SlideShare una empresa de Scribd logo
TRADUCCION E INTERPRETACION
Se denomina Traducción e Interpretación (Traductorado en algunas regiones de América
Latina) a los estudios universitarios cuyo fin es formar a mediadores lingüísticos profesionales,
es decir, traductores e intérpretes. La ciencia que rige la teoría, la descripción y la aplicación
de estos estudios es la traductología.
Los estudios de Traducción e Interpretación se erigen en torno a una combinación lingüística
conformada generalmente por tres idiomas o lenguas de trabajo:
 Lengua A: lengua materna o equivalente, de la que se posee un dominio completo.
 Lengua B: primera lengua extranjera o lengua de especialidad, de la que se posee un
dominio activo, es decir, se trabaja desde y hacia dicha lengua.
 Lengua C: segunda lengua extranjera, de la que se posee un dominio pasivo, es decir,
sólo se trabaja desde dicha lengua hacia la lengua A. Opcionalmente puede cursarse una
tercera lengua extranjera o lengua D, de la que se posee igualmente un dominio pasivo.
Estos estudios tienen una duración de entre uno y cuatro años, según el país y la etapa
universitaria (grado o máster). Los centros que se encargan de su docencia suelen ser
las facultades o escuelas universitarias de Traducción e Interpretación, si bien existen
universidades donde estos estudios están adscritos a las facultades de Filosofía y
Letras, Comunicación o incluso de Derecho.
La superación de estos estudios conlleva la obtención de un título académico reconocido
de traductor y/o intérprete, si bien éste no es requisito para poder ejercer, dado que se trata de
una profesión aún no regulada en la mayoría de países. De aquí surgen cuestiones de debate,
como es el intrusismo profesional, ya que existe la idea errónea de que el mero conocimiento
y dominio de idiomas es suficiente para poder ejercer como traductor o intérprete
profesional.1 Por ello, en los últimos años se ha venido exigiendo la creación de un colegio
profesional que vele y regule la profesión de traductor e intérprete, máxime si consideramos su
marco jurídico, como es el derecho a contar con un servicio de traducción e interpretación de
calidad en los procesos penales.2
Si bien estos estudios se denominan en su conjunto Traducción e Interpretación, ambas
disciplinas remiten a dos actividades profesionales diferentes. Aunque el
término traducción puede utilizarse en sentido amplio, normalmente éste se reserva
únicamente para la transmisión por escrito, siendo el intérprete quien transmite un discurso de
tipo oral. Como consecuencia, desde la instauración de estos estudios universitarios, existe un
debate académico sobre si unificar ambas disciplinas representa el mejor método de
formación. Al respecto, se han propuesto diversos modelos, que van desde la separación
temprana de ambas disciplinas hasta la semiunificación o la convivencia de ambas.3
El color académico relacionado con estos estudios es el verde azulado, también relacionado
con la diplomacia y los asuntos exteriores.
Escuelasmedievales de traductores[editar]
En la Edad Media, los traductores comienzan a destacar su labor, como mensajeros de la
cultura en el Oriente. En 770-780 se realizan las primeras traducciones de libros
de astronomía en sánscrito, llamados originalmentesiddhantas, escritos por el
astrónomo Kanka gracias a Muhannad ben Ibrahim al-Fazari y a Yaqub ben Tariq.
Los iraníes se convirtieron en su generalidad al islam luego de la conquista árabe, pero no
dejaron olvidadas sus raíces, gracias al arduo trabajo de traducción que familias y
generaciones enteras decidieron concretar (los Nawbajt, siglos XVIII-X). Dichas traducciones
se basaron por largo tiempo en versiones sirias del siglo III de ilustrados del Oriente.
Esta tabla muestra el porcentaje de traducciones de algunas de las temáticas más importantes en la
Edad Media.
En cuanto a los árabes, se afirma que no extendieron demasiado su interés en la traducción
de textos del griego, aunque por supuesto hubo traducciones de relevancia como episodios de
