) Leer detenidamente los manuales de operación o instructivos que el fabricante
proporciona al momento de empaquetar un equipo de cómputo.
2) Trasladarlo adecuadamente y tener presentes las medidas de seguridad e higiene.
3) Considerar el buen funcionamiento de la instalación eléctrica que es el punto principal
para que un equipo no sufra averías o daños.
4) Usar de preferencia reguladores independientes para cada equipo de cómputo.
Prevenir accidentes en situaciones de riesgo.
Las medidas de seguridad del personal en un área de trabajo son las acciones preventivas
que debemos siempre de tomar en cuenta al realizar nuestro trabajo para prevenir un
accidente.
 Importancia de la seguridad. No hacer cosas con seguridad afectará al empleado y a
la empresa. A la empresa le afecta en pérdidas materiales y/o de tiempo, mientras que
al empleado, al tener incapacidad, gastos médicos, y en situaciones más drásticas, la
perdida de trabajo o la incapacidad vitalicia.
 Factores que afectan la seguridad. Cuando la persona no está debidamente
capacitada en su trabajo, o bien, sufre un trastorno fisco o emocional como: estrés,
distracciones, problemas familiares, etc.
 Accidentes en el trabajo. Golpes con algún compartimiento, cajones o archiveros,
caídas o instalaciones con deterioro son los principales causantes de los accidentes.
 Tipos de lesiones. Cansancio mental, vista cansada por no realizar el parpadeo
adecuado y frecuente que los ojos necesitan, malestar en la columna por la una
postura incomoda, el espacio inadecuado de trabajo y el mal del túnel carpiano (dolor
en la muñeca)
Utilizar los equipos de seguridad.
La siguiente mención corresponde a las medidas de seguridad que se deben tener presente
al momento de utilizar un equipo de cómputo:
 Estar capacitado sobre la forma correcta de encender y apagar el equipo.
 Tener una buena instalación eléctrica, de preferencia que las conexiones cuenten con
los contactos trifásicos.
 No tener el equipo de cómputo en lugares donde haya humedad.
 No exponer a equipo de cómputo a lugares con luz natural en exceso.
 Tener el equipo expuesto a una temperatura media.
 Tener el equipo en un lugar en donde exista mucho polvo y tratar de mantenerlo
limpio.
 Mantener el equipo de cómputo alejado de ventanas y puertas.
 No utilizar el equipo cuando existan tormentas.
 No tener ningún tipo de comida cerca del equipo de cómputo.
 No ingerir bebidas cerca del equipo de cómputo.
Aplicar las herramientasde sistema para la preservación delequipo de
insumos.
El sistema operativo de Windows contiene una serie de herramientas que permiten preservar
la integridad del equipo de insumos, entre ellas: el corrector de errores en disco (scandisk), el
desfragmentador, el liberador de espacio y la opción de dar formato al disco. Algunas de
ellas ya están integradas en el mismo sistema y otras, como el antivirus, forman parte de los
programas comerciales que se pueden instalar para cuidar y dar mantenimiento a nuestro
equipo.
Por otra parte recodemos que un insumo es un bien consumible utilizado en el proceso
productivo de otro bien. En general los insumos pierden sus propiedades y características
para transformarse y formar parte del producto. Se podría mencionar insumos del tipo
doméstico, empresarial industrial.
Protegerla integridadde la información y del software (medidas de
seguridady antivirus).
Antivirus: un antivirus es un programa que protege la computadora de diversas amenazas
como virus y piratas informáticos. Ayudan también a preservar la integridad y la
disponibilidad de la información y adopta medidas para conservar el software en buen
estado.
Hay dos tipos de virus de acuerdo a la manera en que afectan y se propaga en una maquina:
los más comunes atacan a las computadoras personales (PC), también están los virus a
través de la red. En cuanto al modo de operación de un antivirus se clasifican en:
 Escaneo de firmas. Revisan los programas para localizar una secuencia de
instrucciones que son únicas para un virus en particular, es decir lo identifican.
 Chequeo de integridad. usan el método de detección de cambios en los programas
por medio de algún cálculo. Para hacer esto se toman las instrucciones de un
programa como si fuesen datos y se hace un cálculo sobre ellos, se graban en un
archivo y posteriormente se revisa si algún programa fue alterado recalculando y
comparando con el archivo que tiene el cálculo original.
 Monitoreo. Interceptan o bloquean instrucciones sospechosas o riesgo, por ejemplo,
gravar en disco directamente, alterar el área de arranque o modificar un archivo de
programa.
 Análisis heurístico. Hacen un análisis de cada programa sospechoso sin ejecutar las
instrucciones, revisan el código de máquina para deducir si tiene un virus.
 Otros métodos. Otros programas controlan la ejecución de programas autorizados que
pueden ser programas residentes en memoria o programas del menú.
Algunas sugerencias para evitar que la computadora se infecte de virus:
 Tener un programa antivirus instalado en tu computadora.
 Actualizar el antivirus constantemente.
 Escanear los discos que se van a utilizar para evitar archivos infectados por algún
virus.
 Evitar la ejecución de programas de origen dudosos.
 Proteger contra escritura discos de sistema, así como los discos de programas de
aplicación (originales y copias).
 Mantener copias de respaldo tanto de programas como datos.
 Confirmar la existencia del virus en nuestra computadora antes de eliminar cualquier
archivo.
Instrucciones básicas para utilizar un antivirus.
Te sugerimos seguir esta ruta:
1. Dirígete a mi pc.
2. Busca el documento o unidad que quieres analizar.
3. Se coloca el apuntador por encima del documento o unidad y con el botón secundario
del ratón, dar clic.
4. Cuando aparezca el menú contextual, busca la opción analizar con (el nombre del
antivirus instalado en la computadora) y dar un clic.
5. Aparecerá un cuadro que muestra todo lo que analiza el antivirus y al finalizar se
cierra automáticamente.
El antivirus NOD32 es una excelente aplicación antivirus que protege tu computadora no
solo contra los virus ya conocidos, sino también de las amenazas nuevas. Esto es posible
porque el programa combina métodos de detección de virus tradicionales (basados en
firmas) con métodos de detección proactiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESAS
Parte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESASParte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESAS
Parte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESAS
Ruth_Suarez
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
BUAP
 
