SlideShare una empresa de Scribd logo
La gramática de Port-Royal: fuentes, contenido e interpretación         Xavier Laborda Gil
Capítulo 1. Sobre la historia de la lingüística




                                     CAPÍTULO 1

           SOBRE LA HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA




Las teorías y estudios gramaticales en Europa se extienden a lo largo de un
pasado ininterrumpido de unos dos mil años. Los estudios sobre las teorías
lingüísticas, en el contexto histórico, han sido muy escasos hasta hace tres o
cuatro lustroso. Antes de 193O, sólo se disponía de la obra de Thomsen,
escrita en danés pero traducida al alemán y al español, y la de Pedersen,
también en danés y traducida al inglés (The Discovery of Language): ambas
todavía de lectura provechosa.1

R. H. Robins ha sido uno de los primeros estudiosos que se ha interesado
por el desarrollo histórico de las ideas gramaticales. En su Ancient and
Mediaeval Grammatical Theory in Europe (London, 1951) recoge el
progreso de los estudios gramaticales generado desde los griegos hasta el fin
de la Edad Media. Otro trabajo suyo es el dedicado a Dionisio de Tracia

1
    MOUNIN, Georges.-1968. Claves para la lingüística. Barcelona, Anagrama, 1970. pp.
20-21. Wilhelm Thomsen (1812"1927), maestro de Jesparsen y Pedersen, escribió en 1902
una Historia de la lingüística (trad. cast., Barcelona, Labor, 1945).


                                               4
La gramática de Port-Royal: fuentes, contenido e interpretación             Xavier Laborda Gil
Capítulo 1. Sobre la historia de la lingüística




("Dionysius Thrax and the Western Gramatical Tradition", TPS. 9 -1957-,
pp. 67-106). Dos lustros más tarde aparece otro título del profesor Robins, A
Short History oí Lingüistics (London, 1967), que recoge toda la historia de
las ideas gramaticales.2

Bursill-Hall dedica su tesis doctoral (1959) al estudio de los gramáticas
especulativos de la baja Edad Media (Speculative Grammars of the Middle
Ages, The Hague, Mouton, 1971). Padley ha estudiado los siglos XVI y
XVII en su Grammatical Theory in Western Europe 1500-1700, The Latin
Tradition (Cambridge, 1976).

Estos, entre otros trabajos, han sido el indicio de un interés cada vez
creciente por la historia de la lingüística, interés extraordinariamente
restringido durante la vigencia del comparativismo y del estructuralismo;3
interés que, en estos periodos, estaba canalizado hacia los lingüistas post-
saussurianos o inclusive hacia los sucesores de Humboldt. Ello depende de
lo que se concibe como lingüística:

          Según el punto de vista en que uno se sitúe, la Lingüística ha nacido
          hacia el siglo V antes de nuestra Era, o en 1816 con Bopp, o en 1906
          con Saussure, o en 1926 con Trubetzkoy, o en 1956 con Chomsky.4



2
    Traducción castellana., Madrid, Paraninfo, l942.
3
    Ver las palabras de los siguientes autores, Saussure (1916): Curso de lingüística. Buenos
Aires, Losada, 1945. Pp. 39-45.Bloomfield (1933): Lenguaje. Lima, Univ. de San Marcos,
1964. Pp. 3 y 11. Mounin. Claves para la lingüística. Cit., pp. 7-8 y 21.
4
    MOUNIN. Claves para la lingüística. Cit., p. 20.


                                               5
La gramática de Port-Royal: fuentes, contenido e interpretación         Xavier Laborda Gil
Capítulo 1. Sobre la historia de la lingüística




Los estudios estructuralistas se han orientado especialmente hacia el campo
de la fonología y, en mucho menor grado, hacia el de la gramática. Por ello
no es de extrañar que se hayan rescatado del olvido los trabajos fonéticos
hindúes5 y que se les haya concedido el reconocimiento que merecen, de la
misma manera que se ha desestimado totalmente la tradición greca-latina6
por el hecho de que ocuparon totalmente su atención con los estudios
gramaticales.7 Los trabajos medievales, renacentistas, racionalistas y
románticos, que seguían más o menos la tradición greca-latina, han sufrido
la misma suerte.

