SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
        VICERECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICASY SOCIALES
   ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES




                        María Fátima Guerreiro C.I. V. 9.414.056

       CABUDARE DICIEMBRE 2012
Nuestra mente le da un peso desproporcionado a la primera información que recibe y la convierte en un ancla, que -sin
darnos cuenta- nos atrapa en las negociaciones y nos influye al tomar decisiones.

Las anclas no solo influyen en las decisiones de los directivos, sino también en la de auditores e ingenieros, banqueros y
abogados, asesores y analistas bursátiles. Nadie puede escapar a su influencia; es una trampa absolutamente extendida. Sin
embargo los directivos que son consientes de los peligros de las anclas pueden reducir su repercusión mediante el empleo
de las técnicas siguientes:

 Considere el problema siempre desde diferentes perspectivas. Trate de utilizar puntos de partida y métodos alternativos,
en lugar de aferrarse a la primera idea que le venga a la cabeza.
 Recapacite sobre el problema usted mismo antes de consultarlo a los demás, al objeto de que las ideas de los demás no
actúen como anclas.
 Muéstrese abierto de mente. Recabe información y opiniones de diversas personas para ampliar el marco de referencia
y orientar la mente hacia nuevas direcciones.
     Tenga cuidado de evitar las anclas de los consejeros, asesores y demás personas a las que solicite información y
consejo. Cuénteles lo menos posible de sus propias ideas, previsiones y decisiones provisionales. Si les revela demasiadas
cosas, sus ideas preconcebidas pueden influir en ellos y volver a usted.
 Muéstrese especialmente cauteloso con las anclas de las negociaciones. Reflexione sobre su postura antes de que la
negociación comience , para no quedar anclado por la propuesta inicial de la otra parte. Al mismo tiempo, usted trate de
encontrar la oportunidad de usar las anclas en su propio beneficio; por ejemplo, si es usted el vendedor, sugiera un precio
elevado, pero razonable, como táctica inicial.
La resistencia al cambio es un fenómeno psicosocial que nos muestra básicamente tres aspectos:

Habla de la importancia que el sistema concede al cambio.

Informa sobre el grado de apertura que la organización tiene.

Facilita la detección de los temores que el sistema experimenta y los efectos que presiente.

Las organizaciones están integradas por varios individuos, por lo que el efecto multiplicador de la resistencia individual, hace
que la habilidad de una organización para cambiar, sea más lenta y más difícil de lograr que la de un individuo. Sin embargo,
lo más importante es que la organización tenga dicha habilidad para cambiar, ya que si no lo hace, no sobrevivirá.
Digamos entonces que al hablar e esta trampa,
estamos haciendo referencia a aquellas
personas que después de haber cometido un
error y llevar cierto camino transitado, su
alternativa no es regresar y cambiar de
camino si no por el contrario Cuesta aceptar la
perdida y se justifica el error.
Se asume la información que concuerde con
nuestro de vista, es decir si en determinado
contexto es necesario decidir si es azul o
negro, si la persona quiere negro, se
encargara de analizar y centrara su atención
en la información que favorezca el negro.
Consiste en cambiar el contexto         de   la
pregunta para influir en la decisión.

Se plantea un Riesgo desde el punto de vista
favorable.
Tendencia a creer que nuestras
decisiones y estimaciones son mas
exactas de lo que realmente son.
Pensar que las probabilidades de
accidentes son mas grandes de lo que
normalmente son, así como pensar que
siempre    ocurrirá    algún  evento
desfavorable inesperado.
Hay varias razones que explican la conveniencia de los
estereotipos. No todos son perjudiciales, se
aplican     a    profesionales,    técnicos,    catedráticos,
profesores, vendedores, agentes de bolsa, etcétera, y son
útiles ya que a la hora de evaluar, en vez de hacerlo en
cada caso individual, nos limitamos a ver su
ajuste en más o en menos al estereotipo.
Pero pueden ser muy perjudiciales. En general, su
principal efecto puede ser que sólo recordemos lo que
esperamos oír: ese estereotipo domina la expectativa. En
particular, con relación a estereotipos positivos,
pueden hacer aparecer efectos de halo. Los estereotipos
negativos son poderosos y difíciles de erradicar
En ocasiones ante situaciones que pueden ser
potencialmente conflictivas optamos por el exceso de
prudencia.    y ajustamos nuestras estimaciones o
predicciones para mantenernos en "el lado seguro".
evitamos tomar cualquier riesgo al tomar las decisiones y
frenamos cualquier tipo de creatividad y progreso.

