SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD
SOCIAL
QUE ES UN ACCIDENTE DE
TRABAJO
Es un accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, trabajo, y
que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también
Accidente de Trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución
de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de
trabajo.
DIFERENCIA ENTRE CAUSAS
BÁSICAS Y CAUSAS INMEDIATAS
No deben confundirse las causas básicas con las
causas inmediatas. Por ejemplo, la causa
inmediata de un accidente puede ser la falta de
una prenda de protección, pero la causa básica
puede ser que la prenda de protección no se
utilice porque resulta incómoda.
La causa inmediata es la ausencia de protección individual, pero la
causa básica está por descubrir y es fundamental investigar por qué
sucedió. Podría ser por tratar de ganar tiempo, porque no estaba
especificado en el trabajo (falta de normas de trabajo). Es
imprescindible tratar de localizar y eliminar las causas básicas de
los accidentes, porque si solo se actúa sobre las causas inmediataslos
accidentes volverán a producirse.
CAUSAS BÁSICAS
Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del
trabajo. Las más comunes son:
• Falta de conocimientos o de capacidad para desarrollar el trabajo que se
tiene encomendado.
• Falta de motivación o motivación inadecuada.
• Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.
• Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades.
• Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
• Falta de normas de trabajo o normas de trabajo
inadecuadas.
• Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y
equipos.
• Hábitos de trabajo incorrectos.
• Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.
• Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e
instalaciones.
CAUSAS INMEDIATAS
Las causas inmediatas pueden dividirse en condiciones inseguras y actos inseguros.
• Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado.
• Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.
• No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizarlas.
• No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que van equipadas las máquinas o
instalaciones.
• Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado.
• Usar las herramientas, las máquinas o las instalaciones, de forma insegura o imprudente.
FACTORES DE RIESGO
GENERADORES DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
Son condiciones que existen en el trabajo que de no ser eliminados tendrán como
consecuencia accidentes laborales y enfermedades profesionales. Se relacionan
siempre con una probabilidad y unas consecuencias. Los factores de riesgo deben
ser minimizados o eliminados con prevención y protección. Del estudio de factores
de riesgo se encargan la higiene, la Medicina del trabajo, la Ergonomía y
la Psicología que actúan como un conjunto multidisciplinario para así poder llegar
al objetivo de mantener la salud para los trabajadores, además de leyes que
permitan el cumplimiento de los procedimientos de seguridad tanto para el
trabajador como para la empresa quien lo contrata.
SEGURIDAD
Las condiciones de seguridad como un factor de riesgo en el trabajo se atribuyen
principalmente a factores de tipo físico en el lugar en dónde se labora como el
causante de accidentalidad para el trabajador, en dónde la carencia de tal condición
acrecentar las posibilidades de que el accidente exista en el trabajo, se toma en
cuenta los siguientes materiales y espacios:
• Pasillos
• Superficies de tránsito
• Instrumentos de elevación
• Vehículos de transporte
• Máquinas
• Herramientas de trabajo
• Instalaciones en la faena
CONDICIONES
MEDIOAMBIENTALES
Los factores que originarán un accidente en el trabajo se
atribuyen a los que puedan existir en el lugar de trabajo, estos
se dividen en:
• Agentes físicos
• Agentes Químicos
• Agentes Biológicos
CONDICIONES ERGONÓMICAS
Los trabajos realizados por los trabajadores están relacionados
también con las exigencias por las cuales se somete, en lo que se
relaciona con los siguientes aspectos:
• Esfuerzo
• Manipulación de cargas
• Posturas en el trabajo
• Niveles de atención
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Los modelos de organización que existen en el trabajo, pueden provocar en
los trabajadores problemas de adaptación, originando un gran número de
síntomas tales como insatisfacción y el estrés, la rama de psicología es la
encargada de colaborar en los aspectos relacionados a la organización, los
factores de riesgos se atribuyen a los siguientes aspectos:
• Monotonía
• Comunicación
• Automatización
• Ritmo de trabajo
• Jornada laboral.
DIFERENCIA ENTRE ACTO SEGURO Y
CONDICIÓN SEGURA
ACTO INSEGURO:
Violación u omisión de una norma o procedimiento por parte
del trabajador que aumenta las posibilites que ocurra un
accidente.
• Realización de una actividad o tarea no autoriza
• No prestar la atención o no asegurar el equipo.
• Trabajar sin el equipo de protección personal.
• Impacientarse o apresurarse en la realización del trabajo.
• Uso inapropiado del equipo de protección personal y las
maquinarias
• Realizar juegos y/o bromas pesadas durante la ejecución del
trabajo.
• Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.
CONDICIÓN INSEGURA:
Es una situación intrínseca en nuestro
ambiente de en nuestro ambiente de trabajo
que aumenta la posibilidad que un accidente.
• Cubiertas o equipo de protección inapropiado.
• Equipo, material o aparatos defectuosos.
• Limpieza pobre o deficiente organización de los elementos en el sitio
de trabajo.
• Excesivo nivel de ruido.
• Programas de información y señalización insuficientes.
• Condiciones ambientales peligrosas: gases, polvos, humos, vapores.
• Ausencia del equipo de seguridad requerido.
FACTORES DE TRABAJO
• Los factores de trabajo no requieren demasiados
comentarios; son los fallos de los medios de los que nos
servimos para hacer el trabajo (máquinas, herramientas,
equipos auxiliares, materiales, instalaciones, etc.).
• Incorrecto mantenimiento de los mismos.
• Uso y desgaste normal de máquinas,
instalaciones, herramientas.
FACTOR PERSONAL
BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/NataliiaRodriguez/actos-y-condiciones-inseguras-12531418
https://seguridadhigiene.wordpress.com/2008/03/25/actos-inseguros/
http://www.jmcprl.net/PRESENTACIONES/files/CONDICIONESINSEGURAS.pdf
http://prevencionar.com/2012/02/16/actos-inseguros/
PRESENTADO POR:
JUAN SEBASTIAN SALGADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laboralesHigiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
 
