SlideShare una empresa de Scribd logo
◈Maria Camila Conzález Gutierrez
◈Higiene y seguridad industrial
Accidentes de trabajo
causas, efectos y
prevención.
¿Que es un accidente de trabajo?
Un accidente de trabajo es todo suceso que es repentino que sucede por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.
También se puede llamar accidente de trabajo aquel que se produce durante el
cumplimiento de órdenes del empleador, o durante el cumplimiento de una labor bajo su
autoridad, aun fuera del lugar.
Los accidente de trabajo es el indicador inmediato y más evidente de unas malas
condiciones de trabajo y dada su frecuencia y gravedad, el manejo contra los accidentes
es siempre el primer paso de toda actividad preventiva.
Los accidentes de trabajo son en la mayoría de los casos hechos que suceden por
situaciones fortuitas, pero en muchos casos pueden generarse también por la desidia y la
negligencia con que las empresas o empleadores hacen trabajar a sus operarios o
empleados.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa,
cuando el transporte lo suministre el empleador.
¿Cual es la diferencias entre casusas básicas y
casusas inmediatas?
Causas básicas
Las causas básica se pueden dividir en factores personales y factores del trabajo.
Factores personales
- Falta de conocimientos o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado.
- Falta de motivación o motivación inadecuada.
- Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.
- Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades.
- Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
Factores del trabajo
- Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.
- Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos.
- Hábitos de trabajo incorrectos.
- Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.
- Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.
Causas inmediatas
Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras.
Actos inseguros
- Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado.
- Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.
- No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizarlas.
- No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que van equipadas las máquinas o
instalaciones.
- Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado.
Condiciones inseguras
- Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones
- Protecciones y resguardos inadecuados.
- Falta de sistemas de aviso, de alarma, o de llamada de atención.
- Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.
- Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.
¿Cuales son los factores de riesgo o peligros
laborales generadores de accidentes de trabajo?
Los factores de riesgo o peligros laborales tiene una diversa ramificación de varios riesgos los cuales
pueden generar accidentes de trabajos, entre estos riesgos o factores de accidentes están:
Riesgos psicosociales
Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a
largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales,
dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de unas malas
condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo.
Lugares de trabajo
El emplazamiento, el diseño, la estructura material y los elementos que componen los edificios son
factores que condicionan la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras. Como
tales, deben ser gestionados preventivamente.
Iluminación
Una iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de
cabeza, estrés y accidentes. Además, puede ser causa de posturas inadecuadas que generan, a
la larga, alteraciones músculo-esqueléticas.
Ruido
Si el ruido de tu puesto de trabajo te obliga a levantar la voz para hacerte entender a un metro de
distancia, probablemente estas expuesto al riesgo de sordera. Si te parece que "te has
acostumbrado" al ruido, es porque estas sufriendo una pérdida de oído.
Equipos de trabajo
La normativa denomina equipos de trabajo a cualquier máquina, aparato, instrumento o
instalación utilizado en el trabajo, y determina que no deben representar un peligro para los
trabajadores.
¿Cual es la diferencia entre acto inseguro y
condición insegura?Acto inseguro
Los actos inseguros se les denomina a toda actividad que por acción u omisión del trabajador
conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida, tanto
por el Estado como por la Empresa, que puede producir incidente, accidente de trabajo, enfermedad
ocupacional o fatiga personal. Unos de los actos inseguros mas frecuentes pueden ser:
- Operar cualquier equipo de trabajo si debida autorización.
- No llamar la atención ante actos o condiciones inseguras a los compañeros de trabajo.
- Realizar tareas a un ritmo inadecuado.
- Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.
- Usar equipos de trabajo defectuosos.
- Usar equipos de manera incorrecta.
- No usar los equipos de protección personal (EPP); o usarlo incorrectamente.
- Cargar o movilizar incorrectamente los materiales.
.
Condición insegura
Es cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es
aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o
fatiga al trabajador. Unos de los actos inseguros mas frecuentes pueden ser:
- Uso de resguardos o protección inadecuada.
- No cumplir el orden y limpieza en el lugar de trabajo.
- Herramienta, equipos y materiales defectuosos.
- Sistema inadecuado de señale.
- Peligro de incendio o explosiones.
- Condiciones atmosféricas peligrosas: gases , polvo, humo.
- Ruido excesivo.
- Radiación.
- Iluminación o ventilación inadecuada.
¿Cual es la diferencia entre factor personal y
factor del trabajo?Factor Personal
Los factores personales son todos aquellos factores que pueden llevar a un accidente de trabajo por
causas propias o personales algunos ejemplos pueden ser los siguientes:
- Falta de conocimientos o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado.
- Falta de motivación o motivación inadecuada.
- Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.
- Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades.
- Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
Factor del trabajo
Los factores del trabajo son todos aquellos factores que pueden llevar a un accidente de trabajo por
causas que se pueden encontrar en el trabajo, algunos ejemplos pueden ser los siguientes:
- Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.
- Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos.
- Hábitos de trabajo incorrectos.
- Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.
- Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoJohanna Mendez
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasLuiz Urbay Moreno
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Alfonso Alba Sanchez
 
Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
bryan tibocha
 
Higiene y seguridad ind
Higiene y seguridad indHigiene y seguridad ind
Higiene y seguridad ind
cristiansierravelandia
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los AccidentesJavier Muñoz
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
jdiazgall
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Camilo Duarte
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniela Barbosa
 
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laboralesHigiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Erico Julian Muñoz Perez
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Wilmer Castellanos Franco
 
Accidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo PresentaciónAccidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo Presentación
Lizyed Vega
 
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
Cesar Rozo
 
Tipos De Accidentes
Tipos  De  AccidentesTipos  De  Accidentes
Tipos De Accidentes
guest3e077f
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
Daniela Barbosa
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Laura Vanessa Polo Bolivar
 
Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.
danymorenocp
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De Trabajo
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
 
Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
Higiene y seguridad ind
Higiene y seguridad indHigiene y seguridad ind
Higiene y seguridad ind
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laboralesHigiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
 
Accidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo PresentaciónAccidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo Presentación
 
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
 
Tipos De Accidentes
Tipos  De  AccidentesTipos  De  Accidentes
Tipos De Accidentes
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.
 

Similar a Higiene camila

Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajoPresentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
supanteve
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Brayan0511
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jeysson ramos
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Maria_Serrano12
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Camilo Aya Cortés
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
ANDRES9827
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Freddy Morales
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
KAREN GISELL CASTIBLANCO BEJARANO
 
Higine y salubridad
Higine y salubridadHigine y salubridad
Higine y salubridad
Nataly Pinzon Florez
 
Causasyconsecuenciasdelosaccidenteslaborales cortabien-130914105229-phpapp01
Causasyconsecuenciasdelosaccidenteslaborales cortabien-130914105229-phpapp01Causasyconsecuenciasdelosaccidenteslaborales cortabien-130914105229-phpapp01
Causasyconsecuenciasdelosaccidenteslaborales cortabien-130914105229-phpapp01
Rogmer Guevara
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
julian echeverry
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
RICARDO BECERRA
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
erika1917
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jefferson Forero Barbosa
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionesAccidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
Johan Sebastian Quevedo Moreno
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
omar niño castaño
 
Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo
angie guerrero garcia
 
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
luis humberto cerda fernandez
 
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
LORENA NIETO CARDENAS
 
Seguridad industrial. V
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. V
Andres Chunza
 

Similar a Higiene camila (20)

Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajoPresentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Higine y salubridad
Higine y salubridadHigine y salubridad
Higine y salubridad
 
Causasyconsecuenciasdelosaccidenteslaborales cortabien-130914105229-phpapp01
Causasyconsecuenciasdelosaccidenteslaborales cortabien-130914105229-phpapp01Causasyconsecuenciasdelosaccidenteslaborales cortabien-130914105229-phpapp01
Causasyconsecuenciasdelosaccidenteslaborales cortabien-130914105229-phpapp01
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionesAccidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo
 
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
 
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
 
Seguridad industrial. V
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. V
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Higiene camila