A partir de los años sesenta, con la aceptación general de la teoría
generativista, la gramática ha visto incrementada su importancia. Y los
logros lingüísticos hasta entonces no reconocidos están siendo divulgados y
revalorizados, porque se hace evidente que tienen planteamientos muy
parejos a los de las modernas teorías (aunque respecto a los logros no cabe
decir que haya tanta afinidad).

Comienza a ser larga la lista de eruditos que han dedicado su atención a la
recuperación de momentos históricos de las ideas gramaticales: H. Arens, T.
Langendoen, L. Kukenheim, G. Mounin, R. G. Godfrey, G. A. Padley, etc.

5
    Cfr. LYONS. 1968. Introducción en la lingüística teórica. Barcelona. Teide, 1973. Pp.
19-20. ALLEN, W. S. Phonetios in Ancient India. Londres, 1953. Y también RENOU, L.
(trad.) 1948-54. La grammaire de Panini. Paris, Librairie des Méridiens, 1962.
6
    "Se comenzó por organizar lo se llamaba la .gramática. Este estudio, por los griegos,
continuado principalmente por franceses, está fundado en la lógica y desprovisto de toda
visión científica y desinteresada de la lengua misma." (SAUSSURE. Curso...-Cit.,p. 39)
7
    Cfr. ROBINS. Breve historia... Cit., pp. 140-143.


                                               6
La gramática de Port-Royal: fuentes, contenido e interpretación         Xavier Laborda Gil
Capítulo 1. Sobre la historia de la lingüística




Pero ha sido, sin duda, el trabajo de Avram Noam Chomsky8 el que ha
acelerado la creciente expansión de los estudios lingüísticos referentes a la
historia.

La búsqueda entre las teorías de nuestros predecesores puede ser fructífera,
y mucho. Incluso ha dado más de una sorpresa, por ejemplo, el apreciar en
todo su interés un tratado anónimo islandés del siglo XIII sobre una
fonología competente,9 o que la Lingüística cartesiana sea una anticipación
de las modernas teorías, o que los Modistae (siglos XIII y XIV) sean
también proto-generativistas, dicho sea a modo de ejemplo. Se está
descubriendo que los cartesianos, como los especulativos medievales, se
ocuparon de problemas referentes a la naturaleza del lenguaje (terna caro al
generativismo), y cuya Lingüística no es tan simple e inocente como podría
parecer.10

Con esta nueva orientación en la historia de la Lingüística se quiere

8
    Current Issues in Linguistic Theory (1964), Cartesian Linguistics (1966), Language and
Mind (1968).
9
    "First Grammaticel Treatise. The Earlieat Germanic Phonology'”, en Language, vol. 26,
nº 4 (1950). Y véase también ABERCROMBIE, D. "Our Antecedents are Older and
Better than we Think. Forgotten Phoneticians." Studies in Phonetica and Linguistica
(Oxford, 1965, p. 75).
10
     Cfr. CHOMSKY. Cartesian Linguistics. BURSILLHALL. Speculative Grammars...
LANGENDOEN. "A Note of the Linguistic Theory of M. Terentius Varro", en
Foundations of Language, nº 2 (1966), pp. 33-36. ROBINS. "The Developement of the
Word-Class System of the European Grammatical Tradition", en Foundations of
Language, nº 2 (1966), pp. 3-19. GODFREY. "Late Mediaeval Linguistic Meta-Theory
and Chomsky's Syntactic Structures"; en Word, nº 21 (1965), pp. 251-256.


                                               7
La gramática de Port-Royal: fuentes, contenido e interpretación   Xavier Laborda Gil
Capítulo 1. Sobre la historia de la lingüística




proclamar "la continuidad de la teoría lingüística occidental desde los
tiempos más primitivos hasta la actualidad.11

Esta convicción radica en el hecho de considerar nuestro presente como
realización que ha sido posible gracias a la aportación del pasado:

           Toda ciencia arranca del pasado, el estado que alcanza en una
           generación facilita el punto de partida para la siguiente. (...) La
           Lingüística, como las otras ciencias del hombre, y corno todos los
           aspectos de las culturas humanas, es a la vez producto de su pasado y
           matriz de su futuro.12