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial  accidentes de trabajoHigiene y seguridad industrial  accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención nataly londoño
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención nataly londoñoAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención nataly londoño
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención nataly londoño
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo PresentaciónAccidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo Presentación
 

Similar a SEGURIDAD SOCIAL

Similar a SEGURIDAD SOCIAL (20)

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Causasyconsecuenciasdelosaccidenteslaborales cortabien-130914105229-phpapp01
Causasyconsecuenciasdelosaccidenteslaborales cortabien-130914105229-phpapp01Causasyconsecuenciasdelosaccidenteslaborales cortabien-130914105229-phpapp01
Causasyconsecuenciasdelosaccidenteslaborales cortabien-130914105229-phpapp01
 
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencion
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencionAccidentes de trabajo causa efecto y prevencion
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencion
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
El trabajo y sus lesiones
El trabajo y sus lesiones El trabajo y sus lesiones
El trabajo y sus lesiones
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
 
Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Higiene y seguridad indusrtial
Higiene y seguridad indusrtialHigiene y seguridad indusrtial
Higiene y seguridad indusrtial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

SEGURIDAD SOCIAL

  • 2. QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO Es un accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también Accidente de Trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.
  • 3.
  • 4.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE CAUSAS BÁSICAS Y CAUSAS INMEDIATAS No deben confundirse las causas básicas con las causas inmediatas. Por ejemplo, la causa inmediata de un accidente puede ser la falta de una prenda de protección, pero la causa básica puede ser que la prenda de protección no se utilice porque resulta incómoda.
  • 6. La causa inmediata es la ausencia de protección individual, pero la causa básica está por descubrir y es fundamental investigar por qué sucedió. Podría ser por tratar de ganar tiempo, porque no estaba especificado en el trabajo (falta de normas de trabajo). Es imprescindible tratar de localizar y eliminar las causas básicas de los accidentes, porque si solo se actúa sobre las causas inmediataslos accidentes volverán a producirse.
  • 7.
  • 8. CAUSAS BÁSICAS Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo. Las más comunes son: • Falta de conocimientos o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado. • Falta de motivación o motivación inadecuada. • Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades. • Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades. • Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
  • 9. • Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. • Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos. • Hábitos de trabajo incorrectos. • Uso y desgaste normal de equipos y herramientas. • Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.
  • 10. CAUSAS INMEDIATAS Las causas inmediatas pueden dividirse en condiciones inseguras y actos inseguros. • Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado. • Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas. • No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizarlas. • No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que van equipadas las máquinas o instalaciones. • Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado. • Usar las herramientas, las máquinas o las instalaciones, de forma insegura o imprudente.