  • 1. ◈Maria Camila Conzález Gutierrez ◈Higiene y seguridad industrial
  • 2. Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
  • 3. ¿Que es un accidente de trabajo? Un accidente de trabajo es todo suceso que es repentino que sucede por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También se puede llamar accidente de trabajo aquel que se produce durante el cumplimiento de órdenes del empleador, o durante el cumplimiento de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar. Los accidente de trabajo es el indicador inmediato y más evidente de unas malas condiciones de trabajo y dada su frecuencia y gravedad, el manejo contra los accidentes es siempre el primer paso de toda actividad preventiva.
  • 4. Los accidentes de trabajo son en la mayoría de los casos hechos que suceden por situaciones fortuitas, pero en muchos casos pueden generarse también por la desidia y la negligencia con que las empresas o empleadores hacen trabajar a sus operarios o empleados. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
  • 5. ¿Cual es la diferencias entre casusas básicas y casusas inmediatas? Causas básicas Las causas básica se pueden dividir en factores personales y factores del trabajo. Factores personales - Falta de conocimientos o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado. - Falta de motivación o motivación inadecuada. - Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades. - Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades. - Existencia de problemas o defectos físicos o mentales. Factores del trabajo - Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. - Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos. - Hábitos de trabajo incorrectos. - Uso y desgaste normal de equipos y herramientas. - Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.
  • 6. Causas inmediatas Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras. Actos inseguros - Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado. - Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas. - No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizarlas. - No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que van equipadas las máquinas o instalaciones. - Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado. Condiciones inseguras - Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones - Protecciones y resguardos inadecuados. - Falta de sistemas de aviso, de alarma, o de llamada de atención. - Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo. - Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.
  • 7. ¿Cuales son los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accidentes de trabajo? Los factores de riesgo o peligros laborales tiene una diversa ramificación de varios riesgos los cuales pueden generar accidentes de trabajos, entre estos riesgos o factores de accidentes están: Riesgos psicosociales Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo. Lugares de trabajo El emplazamiento, el diseño, la estructura material y los elementos que componen los edificios son factores que condicionan la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras. Como tales, deben ser gestionados preventivamente.
  • 8. Iluminación Una iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. Además, puede ser causa de posturas inadecuadas que generan, a la larga, alteraciones músculo-esqueléticas. Ruido Si el ruido de tu puesto de trabajo te obliga a levantar la voz para hacerte entender a un metro de distancia, probablemente estas expuesto al riesgo de sordera. Si te parece que "te has acostumbrado" al ruido, es porque estas sufriendo una pérdida de oído. Equipos de trabajo La normativa denomina equipos de trabajo a cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo, y determina que no deben representar un peligro para los trabajadores.
  • 9. ¿Cual es la diferencia entre acto inseguro y condición insegura?Acto inseguro Los actos inseguros se les denomina a toda actividad que por acción u omisión del trabajador conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida, tanto por el Estado como por la Empresa, que puede producir incidente, accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga personal. Unos de los actos inseguros mas frecuentes pueden ser: - Operar cualquier equipo de trabajo si debida autorización. - No llamar la atención ante actos o condiciones inseguras a los compañeros de trabajo. - Realizar tareas a un ritmo inadecuado. - Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad. - Usar equipos de trabajo defectuosos. - Usar equipos de manera incorrecta. - No usar los equipos de protección personal (EPP); o usarlo incorrectamente. - Cargar o movilizar incorrectamente los materiales. .
  • 10. Condición insegura Es cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al trabajador. Unos de los actos inseguros mas frecuentes pueden ser: - Uso de resguardos o protección inadecuada. - No cumplir el orden y limpieza en el lugar de trabajo. - Herramienta, equipos y materiales defectuosos. - Sistema inadecuado de señale. - Peligro de incendio o explosiones. - Condiciones atmosféricas peligrosas: gases , polvo, humo. - Ruido excesivo. - Radiación. - Iluminación o ventilación inadecuada.
  • 11. ¿Cual es la diferencia entre factor personal y factor del trabajo?Factor Personal Los factores personales son todos aquellos factores que pueden llevar a un accidente de trabajo por causas propias o personales algunos ejemplos pueden ser los siguientes: - Falta de conocimientos o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado. - Falta de motivación o motivación inadecuada. - Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades. - Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades. - Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
  • 12. Factor del trabajo Los factores del trabajo son todos aquellos factores que pueden llevar a un accidente de trabajo por causas que se pueden encontrar en el trabajo, algunos ejemplos pueden ser los siguientes: - Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. - Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos. - Hábitos de trabajo incorrectos. - Uso y desgaste normal de equipos y herramientas. - Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.