SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “SAN VICENTE FERRER”
Nombre: Joseph Joel Chimborazo Potosí Curso: Segundo BGU “B”
Explica los siguientes hechos
a. Muchas personas como el hombre de la foto vencen sus miedos haciendo la
tradicional caminara sobre las brasas ardientes. ¿Puedes explicar porque las
personas que realizan esta actividad no se queman durante este acto?
Los materiales sobre los que las personas caminan tienen una débil capacidad calorífica y una
mala conductividad térmica, en tanto que las plantas de los pies tienen una buena capacidad
calorífica. Aclaremos: la capacidad calorífica es la mayor o menor capacidad que posee un
cuerpo de encapsular la energía bajo la forma de calor; la conductividad térmica es la aptitud
mayor o menor que posee un cuerpo de conducir, de trasvasar o transferir calor en un sentido
o en otro.
Capacidad calorífica débil: Significa que los caminantes apoyan sus pies sobre cuerpos que
contienen una cantidad de calor relativamente débil por unidad de volumen. Esto es lo que
permite que no se caliente demasiado el pie del caminante, que posee una mejor capacidad
calorífica. Es decir, que puede encapsular la cantidad cedida por el carbón sin llegar a la
temperatura de partida del mismo.
Conductividad térmica mala: Significa que -mientras el caminante apoya el pie sobre las brasas,
y su pie absorbe una parte del calor contenido en las mismas-, esas brasas y las adyacentes no
pueden transferir con rapidez la energía a la parte "fresca", es decir, al pie que la cubre (lo que
evita un aporte suplementario de calor al pie del caminante).
b. Exhala aire sobre la palma de la mano con la boca bien abierta. Ahora reduce la
abertura entre tus labios y sopla, para que el aire se expanda al soplar. ¿Notas la
diferencia de las temperaturas del aire?
Al encontrarse fuera de la boca y a presión más reducida, el aire se expande. El efecto Joule-
Thomson nos dice que si un gas se expande libremente, su temperatura disminuye, pues la
distancia entre sus moléculas es mayor y su energía se diluye en un mayor volumen. Por tanto,
el aire del soplido tiene una temperatura inferior a la del aliento.
UNIDAD EDUCATIVA “SAN VICENTE FERRER”
Cuando soplamos mantenemos la boca casi cerrada, de forma que el aire se ve obligado a salir
por una abertura mucho más estrecha. Y cuando un fluido con caudal constante pasa de un
conducto de mayor sección a otro de menor, necesariamente su velocidad aumenta, según nos
indica la dinámica de fluidos, en concreto el efecto Venturi. Y si la energía cinética, que viene
determinada por la velocidad, aumenta, la energía determinada por el valor de la presión ha de
disminuir forzosamente, según el teorema de conservación de la energía o principio de
Bernoulli.
La sola modificación de la abertura bucal le imprime más velocidad, sin que hagamos ningún
esfuerzo suplementario. Así soplamos velas, obtenemos pompas de jabón o hacemos girar un
molinillo de papel. Pero también baja su temperatura, lo que nos es muy útil para enfriar la
sopa o un guiso demasiado calientes, para calmar la piel en una pequeña quemadura o el
escozor del alcohol en una herida.
Realiza el siguiente experimento sencillo en el laboratorio.
Sujeta en la mano el fondo de un tubo de ensayo lleno de agua fría. Calienta la parte
superior en una llama hasta que hierva. ¿Cómo explicas el hecho de que todavía puedas
sujetar el fondo del tubo? Ahora sumerge unos pedazos de hielo con algo de lana de acero.
Sigue calentándolo y observarás algo interesante. ¿Puedes explicar este proceso?
Esto se puede dar por la baja conductividad térmica que posee el tubo de ensayo, ya que el agua
se calienta y hierve existe la transmisión por convección entonces el agua fría baja y el agua
caliente sube, pero el envase no se calienta.
A su vez se puede dar que la lana de acero absorbe el calor emitido y el hielo lo enfría por lo
tanto no produce que se caliente el envase.
En alguno de los siguientes casos. ¿No se emite energía radiante?
a. El sol
b. Lava de un volcán
c. Carbones rojos
d. El libro que estás leyendo
e. Ninguna de las anteriores
www.sabercurioso.es/2008/09/17/por-que-aliento-calido-y-soplido-fresco/
http://www.dios.com.ar/notas1/enigmas/experiencias/caminar_brasas/nota_brasas.htm
UNIDAD EDUCATIVA “SAN VICENTE FERRER”
1.- Realiza un cuadro esquemático mencionando las principales características de los tres
métodos de transferencia de calor: conducción, convección y radiación.
Conducción: transmisión de calor por contacto sin transferencia
de materia.
Convección: transmisión de calor por la transferencia de la
propia materia portadora del calor.
Radiación: transmisión de energía por medio de la emisión de
ondas electromagnéticas o fotones.
2.- Analiza.
a. Cuando se llenan dos recipientes con agua caliente, uno de color negro y otro de color
blanco. ¿Cuál de los se enfría más rápido?
En realidad, el recipiente de color claro tiende a reflejar la luminosidad de los cuerpos. Al
reflejar luminosidad, también desecha los electrones, sobre su superficie, entonces si calentaras
agua en dos vasos, uno negro y otro plateado. Este último, por la luz ambiente, tiende a
deshacerse del calor más rápido, que el obscuro, puesto que este, también desecha electrones,
pero recibe más, del exterior, puesto que no refleja la luz, sino que la absorbe.
Por lo tanto, aunque ambos se enfrían, al mismo tiempo, los dos se calientan por la temperatura
ambiente, solo que se calienta más el oscuro, por lo tanto, si se enfría pero a la vez se calienta
más rápido simultáneamente, y pierde velocidad de enfriamiento, es decir el plateado "se enfría
más rápido"
B.-Si un buen absorbedor de energía radiante fuera mal emisor. ¿Cómo sería tu
temperatura en comparación con la temperatura de sus alrededores?
Mi temperatura sería muy baja ya que toda se la llevaría el absorbedor de energía entonces no
alcanzaría los 36°C que comúnmente poseen las personas.
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091123190803AAU971i
http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ise-calienta-mas-al-sol-un-
coche-negro-que-uno-blanco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
CinthyaAcurio
 