  • 11. FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO Son condiciones que existen en el trabajo que de no ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y enfermedades profesionales. Se relacionan siempre con una probabilidad y unas consecuencias. Los factores de riesgo deben ser minimizados o eliminados con prevención y protección. Del estudio de factores de riesgo se encargan la higiene, la Medicina del trabajo, la Ergonomía y la Psicología que actúan como un conjunto multidisciplinario para así poder llegar al objetivo de mantener la salud para los trabajadores, además de leyes que permitan el cumplimiento de los procedimientos de seguridad tanto para el trabajador como para la empresa quien lo contrata.
  • 12.
  • 13. SEGURIDAD Las condiciones de seguridad como un factor de riesgo en el trabajo se atribuyen principalmente a factores de tipo físico en el lugar en dónde se labora como el causante de accidentalidad para el trabajador, en dónde la carencia de tal condición acrecentar las posibilidades de que el accidente exista en el trabajo, se toma en cuenta los siguientes materiales y espacios: • Pasillos • Superficies de tránsito • Instrumentos de elevación • Vehículos de transporte • Máquinas • Herramientas de trabajo • Instalaciones en la faena
  • 14.
  • 15. CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES Los factores que originarán un accidente en el trabajo se atribuyen a los que puedan existir en el lugar de trabajo, estos se dividen en: • Agentes físicos • Agentes Químicos • Agentes Biológicos
  • 16.
  • 17. CONDICIONES ERGONÓMICAS Los trabajos realizados por los trabajadores están relacionados también con las exigencias por las cuales se somete, en lo que se relaciona con los siguientes aspectos: • Esfuerzo • Manipulación de cargas • Posturas en el trabajo • Niveles de atención
  • 18.
  • 19. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Los modelos de organización que existen en el trabajo, pueden provocar en los trabajadores problemas de adaptación, originando un gran número de síntomas tales como insatisfacción y el estrés, la rama de psicología es la encargada de colaborar en los aspectos relacionados a la organización, los factores de riesgos se atribuyen a los siguientes aspectos: • Monotonía • Comunicación • Automatización • Ritmo de trabajo • Jornada laboral.
  • 20.
  • 21. DIFERENCIA ENTRE ACTO SEGURO Y CONDICIÓN SEGURA ACTO INSEGURO: Violación u omisión de una norma o procedimiento por parte del trabajador que aumenta las posibilites que ocurra un accidente.
  • 22. • Realización de una actividad o tarea no autoriza • No prestar la atención o no asegurar el equipo. • Trabajar sin el equipo de protección personal. • Impacientarse o apresurarse en la realización del trabajo. • Uso inapropiado del equipo de protección personal y las maquinarias • Realizar juegos y/o bromas pesadas durante la ejecución del trabajo. • Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.
  • 23.
  • 24.
  • 25. CONDICIÓN INSEGURA: Es una situación intrínseca en nuestro ambiente de en nuestro ambiente de trabajo que aumenta la posibilidad que un accidente.
  • 26. • Cubiertas o equipo de protección inapropiado. • Equipo, material o aparatos defectuosos. • Limpieza pobre o deficiente organización de los elementos en el sitio de trabajo. • Excesivo nivel de ruido. • Programas de información y señalización insuficientes. • Condiciones ambientales peligrosas: gases, polvos, humos, vapores. • Ausencia del equipo de seguridad requerido.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. FACTORES DE TRABAJO • Los factores de trabajo no requieren demasiados comentarios; son los fallos de los medios de los que nos servimos para hacer el trabajo (máquinas, herramientas, equipos auxiliares, materiales, instalaciones, etc.). • Incorrecto mantenimiento de los mismos. • Uso y desgaste normal de máquinas, instalaciones, herramientas.
  • 32.