SlideShare una empresa de Scribd logo
“ riesgos específicos en la utilización de pantallas de visualización de datos PVD ”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTRODUCCIÓN La presente unidad de formación hace referencia únicamente a los riesgos específicos a la utilización de PVD y no a los riesgos a los que están expuestos los trabadores que desarrollan su trabajo en oficinas y están expuestos a otros riesgos laborales como burnout, fatiga mental, estrés, trabajos repetitivos,…
Definición de PVD. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Pantalla de Cristal Líquido Existe la errónea creencia de que estos dispositivos superan todos los problemas que plantean las PVDs. •  Existen tres variantes de esta tecnología: •  DSTN: (dual scan) en desuso, presentan muchos problemas de ángulo de visualización y de iluminación externa (ambiental) •  HPA: variante mejorada de la anterior •  TFT: también denominados de “matriz activa”; minimizan los problemas de ángulo (llegando al arco de 150º) e iluminación ambiental (aunque la visualización óptima sea frontal
Comparativa: CRT vs. LCD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concepción ergonómica de puestos de trabajo.
Clasificación de trabajador usuario en función del tiempo de utilización. -  Según Guía del I.N.S.H.T. -. b).-  Quedan excluidos como trabajadores usuarios , todos aquellos cuyo trabajo con PVD´s sea  inferior a 2 horas diarias o 10 horas semanales.  c).-  Pueden considerarse trabajadores usuarios , Los que,  con ciertas condiciones , realicen trabajos con PVD´s  entre 2 y 4 horas diarias (o de 10 a 20 horas semanales). Una persona incluida dentro de esta categoría puede ser considerada “trabajador usuario” si cumple al menos, 5 de los requisitos siguientes: a).-  Trabajadores usuarios  de equipos con PVD´s, son todos aquellos que  superan las 4 horas diarias  o  20 horas semanales.
1.- Depender del equipo con PVD´s para hacer su trabajo, no pudiendo  disponer fácilmente de medios alternativos para conseguir los mismos resultados. 2.- No poder decidir voluntariamente si utiliza o no el equipo con PVD´s para realizar su trabajo. 3.- Necesitar una formación o experiencia específicas en el uso del equipo, exigidas por la empresa, para hacer su trabajo. 4.- Utilizar habitualmente equipos con PVD´s durante períodos continuos de una hora  o más. 5.- Utilizar equipos con PVD´s diariamente o casi diariamente, en la forma descrita en el punto anterior. 6.- Que la obtención rápida de información por parte del usuario o a través de la pantalla constituya un requisito importante del trabajo. 7.- Que las necesidades de la tarea exijan un nivel alto de atención por parte del usuario; por ejemplo, debido a que las consecuencias de un error puedan ser críticas.
EL MOBILIARIO.
LA SILLA DE TRABAJO.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características de la silla de trabajo.
TIPOS DE SILLAS
LA MESA DE TRABAJO.
Características de la mesa de trabajo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reglaje del puesto de trabajo.
LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA INFORMÁTICO.
LA PANTALLA.
Características de la pantalla. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de la pantalla.
Movilidad de la pantalla. ,[object Object],[object Object]
Color los caracteres de la pantalla.
Características de la polaridad de la pantalla.
EL TECLADO .
Características del teclado.
Características del teclado.
TECLADOS.
Disposición teclado - pantalla.
Utilización del teclado.
EL RATÓN
Características del ratón. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Utilización del ratón.
DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO
Armonización de los elementos de la tarea.
Armonización de los elementos de la tarea.
Ajustabilidad.
Principios básicos de disposición del puesto de trabajo.
-  Control de los deslumbramientos . Despacho sencillo con una ventana. Control de la luz de la ventana Despacho con ventana algo retirada del puesto Principios básicos de disposición del puesto de trabajo.
Despacho con doble puesto de trabajo. Despacho con varios puestos de trabajo. -  Control de los deslumbramientos. Principios básicos de disposición del puesto de trabajo.
-  Control de los deslumbramientos. Principios básicos de disposición del puesto de trabajo.
