SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación PowerPoint de
Martin Gonzales Salazar
Docente de Física Electrónica
Raúl Rojas Reátegui
TRANSISTOR: Es un dispositivo electrónico semiconductor que
cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO DE UNION (JFET)
 Un JFET de canal N se fabrica difundiendo una región de tipo P
en un canal de tipo N, tal y como se muestra en la Figura 1. A
ambos lados del canal se conectan los terminales de fuente (S,
Source) y drenaje (D, Drain). El tercer terminal se denomina
puerta (G, Gate).
Figura 1: Esquema
del transistor JFET de
canal N
Los símbolos de este tipo de dispositivos son:
Figura 2: Símbolos de los transistores JFET
TRANSISTOR MOSFET
 Las prestaciones del transistor
MOSFET son similares a las del
JFET, aunque su principio de
operación y su estructura interna
son diferentes. Existen cuatro tipos
de transistores MOS:
 Enriquecimiento de canal N
 Enriquecimiento de canal P
 Empobrecimiento de canal N
 Empobrecimiento de canal P
 Los símbolos son:
Figura : Transistores MOSFET
La característica constructiva común a todos los tipos de transistor MOS es que el
terminal de puerta (G) está formado por una estructura de tipo Metal/Óxido/Semiconductor.
El óxido es aislante, con lo que la corriente de puerta es prácticamente nula, mucho menor
que en los JFET. Por ello, los MOS se emplean para tratar señales de muy baja potencia.
El transistor de efecto de campo
• Introducción
• El transistor de efecto de campo de unión o JFET
 JFET de canal N
 JFET de canal P
• El transistor MOSFET
 Mosfet de acumulación
 Mosfet de deplexión
• Conclusiones
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Transistores de efecto de campo (FET)
•FET de unión (JFET)
•FET metal-óxido-semiconductor (MOSFET)
Transistores JFET
Canal N Canal P
G
D
S
G
D
S
G - Puerta (GATE)
D - Drenador (DRAIN)
S - Surtidor o fuente (SOURCE)
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Estructura interna de un JFET
Canal N Canal P
D
G
S
P
N
P
D
G
S
P
N N
G
D
S
G
D
S
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Funcionamiento de un JFET de canal N (I)
•Unión GS polarizada inversamente
•Se forma una zona de transición
libre de portadores de carga
•La sección del canal depende de la
tensión USG
•Si se introduce una cierta tensión D-S
la corriente ID por el canal dependerá
de USG
D
G
S
N
P
USG
P
Canal
Zona de
transición
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Funcionamiento de un JFET de canal N (II)
D
G
S
USG
UDS (baja)
ID
UDS
ID
USG
El canal
se estrecha
Entre D y S se tiene una resistencia que varía en función de USG
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Funcionamiento de un JFET de canal N (III)
•El ancho del canal depende también de la tensión UDS
•Pasado un límite la corriente ID deja de crecer con UDS
D
G
S
USG
UDS
IDU +UDS SG
USG
UDS
ID
USG1
VP
USG=0V
USG2
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Características eléctricas de un JFET de canal N
UDS (V)
ID (mA)
UGS1=-2V
UGS=0V
UGS2=-4V
2 4 6 8
10
20
30
Zona de fuente de corriente
Zona resistiva
Característica real
UDS
ID
UGS1
UGS
UGS2
VP
Característica
linealizada
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Características eléctricas de un JFET de canal P
Curvas idénticas al de canal N pero con tensiones y
corrientes de signo opuesto
UDS (V)
ID (mA)
UGS1=2V
UGS=0V
UGS2=4V
-2 -4 -6 -8
-10
-20
-30
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Resumen de las características de un JFET de unión:
• La corriente de drenador se controla mediante tensión (a
diferencia de los transistores bipolares donde se controla la
corriente de colector mediante la corriente de base)
• La unión puerta-fuente se polariza en zona inversa y existe
un valor límite de UGS a partir del cual el canal se cierra y
deja de pasar corriente de drenador
• Entre drenador y fuente el JFET se comporta como una
resistencia o una fuente de corriente dependiendo de la
tensión UDS.
• Aplicaciones típicas: amplificadores de audio y de