Una forma de intentar no ser excesivamente prudentes
consiste en empezar por reconocer que la decisión que
pensamos tomar no se basa en estimaciones objetivas y
pasar a analizar otras alternativas.
Creencia en los tiros de la suerte y que esta vez
por haber acertado un par de veces acertare
también.
Entiendo entonces como la trampa de confiar en la
suerte.
Creer que la suerte favorece a otros y no a nosotros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trampas psicologicas m.t
Trampas psicologicas m.tTrampas psicologicas m.t
Trampas psicologicas m.t
marielatorresfigueredo
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
Dheivhis Romero
 
Trampas psicologicas m.t
Trampas psicologicas m.tTrampas psicologicas m.t
Trampas psicologicas m.t
marielatorresfigueredo
 
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisionesTrampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
cristinaelena583
 
LAS OCHO TRAMPAS DE LA TOMA DE DECISIONES
LAS OCHO TRAMPAS DE LA TOMA DE DECISIONES LAS OCHO TRAMPAS DE LA TOMA DE DECISIONES
LAS OCHO TRAMPAS DE LA TOMA DE DECISIONES
Rutis-96
 
Trampas sicologicas en la toma de decisiones maria gabriela cruz
Trampas sicologicas en la toma de decisiones maria gabriela cruzTrampas sicologicas en la toma de decisiones maria gabriela cruz
Trampas sicologicas en la toma de decisiones maria gabriela cruz
Maria Cruz
 
Las trampas psicológicas en la toma de decisiones
Las trampas psicológicas en la toma de decisionesLas trampas psicológicas en la toma de decisiones
Las trampas psicológicas en la toma de decisiones
efrainsequera
 
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisionesTrampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Ciedith
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
sasstone
 
Trampas Psicológicas en la Toma de Decisiones
Trampas Psicológicas en la Toma de DecisionesTrampas Psicológicas en la Toma de Decisiones
Trampas Psicológicas en la Toma de Decisiones
MariaFernandaAndrade
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
mariactorrellas
 
Presentacion de analisis
Presentacion de analisisPresentacion de analisis
Presentacion de analisis
mari1706
 
Como actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflictoComo actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflicto
Carlos Estrada
 
5 Consejos contra la Timidez
5 Consejos contra la Timidez5 Consejos contra la Timidez
5 Consejos contra la Timidez
JulianCH
 
Las trampas en la toma de decisiones
Las trampas en la toma de decisionesLas trampas en la toma de decisiones
Las trampas en la toma de decisiones
yuneidialbarran
 
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisionesTrampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
fcaruci
 
Estímulos Externos - Informática
Estímulos Externos - InformáticaEstímulos Externos - Informática
Estímulos Externos - Informática
Mariano090
 
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisionesTrampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
jesus_cas
 
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisionesTrampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
sabrisama
 
Las trampas psicologicas de la toma de decisiones
 Las trampas psicologicas de la toma de decisiones Las trampas psicologicas de la toma de decisiones
Las trampas psicologicas de la toma de decisiones
karlaAR
 

La actualidad más candente (20)

Trampas psicologicas m.t
Trampas psicologicas m.tTrampas psicologicas m.t
Trampas psicologicas m.t
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
 
Trampas psicologicas m.t
Trampas psicologicas m.tTrampas psicologicas m.t
Trampas psicologicas m.t
 
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisionesTrampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
 
LAS OCHO TRAMPAS DE LA TOMA DE DECISIONES
LAS OCHO TRAMPAS DE LA TOMA DE DECISIONES LAS OCHO TRAMPAS DE LA TOMA DE DECISIONES
LAS OCHO TRAMPAS DE LA TOMA DE DECISIONES
 
Trampas sicologicas en la toma de decisiones maria gabriela cruz
Trampas sicologicas en la toma de decisiones maria gabriela cruzTrampas sicologicas en la toma de decisiones maria gabriela cruz
Trampas sicologicas en la toma de decisiones maria gabriela cruz
 
Las trampas psicológicas en la toma de decisiones
Las trampas psicológicas en la toma de decisionesLas trampas psicológicas en la toma de decisiones
Las trampas psicológicas en la toma de decisiones
 
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisionesTrampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
 
Trampas Psicológicas en la Toma de Decisiones
Trampas Psicológicas en la Toma de DecisionesTrampas Psicológicas en la Toma de Decisiones
Trampas Psicológicas en la Toma de Decisiones
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
 
Presentacion de analisis
Presentacion de analisisPresentacion de analisis
Presentacion de analisis
 
Como actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflictoComo actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflicto
 