El área de trabajo. Aspectos como:
El área de trabajo.
El área de trabajo.
LA POSTURA DE TRABAJO .
Postura principal de trabajo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ángulos y distancia de visión.
Postura principal de trabajo.
PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
[object Object],[object Object],[object Object],Patología Específica. •  Trastornos visuales: borrosidad de los caracteres que se tienen que percibir en las pantallas. •  Síntomas extraoculares: cefaleas, vértigos y sensaciones de desasosiego y ansiedad, molestias en la nuca y en la columna vertebral, etc.
2. Fatiga física La fatiga se debe bien a una tensión muscular estática dinámica o repetitiva, bien a una tensión excesiva del conjunto del organismo o bien a un esfuerzo excesivo del sistema psicomotor. •  Estos esfuerzos excesivos pueden estar causados por: •  Incorrecta organización del trabajo •  Factores dependientes del mismo individuo (defectos visuales, lesiones esqueléticas preexistentes,...) •  Condiciones ergonómicas y ambiente de trabajo no adecuados •  Los síntomas de la fatiga física suelen ser: dolores cervicales, tirantez de nuca, dorsalgias, lumbalgias, sensación de ‘anquilosamiento’ muscular, etc
3. Fatiga mental o psicológica Se debe a un esfuerzo intelectual o mental excesivo. Este tipo de fatiga es el que tiene mayor incidencia entre los trabajadores con pantallas de visualización, y proporcional al grado de atención. Estadísticamente, los controladores aéreos son los que tienen una mayor carga mental (por sus responsabilidades individuales). Les siguen ciertas categorías de personal de oficina (controladores), luego los introductores de datos y otros empleados de oficina. En último lugar, los programadores. Los síntomas de la fatiga mental y psicológica son de tres tipos: •  Transtornos neurovegetativos y alteraciones psicosomáticas (constipación, cefaleas, diarreas, palpitaciones, etc.). •  Alteraciones psíquicas (ansiedad, irritabilidad, estados depresivos, etc) •  Transtornos del sueño (pesadillas, insomnio, sueño agitado, etc.).
Gimnasia Preventiva . Nuestro cuerpo no fue ‘diseñado’ para pasar largas horas manejando equipos informáticos. Como ese diseño no puede cambiarse, es conveniente que adaptemos el ‘diseño’ de equipos y puestos de trabajo a nuestras características antropométricas. Esto sin embargo no acaba de ser suficiente por eso, y para evitar deterioros en nuestro organismo (que a la postre afectan a nuestro rendimiento y productividad y, lo que es peor, a nuestra salud), es conveniente ejercitar el cuerpo y prepararlo ante estos sobre-esfuerzos.
Beneficios de un programa activo de movimiento : •  Prevenir trastornos vertebrales y dolores de espalda •  Mejorar la movilidad y la flexibilidad •  Mejorar y agilizar la circulación sanguínea •  Reducir la tensión muscular •  Mejorar la postura •  Compensa el estrés y la fatiga en el lugar de trabajo •  Mejorar la capacidad de concentración al trabajo
Algunos ejercicios de fácil desarrollo en la oficina: 1. Sentado sobre una silla, espalda erguida, coloque las manos sobre los hombros. Dibuje con los codos grandes círculos hacia atrás. 2. Sentado sobre una silla, espalda erguida. Cruce sus manos y estírese hacia arriba. 3. Sentado sobre una silla, espalda erguida, describa con sus hombros círculos hacia atrás y adelante. 4. Sentado sobre una silla, movilice sus pies. Realice 8 círculos hacia adentro y 8 círculos hacia fuera. Alza alternativamente las puntas de los pies y los talones 5. Sentado sobre una silla, extienda el brazo izquierdo hacia delante, con la mano derecha lleve los dedos de la mano izquierda hacia atrás. Mantenga 20 segundos, afloje y repita el estiramiento con el brazo derecho.
6. Lleve el brazo derecho flexionado por detrás de la cabeza, y con la mano izquierda empuje suavemente el codo derecho hacia abajo. Mantenga 20 segundos, afloje y repita el estiramiento con el brazo izquierdo. 7. Describa lentamente con sus ojos un cuadrado imaginario, sin mover la cabeza. 8. De pie, con los dedos entrelazados, gire las palmas hacia arriba por encima de la cabeza, mientras tanto extienda los brazos e incline el cuerpo hacia la derecha manteniendo los codos extendidos. Estírese 30 segundos afloje y repita hacia la izquierda. 9. Sentado, coloque las manos detrás de su cabeza, deje caer lentamente el mentón al pecho hasta que sienta un suave estiramiento en el cuello. Mantenga 20 segundos y afloje. 10. Procure parpadear a menudo.