la leyenda del caballo de Troya y loshuevos de oro, además de algunos poemas de Homero.
Asimismo, los traductores latinos fueron muy selectos con los textos que recibieron del árabe.
Gracias al príncipe omeya Jalid ben al-Yazid, un curioso empedernido por la alquimia, se
fundaron las primeras bibliotecas árabes (700-720); fueron el resultado de una mínima
compilación de traducciones de un grupo de filósofos griegos de obras
en griego y copto (etapa final del idioma egipcio antiguo) de alquimia. Luego, la dinastía
abbasí decidió seguir los pasos de Jalid, apresurando su adquisición de manuscritos. En el
mundo árabe existieron dos tipos de editores:
 El Estado, con el califa como representante dentro del bayt al-hikma, una organización
fundada en el siglo IX.
 Los privados (mecenas), que se limitaban a imitar lo que observaban de la corte.
Joven perteneciente a la dinastía Abbasí.
En Europa[editar]
En Occidente principia el auge de importancia que la cultura recibía en estos tiempos y que
era adquirida entre otras acciones por la traducción. Es así como Alfredo el Grande, de
Inglaterra, recibe el título de Rey-traductor al ordenar la traducción a lenguas vulgares de las
obras consideradas indispensables "en el conocimiento del hombre". En la península ibérica,
más exactamente en la ciudad de Toledo, ciudad que sucedió a los califas en la acción
traductora, hubo grandes riñas por la apropiación forzada de la familia Banu du-l-Nun de libros
de las bibliotecas. El rey Al-Mamún de Toledo creó entonces un centro de estudios
astronómicos para escudar dicho problema. Además, los imprescindibles aportes al judaísmo
hispano durante la dominación musulmana y el centro de estudios talmúdicos dieron vida a la
escuela de traductores con la ayuda del arzobispo de Osma(Raimundo) nombrado en 1109,
impulsado según Menéndez Vidal por “la fuerza de las circunstancias que le obligaron a
apoyar dichas traducciones:
 El contacto con los extranjeros.
 La presencia del grupo mozárabe, ya que el arzobispo se daría cuenta de que aquellos
clérigos suyos mozárabes cuya lengua materna era el árabe podrían traducir al romance,
mientras que otros lo pondrían en latín.
Por otra parte, el sector judío poseía academias muy florecientes, debido a que en ellas
dictaban sus conocimientos los sabios que habían llegado a la capital del reino desde Sevilla y
Lucerna. Entre los traductores en la época de Raimundo destacaron tres:
 Juan Hispano: Hispano-hebreo, trabajó como traductor y compilador-autor, respaldado por
el arzobispo (1130-1150). Tradujo tratados sobre astrología, astronomía, medicina y
matemáticas. Entre estos, el más importante fue el de filosofía, ya que permitió difundir el
pensamiento de Al-Farabi, Ibn Gabirol y Al-Gazzali.
 Domingo Gonzalvo: Fue uno de los fundadores de la escuela toledana. Traductor del
campo filosófico únicamente aproximadamente desde 1130 al 1180. Al igual que su
colega Juan Hispano, es considerado uno de los pioneros del Renacimiento literario-
científico formado un siglo después.
 Gerardo de Cremona: Nacido en Cremona el 1114, arriba en Toledo en 1167, se beneficia
de judíos y mozárabes para luego finalizar su traducción del Almagesto. Además de ésta,
realizó traducciones para el campo matemático, astronomía griega, física y mecánica,
medicina griega y astrología.
Luego de la muerte de Raimundo en 1187 aparece unos años después el reinado de Alfonso
X. La escuela de Toledo se debilita en grandes proporciones; sin embargo, este rango de
transición dio al mundo grandes discípulos, entre los que cabe destacar a Marcos de
Toledo (médico hispánico y canónigo), Hernán Alemán (trabajó para el rey Manfredo). En esta
época primarán las traducciones en romance sobre el latín, al igual que los traductores judíos
sobre los cristianos. Los grupos de traducción se amplían, conformándose de un arabista y un
romancista, asistidos por capituladores y glosadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