radiofrecuencia
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Funcionamiento en conmutación del JFET:
ID
+ UDS
UGS
VCC
RD
UGS
UDS
VCC
A
B
UDS
ID
UGS(B)
UGS(A)
A
B
Aplicando una onda cuadrada en
los terminales UGS se puede
conseguir que el JFET actúe como
un interruptor
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor)
Canal N Canal P
G - Puerta (GATE)
D - Drenador (DRAIN)
S - Surtidor o fuente (SOURCE)
G
D
S
G
D
S
G
D
S
G
D
S
Canal N Canal P
MOSFET acumulación MOSFET deplexión
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Estructura y funcionamiento de un MOS de acumulación de canal N (I)
P
N N
D
G
S
SUSTRATO
Metal
Oxido (aislante)
Semiconductor
Normalmente el terminal de SUSTRATO se encuentra
conectado con el surtidor S
Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor)
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Estructura y funcionamiento de un MOS de acumulación de canal N (II)
• Los terminales principales del MOS son
drenador y surtidor
• Al aplicar tensión UDS la unión
drenador-sustrato impide la circulación
de corriente de drenador
P
N N
D
G
S
SUSTRATO
UDS
I =0D
Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor)
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Estructura y funcionamiento de un MOS de acumulación de canal N (III)
• Al aplicar tensión positiva UGS los electrones libres de la zona P
(sustrato) son atraídos hacia el terminal de puerta
• Por efecto del campo eléctrico se forma un canal de tipo ‘n’ (zona
rica en electrones) que permite el paso de la corriente entre
drenador y surtidor
P
UGS
N N
+ ++ ++ +
n
e
- e
-
e
-
e
-
Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor)
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Estructura y funcionamiento de un MOS de acumulación de canal N (IV)
• Formado el canal entre drenador y
surtidor puede circular la corriente de
drenador ID
• Incrementar la tensión UDS tiene un
doble efecto:
Ohmico: mayor tensión = mayor
corriente ID
El canal se estrecha por uno de
los lados = ID se reduce
P
N N
UGS
UDS
ID
Campo eléctrico
debido a UGS
Campo eléctrico
debido a UDS
• A partir de un cierto valor de UDS ambos efectos se compensan y la
corriente se estabiliza haciendose prácticamente independiente de UDS
Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor)
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
UDS (V)
ID (mA) UGS
2 4 6 8
10
20
30
40
4
6
8
10
Por debajo de
esta tensión no
se forma el canal
Estructura y funcionamiento de un MOS de acumulación de canal N (V)
Curvas características
• A partir de un cierto valor de UGS se forma el canal entre drenador y
fuente. Por debajo de este límite el transistor está en corte.
• Dependiendo de la tensión UDS se puede tener un equivalente resistivo
o de fuente de corriente entre D y S
G
D
S
UGS
ID
UD S
Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor)
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Estructura y funcionamiento de un MOS de acumulación de canal P
Curvas características
G
D
S
UGS
ID
UD S
UDS (V)
ID (mA)
UGS
-2 -4 -6 -8
-10
-20
-30
-40
-4
-6
-8
-10
• Canal P: comportamiento equivalente al del MOSFET de canal N pero
con los sentidos de tensiones y corrientes invertidos
Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor)
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
Estructura y funcionamiento de un MOSFET de deplexión de canal N
P
N N
D
G S
n
Difusión hecha durante
el proceso de fabricación
UDS (V)
ID (mA) UGS
2 4 6 8
10
20
30
40
-2
0
2
Ya hay canal
formado
• En los MOSFET de deplexión el canal se forma mediante una difusión
adicional durante el proceso de fabricación
• Con tensión UGS nula puede haber circulación de corriente de drenador
• Es necesario aplicar tensión negativa UGS para cerrar el canal
Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor)
TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mosfet_Funcionamiento
Mosfet_FuncionamientoMosfet_Funcionamiento
Mosfet_Funcionamiento
Pekemanzaniitha
 