Pantallas de visualizacion_de_datos
Pantallas de visualizacion_de_datosPantallas de visualizacion_de_datos
Pantallas de visualizacion_de_datoskaperu70
 
Pantallas Ordenador
Pantallas OrdenadorPantallas Ordenador
Pantallas OrdenadorMiguel63
 
Higiene y seguridad trabajo ecci
Higiene y seguridad trabajo ecciHigiene y seguridad trabajo ecci
Higiene y seguridad trabajo ecci
ALEJANDRAPIRAGAUTAGA
 
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laboralesActividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
EdwardEstebanMoratoR
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
Carlos Lagos
 
Pantallas de visualización de datos
Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
Pantallas de visualización de datos
SandraRubioNunez
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
99022708631
 
Guia seguridad en el laboratorio
Guia seguridad en el laboratorioGuia seguridad en el laboratorio
Guia seguridad en el laboratorioEfren Roldan
 
Primer corte
Primer cortePrimer corte
Primer corte
JUANITARODRIGUEZBARO
 
Accidentes laborales - Universidad ECCI Paula Nathalia Bernal
Accidentes laborales - Universidad ECCI Paula Nathalia BernalAccidentes laborales - Universidad ECCI Paula Nathalia Bernal
Accidentes laborales - Universidad ECCI Paula Nathalia Bernal
EOC232
 

La actualidad más candente (12)

Parte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESAS
Parte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESASParte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESAS
Parte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESAS
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
 
Pantallas de visualizacion_de_datos
Pantallas de visualizacion_de_datosPantallas de visualizacion_de_datos
Pantallas de visualizacion_de_datos
 
Pantallas Ordenador
Pantallas OrdenadorPantallas Ordenador
Pantallas Ordenador
 
Higiene y seguridad trabajo ecci
Higiene y seguridad trabajo ecciHigiene y seguridad trabajo ecci
Higiene y seguridad trabajo ecci
 
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laboralesActividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
 
Pantallas de visualización de datos
Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
Pantallas de visualización de datos
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
Guia seguridad en el laboratorio
Guia seguridad en el laboratorioGuia seguridad en el laboratorio
Guia seguridad en el laboratorio
 
Primer corte
Primer cortePrimer corte
Primer corte
 
Accidentes laborales - Universidad ECCI Paula Nathalia Bernal
Accidentes laborales - Universidad ECCI Paula Nathalia BernalAccidentes laborales - Universidad ECCI Paula Nathalia Bernal
Accidentes laborales - Universidad ECCI Paula Nathalia Bernal
 

Similar a Trab_mes

1. ubicar el lugar adecuado
1.  ubicar el lugar adecuado1.  ubicar el lugar adecuado
1. ubicar el lugar adecuado
Ivan Chan
 
Docdu
DocduDocdu
Docdu
dulllce
 
proyec_1_araceli
proyec_1_araceli proyec_1_araceli
proyec_1_araceli
Hiro Reyes
 
Proyec_1_Araceli
Proyec_1_AraceliProyec_1_Araceli
Proyec_1_Araceli
Araceli Reyes
 
Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computoOperar el equipo de computo
Operar el equipo de computohilde121893
 
Laura
LauraLaura
Laura
Laura_230
 
Presentaciones yadny jime
Presentaciones  yadny jimePresentaciones  yadny jime
Presentaciones yadny jimeluisj9212
 
ergonomia
ergonomia ergonomia
ergonomia
sebastian avila
 
Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1
melissa michel Perez Triana
 
Parcial 1 evidencia 1
Parcial 1 evidencia 1Parcial 1 evidencia 1
Parcial 1 evidencia 1
Leslie Santos Sanchez
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
Jose Mendez Jamd
 
Protocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudasProtocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudasluisj9212
 
Entornos informaticos educativos gaby
Entornos informaticos educativos gabyEntornos informaticos educativos gaby
Entornos informaticos educativos gabyNelson Angulo
 
Entornos informaticos educativos 5
Entornos informaticos educativos  5Entornos informaticos educativos  5
Entornos informaticos educativos 5Nelson Angulo
 
Medidas de seguridad e higiene para el equipo
Medidas de seguridad e higiene para el equipoMedidas de seguridad e higiene para el equipo
Medidas de seguridad e higiene para el equipoEsmeraldamichel
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimientoCristian Fory
 
Manual optativa
Manual optativaManual optativa
Manual optativa
Fany Peregrina
 

Similar a Trab_mes (20)

1. ubicar el lugar adecuado
1.  ubicar el lugar adecuado1.  ubicar el lugar adecuado
1. ubicar el lugar adecuado
 
Docdu
DocduDocdu
Docdu
 
proyec_1_araceli
proyec_1_araceli proyec_1_araceli
proyec_1_araceli
 
Proyec_1_Araceli
Proyec_1_AraceliProyec_1_Araceli
Proyec_1_Araceli
 
Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computoOperar el equipo de computo
Operar el equipo de computo
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Presentaciones yadny jime
Presentaciones  yadny jimePresentaciones  yadny jime
Presentaciones yadny jime
 
ergonomia
ergonomia ergonomia
ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Bety y erika
Bety y erikaBety y erika
Bety y erika
 
Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1
 
Parcial 1 evidencia 1
Parcial 1 evidencia 1Parcial 1 evidencia 1
Parcial 1 evidencia 1
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Protocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudasProtocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudas
 
Entornos informaticos educativos gaby
Entornos informaticos educativos gabyEntornos informaticos educativos gaby
Entornos informaticos educativos gaby
 
Entornos informaticos educativos 5
Entornos informaticos educativos  5Entornos informaticos educativos  5
Entornos informaticos educativos 5
 
Medidas de seguridad e higiene para el equipo
Medidas de seguridad e higiene para el equipoMedidas de seguridad e higiene para el equipo
Medidas de seguridad e higiene para el equipo
 
Ensa
EnsaEnsa
Ensa
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Manual optativa
Manual optativaManual optativa
Manual optativa
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Trab_mes

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro Plantel 7 “El Marqués” Ana Belén Melo Solano Grupo: 3.2 Sub. Mod I. Operación del E. Sub. Mod II. Diferenciar. Profesora: Luz del Carmen Ramírez Velázquez. Trabajo de parcial.
  • 2. Contenido. Contenido Contenido...................................................................................................................................................2 Equipo de computo....................................................................................................................................3 Utilización de un equipo de cómputo. .......................................................................................................4 Utilización de un equipo de cómputo. .......................................................................................................5 PC...............................................................................................................................................................6 Reglamento de Laboratorio del centro de cómputo..................................................................................7 Instalar el equipo de acuerdo a las reglas de seguridad e higiene al adquirir una computadora............8 Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad (reglamentos e instructivos). ..................................................................................................................................................................11 Ergonomía................................................................................................................................................12 Actividad 1................................................................................................................................................13 Como se conecta un equipo de cómputo y como se lleva a cabo la desconexión. ...............................15 Tipos de cables o conectores internos de un CPU.................................Error! Bookmark not defined. Define los siguientes conceptos..............................................................Error! Bookmark not defined. ¿Cómo se configura un monitor, Mause, teclado e impresora?.............................................................21 Definir.......................................................................................................................................................24 Comprimir y descomprimir un archivo.....................................................................................................25 Tipos de respaldo de información ...........................................................................................................26 Algoritmo..................................................................................................................................................27 Operar el equipo de cómputo aplicando las normas de seguridad e higiene para el equipo (reglamentos e instructivos del fabricante o disposiciones vigentes generales de trabajo) y para las personas...................................................................................................................................................29 Aplicar las herramientas de sistema para la preservación del equipo de insumos................................31 Proteger la integridad de la información y del software (medidas de seguridad y antivirus).................32
  • 4. Utilización de un equipo de cómputo.
  • 5. Utilización de un equipo de cómputo.
  • 6. PC.
  • 7. Reglamento de Laboratorio delcentro de cómputo.
  • 8. Instalar el equipo de acuerdo a las reglas de seguridad e higiene al adquirir una computadora.  Desempacar con cuidado las partes de equipo.  Colocar en un lugar firme que no esté expuesto a temperaturas extremas de calos o frio  Ubicar el lugar adecuado, uso de mobiliario y equipo ergonómico de acuerdo a las políticas de seguridad e higiene. La computadora se ha convertido en una herramienta indispensable que necesita de ciertos cuidados y requisitos para su instalación como: la instalación del mueble, etc. Existen enfermedades de los huesos ocasionados por utilizar inadecuadamente el ratón de una computadora, a esta enfermedad se le conoce como el síndrome del túnel cuartean que tiene riesgos de fatiga y ocasiona errores involuntarios al momento de redactar o manipular un texto. Al adquirir una computadora es muy importante considerar la finalidad de ella para garantizar la vida de tu equipo y la de tu seguridad personal. El lugar adecuado para instalar n equipo de cómputo depende de los factores pero igual hay que respetar y seguir algunos consejos. Normalmente instalamos u equipo de cómputo en nuestra casa, en la escuela o en la oficina pero su periodo de vida y funcionamiento dependerá de su ubicación. Como usuario te debe interesar por tu salud, comodidad, entre otras cosas. Algunos puntos que debes de tener presentes son los siguientes:  El equipo de cómputo no debe estar instalado dentro de una caja o en un lugar empotrado por que impide su ventilación y se ocasiona un sobrecalentamiento o puede dañarse un componente.  Donde se instala un equipo evitar que la luz natural se proyecte directamente sobre la pantalla y verificar que la luz sea suficiente para no sufrir cansancio visual.  Verificar las entradas de energía eléctrica y la distancia que hay en relación con el equipo de cómputo para evitar extensiones o exceso de cables.  La seguridad al instalar los equipos de cómputo, es importante tanto para el usuario como para el equipo de cómputo.