A la hora de abordar el estudio de la teoría lingüística en la historia, resulta
imposible determinar a partir de qué momento se constituye en ciencia.
Sería injusto desechar aportaciones que, por pequeñas y diluidas que nos
parezcan, han sido fuente de efectos lingüísticos más importantes, a nuestros
ojos. Por ello no podemos negar a éstos y sucesivos logros el término de
ciencia lingüística, ya que la ciencia entraña no solamente las virtudes de la
exactitud y la autodisciplina intelectual, sino también sensibilidad e
imaginación.13

En definitiva, la idea que anima este trabajo es la concepción de la historia
de la lingüística como un algo ininterrumpido, la continuidad de la tradición

11
     LYONS, John. Introducción a la lingüística teórica. P. J. Cfr. ROBINS. Breve
historia... Cit., p. 18.
12
     ROBINS. ldem, cit., pp. 16 y 14, respectivamente.
13
     Cfr. ROBlNS. Breve historia... Cit., p. 14.


                                                   8
La gramática de Port-Royal: fuentes, contenido e interpretación   Xavier Laborda Gil
Capítulo 1. Sobre la historia de la lingüística




lingüística europea, que se inició con los estudios griegos, recogidos éstos
por Roma, comunicados luego por la tradición latina medieval,
reconstruidos por los Modistas, transvasados al mundo moderno del
Renacimiento y remodelados en el sigla XVII, hasta llegar a nuestros días.
Durante estos veinticinco siglos no puede hablarse de ruptura o
discontinuidad:

          Se encuentra repetidamente cambios de teoría, de fines, de métodos
          de y esto constituye el de la de la Lingüística; pero cada generación
          de lingüistas ha tenido a su disposición el de la existencia de
          predecesores y también la obra de éstos.14




14
     ROBINS. ldem, cit., p. 18.


                                               9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramática comparada
Gramática comparadaGramática comparada
Gramática comparada
Carolina
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
María Elieeneht Mejia Ponce
 
linguistica en grecia
linguistica en grecia linguistica en grecia
linguistica en grecia
Eduardo Ferreira Rodriguez
 
División de la lingüística
División de la lingüísticaDivisión de la lingüística
División de la lingüística
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Estudio cientifico del lenguaje
Estudio cientifico del lenguajeEstudio cientifico del lenguaje
Estudio cientifico del lenguaje
rogervec
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Elyana Sánchez Morales.
 
Linguistica2seminario
Linguistica2seminarioLinguistica2seminario
Linguistica2seminario
Emanuel Quiñonez
 
Historia de la gramática
Historia de la gramáticaHistoria de la gramática
Historia de la gramática
gramaticaud
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
Portafolio periodístico - Pp
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Guadalupe Bandeira
 
Presentación1 postulados
Presentación1 postuladosPresentación1 postulados
Presentación1 postulados
JanuarioDT
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
Universidad de Guayaquil "FACSO"
 
Lingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XXLingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XX
Universidad de los Andes
 
Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11
luis197901
 
Linea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguisticaLinea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguistica
castroo2018
 
Lingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g dLingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g d
Lu Hdez
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
sungreen
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
Rocío Ramírez Rengifo
 
Gramática de port royal
Gramática de port royalGramática de port royal
Gramática de port royal
Alberto Díaz Perdomo
 
Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 

La actualidad más candente (20)

Gramática comparada
Gramática comparadaGramática comparada
Gramática comparada
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
linguistica en grecia
linguistica en grecia linguistica en grecia
linguistica en grecia
 
División de la lingüística
División de la lingüísticaDivisión de la lingüística
División de la lingüística
 
Estudio cientifico del lenguaje
Estudio cientifico del lenguajeEstudio cientifico del lenguaje
Estudio cientifico del lenguaje
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
 
Linguistica2seminario
Linguistica2seminarioLinguistica2seminario
Linguistica2seminario
 
Historia de la gramática
Historia de la gramáticaHistoria de la gramática
Historia de la gramática
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Presentación1 postulados
Presentación1 postuladosPresentación1 postulados
Presentación1 postulados
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
 
Lingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XXLingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XX
 
Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11
 
Linea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguisticaLinea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguistica
 
Lingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g dLingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g d
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Gramática de port royal
Gramática de port royalGramática de port royal
Gramática de port royal
 
Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.
 