Cabeza: a) b)
Brazos y Antebrazos : - Apoyar los puños sobre ambos lados del cuello, y luego tocar alternativamente un tobillo y el otro (repetidamente)
Cuello y Hombros: -  Cuello : con espalda y cabeza en la pared, alzar la cabeza y bajarla despacio hasta tocar el pecho con la barbilla Hombros : de pie, poner un antebrazo sobre otro, e intentar llevar los codos hacia atrás (sin forzar, repetidamente)
CONDICIONES AMBIENTALES.
La iluminación y los deslumbramientos CONDICIONES AMBIENTALES .
Iluminación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de iluminación.   Alumbrado directo. Alumbrado directo- indirecto.
Zona donde las fuentes de luz se reflejan sobre la pantalla o el documento. Zona donde es posible emplazar las fuentes de luz sin problemas de reflejos. Zona donde las fuentes de luz pueden provocar reflejos sobre el teclado. Zona donde las fuentes de luz pueden provocar deslumbramiento. Control de los deslumbramientos.
a).- Deslumbramiento directo: b).- Deslumbramiento debido a los reflejos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Control de los deslumbramientos.
El ruido CONDICIONES AMBIENTALES.
El ruido.
Condiciones termohigrométricas CONDICIONES AMBIENTALES .
Esquema de regulación térmica) :
Formas de intercambio del calor:
Variables que determinan el confort térmico.
UNE-EN- 13779-/2004
Radiaciones electromagnéticas CONDICIONES AMBIENTALES .
Esquema de tubo de rayos catódicos.   La radiación varía con el cuadrado de la distancia. 5 cm Inferior a 0,5 mrems/h NIOSH
Emisiones electromagnéticas.
ASPECTOS RELATIVOS A LA ERGONOMÍA DEL SOFTWARE
Aspectos relativos a la ergonomía del software. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIO.
En uno de los paramentos que se integran en su entorno hay un gran ventanal sin persianas, por la cual entra los rayos luminosos procedentes desde el exterior. Como el Sr. Pérez es diestro y prefiere la luz natural a la que emiten los tubos fluorescentes descubiertos colocados sobre la techumbre, ha ubicado la mesa de trabajo de tal forma que la luz del exterior le provenga por su lado izquierdo. Desde hace aproximadamente 4 meses el Sr. Pérez dispone de una pantalla de visualización de plasma, con un teclado de color negro, así como de una impresora de agujas que produce un nivel de ruido molesto para los compañeros que trabajan en su entorno. Todo este equipamiento ha sido instalado en una mesa de trabajo de color beige especialmente diseñada para ello y colocada frente a las ventanas. Sin embargo, ha debido mantener su antigua silla de trabajo que no es regulable en altura ni su respaldo reclinable. El Sr. Pérez, de 40 años y de 1,60 metros de estatura, trabaja ocho horas diarias como administrativo en una empresa dedicada a la comercialización de productos ofimáticos. Su despacho está construido con mamparas prefabricadas de aluminio y vidrio que le permiten aislarse de las continuas visitas que reciben sus compañeros.
Hace aproximadamente 20 días al Sr. Pérez le han asignado una tarea urgente, que consiste en rellenar una base de datos en Access de los proveedores que han venido trabajado con la empresa en los últimos 10 años. Dedica toda la jornada a este trabajo, haciendo sólo una pausa de 15 minutos para tomar un café sobre las 11:00 horas, también invierte aproximadamente una hora para el almuerzo entre las 14:00 y las 15:00 horas. Para poder realizar este trabajo más cómodamente el Sr. Pérez ha solicitado a la dirección de la empresa de un portadocumentos y un reposapiés. Pasadas unos 15 días desde que le asignaron este trabajo, el Sr. Pérez aún no ha recibido el material solicitado, por lo que se queja de dolores musculares en la zona cuello - hombro, así como de picores en los ojos y dolores de cabeza al final de cada jornada de trabajo. - De este ejercicio se solicita que se determinen las deficiencias más significativas:
Solución . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Solución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
Amelia Pedroza
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
David Romero
 
