SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNEROS DE LA LITERATURA
MEDIEVAL
OBRAS DE FICCIÓN
La composición literaria en lengua
castellana se hizo en sus comienzos en
verso. Dos son las razones principales
de ese hecho: por un lado, su carácter
de literatura oral-popular (lo que
implicaba su recitado con frecuente
acompañamiento musical); por otro, que
la escritura en prosa
exigía una
tradición en el uso del castellano (sobre
todo para la consolidación de su
sintaxis) que, dado el dominio culto del
latín hasta bien avanzada la Edad
Media
Este teatro parece remontarse al siglo
xi, en forma de representaciones
relacionadas con temas religiosos. Así
ocurre con el primer texto teatral en
castellano, la Representación de los
Reyes Magos.
•

OBRAS DE NO FICCIÓN
Hasta bien entrado el siglo XIII las
lenguas de erudición fueron el latín, el
árabe y el hebreo, en las que se
escribía todo lo que tenía que ver con
la religión, la historia y la ciencia.
Durante el reinado de Fernando III de
Castilla (1217-1252), el castellano se
fue convirtiendo en lengua escritaliteraria. Así, el contenido de las
primeras obras que se escriben en
prosa castellana es, principalmente,
de tipo histórico y van apareciendo a
lo largo del siglo XII. En primer lugar,
están las Corónicas (h. 1186) del
Fuero general de Navarra, breves
narraciones en forma de anales. En
segundo lugar, aparecen unos
escuetos Anales toledanos primeros
(muy impregnados de mozarabismos).
Después, el Liber regum (h. 11961209), originalmente en
navarroaragonés y traducido a
principios del XIII al castellano.
OBRAS RELIGIOSAS
• Las obras medievales de
contenido religioso son,
básicamente, del siglo
XIII, en concreto las
derivadas de la
traducción a lenguas
romances de la Biblia y
de la redacción de una
literatura doctrinal o
catecismos.
OBRAS DIDACTICAS

Las obras encaminadas a la enseñanza de algún
tipo de conocimiento se materializaron, en
primer lugar, en la llamada literatura sapiencial,
que se desarrolló a lo largo del siglo XIII en
forma de colecciones de sentencias, bien
originales, bien de versiones de originales en
árabe. Dentro de la didáctica, deben incluirse
también los sermones, cuya técnica, dada la
supremacía de los religiosos como autores
literarios, fue de una enorme influencia. Había
dos tipos de sermones: los cultos (en latín) y los
populares, en lengua romance. Este segundo,
dado el tipo de auditorio al que iba dirigido
(mezcla de laicos y letrados), abundó en el uso
de recursos como los exempla (cuentos
ilustrativos extraídos de la Biblia y otras
historias, reales o ficticias con finalidad
moralizadora); además de los exempla, los
sermones utilizaban también las sententiae, o
dichos de hombres famosos, originadas en la
retórica y el cristianismo primitivo.
OBRAS JURÍDICAS Y LEGISLATIVAS
•

La práctica textual vinculada al derecho
tiene sus primeras muestras en castellano
con los fueros y las cartas pueblas,
documentos de alcance específico en
Castilla y León que, por un lado,
pretendían recopilar los privilegios de
cada localidad y, por otro, legislar sobre la
repoblación de los terrenos fronterizos.
La llegada al trono de Fernando III
conllevó la búsqueda de una legislación
unificada; el primer paso fue la traducción
del Liber iudicum: el Fuero juzgo se
instauró, así, como obra de referencia
legal para el territorio conquistado bajo su
reinado. El segundo paso fue, ya, original,
en el sentido de iniciar un nuevo corpus
legal, el Setenario.
Alfonso X, por su parte, no solo termina el
Setenario, sino que, apoyándose en él,
redacta las Siete partidas, obra que refleja
su interés por imponerse en sus
territorios.
OBRAS CIENTÍFICAS
•

•

El concepto de «lo científico» era muy amplio en la
Edad Media, e incluye astronomía, astrología,
tratados sobre las propiedades de las piedras (El
lapidario), las plantas o la magia.
El interés de Alfonso X por la astrología lo puso en
contacto con sabios judíos y árabes, de quienes
aprovechó sus traducciones latinas o encargó
nuevas versiones romanceadas. Con ellas, elabora
textos como el Libro del saber de astrología,
colección de tratados sobre temas astronómicos, el
Libro complido en los judizios de las estrellas,
adaptación del tratado de Ali ibn ar-Rigal (Ali ben
Ragel), o el Libro de la ochava esfera. También
escribió tratados sobre instrumentos de medición
o unas tablas astronómicas, pues su objetivo era
descubrir el porvenir (astrología judiciaria). Por
ello consultaba a sus estrelleros al tomar
decisiones, lo que le valió el recelo y desconfianza
de clérigos e intrigantes cortesanos. Se acercó a
temas relacionados con la magia, en su Libro de las
formas et de las imágenes o en su versión,
parcialmente conservada, del Picatrix árabe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El MíO Cid
El MíO CidEl MíO Cid
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Modernismo en América Latina
Modernismo en América LatinaModernismo en América Latina
Modernismo en América Latina
Mafersm21
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
Personal
 