Transistor fet
Transistor fetTransistor fet
Tema8 transistores de efecto de campo
Tema8 transistores de efecto de campoTema8 transistores de efecto de campo
Tema8 transistores de efecto de campo
Armando Bautista
 
LOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORESLOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORES
Raul Luis Chavez Pataca
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
John Najarro
 
Transistoresfet
TransistoresfetTransistoresfet
Transistoresfet
washimosfet88
 
Aplicaciones 0 1
Aplicaciones 0 1Aplicaciones 0 1
Aplicaciones 0 1
elliearguello
 
Transitores fet, mosfet
Transitores fet, mosfetTransitores fet, mosfet
Transitores fet, mosfet
googleport
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Raul Lopez Gonzales
 
TRANSISTORES POR EFECTO DE CAMPO
TRANSISTORES POR EFECTO DE CAMPOTRANSISTORES POR EFECTO DE CAMPO
TRANSISTORES POR EFECTO DE CAMPO
Luis Miguel Q
 
Transistores mosfet
Transistores mosfetTransistores mosfet
Transistores mosfet
Marcelo Coca
 
Transistores mosfet
Transistores mosfetTransistores mosfet
Transistores mosfet
googleport
 
Teoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFETTeoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFET
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Transitor de efecto de campo
Transitor de efecto de campoTransitor de efecto de campo
Transitor de efecto de campo
WUILFREDO MARTINEZ
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Eduardo Bruno
 
Mosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimientoMosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimiento
Rockian Loup
 
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORESFICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
PROFECNI31
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
senvec
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Manuel Meza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
diegogg93
 

La actualidad más candente (20)

Mosfet_Funcionamiento
Mosfet_FuncionamientoMosfet_Funcionamiento
Mosfet_Funcionamiento
 
Transistor fet
Transistor fetTransistor fet
Transistor fet
 
Tema8 transistores de efecto de campo
Tema8 transistores de efecto de campoTema8 transistores de efecto de campo
Tema8 transistores de efecto de campo
 
LOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORESLOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORES
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistoresfet
TransistoresfetTransistoresfet
Transistoresfet
 
Aplicaciones 0 1
Aplicaciones 0 1Aplicaciones 0 1
Aplicaciones 0 1
 
Transitores fet, mosfet
Transitores fet, mosfetTransitores fet, mosfet
Transitores fet, mosfet
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
TRANSISTORES POR EFECTO DE CAMPO
TRANSISTORES POR EFECTO DE CAMPOTRANSISTORES POR EFECTO DE CAMPO
TRANSISTORES POR EFECTO DE CAMPO
 
Transistores mosfet
Transistores mosfetTransistores mosfet
Transistores mosfet
 
Transistores mosfet
Transistores mosfetTransistores mosfet
Transistores mosfet
 
Teoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFETTeoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFET
 
Transitor de efecto de campo
Transitor de efecto de campoTransitor de efecto de campo
Transitor de efecto de campo
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Mosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimientoMosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimiento
 
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORESFICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
Jorge Cortés Alvarez
 
Manualhtml
ManualhtmlManualhtml
Manualhtml
Elmer Lopez
 
03.2 transistores
03.2 transistores03.2 transistores
03.2 transistores
Rosa Luz Panduro Vargas
 
Transitores (2)
Transitores (2)Transitores (2)
Transitores (2)
Yenriluis
 
Polarización FET
Polarización FETPolarización FET
Polarización FET
Engineering UVM Hermosillo
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
Velmuz Buzz
 

Destacado (6)

FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
 
Manualhtml
ManualhtmlManualhtml
Manualhtml
 
03.2 transistores
03.2 transistores03.2 transistores
03.2 transistores
 
Transitores (2)
Transitores (2)Transitores (2)
Transitores (2)
 
Polarización FET
Polarización FETPolarización FET
Polarización FET
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 

Similar a Transistores

Fet
FetFet
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Jose Calero
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Zhirley Mendoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
diegogg93
 
presentacion para el estudio de los transistores
presentacion  para el estudio de los transistorespresentacion  para el estudio de los transistores
presentacion para el estudio de los transistores
EnriqueOliva4
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Alex Ochoa Alvarez
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Hernan Palomino T
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores publicarrrrrrrrrrrr
Transistores  publicarrrrrrrrrrrrTransistores  publicarrrrrrrrrrrr
Transistores publicarrrrrrrrrrrr
Noe Quispe Gordillo
 
Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)
Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)
Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)
MAXING SAC
 
Transistores
TransistoresTransistores
Principio fet
Principio fetPrincipio fet
Principio fet
Roger Zidane
 