Presentacion caidas a nivel2
Presentacion caidas a nivel2Presentacion caidas a nivel2
Presentacion caidas a nivel2
oyvin jaraba zayas
 
Seguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptx
Seguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptxSeguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptx
Seguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptx
RAISAGOMEZ1
 
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOSFACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
ShannenJohanna
 
Trabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.pptTrabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.ppt
LlachoColqueWDavid
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaJohanna Mendez
 
Pantallas de visualizacion
Pantallas de visualizacionPantallas de visualizacion
Pantallas de visualizacion
Web_Norena
 
8 a orden y limpieza
8 a orden y limpieza8 a orden y limpieza
8 a orden y limpieza
Arturo César López Cevallos
 
Riesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologicoRiesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologico
LIZETH PAOLA ANAYA CORONADO
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones
Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesionesTriptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones
Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones
julcesmo
 
2. Liderazgo, Motivación y Seguridad Basada en el Comportamiento.pptx
2. Liderazgo, Motivación y Seguridad Basada en el Comportamiento.pptx2. Liderazgo, Motivación y Seguridad Basada en el Comportamiento.pptx
2. Liderazgo, Motivación y Seguridad Basada en el Comportamiento.pptx
hseinspectora
 
PUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdf
PUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdfPUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdf
PUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdf
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
29.-Los-actos-y-condiciones-inseguras.pdf
29.-Los-actos-y-condiciones-inseguras.pdf29.-Los-actos-y-condiciones-inseguras.pdf
29.-Los-actos-y-condiciones-inseguras.pdf
YARAPE1
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
rubhendesiderio
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Presentacion caidas a nivel2
Presentacion caidas a nivel2Presentacion caidas a nivel2
Presentacion caidas a nivel2
 
Seguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptx
Seguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptxSeguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptx
Seguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptx
 
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOSFACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
 
Trabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.pptTrabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.ppt
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
 
Pantallas de visualizacion
Pantallas de visualizacionPantallas de visualizacion
Pantallas de visualizacion
 
8 a orden y limpieza
8 a orden y limpieza8 a orden y limpieza
8 a orden y limpieza
 
Riesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologicoRiesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologico
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Cuida tus manos
Cuida tus manosCuida tus manos
Cuida tus manos
 
Ejemplo tabla de factores
Ejemplo tabla de factoresEjemplo tabla de factores
Ejemplo tabla de factores
 
Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones
Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesionesTriptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones
Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones
 
2. Liderazgo, Motivación y Seguridad Basada en el Comportamiento.pptx
2. Liderazgo, Motivación y Seguridad Basada en el Comportamiento.pptx2. Liderazgo, Motivación y Seguridad Basada en el Comportamiento.pptx
2. Liderazgo, Motivación y Seguridad Basada en el Comportamiento.pptx
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
PUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdf
PUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdfPUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdf
PUDO_HABERSE_EVITADO_BASE_DE_ACCIDENTES.pdf
 
29.-Los-actos-y-condiciones-inseguras.pdf
29.-Los-actos-y-condiciones-inseguras.pdf29.-Los-actos-y-condiciones-inseguras.pdf
29.-Los-actos-y-condiciones-inseguras.pdf
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
 

Destacado

Prevención en el uso de pantallas de visualizacion de datos
Prevención en el uso de pantallas de visualizacion de datosPrevención en el uso de pantallas de visualizacion de datos
Prevención en el uso de pantallas de visualizacion de datosGustavo Felip
 
Introducción a las pantallas de visualización
Introducción a las pantallas de visualizaciónIntroducción a las pantallas de visualización
Introducción a las pantallas de visualizaciónMarisa Torrecillas
 
Pantallas de visualización de datos
Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
Pantallas de visualización de datos
SandraRubioNunez
 