Similar a Historia de la lingüística

Tres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitcaTres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitca
Andrea Pertuz
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
Rx Sanga
 
Escuelas Lingüísticas.pdf
Escuelas Lingüísticas.pdfEscuelas Lingüísticas.pdf
Escuelas Lingüísticas.pdf
EnriKe6
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
carmencita.01
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
carmencita.01
 
Lingüística (general)
Lingüística (general)Lingüística (general)
Lingüística (general)
enlef
 
Linguistica en el siglo xix
Linguistica en el siglo xixLinguistica en el siglo xix
Linguistica en el siglo xix
Guillermo Cordero
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
lidivedvll
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
yorlianys
 
San jeronimoenlahistoria
San jeronimoenlahistoriaSan jeronimoenlahistoria
San jeronimoenlahistoria
Lidia Pb
 
Aportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica modernaAportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica moderna
2013iris
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
JulioTrigosoMuz
 
Th 42 003_193_0
Th 42 003_193_0Th 42 003_193_0
Th 42 003_193_0
Suhsuzinha
 
07 gª mouton-final
07 gª mouton-final07 gª mouton-final
07 gª mouton-final
Colegio Bilingue Chester Palmer
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
Dicson Campos
 
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdfLinea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Pame517534
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
Paloma Botero
 
22740926 robins-historia-de-la-linguistica
22740926 robins-historia-de-la-linguistica22740926 robins-historia-de-la-linguistica
22740926 robins-historia-de-la-linguistica
Muska76
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
nataacostarojas
 
La ortografía española
La ortografía españolaLa ortografía española
La ortografía española
Andres Olaya
 

Similar a Historia de la lingüística (20)

Tres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitcaTres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitca
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Escuelas Lingüísticas.pdf
Escuelas Lingüísticas.pdfEscuelas Lingüísticas.pdf
Escuelas Lingüísticas.pdf
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Lingüística (general)
Lingüística (general)Lingüística (general)
Lingüística (general)
 
Linguistica en el siglo xix
Linguistica en el siglo xixLinguistica en el siglo xix
Linguistica en el siglo xix
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
San jeronimoenlahistoria
San jeronimoenlahistoriaSan jeronimoenlahistoria
San jeronimoenlahistoria
 
Aportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica modernaAportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica moderna
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
 
Th 42 003_193_0
Th 42 003_193_0Th 42 003_193_0
Th 42 003_193_0
 
07 gª mouton-final
07 gª mouton-final07 gª mouton-final
07 gª mouton-final
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdfLinea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
Linea de tiempo-Aportes de la morfologia y sintaxis.pdf
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
 
22740926 robins-historia-de-la-linguistica
22740926 robins-historia-de-la-linguistica22740926 robins-historia-de-la-linguistica
22740926 robins-historia-de-la-linguistica
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
La ortografía española
La ortografía españolaLa ortografía española
La ortografía española
 

Más de Alberto Díaz Perdomo

La gestión educativa del siglo xxi
La gestión educativa del siglo xxiLa gestión educativa del siglo xxi
La gestión educativa del siglo xxi
Alberto Díaz Perdomo
 
El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacional
El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacionalEl modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacional
El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacional
Alberto Díaz Perdomo
 
Maria
MariaMaria
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
Alberto Díaz Perdomo
 
Entrevista investigacion de_mercado
Entrevista investigacion de_mercadoEntrevista investigacion de_mercado
Entrevista investigacion de_mercado
Alberto Díaz Perdomo
 
Control de lectura de la historia del buscón
Control de lectura de la historia del buscónControl de lectura de la historia del buscón
Control de lectura de la historia del buscón
Alberto Díaz Perdomo
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Alberto Díaz Perdomo
 
Cronograma de investig de mercado..
Cronograma de investig de mercado..Cronograma de investig de mercado..
Cronograma de investig de mercado..
Alberto Díaz Perdomo
 
Control de lectura de la iliada
Control de lectura de la iliadaControl de lectura de la iliada
Control de lectura de la iliada
Alberto Díaz Perdomo
 