5 Consejos contra la Timidez
5 Consejos contra la Timidez5 Consejos contra la Timidez
5 Consejos contra la Timidez
 
Las trampas en la toma de decisiones
Las trampas en la toma de decisionesLas trampas en la toma de decisiones
Las trampas en la toma de decisiones
 
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisionesTrampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
 
Estímulos Externos - Informática
Estímulos Externos - InformáticaEstímulos Externos - Informática
Estímulos Externos - Informática
 
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisionesTrampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
 
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisionesTrampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
 
Las trampas psicologicas de la toma de decisiones
 Las trampas psicologicas de la toma de decisiones Las trampas psicologicas de la toma de decisiones
Las trampas psicologicas de la toma de decisiones
 

Similar a Trampas psicologicas

Ensayo trampas psicologicas_enlatomade_decisiones
Ensayo trampas psicologicas_enlatomade_decisionesEnsayo trampas psicologicas_enlatomade_decisiones
Ensayo trampas psicologicas_enlatomade_decisiones
Marielvis Ochoa
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
Helen Paradas
 
Principios del proceso de toma de decisione en el ambito educativo
Principios del proceso de toma de decisione en el ambito educativoPrincipios del proceso de toma de decisione en el ambito educativo
Principios del proceso de toma de decisione en el ambito educativo
Carolain Yvette Nava Briceño
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
Dicinox
 
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisionesTrampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
yelichirinos
 
La toma de decisiones
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisiones
Cleidelmar Alexandra
 
La toma de decisiones
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisiones
Cleidelmar Alexandra
 
Irracionalidad, errores, prep,fases
Irracionalidad, errores, prep,fasesIrracionalidad, errores, prep,fases
Irracionalidad, errores, prep,fases
Raul Sadoc
 
curso el arte de preguntar
curso el arte de preguntarcurso el arte de preguntar
curso el arte de preguntar
Consultor Autónomo
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Veronica Morales
 
Tienes 3 Minutos
Tienes 3 MinutosTienes 3 Minutos
Tienes 3 Minutos
mariogomgar
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
Nayira Aguirre
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
Nayira Aguirre
 
Actitud motivacion - liderazgo
Actitud   motivacion - liderazgoActitud   motivacion - liderazgo
Actitud motivacion - liderazgo
Dario Augusto Ramos Vittori
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesCompetencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
andreasgr
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
Nayira Aguirre
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
Nayira Aguirre
 
Trampas psicoloficas
Trampas psicoloficasTrampas psicoloficas
Trampas psicoloficas
Nayira Aguirre
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
Nayira Aguirre
 
2 Racionalidad
2 Racionalidad2 Racionalidad
2 Racionalidad
decisiones
 

Similar a Trampas psicologicas (20)

Ensayo trampas psicologicas_enlatomade_decisiones
Ensayo trampas psicologicas_enlatomade_decisionesEnsayo trampas psicologicas_enlatomade_decisiones
Ensayo trampas psicologicas_enlatomade_decisiones
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
 
Principios del proceso de toma de decisione en el ambito educativo
Principios del proceso de toma de decisione en el ambito educativoPrincipios del proceso de toma de decisione en el ambito educativo
Principios del proceso de toma de decisione en el ambito educativo
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
 
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisionesTrampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
 
La toma de decisiones
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisiones
 
La toma de decisiones
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisiones
 
Irracionalidad, errores, prep,fases
Irracionalidad, errores, prep,fasesIrracionalidad, errores, prep,fases
Irracionalidad, errores, prep,fases
 
curso el arte de preguntar
curso el arte de preguntarcurso el arte de preguntar
curso el arte de preguntar
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Tienes 3 Minutos
Tienes 3 MinutosTienes 3 Minutos
Tienes 3 Minutos
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
 
Actitud motivacion - liderazgo
Actitud   motivacion - liderazgoActitud   motivacion - liderazgo
Actitud motivacion - liderazgo
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesCompetencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
 
Trampas psicoloficas
Trampas psicoloficasTrampas psicoloficas
Trampas psicoloficas
 
Trampas psicologicas
Trampas psicologicasTrampas psicologicas
Trampas psicologicas
 