Simulacro Safa
Simulacro SafaSimulacro Safa
Simulacro SafaMiguel63
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionMiguel Llontop
 

Destacado (7)

Prevención en el uso de pantallas de visualizacion de datos
Prevención en el uso de pantallas de visualizacion de datosPrevención en el uso de pantallas de visualizacion de datos
Prevención en el uso de pantallas de visualizacion de datos
 
Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2
 
Introducción a las pantallas de visualización
Introducción a las pantallas de visualizaciónIntroducción a las pantallas de visualización
Introducción a las pantallas de visualización
 
3. pvd
3. pvd3. pvd
3. pvd
 
Pantallas de visualización de datos
Pantallas de visualización de datosPantallas de visualización de datos
Pantallas de visualización de datos
 
Simulacro Safa
Simulacro SafaSimulacro Safa
Simulacro Safa
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracion
 

Similar a Pantallas Ordenador

PVD.pptx
PVD.pptxPVD.pptx
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantallaPresentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
TVPerú
 
prevención trabajo oficina parte 3.
prevención trabajo oficina parte 3.prevención trabajo oficina parte 3.
prevención trabajo oficina parte 3.
aghconsultoria
 
Prevencion trabajo oficina parte 3.
Prevencion trabajo oficina parte 3.Prevencion trabajo oficina parte 3.
Prevencion trabajo oficina parte 3.
ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Ergonomia De Un Computador
Ergonomia De Un ComputadorErgonomia De Un Computador
Ergonomia De Un Computadorandrzgomii
 
Presentación Riesgos seguridad industrial
Presentación Riesgos seguridad industrialPresentación Riesgos seguridad industrial
Presentación Riesgos seguridad industrial
Leonardo Diaz
 
Presentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomiaPresentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomiaANDREAMELEKA
 
ergonomia en las tics
ergonomia en las ticsergonomia en las tics
ergonomia en las tics
Carolina Sarasty Crespo
 
Ergonomía espacio de trabajo y computadoras
Ergonomía espacio de trabajo y computadorasErgonomía espacio de trabajo y computadoras
Ergonomía espacio de trabajo y computadorasGustavo Martinez
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomíadonpayasito
 
Diseño puesto de trabajo
Diseño puesto de trabajoDiseño puesto de trabajo
Diseño puesto de trabajoanibaldiaz22
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaSlideshare233
 
Pantallas de Visualización de Datos [Autoguardado].pptx
Pantallas de Visualización de Datos [Autoguardado].pptxPantallas de Visualización de Datos [Autoguardado].pptx
Pantallas de Visualización de Datos [Autoguardado].pptx
FernandiniAgustnLenC
 
Equipos de pantalla de visualización de datos.pdf
Equipos de pantalla de visualización de datos.pdfEquipos de pantalla de visualización de datos.pdf
Equipos de pantalla de visualización de datos.pdf
EDIERGIRALDOLOAIZA
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
SergioChacon96
 

Similar a Pantallas Ordenador (20)

PVD.pptx
PVD.pptxPVD.pptx
PVD.pptx
 
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantallaPresentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
 
prevención trabajo oficina parte 3.
prevención trabajo oficina parte 3.prevención trabajo oficina parte 3.
prevención trabajo oficina parte 3.
 
Prevencion trabajo oficina parte 3.
Prevencion trabajo oficina parte 3.Prevencion trabajo oficina parte 3.
Prevencion trabajo oficina parte 3.
 
Ergonomia De Un Computador
Ergonomia De Un ComputadorErgonomia De Un Computador
Ergonomia De Un Computador
 
Presentación Riesgos seguridad industrial
Presentación Riesgos seguridad industrialPresentación Riesgos seguridad industrial
Presentación Riesgos seguridad industrial
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Vic
VicVic
Vic
 
Presentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomiaPresentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomia
 
ergonomia en las tics
ergonomia en las ticsergonomia en las tics
ergonomia en las tics
 
Ergonomía espacio de trabajo y computadoras
Ergonomía espacio de trabajo y computadorasErgonomía espacio de trabajo y computadoras
Ergonomía espacio de trabajo y computadoras
 