Marmol, josé amalia
Marmol, josé amaliaMarmol, josé amalia
Marmol, josé amalia
Alberto Díaz Perdomo
 
El matadero
El mataderoEl matadero
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Alberto Díaz Perdomo
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
Alberto Díaz Perdomo
 
Literatura épica griega
Literatura épica griegaLiteratura épica griega
Literatura épica griega
Alberto Díaz Perdomo
 
Virgilio, la eneida en verso
Virgilio, la eneida en versoVirgilio, la eneida en verso
Virgilio, la eneida en verso
Alberto Díaz Perdomo
 
Esopo 300 fabulas de esopo
Esopo   300 fabulas de esopoEsopo   300 fabulas de esopo
Esopo 300 fabulas de esopo
Alberto Díaz Perdomo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Alberto Díaz Perdomo
 
El quijote de la mancha
El quijote de la manchaEl quijote de la mancha
El quijote de la mancha
Alberto Díaz Perdomo
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
Alberto Díaz Perdomo
 
La novela
La novelaLa novela

Más de Alberto Díaz Perdomo (20)

La gestión educativa del siglo xxi
La gestión educativa del siglo xxiLa gestión educativa del siglo xxi
La gestión educativa del siglo xxi
 
El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacional
El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacionalEl modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacional
El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacional
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
 
Entrevista investigacion de_mercado
Entrevista investigacion de_mercadoEntrevista investigacion de_mercado
Entrevista investigacion de_mercado
 
Control de lectura de la historia del buscón
Control de lectura de la historia del buscónControl de lectura de la historia del buscón
Control de lectura de la historia del buscón
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Cronograma de investig de mercado..
Cronograma de investig de mercado..Cronograma de investig de mercado..
Cronograma de investig de mercado..
 
Control de lectura de la iliada
Control de lectura de la iliadaControl de lectura de la iliada
Control de lectura de la iliada
 
Marmol, josé amalia
Marmol, josé amaliaMarmol, josé amalia
Marmol, josé amalia
 
El matadero
El mataderoEl matadero
El matadero
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
 
Literatura épica griega
Literatura épica griegaLiteratura épica griega
Literatura épica griega
 
Virgilio, la eneida en verso
Virgilio, la eneida en versoVirgilio, la eneida en verso
Virgilio, la eneida en verso
 
Esopo 300 fabulas de esopo
Esopo   300 fabulas de esopoEsopo   300 fabulas de esopo
Esopo 300 fabulas de esopo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El quijote de la mancha
El quijote de la manchaEl quijote de la mancha
El quijote de la mancha
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Historia de la lingüística