traduccion e interpretación
traduccion e interpretacióntraduccion e interpretación
traduccion e interpretación
kryshna150
 
Proyecto traducción e interpretación
Proyecto   traducción e interpretaciónProyecto   traducción e interpretación
Proyecto traducción e interpretación
Lilibeth Alfaro Cruz
 
Actividad de Aprendizaje 8,
Actividad de Aprendizaje 8,Actividad de Aprendizaje 8,
Actividad de Aprendizaje 8,
karim mego
 
Actividad de aprendizaje8 (1)
Actividad de aprendizaje8 (1)Actividad de aprendizaje8 (1)
Actividad de aprendizaje8 (1)
gianfranco97
 
LATÍN BACHILLERATO AKAL
LATÍN BACHILLERATO AKALLATÍN BACHILLERATO AKAL
LATÍN BACHILLERATO AKAL
latinbachilleratoakal
 
Traduccion e interpretacion
Traduccion e interpretacionTraduccion e interpretacion
Traduccion e interpretacion
dairpaira
 

La actualidad más candente (6)

traduccion e interpretación
traduccion e interpretacióntraduccion e interpretación
traduccion e interpretación
 
Proyecto traducción e interpretación
Proyecto   traducción e interpretaciónProyecto   traducción e interpretación
Proyecto traducción e interpretación
 
Actividad de Aprendizaje 8,
Actividad de Aprendizaje 8,Actividad de Aprendizaje 8,
Actividad de Aprendizaje 8,
 
Actividad de aprendizaje8 (1)
Actividad de aprendizaje8 (1)Actividad de aprendizaje8 (1)
Actividad de aprendizaje8 (1)
 
LATÍN BACHILLERATO AKAL
LATÍN BACHILLERATO AKALLATÍN BACHILLERATO AKAL
LATÍN BACHILLERATO AKAL
 
Traduccion e interpretacion
Traduccion e interpretacionTraduccion e interpretacion
Traduccion e interpretacion
 

Similar a Traduccion e interpretacion

TRADUCCIÓN E INTERPRETACION
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIONTRADUCCIÓN E INTERPRETACION
TRADUCCIÓN E INTERPRETACION
Renato Canova
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
Renato Canova
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
LaespinozaT
 
Proyecto Traducción e Interpretación
Proyecto Traducción e InterpretaciónProyecto Traducción e Interpretación
Proyecto Traducción e Interpretación
Lilibeth Alfaro Cruz
 
Mi revista
Mi revistaMi revista
Mi revista
sserpah
 
Escuela de traductores de Toledo
Escuela de traductores de ToledoEscuela de traductores de Toledo
Escuela de traductores de Toledo
Diana Puerto
 
Trabajo de sociales ett
Trabajo de sociales ettTrabajo de sociales ett
Trabajo de sociales ett
paqui63
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
bcmsosa
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
Rx Sanga
 
Géneros de la literatura medieval
Géneros de la literatura medievalGéneros de la literatura medieval
Géneros de la literatura medieval
122498
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
Alberto Díaz Perdomo
 
Prosa castellana
Prosa castellanaProsa castellana
Prosa castellana
Mikel Irazola
 
San jeronimoenlahistoria
San jeronimoenlahistoriaSan jeronimoenlahistoria
San jeronimoenlahistoria
Lidia Pb
 
Implicaciones del idioma, aspectos culturales y sociales clase 11 Misionologi...
Implicaciones del idioma, aspectos culturales y sociales clase 11 Misionologi...Implicaciones del idioma, aspectos culturales y sociales clase 11 Misionologi...
Implicaciones del idioma, aspectos culturales y sociales clase 11 Misionologi...
JosukalebKing
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
makronet
 
Tres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitcaTres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitca
Andrea Pertuz
 
Educacion en Idiomas
Educacion en Idiomas Educacion en Idiomas
Educacion en Idiomas
katherinerodriguez31
 
Historia de la traducción
Historia de la traducciónHistoria de la traducción
Historia de la traducción
Anna Zamora
 
Edad media Castellano Literatura
Edad media Castellano LiteraturaEdad media Castellano Literatura
Edad media Castellano Literatura
John Galindez
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Lilyan F.
 

Similar a Traduccion e interpretacion (20)

TRADUCCIÓN E INTERPRETACION
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIONTRADUCCIÓN E INTERPRETACION
TRADUCCIÓN E INTERPRETACION
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
 
Proyecto Traducción e Interpretación
Proyecto Traducción e InterpretaciónProyecto Traducción e Interpretación
Proyecto Traducción e Interpretación
 
Mi revista
Mi revistaMi revista
Mi revista
 
Escuela de traductores de Toledo
Escuela de traductores de ToledoEscuela de traductores de Toledo
Escuela de traductores de Toledo
 
Trabajo de sociales ett
Trabajo de sociales ettTrabajo de sociales ett
Trabajo de sociales ett
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Géneros de la literatura medieval
Géneros de la literatura medievalGéneros de la literatura medieval
Géneros de la literatura medieval
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Prosa castellana
Prosa castellanaProsa castellana
Prosa castellana
 