TELETRABAJO.pdf
TELETRABAJO.pdfTELETRABAJO.pdf
TELETRABAJO.pdf
 
LA ERGONOMIA
LA ERGONOMIALA ERGONOMIA
LA ERGONOMIA
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomía
 
Diseño puesto de trabajo
Diseño puesto de trabajoDiseño puesto de trabajo
Diseño puesto de trabajo
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomía
 
Pantallas de Visualización de Datos [Autoguardado].pptx
Pantallas de Visualización de Datos [Autoguardado].pptxPantallas de Visualización de Datos [Autoguardado].pptx
Pantallas de Visualización de Datos [Autoguardado].pptx
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Equipos de pantalla de visualización de datos.pdf
Equipos de pantalla de visualización de datos.pdfEquipos de pantalla de visualización de datos.pdf
Equipos de pantalla de visualización de datos.pdf
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 

Último

Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Pantallas Ordenador

  • 1. “ riesgos específicos en la utilización de pantallas de visualización de datos PVD ”
  • 2.
  • 3.
  • 4. Pantalla de Cristal Líquido Existe la errónea creencia de que estos dispositivos superan todos los problemas que plantean las PVDs. • Existen tres variantes de esta tecnología: • DSTN: (dual scan) en desuso, presentan muchos problemas de ángulo de visualización y de iluminación externa (ambiental) • HPA: variante mejorada de la anterior • TFT: también denominados de “matriz activa”; minimizan los problemas de ángulo (llegando al arco de 150º) e iluminación ambiental (aunque la visualización óptima sea frontal
  • 5.
  • 6. Concepción ergonómica de puestos de trabajo.
  • 7. Clasificación de trabajador usuario en función del tiempo de utilización. - Según Guía del I.N.S.H.T. -. b).- Quedan excluidos como trabajadores usuarios , todos aquellos cuyo trabajo con PVD´s sea inferior a 2 horas diarias o 10 horas semanales. c).- Pueden considerarse trabajadores usuarios , Los que, con ciertas condiciones , realicen trabajos con PVD´s entre 2 y 4 horas diarias (o de 10 a 20 horas semanales). Una persona incluida dentro de esta categoría puede ser considerada “trabajador usuario” si cumple al menos, 5 de los requisitos siguientes: a).- Trabajadores usuarios de equipos con PVD´s, son todos aquellos que superan las 4 horas diarias o 20 horas semanales.
  • 8. 1.- Depender del equipo con PVD´s para hacer su trabajo, no pudiendo disponer fácilmente de medios alternativos para conseguir los mismos resultados. 2.- No poder decidir voluntariamente si utiliza o no el equipo con PVD´s para realizar su trabajo. 3.- Necesitar una formación o experiencia específicas en el uso del equipo, exigidas por la empresa, para hacer su trabajo. 4.- Utilizar habitualmente equipos con PVD´s durante períodos continuos de una hora o más. 5.- Utilizar equipos con PVD´s diariamente o casi diariamente, en la forma descrita en el punto anterior. 6.- Que la obtención rápida de información por parte del usuario o a través de la pantalla constituya un requisito importante del trabajo. 7.- Que las necesidades de la tarea exijan un nivel alto de atención por parte del usuario; por ejemplo, debido a que las consecuencias de un error puedan ser críticas.
  • 10. LA SILLA DE TRABAJO.
  • 11.
  • 13. LA MESA DE TRABAJO.
  • 14.
  • 15. Reglaje del puesto de trabajo.
  • 16. LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA INFORMÁTICO.
  • 18.
  • 20.
  • 21. Color los caracteres de la pantalla.
  • 22. Características de la polaridad de la pantalla.
  • 30.
  • 32. DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO
  • 33. Armonización de los elementos de la tarea.
  • 34. Armonización de los elementos de la tarea.
  • 36. Principios básicos de disposición del puesto de trabajo.
  • 37. - Control de los deslumbramientos . Despacho sencillo con una ventana. Control de la luz de la ventana Despacho con ventana algo retirada del puesto Principios básicos de disposición del puesto de trabajo.