  • 1. La gramática de Port-Royal: fuentes, contenido e interpretación Xavier Laborda Gil Capítulo 1. Sobre la historia de la lingüística CAPÍTULO 1 SOBRE LA HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA Las teorías y estudios gramaticales en Europa se extienden a lo largo de un pasado ininterrumpido de unos dos mil años. Los estudios sobre las teorías lingüísticas, en el contexto histórico, han sido muy escasos hasta hace tres o cuatro lustroso. Antes de 193O, sólo se disponía de la obra de Thomsen, escrita en danés pero traducida al alemán y al español, y la de Pedersen, también en danés y traducida al inglés (The Discovery of Language): ambas todavía de lectura provechosa.1 R. H. Robins ha sido uno de los primeros estudiosos que se ha interesado por el desarrollo histórico de las ideas gramaticales. En su Ancient and Mediaeval Grammatical Theory in Europe (London, 1951) recoge el progreso de los estudios gramaticales generado desde los griegos hasta el fin de la Edad Media. Otro trabajo suyo es el dedicado a Dionisio de Tracia 1 MOUNIN, Georges.-1968. Claves para la lingüística. Barcelona, Anagrama, 1970. pp. 20-21. Wilhelm Thomsen (1812"1927), maestro de Jesparsen y Pedersen, escribió en 1902 una Historia de la lingüística (trad. cast., Barcelona, Labor, 1945). 4
  • 2. La gramática de Port-Royal: fuentes, contenido e interpretación Xavier Laborda Gil Capítulo 1. Sobre la historia de la lingüística ("Dionysius Thrax and the Western Gramatical Tradition", TPS. 9 -1957-, pp. 67-106). Dos lustros más tarde aparece otro título del profesor Robins, A Short History oí Lingüistics (London, 1967), que recoge toda la historia de las ideas gramaticales.2 Bursill-Hall dedica su tesis doctoral (1959) al estudio de los gramáticas especulativos de la baja Edad Media (Speculative Grammars of the Middle Ages, The Hague, Mouton, 1971). Padley ha estudiado los siglos XVI y XVII en su Grammatical Theory in Western Europe 1500-1700, The Latin Tradition (Cambridge, 1976). Estos, entre otros trabajos, han sido el indicio de un interés cada vez creciente por la historia de la lingüística, interés extraordinariamente restringido durante la vigencia del comparativismo y del estructuralismo;3 interés que, en estos periodos, estaba canalizado hacia los lingüistas post- saussurianos o inclusive hacia los sucesores de Humboldt. Ello depende de lo que se concibe como lingüística: Según el punto de vista en que uno se sitúe, la Lingüística ha nacido hacia el siglo V antes de nuestra Era, o en 1816 con Bopp, o en 1906 con Saussure, o en 1926 con Trubetzkoy, o en 1956 con Chomsky.4 2 Traducción castellana., Madrid, Paraninfo, l942. 3 Ver las palabras de los siguientes autores, Saussure (1916): Curso de lingüística. Buenos Aires, Losada, 1945. Pp. 39-45.Bloomfield (1933): Lenguaje. Lima, Univ. de San Marcos, 1964. Pp. 3 y 11. Mounin. Claves para la lingüística. Cit., pp. 7-8 y 21. 4 MOUNIN. Claves para la lingüística. Cit., p. 20. 5
  • 3. La gramática de Port-Royal: fuentes, contenido e interpretación Xavier Laborda Gil Capítulo 1. Sobre la historia de la lingüística Los estudios estructuralistas se han orientado especialmente hacia el campo de la fonología y, en mucho menor grado, hacia el de la gramática. Por ello no es de extrañar que se hayan rescatado del olvido los trabajos fonéticos hindúes5 y que se les haya concedido el reconocimiento que merecen, de la misma manera que se ha desestimado totalmente la tradición greca-latina6 por el hecho de que ocuparon totalmente su atención con los estudios gramaticales.7 Los trabajos medievales, renacentistas, racionalistas y románticos, que seguían más o menos la tradición greca-latina, han sufrido la misma suerte. A partir de los años sesenta, con la aceptación general de la teoría generativista, la gramática ha visto incrementada su importancia. Y los logros lingüísticos hasta entonces no reconocidos están siendo divulgados y revalorizados, porque se hace evidente que tienen planteamientos muy parejos a los de las modernas teorías (aunque respecto a los logros no cabe decir que haya tanta afinidad). Comienza a ser larga la lista de eruditos que han dedicado su atención a la recuperación de momentos históricos de las ideas gramaticales: H. Arens, T. Langendoen, L. Kukenheim, G. Mounin, R. G. Godfrey, G. A. Padley, etc. 5 Cfr. LYONS. 1968. Introducción en la lingüística teórica. Barcelona. Teide, 1973. Pp. 19-20. ALLEN, W. S. Phonetios in Ancient India. Londres, 1953. Y también RENOU, L. (trad.) 1948-54. La grammaire de Panini. Paris, Librairie des Méridiens, 1962. 6 "Se comenzó por organizar lo se llamaba la .gramática. Este estudio, por los griegos, continuado principalmente por franceses, está fundado en la lógica y desprovisto de toda visión científica y desinteresada de la lengua misma." (SAUSSURE. Curso...-Cit.,p. 39) 7 Cfr. ROBINS. Breve historia... Cit., pp. 140-143. 6