  • 9.  Nunca debe estar instalado cerca de algún electrodomésticos, en lugares con problemas de humedad o bien donde existan temperaturas altas.  Que el sistema cableado no se encuentre expuesto al medio o extendido sobre el piso, si está en malas condiciones. El lugar en donde vamos a instalar nuestro equipo debe de cumplir con lo siguiente:  Libre de polvo y agua  No conectar varios aparatos a la misma toma de corriente.  Apagar correctamente y completamente el equipo cuando lo termine de usar  No colocar encima del equipo clips, líquidos y comida ya que pueden introducirse en él.  Conectar un equipo en un lugar estable, donde no tenga constante movimiento.  No tocar un equipo con las manos mojadas. Es importante conocer la higiene computacional que es un campo muy grande donde se involucra la ergonomía, el ambiente de trabajo (condiciones), la enajenación y los síndromes. Algunos de los puntos mencionados en seguridad también son parte de higiene del equipo, además de los siguientes:  Aspirar el polvo del lugar donde se instaló el equipo en lugar de barrerlo.  Mantener cubiertos los equipos con fundas para evitar el polvo.  Limpiar muy bien el lugar donde se coloque el equipo.  Que el equipo tenga buena ventilación. Ergonomía: es la disciplina que estudia las condiciones en que se desarrolla el trabajo humano y los factores capaces de mejorar el rendimiento de los trabajadores para elevar su productividad. Se dedica a investigar los diseños para la interacción entre los aparatos y los
  • 10. seres humanos, en otras palabras, estudia y diseña las dimensiones de la maquinaria, equipos, mobiliario, e instalaciones para las personas que los van a utilizar. Cuando se instala una computadora se debe considerar: software y ambientes de trabajo, tales como escritorio, iluminación, sillas, etc., así como las necesidades físicas y psicológicas del usuario, pues es posible que al utilizar el equipo experimentemos cierta incomodidad en manos, brazos, hombros, cuello, u otras partes del cuerpo e incluso el espacio físico no es apto para su instalación.
  • 11. Trasladarel equipo de cómputo de acuerdoa las medidas de seguridad (reglamentose instructivos). Accidentes en un lugar de trabajo. El valor incrementa cuando no procuramos primero crear políticas o reglamentos que nos aseguren nuestro espacio, y segundo que todos los involucrados los cumplan en su trabajo diario. En nuestro laboratorio o centro de cómputo, también pueden ocurrir percances. En la práctica realmente son aspectos que no tomamos en cuenta, tal vez porque nos resulta difícil creer que una computadora pueda ser una amenaza para el usuario, pero piensa en las precauciones que la gente toma cuando utiliza cualquier otro aparato o herramienta. Los fabricantes de equipos de cómputo incluyen manuales de cada dispositivo que contienen recomendaciones relacionadas con las prácticas de trabajo. A continuación se te describen algunas instrucciones que son importantes a tomar en cuenta al momento de manipular un equipo de cómputo:  Apagar el equipo por completo.  Desconectar el equipo completamente antes de ser trasladado.  Si hay un disco en las unidades extraerlo.  Si el equipo se traslada a distancias largas, debe ir en cajas que correspondan a cada dispositivo. Envuelve la computadora de preferencia con papel burbuja o unicel, sella bien la caja y siempre mantenla boca arriba.  Los cables de alimentación no deben estar sueltos para evitar accidentes. Guardar los cables correctamente.  Algunos dispositivos deben trasladarse en forma individual debido al peso del resto del equipo.  No correr al realizar el traslado.
  • 12. Ergonomía. La ergonomía en los factores humanos es la disciplina científica relacionada con el conocimiento de la interacción entre el ser humano y otros elementos de un sistema y la aplicación que se aplica la teoría, principios, datos y métodos para diseñar buscando optimizar el bienestar humano y la ejecución del sistema global. Esta ciencia tiene el objetivo de adoptar los equipos, tareas y herramientas a las necesidades y capacidades de los seres humanos mejorando su eficiencia, seguridad y bienestar. Objetivos de la ergonomía:  Reducir lesiones y enfermedades.  Disminuir costo por capacidades e indemnizaciones.  Aumentar condiciones y la calidad de vida del trabajo. La ergonomía se propone que las personas y la tecnología funcionen en armonía. Para esto se dedica al diseño de puestos de trabajo, herramientas y utensilios que gracias a sus características, logren satisfacer las necesidades humanas y suplir sus limitaciones.
  • 13. Actividad 1. a) Acude a tu Laboratorio de cómputo y realiza lo siguiente: 1.-observa el lugar donde se realiza el equipo y descríbelo:  Están ordenados los equipos, pero el cableado está muy desordenado, tiene buena ventilación que cuenta con varias ventanas y la administración adecuada. 2.-el tipo de mobiliario lo consideras adecuado, argumenta tu respuesta.  Si, por que mantiene en orden el salón, para poder realizar las actividades. 3.- existen elementos que radiquen la seguridad correcta en el laboratorio, describe cuales son:  No correr  Mantener en silencio  No entrar con alimentos  Si el equipo se encuentra dañado  Avisar al encargado  Usar adecuadamente el equipo 4.-investiga otras medidas de seguridad e higiene de los equipos de cómputo y escríbelos.  Lavarse las manos antes de usar el equipo  Apagar el equipo cuando ya no se utilice  Mantener limpio alrededor del equipo 5.-investiga que herramientas se requieren para limpiar los equipos de cómputo.  Aire comprimido  Limpiador universal para pantallas  Limpiador electrónico  Limpiador de contactos  Disquete limpiador  Espuma para teclado