  • 38. Despacho con doble puesto de trabajo. Despacho con varios puestos de trabajo. - Control de los deslumbramientos. Principios básicos de disposición del puesto de trabajo.
  • 39. - Control de los deslumbramientos. Principios básicos de disposición del puesto de trabajo.
  • 40. El área de trabajo. Aspectos como:
  • 41. El área de trabajo.
  • 42. El área de trabajo.
  • 43. LA POSTURA DE TRABAJO .
  • 44.
  • 45. Ángulos y distancia de visión.
  • 47. PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 48.
  • 49. 2. Fatiga física La fatiga se debe bien a una tensión muscular estática dinámica o repetitiva, bien a una tensión excesiva del conjunto del organismo o bien a un esfuerzo excesivo del sistema psicomotor. • Estos esfuerzos excesivos pueden estar causados por: • Incorrecta organización del trabajo • Factores dependientes del mismo individuo (defectos visuales, lesiones esqueléticas preexistentes,...) • Condiciones ergonómicas y ambiente de trabajo no adecuados • Los síntomas de la fatiga física suelen ser: dolores cervicales, tirantez de nuca, dorsalgias, lumbalgias, sensación de ‘anquilosamiento’ muscular, etc
  • 50. 3. Fatiga mental o psicológica Se debe a un esfuerzo intelectual o mental excesivo. Este tipo de fatiga es el que tiene mayor incidencia entre los trabajadores con pantallas de visualización, y proporcional al grado de atención. Estadísticamente, los controladores aéreos son los que tienen una mayor carga mental (por sus responsabilidades individuales). Les siguen ciertas categorías de personal de oficina (controladores), luego los introductores de datos y otros empleados de oficina. En último lugar, los programadores. Los síntomas de la fatiga mental y psicológica son de tres tipos: • Transtornos neurovegetativos y alteraciones psicosomáticas (constipación, cefaleas, diarreas, palpitaciones, etc.). • Alteraciones psíquicas (ansiedad, irritabilidad, estados depresivos, etc) • Transtornos del sueño (pesadillas, insomnio, sueño agitado, etc.).
  • 51. Gimnasia Preventiva . Nuestro cuerpo no fue ‘diseñado’ para pasar largas horas manejando equipos informáticos. Como ese diseño no puede cambiarse, es conveniente que adaptemos el ‘diseño’ de equipos y puestos de trabajo a nuestras características antropométricas. Esto sin embargo no acaba de ser suficiente por eso, y para evitar deterioros en nuestro organismo (que a la postre afectan a nuestro rendimiento y productividad y, lo que es peor, a nuestra salud), es conveniente ejercitar el cuerpo y prepararlo ante estos sobre-esfuerzos.
  • 52. Beneficios de un programa activo de movimiento : • Prevenir trastornos vertebrales y dolores de espalda • Mejorar la movilidad y la flexibilidad • Mejorar y agilizar la circulación sanguínea • Reducir la tensión muscular • Mejorar la postura • Compensa el estrés y la fatiga en el lugar de trabajo • Mejorar la capacidad de concentración al trabajo
  • 53. Algunos ejercicios de fácil desarrollo en la oficina: 1. Sentado sobre una silla, espalda erguida, coloque las manos sobre los hombros. Dibuje con los codos grandes círculos hacia atrás. 2. Sentado sobre una silla, espalda erguida. Cruce sus manos y estírese hacia arriba. 3. Sentado sobre una silla, espalda erguida, describa con sus hombros círculos hacia atrás y adelante. 4. Sentado sobre una silla, movilice sus pies. Realice 8 círculos hacia adentro y 8 círculos hacia fuera. Alza alternativamente las puntas de los pies y los talones 5. Sentado sobre una silla, extienda el brazo izquierdo hacia delante, con la mano derecha lleve los dedos de la mano izquierda hacia atrás. Mantenga 20 segundos, afloje y repita el estiramiento con el brazo derecho.