2 Racionalidad
2 Racionalidad2 Racionalidad
2 Racionalidad
 

Trampas psicologicas

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICASY SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES María Fátima Guerreiro C.I. V. 9.414.056 CABUDARE DICIEMBRE 2012
  • 2. Nuestra mente le da un peso desproporcionado a la primera información que recibe y la convierte en un ancla, que -sin darnos cuenta- nos atrapa en las negociaciones y nos influye al tomar decisiones. Las anclas no solo influyen en las decisiones de los directivos, sino también en la de auditores e ingenieros, banqueros y abogados, asesores y analistas bursátiles. Nadie puede escapar a su influencia; es una trampa absolutamente extendida. Sin embargo los directivos que son consientes de los peligros de las anclas pueden reducir su repercusión mediante el empleo de las técnicas siguientes:  Considere el problema siempre desde diferentes perspectivas. Trate de utilizar puntos de partida y métodos alternativos, en lugar de aferrarse a la primera idea que le venga a la cabeza.  Recapacite sobre el problema usted mismo antes de consultarlo a los demás, al objeto de que las ideas de los demás no actúen como anclas.  Muéstrese abierto de mente. Recabe información y opiniones de diversas personas para ampliar el marco de referencia y orientar la mente hacia nuevas direcciones.  Tenga cuidado de evitar las anclas de los consejeros, asesores y demás personas a las que solicite información y consejo. Cuénteles lo menos posible de sus propias ideas, previsiones y decisiones provisionales. Si les revela demasiadas cosas, sus ideas preconcebidas pueden influir en ellos y volver a usted.  Muéstrese especialmente cauteloso con las anclas de las negociaciones. Reflexione sobre su postura antes de que la negociación comience , para no quedar anclado por la propuesta inicial de la otra parte. Al mismo tiempo, usted trate de encontrar la oportunidad de usar las anclas en su propio beneficio; por ejemplo, si es usted el vendedor, sugiera un precio elevado, pero razonable, como táctica inicial.
  • 3. La resistencia al cambio es un fenómeno psicosocial que nos muestra básicamente tres aspectos: Habla de la importancia que el sistema concede al cambio. Informa sobre el grado de apertura que la organización tiene. Facilita la detección de los temores que el sistema experimenta y los efectos que presiente. Las organizaciones están integradas por varios individuos, por lo que el efecto multiplicador de la resistencia individual, hace que la habilidad de una organización para cambiar, sea más lenta y más difícil de lograr que la de un individuo. Sin embargo, lo más importante es que la organización tenga dicha habilidad para cambiar, ya que si no lo hace, no sobrevivirá.
  • 4. Digamos entonces que al hablar e esta trampa, estamos haciendo referencia a aquellas personas que después de haber cometido un error y llevar cierto camino transitado, su alternativa no es regresar y cambiar de camino si no por el contrario Cuesta aceptar la perdida y se justifica el error.
  • 5. Se asume la información que concuerde con nuestro de vista, es decir si en determinado contexto es necesario decidir si es azul o negro, si la persona quiere negro, se encargara de analizar y centrara su atención en la información que favorezca el negro.
  • 6. Consiste en cambiar el contexto de la pregunta para influir en la decisión. Se plantea un Riesgo desde el punto de vista favorable.
  • 7. Tendencia a creer que nuestras decisiones y estimaciones son mas exactas de lo que realmente son.
  • 8. Pensar que las probabilidades de accidentes son mas grandes de lo que normalmente son, así como pensar que siempre ocurrirá algún evento desfavorable inesperado.
  • 9. Hay varias razones que explican la conveniencia de los estereotipos. No todos son perjudiciales, se aplican a profesionales, técnicos, catedráticos, profesores, vendedores, agentes de bolsa, etcétera, y son útiles ya que a la hora de evaluar, en vez de hacerlo en cada caso individual, nos limitamos a ver su ajuste en más o en menos al estereotipo. Pero pueden ser muy perjudiciales. En general, su principal efecto puede ser que sólo recordemos lo que esperamos oír: ese estereotipo domina la expectativa. En particular, con relación a estereotipos positivos, pueden hacer aparecer efectos de halo. Los estereotipos negativos son poderosos y difíciles de erradicar
  • 10. En ocasiones ante situaciones que pueden ser potencialmente conflictivas optamos por el exceso de prudencia. y ajustamos nuestras estimaciones o predicciones para mantenernos en "el lado seguro". evitamos tomar cualquier riesgo al tomar las decisiones y frenamos cualquier tipo de creatividad y progreso. Una forma de intentar no ser excesivamente prudentes consiste en empezar por reconocer que la decisión que pensamos tomar no se basa en estimaciones objetivas y pasar a analizar otras alternativas.
  • 11. Creencia en los tiros de la suerte y que esta vez por haber acertado un par de veces acertare también. Entiendo entonces como la trampa de confiar en la suerte.
  • 12. Creer que la suerte favorece a otros y no a nosotros.