  • 14. 6.- comenta en grupo tus observaciones y unifique criterios.  Un equipo de cómputo se debe utilizar de la manera más correcta posible, y darle mantenimiento cada que lo requiera el equipo. b) Elabora un cuadro sinóptico que determine el concepto de ergonómico y la utilidad que tiene el uso de ese tipo de equipo.
  • 15. Como se conecta un equipo de cómputo y como se lleva a cabo la desconexión. Conectar el monitor: El monitor tiene dos cables uno con un enchufe de tres pines grandes que se conectan al regulador de voltaje y el otro que posee un conector macho de 5 a 15 pines (dependiendo del tipo de monitor) que se debe de conectar en la CPU. Desconectar el monitor: Al desconectar ya es muy fácil, ya que solo es quitarlo con cuidado si ya está destornillado. Conectar el teclado: Si es un teclado standard, se debe conectar en el único conector hembra de la CPU que está dentro de un círculo formado por el mismo case. El teclado se deberá conectar en sus respectivos puertos. Desconectar el teclado: Lo mismo con el teclado, su cable es muy delicado, al desconectarlo, no se debe jalar muy fuerte. Conectar el Mause: El Mause se conecta en su respectivo puerto, dependiendo si el PS/2, USB o RS-232. Conexión de alimentación: De ahí conectamos el cable de poder a la fuente o la alimentación, hasta el regulador, en la parte del gabinete esta la entrada donde debemos fijarnos que esta diga 230 v. Desconexión de la fuente de alimentación: Se desconecta primero en la luz eléctrica, y de ahí se desconecta el cable de poder desde el regulador. 1. Instalar el equipo de cómputo conforme a las normas de seguridad e higiene. 2. Nunca muevas el equipo de cómputo prendido, asegúrate antes de moverlo que este apagado. 3. Evita movimientos bruscos o golpes al equipo, ya que puede afectar al equipo en las parte internas. 4. Conecta y desconecta los diferentes dispositivos que van en el CPU. 5. Limpia tu equipo, es uno de los aspectos más importantes de mantenimiento de un PC. 6. Utiliza aire comprimido para sacar la basura de todos los espacios pequeños de tu computadora.
  • 16. Tipos de cables o conectores internos de un CPU. Cable USB de placa base serie Pro: da uso a las placas base con conexión USB pero sin puerto externos. Cable de cinta flexible universal – 80 cm: este cable de cinta conecta dos unidades de disquete de 3.5, 5,25 pulgadas a una tarjeta controladora. Cable de cinta doble para disco duro IDE interno 48 cm: El cable de cinta doble para disco duro IDE interno de 48 cm conectan uno o dos discos duros IDE internos a la tarjeta controladora. Cable de alimentación serial ATA: En una serie de Belkin conecta un disco ATA en una serie a conector de alimentación interno estándar. Cable distribuidor y de alimentación 15,2 cm: Suele buscar para alimentar unidades internas de 5,25.
  • 17. Cable serie ATA de ángulo recto: conectan dispositivos de almacenamiento interno a la placa base y crean una excelente conexión dentro del CPU mediante la más moderna tecnología. Cable redondo para disco duro Ultra ATA, unidad única/ doble, 46 cm: conecta uno o dos discos duros IDE internos a la tarjeta controladora. Cables de cinta para unidad IDE ultra DMA/ ultra ATA- (45 cm): conecta un disco duro IDE inteno a la tarjeta controladora. Tarjeta PCI de 3 puertos Firewire: añade más puertos a los ordenadores y conecte su I- POD y otros dispositivos (Firewire). Tarjeta PCI Firewire y USB 2.0 de alta velocidad: añada las dos interfaces más rápidas a su ordenador- USB 2.0 y Firewire.
  • 18. Adaptador Firewire para portátil: el adaptador Firewire para portátil de Belkin añade la velocidad Firewire a su ordenador portátil, de forma rápida y sencilla. Tarjeta PCI de 5 puertos USB 2.0: la Tarjeta PCI de 5 puertos USB 2.0 de alta velocidad de Belkin proporciona a tu ordenador las más altas velocidades USB disponibles. Tarjeta PCI Express de 2 puertos SATA II RAID: Añade al ordenador 2 puertos sental ATA II RAID utilizando la tecnología PCI Express. Tarjeta PCI Express USB 2.0 DE 5 puertos: Añade a un ordenador puertos USB 2.0 de alta velocidad utilizando la tecnología PCI Express. Adaptador Express con lector- grabador multimedia: añade un lector grabador multimedia 12-en-1 a un portátil utilizando la tecnología Express Card.
  • 19. Define los siguientes conceptos. Define los siguientes conceptos. Monitor: El monitor es un periférico de salida que muestra la información de forma gráfica de una computadora. Los monitores se concentran a la computadora a través de una tarjeta gráfica. Teclado: Es un dispositivo que presenta el conjunto de las teclas que diversos aparatos, maquinas, por lo general el teclado permite el control o mando. Mause: El Mause es un dispositivo diseñado para ser manejado con la mano por el usuario, funciona moviendo en una superficie plana. Proyector de datos móvil: El proyector o caños, es un equipo externo que despliega la imagen que se ve en el monitor en tamaño grande con la ayuda de un foco interno, de una pared o cortina blanca. Regulador: Es la parte de la computadora que se encarga de regular y mantener toda computadora con un nivel de energía estable. Superficie de picos: Se instalan cuando el equipo eléctrico que hace funcionar un equipo, presenta elevaciones repentinas y peligrosas de voltaje en cuestión de milisegundo. Este es muy riesgoso para su buen funcionamiento. Impresora: La impresora puede conectarse a la PC de la cual se pueden obtener copias o varía de aquellos documentos almacenados en el equipo. No Break: Esto sirve para respaldar las necesidades de energía eléctrica, de la pc y el equipo de audio, video cuando se presentan fallas en el suministro de la luz. Describe paso a paso como trasladar un PC del centro de cómputo a la biblioteca, considera que debe estar desconectada y debe ser conectada en el lugar de destino.  Cuando se traslada el equipo de cómputo, debe de ser de acuerdo a las medidas de seguridad e higiene.  Nunca se debe de mover cuando este prendido, se debe de apagar primero.  Evita movimientos bruscos o golpes que puedan afectar las partes internas.  Conectar y desconectar los diferentes dispositivos que van en el CPU