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
nvp3
 
Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2
LUIS COAQUIRA
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Cantidad de calor.
Cantidad de calor.Cantidad de calor.
Cantidad de calor.
JorgeDuque49
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestosguest229a344
 
Cap4 ondas transversales 2
Cap4 ondas transversales 2Cap4 ondas transversales 2
Cap4 ondas transversales 2Abel JaguaR Acua
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
Henri Tique Maquera
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES
 
Dinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeDinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeJudit Camacho
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1brayham2010
 
Control de intensidad de una lámpara
Control de intensidad de una lámparaControl de intensidad de una lámpara
Control de intensidad de una lámparaIngeniería - UNAM
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Robert
 
Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Andrea Alarcon
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
icano7
 
05dinamica2009 0
05dinamica2009 005dinamica2009 0
05dinamica2009 0
jcchilon
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioVelmuz Buzz
 

La actualidad más candente (20)

Corriente
CorrienteCorriente
Corriente
 
Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
 
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
 
Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Cantidad de calor.
Cantidad de calor.Cantidad de calor.
Cantidad de calor.
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Cap4 ondas transversales 2
Cap4 ondas transversales 2Cap4 ondas transversales 2
Cap4 ondas transversales 2
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
 
Dinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeDinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniforme
 
7.19
7.197.19
7.19
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Control de intensidad de una lámpara
Control de intensidad de una lámparaControl de intensidad de una lámpara
Control de intensidad de una lámpara
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
 
05dinamica2009 0
05dinamica2009 005dinamica2009 0
05dinamica2009 0
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
 

Destacado

Preguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferenciaPreguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferenciaAlanArmentaEspinoza93
 
Radiación, conducción y convección
Radiación, conducción y convecciónRadiación, conducción y convección
Radiación, conducción y conveccióndatcy
 
Calor Y Temperatura 2° Medio
Calor Y Temperatura 2° MedioCalor Y Temperatura 2° Medio
Calor Y Temperatura 2° MedioIgnacio Espinoza
 
Transferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiación
Cesar D Colosio C
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperaturaYany Stephy
 
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28perlacc
 
Clase nomenclatura
Clase nomenclaturaClase nomenclatura
Clase nomenclaturaxicamegu
 
Experimentos de qumica
Experimentos de qumicaExperimentos de qumica
Experimentos de qumica
Juan Koral Sepulveda
 

Destacado (8)

Preguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferenciaPreguntas de mecanismos de transferencia
Preguntas de mecanismos de transferencia
 
Radiación, conducción y convección
Radiación, conducción y convecciónRadiación, conducción y convección
Radiación, conducción y convección
 
Calor Y Temperatura 2° Medio
Calor Y Temperatura 2° MedioCalor Y Temperatura 2° Medio
Calor Y Temperatura 2° Medio
 
Transferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiación
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
 
Clase nomenclatura
Clase nomenclaturaClase nomenclatura
Clase nomenclatura
 
Experimentos de qumica
Experimentos de qumicaExperimentos de qumica
Experimentos de qumica
 

Similar a Transferencia de calor

Temperatura, calor y equilibrio termico
Temperatura, calor y equilibrio termicoTemperatura, calor y equilibrio termico
Temperatura, calor y equilibrio termico
Francescaa Ignaciaa
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
Isabel Lozano
 
Calor y temperatura para educación primaria
Calor y temperatura para educación primariaCalor y temperatura para educación primaria
Calor y temperatura para educación primaria
utresio
 
Funcionamiento de una Heladera.docx
Funcionamiento de una Heladera.docxFuncionamiento de una Heladera.docx
Funcionamiento de una Heladera.docx
JorgeBelletti
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
Chus (mundociencias)
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaDomingo Méndez
 
Calorcito calientito
Calorcito calientitoCalorcito calientito
Calorcito calientito
fisikito17
 
Calorcito calientito
Calorcito calientitoCalorcito calientito
Calorcito calientito
fisikito17
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calorMecanismos de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calordgalmor
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calorMecanismos de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calordgalmor
 
Introducción Técnica
Introducción Técnica Introducción Técnica
Introducción Técnica
YeseniaRamirez81
 

Similar a Transferencia de calor (20)

Temperatura, calor y equilibrio termico
Temperatura, calor y equilibrio termicoTemperatura, calor y equilibrio termico
Temperatura, calor y equilibrio termico
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
Calor y temperatura para educación primaria
Calor y temperatura para educación primariaCalor y temperatura para educación primaria
Calor y temperatura para educación primaria
 
Imforme m.r (3) (1)
Imforme m.r (3) (1)Imforme m.r (3) (1)
Imforme m.r (3) (1)
 
Funcionamiento de una Heladera.docx
Funcionamiento de una Heladera.docxFuncionamiento de una Heladera.docx
Funcionamiento de una Heladera.docx
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Transferencia del calor
Transferencia del calorTransferencia del calor
Transferencia del calor
 
Calorcito calientito
Calorcito calientitoCalorcito calientito
Calorcito calientito
 
Calorcito calientito
Calorcito calientitoCalorcito calientito
Calorcito calientito
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
 
Calor 2
Calor 2Calor 2
Calor 2
 
wort
wortwort
wort
 
presion atmosférica
presion atmosférica presion atmosférica
presion atmosférica
 
Cambios provocados por el calor 1
Cambios provocados por el calor 1Cambios provocados por el calor 1
Cambios provocados por el calor 1
 
La gran pregunta
La gran preguntaLa gran pregunta
La gran pregunta
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calorMecanismos de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calor
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calorMecanismos de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Introducción Técnica
Introducción Técnica Introducción Técnica
Introducción Técnica
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Transferencia de calor

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “SAN VICENTE FERRER” Nombre: Joseph Joel Chimborazo Potosí Curso: Segundo BGU “B” Explica los siguientes hechos a. Muchas personas como el hombre de la foto vencen sus miedos haciendo la tradicional caminara sobre las brasas ardientes. ¿Puedes explicar porque las personas que realizan esta actividad no se queman durante este acto? Los materiales sobre los que las personas caminan tienen una débil capacidad calorífica y una mala conductividad térmica, en tanto que las plantas de los pies tienen una buena capacidad calorífica. Aclaremos: la capacidad calorífica es la mayor o menor capacidad que posee un cuerpo de encapsular la energía bajo la forma de calor; la conductividad térmica es la aptitud mayor o menor que posee un cuerpo de conducir, de trasvasar o transferir calor en un sentido o en otro. Capacidad calorífica débil: Significa que los caminantes apoyan sus pies sobre cuerpos que contienen una cantidad de calor relativamente débil por unidad de volumen. Esto es lo que permite que no se caliente demasiado el pie del caminante, que posee una mejor capacidad calorífica. Es decir, que puede encapsular la cantidad cedida por el carbón sin llegar a la temperatura de partida del mismo. Conductividad térmica mala: Significa que -mientras el caminante apoya el pie sobre las brasas, y su pie absorbe una parte del calor contenido en las mismas-, esas brasas y las adyacentes no pueden transferir con rapidez la energía a la parte "fresca", es decir, al pie que la cubre (lo que evita un aporte suplementario de calor al pie del caminante). b. Exhala aire sobre la palma de la mano con la boca bien abierta. Ahora reduce la abertura entre tus labios y sopla, para que el aire se expanda al soplar. ¿Notas la diferencia de las temperaturas del aire? Al encontrarse fuera de la boca y a presión más reducida, el aire se expande. El efecto Joule- Thomson nos dice que si un gas se expande libremente, su temperatura disminuye, pues la distancia entre sus moléculas es mayor y su energía se diluye en un mayor volumen. Por tanto, el aire del soplido tiene una temperatura inferior a la del aliento.
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “SAN VICENTE FERRER” Cuando soplamos mantenemos la boca casi cerrada, de forma que el aire se ve obligado a salir por una abertura mucho más estrecha. Y cuando un fluido con caudal constante pasa de un conducto de mayor sección a otro de menor, necesariamente su velocidad aumenta, según nos indica la dinámica de fluidos, en concreto el efecto Venturi. Y si la energía cinética, que viene determinada por la velocidad, aumenta, la energía determinada por el valor de la presión ha de disminuir forzosamente, según el teorema de conservación de la energía o principio de Bernoulli. La sola modificación de la abertura bucal le imprime más velocidad, sin que hagamos ningún esfuerzo suplementario. Así soplamos velas, obtenemos pompas de jabón o hacemos girar un molinillo de papel. Pero también baja su temperatura, lo que nos es muy útil para enfriar la sopa o un guiso demasiado calientes, para calmar la piel en una pequeña quemadura o el escozor del alcohol en una herida. Realiza el siguiente experimento sencillo en el laboratorio. Sujeta en la mano el fondo de un tubo de ensayo lleno de agua fría. Calienta la parte superior en una llama hasta que hierva. ¿Cómo explicas el hecho de que todavía puedas sujetar el fondo del tubo? Ahora sumerge unos pedazos de hielo con algo de lana de acero. Sigue calentándolo y observarás algo interesante. ¿Puedes explicar este proceso? Esto se puede dar por la baja conductividad térmica que posee el tubo de ensayo, ya que el agua se calienta y hierve existe la transmisión por convección entonces el agua fría baja y el agua caliente sube, pero el envase no se calienta. A su vez se puede dar que la lana de acero absorbe el calor emitido y el hielo lo enfría por lo tanto no produce que se caliente el envase. En alguno de los siguientes casos. ¿No se emite energía radiante? a. El sol b. Lava de un volcán c. Carbones rojos d. El libro que estás leyendo e. Ninguna de las anteriores www.sabercurioso.es/2008/09/17/por-que-aliento-calido-y-soplido-fresco/ http://www.dios.com.ar/notas1/enigmas/experiencias/caminar_brasas/nota_brasas.htm
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA “SAN VICENTE FERRER” 1.- Realiza un cuadro esquemático mencionando las principales características de los tres métodos de transferencia de calor: conducción, convección y radiación. Conducción: transmisión de calor por contacto sin transferencia de materia. Convección: transmisión de calor por la transferencia de la propia materia portadora del calor. Radiación: transmisión de energía por medio de la emisión de ondas electromagnéticas o fotones. 2.- Analiza. a. Cuando se llenan dos recipientes con agua caliente, uno de color negro y otro de color blanco. ¿Cuál de los se enfría más rápido? En realidad, el recipiente de color claro tiende a reflejar la luminosidad de los cuerpos. Al reflejar luminosidad, también desecha los electrones, sobre su superficie, entonces si calentaras agua en dos vasos, uno negro y otro plateado. Este último, por la luz ambiente, tiende a deshacerse del calor más rápido, que el obscuro, puesto que este, también desecha electrones, pero recibe más, del exterior, puesto que no refleja la luz, sino que la absorbe. Por lo tanto, aunque ambos se enfrían, al mismo tiempo, los dos se calientan por la temperatura ambiente, solo que se calienta más el oscuro, por lo tanto, si se enfría pero a la vez se calienta más rápido simultáneamente, y pierde velocidad de enfriamiento, es decir el plateado "se enfría más rápido" B.-Si un buen absorbedor de energía radiante fuera mal emisor. ¿Cómo sería tu temperatura en comparación con la temperatura de sus alrededores? Mi temperatura sería muy baja ya que toda se la llevaría el absorbedor de energía entonces no alcanzaría los 36°C que comúnmente poseen las personas. https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091123190803AAU971i http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ise-calienta-mas-al-sol-un- coche-negro-que-uno-blanco