  • 54. 6. Lleve el brazo derecho flexionado por detrás de la cabeza, y con la mano izquierda empuje suavemente el codo derecho hacia abajo. Mantenga 20 segundos, afloje y repita el estiramiento con el brazo izquierdo. 7. Describa lentamente con sus ojos un cuadrado imaginario, sin mover la cabeza. 8. De pie, con los dedos entrelazados, gire las palmas hacia arriba por encima de la cabeza, mientras tanto extienda los brazos e incline el cuerpo hacia la derecha manteniendo los codos extendidos. Estírese 30 segundos afloje y repita hacia la izquierda. 9. Sentado, coloque las manos detrás de su cabeza, deje caer lentamente el mentón al pecho hasta que sienta un suave estiramiento en el cuello. Mantenga 20 segundos y afloje. 10. Procure parpadear a menudo.
  • 56. Brazos y Antebrazos : - Apoyar los puños sobre ambos lados del cuello, y luego tocar alternativamente un tobillo y el otro (repetidamente)
  • 57. Cuello y Hombros: - Cuello : con espalda y cabeza en la pared, alzar la cabeza y bajarla despacio hasta tocar el pecho con la barbilla Hombros : de pie, poner un antebrazo sobre otro, e intentar llevar los codos hacia atrás (sin forzar, repetidamente)
  • 59. La iluminación y los deslumbramientos CONDICIONES AMBIENTALES .
  • 60.
  • 61. Sistemas de iluminación. Alumbrado directo. Alumbrado directo- indirecto.
  • 62. Zona donde las fuentes de luz se reflejan sobre la pantalla o el documento. Zona donde es posible emplazar las fuentes de luz sin problemas de reflejos. Zona donde las fuentes de luz pueden provocar reflejos sobre el teclado. Zona donde las fuentes de luz pueden provocar deslumbramiento. Control de los deslumbramientos.
  • 63.
  • 64. El ruido CONDICIONES AMBIENTALES.
  • 67. Esquema de regulación térmica) :
  • 68. Formas de intercambio del calor:
  • 69. Variables que determinan el confort térmico.
  • 72. Esquema de tubo de rayos catódicos. La radiación varía con el cuadrado de la distancia. 5 cm Inferior a 0,5 mrems/h NIOSH
  • 74. ASPECTOS RELATIVOS A LA ERGONOMÍA DEL SOFTWARE
  • 75.
  • 77. En uno de los paramentos que se integran en su entorno hay un gran ventanal sin persianas, por la cual entra los rayos luminosos procedentes desde el exterior. Como el Sr. Pérez es diestro y prefiere la luz natural a la que emiten los tubos fluorescentes descubiertos colocados sobre la techumbre, ha ubicado la mesa de trabajo de tal forma que la luz del exterior le provenga por su lado izquierdo. Desde hace aproximadamente 4 meses el Sr. Pérez dispone de una pantalla de visualización de plasma, con un teclado de color negro, así como de una impresora de agujas que produce un nivel de ruido molesto para los compañeros que trabajan en su entorno. Todo este equipamiento ha sido instalado en una mesa de trabajo de color beige especialmente diseñada para ello y colocada frente a las ventanas. Sin embargo, ha debido mantener su antigua silla de trabajo que no es regulable en altura ni su respaldo reclinable. El Sr. Pérez, de 40 años y de 1,60 metros de estatura, trabaja ocho horas diarias como administrativo en una empresa dedicada a la comercialización de productos ofimáticos. Su despacho está construido con mamparas prefabricadas de aluminio y vidrio que le permiten aislarse de las continuas visitas que reciben sus compañeros.
  • 78. Hace aproximadamente 20 días al Sr. Pérez le han asignado una tarea urgente, que consiste en rellenar una base de datos en Access de los proveedores que han venido trabajado con la empresa en los últimos 10 años. Dedica toda la jornada a este trabajo, haciendo sólo una pausa de 15 minutos para tomar un café sobre las 11:00 horas, también invierte aproximadamente una hora para el almuerzo entre las 14:00 y las 15:00 horas. Para poder realizar este trabajo más cómodamente el Sr. Pérez ha solicitado a la dirección de la empresa de un portadocumentos y un reposapiés. Pasadas unos 15 días desde que le asignaron este trabajo, el Sr. Pérez aún no ha recibido el material solicitado, por lo que se queja de dolores musculares en la zona cuello - hombro, así como de picores en los ojos y dolores de cabeza al final de cada jornada de trabajo. - De este ejercicio se solicita que se determinen las deficiencias más significativas:
  • 79.
  • 80.