  • 20.  Limpiar el equipo y darle mantenimiento.  Buscar un lugar indicado para instalar el equipo.  Debe de haber ventilación y luz.  Por ultimo instalar de acuerdo a las medidas de seguridad.
  • 21. ¿Cómo se configura un monitor,Mause,teclado e impresora? Monitor: Una vez que tenemos elegido el sitio, tenemos que conectar el monitor a la tarjeta gráfica del ordenador. Es posible que la pantalla cuente con varios conectores: HDMI, VGA, DVI... Debemos elegir dependiendo de la entrada en nuestro equipo (si tenemos varias es mejor darle prioridad al HDMI. Después de tenerlo conectado al ordenador y la red, es hora de hacer una configuración previa. Dentro de ellas debemos seleccionar como perfil de color 6500 k o SRGB, también debemos revisar los niveles de brillo y contraste. Cuando conectamos el monitor, este utilizará la resolución estándar que tenga configurada. Sin embargo desde nuestro ordenador podemos configurarla y ponerla a nuestro gusto. Mause: Utiliza la herramienta de preferencia del ratón para configurarlo. Para abrir la herramienta de preferencias del ratón, seleccione System - preferences - Mause. Se abrirá el cuadro de diálogo Mause preferences (preferencias del ratón). Configuración del comportamiento del ratón: En esta sección, se describe como modificar el comportamiento del ratón. Como configurar el ratón para usuarios zurdos.  Seleccione System- preferences- Mause.  Haga clic en la solapa general del acuerdo de diálogo Mause preferences.  Seleccioné la opción left -handed (Zurdo) en la sección Mause orientation. Como cambiar el tamaño del puntero.  Seleccione System- preferences- Appearances.  Haga clic en el botón personalizar para abrir el cuadro de diálogo Personalizar tema.
  • 22.  En el cuadro de diálogo personalizar tema seleccioné la solapa punteros.  En la solapa punteros seleccione un tema de punteros que admita cambiar el tamaño.  Arrastre el deslizador de tamaño para aumentar o disminuir el tamaño del puntero del ratón.  Cierre el cuadro de diálogo. Teclado: Organización de las teclas.  teclas para escribir.  teclas de control.  teclas de desplazamiento.  teclado numérico. El idioma de un teclado: Configurar el idioma del teclado a veces se complica y algunos terminan llamando a un técnico para que se los solucione. La misma, ayuda de Windows explica paso a paso como configurarlo.  Accedemos a inicio. Panel de control e ingresamos a configuración regional y de idioma.  En la nueva ventana y dentro de la pestaña "idiomas" cliqueamos en el botón “detalles".  En esta nueva ventana tendremos las opciones para configurar el idioma del teclado. Con el botón agregar... Seleccionamos el idioma y la distribución más adecuada.
  • 23. Impresora: La herramienta de configuración de impresoras permite a los usuarios configurar una impresora. Esta herramienta ayuda a mantener el archivo de configuración de la impresora, los directorios spool de impresión y los filtros de impresión. Para usar la herramienta de configuración de impresoras debe de tener privilegios como Root, para iniciar la aplicación seleccione botón de menú principal -configuración del sistema -impresión o escriba el comando. Puede forzar a la herramienta de configuración a ejecutarse como una aplicación basada en texto.
  • 24. Definir. Bit: Es la abreviación d binary digit (dígito binario), la cual en términos técnicos es la menor unidad de información de una computadora. Un bit tiene solamente un valor que puede ser 0 o 1. Varios bit combinados entre si dan origen las otras unidades, como byte, mega, giga, y Tera. Toda la información procesada por una computadora es medida y codificada en bits. Byte: Es un término creado como una unidad de información digital equivalente a cuatro bits (binary digit, dígito binario) originalmente como estándar se adoptó que byte equivalentemente a ocho bits. El terminó se utiliza a menudo para especificar cantidad, por ejemplo, la cantidad de memoria de un determinado dispositivo o la capacidad de almacenamiento. Kilobyte: Con el sistema binario, un Kilobyte equivale exactamente a 1.024 bytes. En principio se usaba como medida aproximada de 1.000 bytes pero, con el incremento de la potencia de las computadoras, se empezó a desarrollar un mal uso del término estipulado por el sistema internacional de unidades. Megabyte: Unidad que sirve para medir cantidad de datos informáticos. Sirve para medir tamaño de archivos, capacidad de almacenamiento, velocidad de transferencia de datos un Megabyte equivale exactamente a 1024 KB (kilobytes), 1024(MB) megabytes equivalen a 1 GB. Gigabyte: Es una unidad de almacenamiento de información la cual equivale a 109 bytes y se simboliza con los caracteres GB. Terabyte: Un terabyte equivale a 1.024 gigabytes. Disco duro: Tiene la capacidad de almacenamiento de datos informativos que se encuentra insertado permanentemente en una unidad central del procesamiento de la computadora.