San jeronimoenlahistoria
San jeronimoenlahistoriaSan jeronimoenlahistoria
San jeronimoenlahistoria
 
Implicaciones del idioma, aspectos culturales y sociales clase 11 Misionologi...
Implicaciones del idioma, aspectos culturales y sociales clase 11 Misionologi...Implicaciones del idioma, aspectos culturales y sociales clase 11 Misionologi...
Implicaciones del idioma, aspectos culturales y sociales clase 11 Misionologi...
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
 
Tres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitcaTres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitca
 
Educacion en Idiomas
Educacion en Idiomas Educacion en Idiomas
Educacion en Idiomas
 
Historia de la traducción
Historia de la traducciónHistoria de la traducción
Historia de la traducción
 
Edad media Castellano Literatura
Edad media Castellano LiteraturaEdad media Castellano Literatura
Edad media Castellano Literatura
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Traduccion e interpretacion

  • 1. TRADUCCION E INTERPRETACION Se denomina Traducción e Interpretación (Traductorado en algunas regiones de América Latina) a los estudios universitarios cuyo fin es formar a mediadores lingüísticos profesionales, es decir, traductores e intérpretes. La ciencia que rige la teoría, la descripción y la aplicación de estos estudios es la traductología. Los estudios de Traducción e Interpretación se erigen en torno a una combinación lingüística conformada generalmente por tres idiomas o lenguas de trabajo:  Lengua A: lengua materna o equivalente, de la que se posee un dominio completo.  Lengua B: primera lengua extranjera o lengua de especialidad, de la que se posee un dominio activo, es decir, se trabaja desde y hacia dicha lengua.  Lengua C: segunda lengua extranjera, de la que se posee un dominio pasivo, es decir, sólo se trabaja desde dicha lengua hacia la lengua A. Opcionalmente puede cursarse una tercera lengua extranjera o lengua D, de la que se posee igualmente un dominio pasivo. Estos estudios tienen una duración de entre uno y cuatro años, según el país y la etapa universitaria (grado o máster). Los centros que se encargan de su docencia suelen ser las facultades o escuelas universitarias de Traducción e Interpretación, si bien existen universidades donde estos estudios están adscritos a las facultades de Filosofía y Letras, Comunicación o incluso de Derecho. La superación de estos estudios conlleva la obtención de un título académico reconocido de traductor y/o intérprete, si bien éste no es requisito para poder ejercer, dado que se trata de una profesión aún no regulada en la mayoría de países. De aquí surgen cuestiones de debate, como es el intrusismo profesional, ya que existe la idea errónea de que el mero conocimiento y dominio de idiomas es suficiente para poder ejercer como traductor o intérprete profesional.1 Por ello, en los últimos años se ha venido exigiendo la creación de un colegio profesional que vele y regule la profesión de traductor e intérprete, máxime si consideramos su marco jurídico, como es el derecho a contar con un servicio de traducción e interpretación de calidad en los procesos penales.2 Si bien estos estudios se denominan en su conjunto Traducción e Interpretación, ambas disciplinas remiten a dos actividades profesionales diferentes. Aunque el término traducción puede utilizarse en sentido amplio, normalmente éste se reserva únicamente para la transmisión por escrito, siendo el intérprete quien transmite un discurso de tipo oral. Como consecuencia, desde la instauración de estos estudios universitarios, existe un debate académico sobre si unificar ambas disciplinas representa el mejor método de
  • 2. formación. Al respecto, se han propuesto diversos modelos, que van desde la separación temprana de ambas disciplinas hasta la semiunificación o la convivencia de ambas.3 El color académico relacionado con estos estudios es el verde azulado, también relacionado con la diplomacia y los asuntos exteriores. Escuelasmedievales de traductores[editar] En la Edad Media, los traductores comienzan a destacar su labor, como mensajeros de la cultura en el Oriente. En 770-780 se realizan las primeras traducciones de libros de astronomía en sánscrito, llamados originalmentesiddhantas, escritos por el astrónomo Kanka gracias a Muhannad ben Ibrahim al-Fazari y a Yaqub ben Tariq. Los iraníes se convirtieron en su generalidad al islam luego de la conquista árabe, pero no dejaron olvidadas