Qué es un transistor
Qué es un transistorQué es un transistor
Qué es un transistor
Cesar Augusto Erazo Espinosa
 
8 transistores
8 transistores8 transistores
8 transistores
Dan Handle Kazuki
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
fjoserojas
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Jhosefp Mayuri
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
jeanet sanchez
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Victor_Efrain
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
aclle
 

Similar a Transistores (20)

Fet
FetFet
Fet
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
presentacion para el estudio de los transistores
presentacion  para el estudio de los transistorespresentacion  para el estudio de los transistores
presentacion para el estudio de los transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores publicarrrrrrrrrrrr
Transistores  publicarrrrrrrrrrrrTransistores  publicarrrrrrrrrrrr
Transistores publicarrrrrrrrrrrr
 
Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)
Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)
Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Principio fet
Principio fetPrincipio fet
Principio fet
 
Qué es un transistor
Qué es un transistorQué es un transistor
Qué es un transistor
 
8 transistores
8 transistores8 transistores
8 transistores
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 

Transistores

  • 1. Presentación PowerPoint de Martin Gonzales Salazar Docente de Física Electrónica Raúl Rojas Reátegui
  • 2. TRANSISTOR: Es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
  • 3. TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO DE UNION (JFET)  Un JFET de canal N se fabrica difundiendo una región de tipo P en un canal de tipo N, tal y como se muestra en la Figura 1. A ambos lados del canal se conectan los terminales de fuente (S, Source) y drenaje (D, Drain). El tercer terminal se denomina puerta (G, Gate). Figura 1: Esquema del transistor JFET de canal N
  • 4. Los símbolos de este tipo de dispositivos son: Figura 2: Símbolos de los transistores JFET
  • 5. TRANSISTOR MOSFET  Las prestaciones del transistor MOSFET son similares a las del JFET, aunque su principio de operación y su estructura interna son diferentes. Existen cuatro tipos de transistores MOS:  Enriquecimiento de canal N  Enriquecimiento de canal P  Empobrecimiento de canal N  Empobrecimiento de canal P  Los símbolos son: Figura : Transistores MOSFET La característica constructiva común a todos los tipos de transistor MOS es que el terminal de puerta (G) está formado por una estructura de tipo Metal/Óxido/Semiconductor. El óxido es aislante, con lo que la corriente de puerta es prácticamente nula, mucho menor que en los JFET. Por ello, los MOS se emplean para tratar señales de muy baja potencia.
  • 6. El transistor de efecto de campo • Introducción • El transistor de efecto de campo de unión o JFET  JFET de canal N  JFET de canal P • El transistor MOSFET  Mosfet de acumulación  Mosfet de deplexión • Conclusiones TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 7. Transistores de efecto de campo (FET) •FET de unión (JFET) •FET metal-óxido-semiconductor (MOSFET) Transistores JFET Canal N Canal P G D S G D S G - Puerta (GATE) D - Drenador (DRAIN) S - Surtidor o fuente (SOURCE) TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 8. Estructura interna de un JFET Canal N Canal P D G S P N P D G S P N N G D S G D S TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 9. Funcionamiento de un JFET de canal N (I) •Unión GS polarizada inversamente •Se forma una zona de transición libre de portadores de carga •La sección del canal depende de la tensión USG •Si se introduce una cierta tensión D-S la corriente ID por el canal dependerá de USG D G S N P USG P Canal Zona de transición TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 10. Funcionamiento de un JFET de canal N (II) D G S USG UDS (baja) ID UDS ID USG El canal se estrecha Entre D y S se tiene una resistencia que varía en función de USG TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 11. Funcionamiento de un JFET de canal N (III) •El ancho del canal depende también de la tensión UDS •Pasado un límite la corriente ID deja de crecer con UDS D G S USG UDS IDU +UDS SG USG UDS ID USG1 VP USG=0V USG2 TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 12. Características eléctricas de un JFET de canal N UDS (V) ID (mA) UGS1=-2V UGS=0V UGS2=-4V 2 4 6 8 10 20 30 Zona de fuente de corriente Zona resistiva Característica real UDS ID UGS1 UGS UGS2 VP Característica linealizada TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 13. Características eléctricas de un JFET de canal P Curvas idénticas