  • 25. Comprimir y descomprimir un archivo ¿Qué es comprimir un archivo? Un archivo comprimido es el resultado de transformar un archivo, documento, carpeta, etc., mediante un software específico para comprimir, cuyo principal objetivo es el tamaño (peso) para que ocupe menos espacio del que normalmente ocuparía. Nos sirve para: Reducir el espacio que ocupan los archivos en el disco duro de nuestro computador, nuestra memoria USB, etc., con el fin de poder almacenar mayor información. Por si queremos evitar carpetas o varios archivos por correo la mejor opción es siempre comprimirlos y así generar un solo archivo. Ejemplo: Si queremos empaquetar un directorio llamado html y guardar los datos "html- paq.tar " lo haríamos con la sentencia. Si queremos comprimir un directorio llamado "archivos" y guardarlo en un fichero llamado "archivos - como. Tg2 " podríamos hacer algo como esto: Tar c2vf archivos- como.tg2.archivos. ¿Qué es descomprimir un archivo? Al descomprimir un archivo, se vuelve s obtener exactamente el mismo archivo original que se tenía antes de comprimirlo. Esto es posible dado que la mayoría de los archivos suelen contener información redundante y repetida y el proceso de compresión lo que hace es eliminar estas redundancias y mantener únicamente la información esencial. Ejemplo: Si tenemos una carpeta con varios documentos en su interior, para compartirlos en interior, para compartirlos en internet o copiarla al USB, lo más correcto es comprimirla para hacer más efectiva la copia y la transportación.
  • 26. Tipos de respaldo de información Cada día almacenamos más y más información en nuestro ordenador; y esta información suele ser de gran valor. Es por eso que es muy importante disponer de copias de seguridad. Respaldo total: Los respaldos totales don la base de los demás esquemas y contienen todos los datos en un sistema, a este método también se le conoce como norma, cuando se selecciona este tipo de respaldo los archivos seleccionados a disco o a cinta, ignorando si el atributo de archivo está habilitado o deshabilitado es decir no importa si un archivo ha sido respaldado antes, será respaldado ahora. Este tarda mucho tiempo porque respalda todos los archivos y carpetas. Respaldo incremental: Se utiliza para respaldar todos los archivos que han cambiado desde el último respaldo normal o incremental. Cuando cada archivo es respaldado el atributo de archivo es deshabilitado como los archivos que han cambiado se respaldan, este tipo de respaldo toma el menor tiempo de todos para llevarse a cabo. Sin embargo toma mayor cantidad de tiempo a restaurar. Respaldo diferencial: Se utiliza para resguardar los archivos que han cambiado desde el último respaldo normal o incremental. Sin embargo cuando este tipo de respaldo es realizado el bit de archivo no se ha deshabilitado. Esto significa que los datos en un resultado diferencial contiene la misma información. Respaldo copia: Es similar al normal en que puede ser restaurados a partir de un único trabajo de respaldo, pero diferente en que una copia no cambia el atributo de archivo. Respaldo diario: Su finalidad es la de respaldar todos los datos que han sido modificados en un día particular.
  • 27. Algoritmo. Primero nos ubicamos en documentos hay creamos una carpeta a la que le pondremos como nombre mercado. Abrimos la carpeta llamada mercado y volvemos a crear una nueva carpeta la cual se llamara carnes. Abrimos la carpeta llamada carnes en la cual crearemos otra carpeta la cual se llamara aves. Dentro de la carpeta aves guardaremos un documento de Word, el cual se llamara Pavo. Volvemos a abrir la carpeta llamada carnes nos posicionamos sobre ella y le damos clic para abrirla. En la carpeta de carnes crearemos una nueva carpeta a la cual le pondremos por nombre cerdo. Dentro de la carpeta llamada cerdo, guardaremos un documento de Word llamado chuleta. Volvemos a abrir la carpeta llamada carnes nos posicionamos sobre ella y le damos clic para abrirla. Ya cuando la carpeta está abierta, le ponemos nueva carpeta y así crear una nueva la cual se llamara pescado. Dentro de la carpeta llamada pescado guardaremos un documento de Word el cual se llamara mojarra. Volvemos a abrir la carpeta llamada mercado nos posicionamos sobre ella y le damos clic para abrirla. Ya cuando la carpeta está abierta, le ponemos nueva carpeta y así crear una nueva la cual se llamara frutas. Ya cuando la carpeta está abierta, le ponemos nueva carpeta y así crear una nueva la cual se llamara rojas. Dentro de la carpeta llamada Rojas guardaremos un documento de Word el cual se llamara Fresa.
  • 28. Dentro de la carpeta llamada frutas crearemos una carpeta nueva la cual se llamara verde. Dentro de la carpeta llamada verde guardaremos un documento de Word el cual se llamara Pera. Volvemos a abrir la carpeta llamada mercado nos posicionamos sobre ella y le damos clic para abrirla. Ya cuando la carpeta está abierta, le ponemos nueva carpeta y así crear una nueva la cual se llamara verduras Ya cuando la carpeta verduras está abierta, le ponemos nueva carpeta y así crear una nueva la cual se llamara rojas. Dentro de la carpeta llamada Rojas guardaremos un documento de Word el cual se llamara Jitomate Ya cuando la carpeta verduras está abierta, le ponemos nueva carpeta y así crear una nueva la cual se llamara verdes. Dentro de la carpeta llamada verdes guardaremos un documento de Word el cual se llamara lechuga.
  • 29. Operarel equipo de cómputo aplicando las normas de seguridade higiene para el equipo (reglamentose instructivos delfabricanteo disposiciones vigentes generalesde trabajo)y para las personas. Todas las empresas y las instituciones de gobierno cuentan con políticas para prevenir accidentes, tanto para personas como para los equipos de cómputo, por ello es importante conocer y cumplir las normas de seguridad. Se recomienda usar reguladores y nobreak para garantizar el buen funcionamiento, y consultar los manuales de usuario para el uso correcto del equipo de cómputo. Para usar correctamente el equipo de cómputo se deben tener presentes las siguientes indicaciones: 1) Leer detenidamente los manuales de operación o instructivos que el fabricante proporciona al momento de empaquetar un equipo de cómputo. 2) Trasladarlo adecuadamente y tener presentes las medidas de seguridad e higiene. 3) Considerar el buen funcionamiento de la instalación eléctrica que es el punto principal para que un equipo no sufra averías o daños. 