Presentación teogonía
Presentación teogoníaPresentación teogonía
Presentación teogoníaboicia
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
ChelOne Barajas
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURARaúl Olmedo Burgos
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongoraTreballs
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALmmuntane
 
Literatura antigua 2
Literatura antigua 2Literatura antigua 2
Literatura antigua 2
Marina H Herrera
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolamrmaldana
 
mester de Juglaria
mester de Juglariamester de Juglaria
mester de Juglaria
leon castiblanco
 
Literatura hebrea modificado
Literatura hebrea modificadoLiteratura hebrea modificado
Literatura hebrea modificado
vegaluis15
 
Breve Historia de la Escritura
Breve Historia de la EscrituraBreve Historia de la Escritura
Breve Historia de la Escritura
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaJose Melara
 

La actualidad más candente (20)

El MíO Cid
El MíO CidEl MíO Cid
El MíO Cid
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Modernismo en América Latina
Modernismo en América LatinaModernismo en América Latina
Modernismo en América Latina
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
 
Presentación teogonía
Presentación teogoníaPresentación teogonía
Presentación teogonía
 
Examen castellano edad media
Examen castellano edad mediaExamen castellano edad media
Examen castellano edad media
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
Literatura antigua 2
Literatura antigua 2Literatura antigua 2
Literatura antigua 2
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
mester de Juglaria
mester de Juglariamester de Juglaria
mester de Juglaria
 
El barroco y el neoclasicismo
El barroco y el neoclasicismoEl barroco y el neoclasicismo
El barroco y el neoclasicismo
 
Literatura hebrea modificado
Literatura hebrea modificadoLiteratura hebrea modificado
Literatura hebrea modificado
 
Breve Historia de la Escritura
Breve Historia de la EscrituraBreve Historia de la Escritura
Breve Historia de la Escritura
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 

Destacado

Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Mar Quintas
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalLilyan F.
 
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
Karla Quiroz
 
Conferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medievalConferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medieval
Lecturacritica2015
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalelenanavia
 
Literatura medieval (2)
Literatura medieval (2)Literatura medieval (2)
Literatura medieval (2)alexacastell
 
La literatura española en la edad media
La literatura española en la edad mediaLa literatura española en la edad media
La literatura española en la edad mediaLa Fenech
 
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIAGÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
UTPL UTPL
 
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Dayana Navarro Lopez
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaMariaPizarroBlog
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievaljomarmo
 

Destacado (19)

Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Kbal literatura
Kbal literaturaKbal literatura
Kbal literatura
 
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
 
Conferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medievalConferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval (2)
Literatura medieval (2)Literatura medieval (2)
Literatura medieval (2)
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Lectura critica # 2 2014
Lectura critica # 2 2014Lectura critica # 2 2014
Lectura critica # 2 2014
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
La literatura española en la edad media
La literatura española en la edad mediaLa literatura española en la edad media
La literatura española en la edad media
 
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIAGÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
 
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 

Similar a Géneros de la literatura medieval

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
bcmsosa
 
Edad media Castellano Literatura
Edad media Castellano LiteraturaEdad media Castellano Literatura
Edad media Castellano Literatura
John Galindez
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
Rx Sanga
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
vhriverosr
 
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Elena Arcaus de Labadie
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
rocio mamani
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
rocio mamani
 
Otros géneros de prosa y teatro medievales
Otros géneros de prosa y teatro medievalesOtros géneros de prosa y teatro medievales
Otros géneros de prosa y teatro medievales
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
La narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosaLa narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosa
aliciabarrero64
 
Literatura hebrea2
Literatura hebrea2Literatura hebrea2
Literatura hebrea2wikifredo Fu
 
LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALLA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALBegoruano
 
Escuela de traductores de Toledo
Escuela de traductores de ToledoEscuela de traductores de Toledo
Escuela de traductores de ToledoDiana Puerto
 
literatura hebrea
literatura hebrealiteratura hebrea
literatura hebreaWeffy ChaGo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Marcela Osorio
 
Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.eminys
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 

Similar a Géneros de la literatura medieval (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Edad media Castellano Literatura
Edad media Castellano LiteraturaEdad media Castellano Literatura
Edad media Castellano Literatura
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
 
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Otros géneros de prosa y teatro medievales
Otros géneros de prosa y teatro medievalesOtros géneros de prosa y teatro medievales
Otros géneros de prosa y teatro medievales
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
 
La narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosaLa narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosa
 
Literatura hebrea2
Literatura hebrea2Literatura hebrea2
Literatura hebrea2
 
LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVALLA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA MEDIEVAL
 