sus raíces, gracias al arduo trabajo de traducción que familias y generaciones enteras decidieron concretar (los Nawbajt, siglos XVIII-X). Dichas traducciones se basaron por largo tiempo en versiones sirias del siglo III de ilustrados del Oriente. Esta tabla muestra el porcentaje de traducciones de algunas de las temáticas más importantes en la Edad Media. En cuanto a los árabes, se afirma que no extendieron demasiado su interés en la traducción de textos del griego, aunque por supuesto hubo traducciones de relevancia como episodios de la leyenda del caballo de Troya y loshuevos de oro, además de algunos poemas de Homero. Asimismo, los traductores latinos fueron muy selectos con los textos que recibieron del árabe. Gracias al príncipe omeya Jalid ben al-Yazid, un curioso empedernido por la alquimia, se fundaron las primeras bibliotecas árabes (700-720); fueron el resultado de una mínima compilación de traducciones de un grupo de filósofos griegos de obras en griego y copto (etapa final del idioma egipcio antiguo) de alquimia. Luego, la dinastía abbasí decidió seguir los pasos de Jalid, apresurando su adquisición de manuscritos. En el mundo árabe existieron dos tipos de editores:  El Estado, con el califa como representante dentro del bayt al-hikma, una organización fundada en el siglo IX.  Los privados (mecenas), que se limitaban a imitar lo que observaban de la corte.
  • 3. Joven perteneciente a la dinastía Abbasí. En Europa[editar] En Occidente principia el auge de importancia que la cultura recibía en estos tiempos y que era adquirida entre otras acciones por la traducción. Es así como Alfredo el Grande, de Inglaterra, recibe el título de Rey-traductor al ordenar la traducción a lenguas vulgares de las obras consideradas indispensables "en el conocimiento del hombre". En la península ibérica, más exactamente en la ciudad de Toledo, ciudad que sucedió a los califas en la acción traductora, hubo grandes riñas por la apropiación forzada de la familia Banu du-l-Nun de libros de las bibliotecas. El rey Al-Mamún de Toledo creó entonces un centro de estudios astronómicos para escudar dicho problema. Además, los imprescindibles aportes al judaísmo hispano durante la dominación musulmana y el centro de estudios talmúdicos dieron vida a la escuela de traductores con la ayuda del arzobispo de Osma(Raimundo) nombrado en 1109, impulsado según Menéndez Vidal por “la fuerza de las circunstancias que le obligaron a apoyar dichas traducciones:  El contacto con los extranjeros.  La presencia del grupo mozárabe, ya que el arzobispo se daría cuenta de que aquellos clérigos suyos mozárabes cuya lengua materna era el árabe podrían traducir al romance, mientras que otros lo pondrían en latín. Por otra parte, el sector judío poseía academias muy florecientes, debido a que en ellas dictaban sus conocimientos los sabios que habían llegado a la capital del reino desde Sevilla y Lucerna. Entre los traductores en la época de Raimundo destacaron tres:
  • 4.  Juan Hispano: Hispano-hebreo, trabajó como traductor y compilador-autor, respaldado por el arzobispo (1130-1150). Tradujo tratados sobre astrología, astronomía, medicina y matemáticas. Entre estos, el más importante fue el de filosofía, ya que permitió difundir el pensamiento de Al-Farabi, Ibn Gabirol y Al-Gazzali.  Domingo Gonzalvo: Fue uno de los fundadores de la escuela toledana. Traductor del campo filosófico únicamente aproximadamente desde 1130 al 1180. Al igual que su colega Juan Hispano, es considerado uno de los pioneros del Renacimiento literario- científico formado un siglo después.  Gerardo de Cremona: Nacido en Cremona el 1114, arriba en Toledo en 1167, se beneficia de judíos y mozárabes para luego finalizar su traducción del Almagesto. Además de ésta, realizó traducciones para el campo matemático, astronomía griega, física y mecánica, medicina griega y astrología. Luego de la muerte de Raimundo en 1187 aparece unos años después el reinado de Alfonso X. La escuela de Toledo se debilita en grandes proporciones; sin embargo, este rango de transición dio al mundo grandes discípulos, entre los que cabe destacar a Marcos de Toledo (médico hispánico y canónigo), Hernán Alemán (trabajó para el rey Manfredo). En esta época primarán las traducciones en romance sobre el latín, al igual que los traductores judíos sobre los cristianos. Los grupos de traducción se amplían, conformándose de un arabista y un romancista, asistidos por capituladores y glosadores.