  • 4. La gramática de Port-Royal: fuentes, contenido e interpretación Xavier Laborda Gil Capítulo 1. Sobre la historia de la lingüística Pero ha sido, sin duda, el trabajo de Avram Noam Chomsky8 el que ha acelerado la creciente expansión de los estudios lingüísticos referentes a la historia. La búsqueda entre las teorías de nuestros predecesores puede ser fructífera, y mucho. Incluso ha dado más de una sorpresa, por ejemplo, el apreciar en todo su interés un tratado anónimo islandés del siglo XIII sobre una fonología competente,9 o que la Lingüística cartesiana sea una anticipación de las modernas teorías, o que los Modistae (siglos XIII y XIV) sean también proto-generativistas, dicho sea a modo de ejemplo. Se está descubriendo que los cartesianos, como los especulativos medievales, se ocuparon de problemas referentes a la naturaleza del lenguaje (terna caro al generativismo), y cuya Lingüística no es tan simple e inocente como podría parecer.10 Con esta nueva orientación en la historia de la Lingüística se quiere 8 Current Issues in Linguistic Theory (1964), Cartesian Linguistics (1966), Language and Mind (1968). 9 "First Grammaticel Treatise. The Earlieat Germanic Phonology'”, en Language, vol. 26, nº 4 (1950). Y véase también ABERCROMBIE, D. "Our Antecedents are Older and Better than we Think. Forgotten Phoneticians." Studies in Phonetica and Linguistica (Oxford, 1965, p. 75). 10 Cfr. CHOMSKY. Cartesian Linguistics. BURSILLHALL. Speculative Grammars... LANGENDOEN. "A Note of the Linguistic Theory of M. Terentius Varro", en Foundations of Language, nº 2 (1966), pp. 33-36. ROBINS. "The Developement of the Word-Class System of the European Grammatical Tradition", en Foundations of Language, nº 2 (1966), pp. 3-19. GODFREY. "Late Mediaeval Linguistic Meta-Theory and Chomsky's Syntactic Structures"; en Word, nº 21 (1965), pp. 251-256. 7
  • 5. La gramática de Port-Royal: fuentes, contenido e interpretación Xavier Laborda Gil Capítulo 1. Sobre la historia de la lingüística proclamar "la continuidad de la teoría lingüística occidental desde los tiempos más primitivos hasta la actualidad.11 Esta convicción radica en el hecho de considerar nuestro presente como realización que ha sido posible gracias a la aportación del pasado: Toda ciencia arranca del pasado, el estado que alcanza en una generación facilita el punto de partida para la siguiente. (...) La Lingüística, como las otras ciencias del hombre, y corno todos los aspectos de las culturas humanas, es a la vez producto de su pasado y matriz de su futuro.12 A la hora de abordar el estudio de la teoría lingüística en la historia, resulta imposible determinar a partir de qué momento se constituye en ciencia. Sería injusto desechar aportaciones que, por pequeñas y diluidas que nos parezcan, han sido fuente de efectos lingüísticos más importantes, a nuestros ojos. Por ello no podemos negar a éstos y sucesivos logros el término de ciencia lingüística, ya que la ciencia entraña no solamente las virtudes de la exactitud y la autodisciplina intelectual, sino también sensibilidad e imaginación.13 En definitiva, la idea que anima este trabajo es la concepción de la historia de la lingüística como un algo ininterrumpido, la continuidad de la tradición 11 LYONS, John. Introducción a la lingüística teórica. P. J. Cfr. ROBINS. Breve historia... Cit., p. 18. 12 ROBINS. ldem, cit., pp. 16 y 14, respectivamente. 13 Cfr. ROBlNS. Breve historia... Cit., p. 14. 8
  • 6. La gramática de Port-Royal: fuentes, contenido e interpretación Xavier Laborda Gil Capítulo 1. Sobre la historia de la lingüística lingüística europea, que se inició con los estudios griegos, recogidos éstos por Roma, comunicados luego por la tradición latina medieval, reconstruidos por los Modistas, transvasados al mundo moderno del Renacimiento y remodelados en el sigla XVII, hasta llegar a nuestros días. Durante estos veinticinco siglos no puede hablarse de ruptura o discontinuidad: Se encuentra repetidamente cambios de teoría, de fines, de métodos de y esto constituye el de la de la Lingüística; pero cada generación de lingüistas ha tenido a su disposición el de la existencia de predecesores y también la obra de éstos.14 14 ROBINS. ldem, cit., p. 18. 9