Escuela de traductores de Toledo
Escuela de traductores de ToledoEscuela de traductores de Toledo
Escuela de traductores de Toledo
 
literatura hebrea
literatura hebrealiteratura hebrea
literatura hebrea
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Prosa castellana
Prosa castellanaProsa castellana
Prosa castellana
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Géneros de la literatura medieval

  • 1. GÉNEROS DE LA LITERATURA MEDIEVAL
  • 2. OBRAS DE FICCIÓN La composición literaria en lengua castellana se hizo en sus comienzos en verso. Dos son las razones principales de ese hecho: por un lado, su carácter de literatura oral-popular (lo que implicaba su recitado con frecuente acompañamiento musical); por otro, que la escritura en prosa exigía una tradición en el uso del castellano (sobre todo para la consolidación de su sintaxis) que, dado el dominio culto del latín hasta bien avanzada la Edad Media Este teatro parece remontarse al siglo xi, en forma de representaciones relacionadas con temas religiosos. Así ocurre con el primer texto teatral en castellano, la Representación de los Reyes Magos.
  • 3. • OBRAS DE NO FICCIÓN Hasta bien entrado el siglo XIII las lenguas de erudición fueron el latín, el árabe y el hebreo, en las que se escribía todo lo que tenía que ver con la religión, la historia y la ciencia. Durante el reinado de Fernando III de Castilla (1217-1252), el castellano se fue convirtiendo en lengua escritaliteraria. Así, el contenido de las primeras obras que se escriben en prosa castellana es, principalmente, de tipo histórico y van apareciendo a lo largo del siglo XII. En primer lugar, están las Corónicas (h. 1186) del Fuero general de Navarra, breves narraciones en forma de anales. En segundo lugar, aparecen unos escuetos Anales toledanos primeros (muy impregnados de mozarabismos). Después, el Liber regum (h. 11961209), originalmente en navarroaragonés y traducido a principios del XIII al castellano.
  • 4. OBRAS RELIGIOSAS • Las obras medievales de contenido religioso son, básicamente, del siglo XIII, en concreto las derivadas de la traducción a lenguas romances de la Biblia y de la redacción de una literatura doctrinal o catecismos.
  • 5. OBRAS DIDACTICAS Las obras encaminadas a la enseñanza de algún tipo de conocimiento se materializaron, en primer lugar, en la llamada literatura sapiencial, que se desarrolló a lo largo del siglo XIII en forma de colecciones de sentencias, bien originales, bien de versiones de originales en árabe. Dentro de la didáctica, deben incluirse también los sermones, cuya técnica, dada la supremacía de los religiosos como autores literarios, fue de una enorme influencia. Había dos tipos de sermones: los cultos (en latín) y los populares, en lengua romance. Este segundo, dado el tipo de auditorio al que iba dirigido (mezcla de laicos y letrados), abundó en el uso de recursos como los exempla (cuentos ilustrativos extraídos de la Biblia y otras historias, reales o ficticias con finalidad moralizadora); además de los exempla, los sermones utilizaban también las sententiae, o dichos de hombres famosos, originadas en la retórica y el cristianismo primitivo.
  • 6. OBRAS JURÍDICAS Y LEGISLATIVAS • La práctica textual vinculada al derecho tiene sus primeras muestras en castellano con los fueros y las cartas pueblas, documentos de alcance específico en Castilla y León que, por un lado, pretendían recopilar los privilegios de cada localidad y, por otro, legislar sobre la repoblación de los terrenos fronterizos. La llegada al trono de Fernando III conllevó la búsqueda de una legislación unificada; el primer paso fue la traducción del Liber iudicum: el Fuero juzgo se instauró, así, como obra de referencia legal para el territorio conquistado bajo su reinado. El segundo paso fue, ya, original, en el sentido de iniciar un nuevo corpus legal, el Setenario. Alfonso X, por su parte, no solo termina el Setenario, sino que, apoyándose en él, redacta las Siete partidas, obra que refleja su interés por imponerse en sus territorios.
  • 7. OBRAS CIENTÍFICAS • • El concepto de «lo científico» era muy amplio en la Edad Media, e incluye astronomía, astrología, tratados sobre las propiedades de las piedras (El lapidario), las plantas o la magia. El interés de Alfonso X por la astrología lo puso en contacto con sabios judíos y árabes, de quienes aprovechó sus traducciones latinas o encargó nuevas versiones romanceadas. Con ellas, elabora textos como el Libro del saber de astrología, colección de tratados sobre temas astronómicos, el Libro complido en los judizios de las estrellas, adaptación del tratado de Ali ibn ar-Rigal (Ali ben Ragel), o el Libro de la ochava esfera. También escribió tratados sobre instrumentos de medición o unas tablas astronómicas, pues su objetivo era descubrir el porvenir (astrología judiciaria). Por ello consultaba a sus estrelleros al tomar decisiones, lo que le valió el recelo y desconfianza de clérigos e intrigantes cortesanos. Se acercó a temas relacionados con la magia, en su Libro de las formas et de las imágenes o en su versión, parcialmente conservada, del Picatrix árabe.