al de canal N pero con tensiones y corrientes de signo opuesto UDS (V) ID (mA) UGS1=2V UGS=0V UGS2=4V -2 -4 -6 -8 -10 -20 -30 TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 14. Resumen de las características de un JFET de unión: • La corriente de drenador se controla mediante tensión (a diferencia de los transistores bipolares donde se controla la corriente de colector mediante la corriente de base) • La unión puerta-fuente se polariza en zona inversa y existe un valor límite de UGS a partir del cual el canal se cierra y deja de pasar corriente de drenador • Entre drenador y fuente el JFET se comporta como una resistencia o una fuente de corriente dependiendo de la tensión UDS. • Aplicaciones típicas: amplificadores de audio y de radiofrecuencia TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 15. Funcionamiento en conmutación del JFET: ID + UDS UGS VCC RD UGS UDS VCC A B UDS ID UGS(B) UGS(A) A B Aplicando una onda cuadrada en los terminales UGS se puede conseguir que el JFET actúe como un interruptor TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 16. Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor) Canal N Canal P G - Puerta (GATE) D - Drenador (DRAIN) S - Surtidor o fuente (SOURCE) G D S G D S G D S G D S Canal N Canal P MOSFET acumulación MOSFET deplexión TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 17. Estructura y funcionamiento de un MOS de acumulación de canal N (I) P N N D G S SUSTRATO Metal Oxido (aislante) Semiconductor Normalmente el terminal de SUSTRATO se encuentra conectado con el surtidor S Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor) TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 18. Estructura y funcionamiento de un MOS de acumulación de canal N (II) • Los terminales principales del MOS son drenador y surtidor • Al aplicar tensión UDS la unión drenador-sustrato impide la circulación de corriente de drenador P N N D G S SUSTRATO UDS I =0D Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor) TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 19. Estructura y funcionamiento de un MOS de acumulación de canal N (III) • Al aplicar tensión positiva UGS los electrones libres de la zona P (sustrato) son atraídos hacia el terminal de puerta • Por efecto del campo eléctrico se forma un canal de tipo ‘n’ (zona rica en electrones) que permite el paso de la corriente entre drenador y surtidor P UGS N N + ++ ++ + n e - e - e - e - Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor) TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 20. Estructura y funcionamiento de un MOS de acumulación de canal N (IV) • Formado el canal entre drenador y surtidor puede circular la corriente de drenador ID • Incrementar la tensión UDS tiene un doble efecto: Ohmico: mayor tensión = mayor corriente ID El canal se estrecha por uno de los lados = ID se reduce P N N UGS UDS ID Campo eléctrico debido a UGS Campo eléctrico debido a UDS • A partir de un cierto valor de UDS ambos efectos se compensan y la corriente se estabiliza haciendose prácticamente independiente de UDS Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor) TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 21. UDS (V) ID (mA) UGS 2 4 6 8 10 20 30 40 4 6 8 10 Por debajo de esta tensión no se forma el canal Estructura y funcionamiento de un MOS de acumulación de canal N (V) Curvas características • A partir de un cierto valor de UGS se forma el canal entre drenador y fuente. Por debajo de este límite el transistor está en corte. • Dependiendo de la tensión UDS se puede tener un equivalente resistivo o de fuente de corriente entre D y S G D S UGS ID UD S Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor) TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 22. Estructura y funcionamiento de un MOS de acumulación de canal P Curvas características G D S UGS ID UD S UDS (V) ID (mA) UGS -2 -4 -6 -8 -10 -20 -30 -40 -4 -6 -8 -10 • Canal P: comportamiento equivalente al del MOSFET de canal N pero con los sentidos de tensiones y corrientes invertidos Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor) TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA
  • 23. Estructura y funcionamiento de un MOSFET de deplexión de canal N P N N D G S n Difusión hecha durante el proceso de fabricación UDS (V) ID (mA) UGS 2 4 6 8 10 20 30 40 -2 0 2 Ya hay canal formado • En los MOSFET de deplexión el canal se forma mediante una difusión adicional durante el proceso de fabricación • Con tensión UGS nula puede haber circulación de corriente de drenador • Es necesario aplicar tensión negativa UGS para cerrar el canal Transistores MOSFET (FET Metal-oxido-semiconductor) TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA