SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO TIPO
PEDESTAL
1.- LLEGADA, control y
protección (seccionador
de potencia)
2.- TRANSFORMACIÓN,
(transformador trifásico en
aceite)
3.- BAJA TENSIÓN, (tablero
de distribución BT)
1.- LLEGADA, control y
protección (Cut Out)
2.- TRANSFORMACIÓN,
(transformador trifásico en
aceite)
3.- BAJA TENSIÓN, (tablero
de distribución BT)
1.- LLEGADA, control y
protección (seccionador
de potencia)
2.- TRANSFORMACIÓN,
(transformador trifásico
en aceite)
3.- BAJA TENSIÓN, (tablero
de distribución BT)
¿ Qué es un transformador tipo pedestal ?
El Transformador Pedestal permite su instalación en lugares donde exista circulación de personas y/o
donde el reducido espacio impida el montaje de una Subestación Convencional de uso interior o
exterior, es aplicable a sistemas de distribución , generalmente utilizados en zonas residenciales,
ciudades, desarrollos turísticos, centros comerciales, hoteles.
Subestación
Transformador Compacto
Pedestal
Características generales
Está conformada por una cabina
metálica, integrada por un módulo
donde se encuentra el tanque del
Transformador y otro módulo
donde se encuentran los terminales
para las conexiones, este último
módulo se divide en dos
compartimientos separados de
media y de baja tensión.
Características sobresalientes:
• Frente muerto.
• Mantenimiento mínimo por
contaminación.
• Constituye toda una subestación
completa.
• Autoprotegido.
Partes del Transformador Tipo Pedestal
Internamente…
Vistas del Transformador Tipo Pedestal
Vistas del Transformador Tipo Pedestal
TRANSFORMADORES PEDESTALES – SOUTHERN PERU
Sistema de conexión
RADIAL ANILLO
El circuito de media tensión culmina
en los terminales del transformador
alimentado, por lo tanto esta
disposición lleva 3 aisladores en el lado
de media tensión y un seccionador de
2 posiciones.
Los terminales de alimentación
primaria son seis aisladores o mas con
un seccionador de 4 posiciones, de tal
manera que permitan que la red
primaria continúe para alimentar
otros transformadores o cargas.
Tipo Radial Tipo Anillo
Operación del seccionador de 4 posiciones
Principales elementos del Transf. Pedestal
El seccionador se encuentra dentro del tanque,
operable solo con pértiga de gancho retráctil
Los portafusibles permiten el fácil reemplazo
de los fusibles limitadores de intensidad en
tubo seco Dry Well o de los fusibles de
expulsión Bay-O-Net, que se alojan en su
extremo interior, los portafusibles están
fijados en la parte frontal del Transformador.
Los fusibles limitadores de corriente se alojan
en los portafusibles Dry Well o Bay-O-Net,
constan de un tubo de teflón con filamento
interno y terminales de bronce plateado.
Conexión en Media Tensión - ANSI
ELBOW
(Conector codo)
BUSHING INSERT BUSHING WELL
Adosada en la parte
lateral del Tanque y
posee un alojamiento
en el que se inserta el
conector interfase
Bushing Insert para
luego conectarse a éste
el terminal tipo codo
premoldeado.
Estos conectores
sirven de interfase
para realizar la
conexión entre el
aislador tipo pozo
con el conector
tipo codo
premoldeado.
El conector tipo codo
permite acoplar el
cable de acometida
de media tensión
con el aislador
conector interfase
Bushing Insert.
Conexión en Media Tensión - IEC
AISLADOR DE RESINA MT
CONECTOR ENCHUFABLE
TIPO CODO
Estos conectores sirven de
interfase para realizar la
conexión entre el aislador tipo
pozo con el conector tipo codo
premoldeado.
Aislador de resina dotada de
interface de acoplamiento para
conector enchufable tipo codo o
recto, uso en transformadores
hasta 24kV, 250 Amp.
Anillo para
operación/jalado
Punto de prueba
Ojillo para conexión
a tierra
Información
eléctrica
Intercambiabilidad entre marcas
– Codos del fabricante X e Insertos del fabricante Y y
codos del fabricante Y e Insertos del fabricante X
Conexión correcta
Instalación
Inadecuada
Instalación
Adecuada
Instalación del Transformador Tipo Pedestal
Consideraciones en la instalación
Ø La instalación debe realizarse en un sitio de fácil acceso que garantice el ingreso y retiro
del transformador mediante grúa o montacarga.
Ø El transformador será instalado en un lugar o área suficiente que permita la apertura de
puertas del gabinete.
Ø La instalación de la subestación deberá cumplir con lo establecido en el Código Nacional
de Electricidad (distancias de seguridad, sistemas de puesta a tierra, señalizaciones, etc).
Ø El transformador se ubicara sobre una loza de concreto.
Consideraciones en la instalación
Consideraciones en la instalación
Ventajas de los Transformadores Tipo Pedestal
• Reducción al máximo del espacio para el suministro de energía eléctrica.
• Ensamble robusto y compacto con resistencia a los esfuerzos mecánicos y del medio ambiente.
• Operación sencilla de todos sus dispositivos
•Es ideal para los espacios reducidos dentro de su obra ya que al estar sumergidos todos sus componentes en el
líquido aislante se reducen considerablemente las distancias dieléctricas de las partes vivas.
• A prueba de actos vandálicos ya que cuenta con una cerradura especial.
• Fácil instalación, máxima seguridad debido a sus conectores de M.T. son del tipo enchufable, no dejando partes
vivas en M.T. expuestas al operador.
• Ideal para su instalación a la intemperie en zonas de transito de personas por su encerramiento total y
aislamiento externo.
• Por su diseño es estéticamente aceptable.
Sistema de protección Transf. Tipo Pedestal
Sistema de protección Tr Tipo Pedestal
DRY WELL
Sistema de protección Tr Tipo Pedestal
BAY O NET
Placa de características
Transformadores Tipo Pedestal instalados
Transformadores Tipo Pedestal instalados
Transformadores Tipo Pedestal instalados
Transformadores Tipo Pedestal instalados
Transformadores Tipo Pedestal instalados
Transformadores Tipo Pedestal instalados
Cuando el
transformador
esta cerca a zonas
de circulación
vehicular se debe
colocar barreras
de protección
Impacto ambiental
El transformador pedestal, se adapta a diseños urbanísticos.
Ø A diferencia de los transformadores de distribución que exponen sus partes vivas de
conexión, este equipo (frente muerto) garantiza que no existan zonas de contacto y
peligro por sus dos consideraciones : se emplean conectores enchufables en la conexión,
que envuelven completamente la zona de contacto y porque a su vez esta zona de
conexiones se encuentran encerradas en cabinas independientes.
Ø Los ingresos y salidas de la media y baja tensión es de forma subterránea, por lo que
visualmente no se apreciara conductor alguno.
Ø Su diseño cúbico exento de partes amorfas no generan un gran impacto visual en la
arquitectura de la zona urbanística donde se instale.
Ø Está la alternativa de emplear los transformadores de pedestal fluido ecológico FR3, que
por su composición vegetal no producirían alteraciones al medio ambiente, además que
presenta otras propiedades como mantenimiento mínimo, reduce al mínimo posibilidades
de incendio, etc.
Transformadores mimetizados
Transformadores mimetizados
Transformadores mimetizados
Transformadores mimetizados
Transformadores mimetizados
Ing.	CIP.	Antonio	W.	Flores	Cucchi
Jefe	de	Línea	de	Transformadores
Telf.:	(51-1) 7125500 anexo	6405
Cel:	995623143
e-mail:	aflores@promelsa.com.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma NB 777 Instalaciones Electricas
Norma NB 777  Instalaciones ElectricasNorma NB 777  Instalaciones Electricas
Norma NB 777 Instalaciones Electricas
ariel0812
 
Norma boliviana nb_777
Norma boliviana nb_777Norma boliviana nb_777
Norma boliviana nb_777
Oscar Luna
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Gerardo Rojas Sayago
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
conectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminalesconectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminalesCarlos Turpo
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
Alejandro Ouro
 
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
Efren Franco
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosPato Guaraca
 
THW - 90
THW - 90THW - 90
THW - 90
WalterCasan
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger   1 pruebas electricas de tranformadores electricosMegger   1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 
Proc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistenciaProc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistencia
ANDIHERNANDEZREYES
 
ACOMETIDA ELECTRICA.pptx
ACOMETIDA ELECTRICA.pptxACOMETIDA ELECTRICA.pptx
ACOMETIDA ELECTRICA.pptx
ArturoFlores639379
 
Capitulo 8 interruptores
Capitulo 8 interruptoresCapitulo 8 interruptores
Capitulo 8 interruptores
Javier Bernal
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 

La actualidad más candente (20)

Norma NB 777 Instalaciones Electricas
Norma NB 777  Instalaciones ElectricasNorma NB 777  Instalaciones Electricas
Norma NB 777 Instalaciones Electricas
 
Norma boliviana nb_777
Norma boliviana nb_777Norma boliviana nb_777
Norma boliviana nb_777
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
conectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminalesconectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminales
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
 
THW - 90
THW - 90THW - 90
THW - 90
 
Trafos romagñole
Trafos romagñoleTrafos romagñole
Trafos romagñole
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
 
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger   1 pruebas electricas de tranformadores electricosMegger   1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
Proc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistenciaProc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistencia
 
ACOMETIDA ELECTRICA.pptx
ACOMETIDA ELECTRICA.pptxACOMETIDA ELECTRICA.pptx
ACOMETIDA ELECTRICA.pptx
 
Capitulo 8 interruptores
Capitulo 8 interruptoresCapitulo 8 interruptores
Capitulo 8 interruptores
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 

Similar a TRANSFORMADORES - PROMELSA

Mantenimiento de trafos subterraneos
Mantenimiento de trafos subterraneosMantenimiento de trafos subterraneos
Mantenimiento de trafos subterraneos
araces
 
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdfSISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
EchevarriaJuan
 
Catalogo eaton baja 1
Catalogo eaton baja 1Catalogo eaton baja 1
Catalogo eaton baja 1
MAFON COMUNICACIONES
 
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]docentemanuel
 
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]Alvaro Jose Bazurto
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
DUVAN TURMEQUE
 
5 centro de carga norma nema bticino tiven
5 centro de carga norma nema bticino tiven5 centro de carga norma nema bticino tiven
5 centro de carga norma nema bticino tiven
Juan Marquez
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
DUVAN TURMEQUE
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
DUVAN TURMEQUE
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
DUVAN TURMEQUE
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx
1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx
1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx
gpriegomontero
 
Maquina conexiones y grupos vectoriales
Maquina conexiones y grupos vectorialesMaquina conexiones y grupos vectoriales
Maquina conexiones y grupos vectoriales
Merin Alvarez
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
TransformadoresAmy Correa
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Amy Correa
 
conexion de transformadores.ppt
conexion de transformadores.pptconexion de transformadores.ppt
conexion de transformadores.ppt
CoordinacinconlaEmpr
 
Transformadores1 (1)
Transformadores1 (1)Transformadores1 (1)
Transformadores1 (1)
YURANYS TOVAR
 
1partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp02
1partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp021partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp02
1partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp02
Emily Alagares
 
Del transpor a la di
Del transpor a la diDel transpor a la di
Del transpor a la difornillos
 
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdfCatalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Kevin385560
 

Similar a TRANSFORMADORES - PROMELSA (20)

Mantenimiento de trafos subterraneos
Mantenimiento de trafos subterraneosMantenimiento de trafos subterraneos
Mantenimiento de trafos subterraneos
 
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdfSISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
 
Catalogo eaton baja 1
Catalogo eaton baja 1Catalogo eaton baja 1
Catalogo eaton baja 1
 
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
 
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
 
5 centro de carga norma nema bticino tiven
5 centro de carga norma nema bticino tiven5 centro de carga norma nema bticino tiven
5 centro de carga norma nema bticino tiven
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx
1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx
1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx
 
Maquina conexiones y grupos vectoriales
Maquina conexiones y grupos vectorialesMaquina conexiones y grupos vectoriales
Maquina conexiones y grupos vectoriales
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
conexion de transformadores.ppt
conexion de transformadores.pptconexion de transformadores.ppt
conexion de transformadores.ppt
 
Transformadores1 (1)
Transformadores1 (1)Transformadores1 (1)
Transformadores1 (1)
 
1partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp02
1partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp021partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp02
1partesdeunainstalacion 110926140736-phpapp02
 
Del transpor a la di
Del transpor a la diDel transpor a la di
Del transpor a la di
 
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdfCatalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
Catalogo_Celdas_de_Media_Tension_Legrand.pdf
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

TRANSFORMADORES - PROMELSA

  • 1.
  • 3.
  • 4. 1.- LLEGADA, control y protección (seccionador de potencia) 2.- TRANSFORMACIÓN, (transformador trifásico en aceite) 3.- BAJA TENSIÓN, (tablero de distribución BT)
  • 5. 1.- LLEGADA, control y protección (Cut Out) 2.- TRANSFORMACIÓN, (transformador trifásico en aceite) 3.- BAJA TENSIÓN, (tablero de distribución BT)
  • 6. 1.- LLEGADA, control y protección (seccionador de potencia) 2.- TRANSFORMACIÓN, (transformador trifásico en aceite) 3.- BAJA TENSIÓN, (tablero de distribución BT)
  • 7. ¿ Qué es un transformador tipo pedestal ? El Transformador Pedestal permite su instalación en lugares donde exista circulación de personas y/o donde el reducido espacio impida el montaje de una Subestación Convencional de uso interior o exterior, es aplicable a sistemas de distribución , generalmente utilizados en zonas residenciales, ciudades, desarrollos turísticos, centros comerciales, hoteles. Subestación Transformador Compacto Pedestal
  • 8. Características generales Está conformada por una cabina metálica, integrada por un módulo donde se encuentra el tanque del Transformador y otro módulo donde se encuentran los terminales para las conexiones, este último módulo se divide en dos compartimientos separados de media y de baja tensión. Características sobresalientes: • Frente muerto. • Mantenimiento mínimo por contaminación. • Constituye toda una subestación completa. • Autoprotegido.
  • 9. Partes del Transformador Tipo Pedestal
  • 11. Vistas del Transformador Tipo Pedestal
  • 12. Vistas del Transformador Tipo Pedestal
  • 13.
  • 15. Sistema de conexión RADIAL ANILLO El circuito de media tensión culmina en los terminales del transformador alimentado, por lo tanto esta disposición lleva 3 aisladores en el lado de media tensión y un seccionador de 2 posiciones. Los terminales de alimentación primaria son seis aisladores o mas con un seccionador de 4 posiciones, de tal manera que permitan que la red primaria continúe para alimentar otros transformadores o cargas.
  • 17. Operación del seccionador de 4 posiciones
  • 18. Principales elementos del Transf. Pedestal El seccionador se encuentra dentro del tanque, operable solo con pértiga de gancho retráctil Los portafusibles permiten el fácil reemplazo de los fusibles limitadores de intensidad en tubo seco Dry Well o de los fusibles de expulsión Bay-O-Net, que se alojan en su extremo interior, los portafusibles están fijados en la parte frontal del Transformador. Los fusibles limitadores de corriente se alojan en los portafusibles Dry Well o Bay-O-Net, constan de un tubo de teflón con filamento interno y terminales de bronce plateado.
  • 19. Conexión en Media Tensión - ANSI ELBOW (Conector codo) BUSHING INSERT BUSHING WELL Adosada en la parte lateral del Tanque y posee un alojamiento en el que se inserta el conector interfase Bushing Insert para luego conectarse a éste el terminal tipo codo premoldeado. Estos conectores sirven de interfase para realizar la conexión entre el aislador tipo pozo con el conector tipo codo premoldeado. El conector tipo codo permite acoplar el cable de acometida de media tensión con el aislador conector interfase Bushing Insert.
  • 20. Conexión en Media Tensión - IEC AISLADOR DE RESINA MT CONECTOR ENCHUFABLE TIPO CODO Estos conectores sirven de interfase para realizar la conexión entre el aislador tipo pozo con el conector tipo codo premoldeado. Aislador de resina dotada de interface de acoplamiento para conector enchufable tipo codo o recto, uso en transformadores hasta 24kV, 250 Amp.
  • 21. Anillo para operación/jalado Punto de prueba Ojillo para conexión a tierra Información eléctrica
  • 22. Intercambiabilidad entre marcas – Codos del fabricante X e Insertos del fabricante Y y codos del fabricante Y e Insertos del fabricante X
  • 23.
  • 25.
  • 27. Consideraciones en la instalación Ø La instalación debe realizarse en un sitio de fácil acceso que garantice el ingreso y retiro del transformador mediante grúa o montacarga. Ø El transformador será instalado en un lugar o área suficiente que permita la apertura de puertas del gabinete. Ø La instalación de la subestación deberá cumplir con lo establecido en el Código Nacional de Electricidad (distancias de seguridad, sistemas de puesta a tierra, señalizaciones, etc). Ø El transformador se ubicara sobre una loza de concreto.
  • 28. Consideraciones en la instalación
  • 29. Consideraciones en la instalación
  • 30. Ventajas de los Transformadores Tipo Pedestal • Reducción al máximo del espacio para el suministro de energía eléctrica. • Ensamble robusto y compacto con resistencia a los esfuerzos mecánicos y del medio ambiente. • Operación sencilla de todos sus dispositivos •Es ideal para los espacios reducidos dentro de su obra ya que al estar sumergidos todos sus componentes en el líquido aislante se reducen considerablemente las distancias dieléctricas de las partes vivas. • A prueba de actos vandálicos ya que cuenta con una cerradura especial. • Fácil instalación, máxima seguridad debido a sus conectores de M.T. son del tipo enchufable, no dejando partes vivas en M.T. expuestas al operador. • Ideal para su instalación a la intemperie en zonas de transito de personas por su encerramiento total y aislamiento externo. • Por su diseño es estéticamente aceptable.
  • 31. Sistema de protección Transf. Tipo Pedestal
  • 32. Sistema de protección Tr Tipo Pedestal DRY WELL
  • 33. Sistema de protección Tr Tipo Pedestal BAY O NET
  • 40. Transformadores Tipo Pedestal instalados Cuando el transformador esta cerca a zonas de circulación vehicular se debe colocar barreras de protección
  • 41. Impacto ambiental El transformador pedestal, se adapta a diseños urbanísticos. Ø A diferencia de los transformadores de distribución que exponen sus partes vivas de conexión, este equipo (frente muerto) garantiza que no existan zonas de contacto y peligro por sus dos consideraciones : se emplean conectores enchufables en la conexión, que envuelven completamente la zona de contacto y porque a su vez esta zona de conexiones se encuentran encerradas en cabinas independientes. Ø Los ingresos y salidas de la media y baja tensión es de forma subterránea, por lo que visualmente no se apreciara conductor alguno. Ø Su diseño cúbico exento de partes amorfas no generan un gran impacto visual en la arquitectura de la zona urbanística donde se instale. Ø Está la alternativa de emplear los transformadores de pedestal fluido ecológico FR3, que por su composición vegetal no producirían alteraciones al medio ambiente, además que presenta otras propiedades como mantenimiento mínimo, reduce al mínimo posibilidades de incendio, etc.