4) Usar de preferencia reguladores independientes para cada equipo de cómputo. Prevenir accidentes en situaciones de riesgo. Las medidas de seguridad del personal en un área de trabajo son las acciones preventivas que debemos siempre de tomar en cuenta al realizar nuestro trabajo para prevenir un accidente.  Importancia de la seguridad. No hacer cosas con seguridad afectará al empleado y a la empresa. A la empresa le afecta en pérdidas materiales y/o de tiempo, mientras que al empleado, al tener incapacidad, gastos médicos, y en situaciones más drásticas, la perdida de trabajo o la incapacidad vitalicia.  Factores que afectan la seguridad. Cuando la persona no está debidamente capacitada en su trabajo, o bien, sufre un trastorno fisco o emocional como: estrés, distracciones, problemas familiares, etc.  Accidentes en el trabajo. Golpes con algún compartimiento, cajones o archiveros, caídas o instalaciones con deterioro son los principales causantes de los accidentes.
  • 30.  Tipos de lesiones. Cansancio mental, vista cansada por no realizar el parpadeo adecuado y frecuente que los ojos necesitan, malestar en la columna por la una postura incomoda, el espacio inadecuado de trabajo y el mal del túnel carpiano (dolor en la muñeca) Utilizar los equipos de seguridad. La siguiente mención corresponde a las medidas de seguridad que se deben tener presente al momento de utilizar un equipo de cómputo:  Estar capacitado sobre la forma correcta de encender y apagar el equipo.  Tener una buena instalación eléctrica, de preferencia que las conexiones cuenten con los contactos trifásicos.  No tener el equipo de cómputo en lugares donde haya humedad.  No exponer a equipo de cómputo a lugares con luz natural en exceso.  Tener el equipo expuesto a una temperatura media.  Tener el equipo en un lugar en donde exista mucho polvo y tratar de mantenerlo limpio.  Mantener el equipo de cómputo alejado de ventanas y puertas.  No utilizar el equipo cuando existan tormentas.  No tener ningún tipo de comida cerca del equipo de cómputo.  No ingerir bebidas cerca del equipo de cómputo.
  • 31. Aplicar las herramientasde sistema para la preservación delequipo de insumos. El sistema operativo de Windows contiene una serie de herramientas que permiten preservar la integridad del equipo de insumos, entre ellas: el corrector de errores en disco (scandisk), el desfragmentador, el liberador de espacio y la opción de dar formato al disco. Algunas de ellas ya están integradas en el mismo sistema y otras, como el antivirus, forman parte de los programas comerciales que se pueden instalar para cuidar y dar mantenimiento a nuestro equipo. Por otra parte recodemos que un insumo es un bien consumible utilizado en el proceso productivo de otro bien. En general los insumos pierden sus propiedades y características para transformarse y formar parte del producto. Se podría mencionar insumos del tipo doméstico, empresarial industrial.
  • 32. Protegerla integridadde la información y del software (medidas de seguridady antivirus). Antivirus: un antivirus es un programa que protege la computadora de diversas amenazas como virus y piratas informáticos. Ayudan también a preservar la integridad y la disponibilidad de la información y adopta medidas para conservar el software en buen estado. Hay dos tipos de virus de acuerdo a la manera en que afectan y se propaga en una maquina: los más comunes atacan a las computadoras personales (PC), también están los virus a través de la red. En cuanto al modo de operación de un antivirus se clasifican en:  Escaneo de firmas. Revisan los programas para localizar una secuencia de instrucciones que son únicas para un virus en particular, es decir lo identifican.  Chequeo de integridad. usan el método de detección de cambios en los programas por medio de algún cálculo. Para hacer esto se toman las instrucciones de un programa como si fuesen datos y se hace un cálculo sobre ellos, se graban en un archivo y posteriormente se revisa si algún programa fue alterado recalculando y comparando con el archivo que tiene el cálculo original.  Monitoreo. Interceptan o bloquean instrucciones sospechosas o riesgo, por ejemplo, gravar en disco directamente, alterar el área de arranque o modificar un archivo de programa.  Análisis heurístico. Hacen un análisis de cada programa sospechoso sin ejecutar las instrucciones, revisan el código de máquina para deducir si tiene un virus.  Otros métodos. Otros programas controlan la ejecución de programas autorizados que pueden ser programas residentes en memoria o programas del menú.
  • 33. Algunas sugerencias para evitar que la computadora se infecte de virus:  Tener un programa antivirus instalado en tu computadora.  Actualizar el antivirus constantemente.  Escanear los discos que se van a utilizar para evitar archivos infectados por algún virus.  Evitar la ejecución de programas de origen dudosos.  Proteger contra escritura discos de sistema, así como los discos de programas de aplicación (originales y copias).  Mantener copias de respaldo tanto de programas como datos.  Confirmar la existencia del virus en nuestra computadora antes de eliminar cualquier archivo. Instrucciones básicas para utilizar un antivirus. Te sugerimos seguir esta ruta: 1. Dirígete a mi pc. 2. Busca el documento o unidad que quieres analizar. 3. Se coloca el apuntador por encima del documento o unidad y con el botón secundario del ratón, dar clic. 4. Cuando aparezca el menú contextual, busca la opción analizar con (el nombre del antivirus instalado en la computadora) y dar un clic. 5. Aparecerá un cuadro que muestra todo lo que analiza el antivirus y al finalizar se cierra automáticamente. El antivirus NOD32 es una excelente aplicación antivirus que protege tu computadora no solo contra los virus ya conocidos, sino también de las amenazas nuevas. Esto es posible porque el programa combina métodos de detección de virus tradicionales (basados en firmas) con métodos de detección proactiva.