SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO SOCIAL EN EL USO DEL TRANSPORTE 
ALTERNO 
Se define como el deporte que 
incluye distintas modalidades y disciplinas 
que tienen en común la utilización de la 
bicicleta. 
Se define como el área confinada 
de la vialidad para uso exclusivo de la 
bicicleta. 
Se define como el área 
dentro de la vialidad para uso preferente de 
la bicicleta. 
Es el área dentro de 
la vialidad para uso preferente de la bicicleta 
y el transporte colectivo.
El primer programa de bicicleta compartida, se inició en 
1965 por Luud Schimmelpennink en asociación con el 
grupo radical Provo en Ámsterdam, Holanda. 
El llamado Plan de bicicletas Blanco proporcionado 
alquiler gratuito de bicicletas que Dentro de un mes, la 
mayoría de las bicicletas habían sido robados y el resto se 
encuentra en los canales cercanos. 
El programa sigue activo en algunas partes de los Países 
Bajos. En un principio existía como parte de una serie de 
planes propuestos producida por el grupo anarquista 
Provo.
China, Hangzhou México, D,F
Ventajas de usar bicicleta 
Ecológico 
Eficiencia energética 
Económico 
Salud 
Seguridad 
Rapidez 
Ocupación de espacio 
Versatilidad
DINÁMICA SOCIAL EN EL TRANSPORTE ALTERNO 
La bicicleta es considerada por algunos como el cambio social y 
cultural más importante en los últimos 100 años del país, esto en 
materia de movilidad. 
Se ha asignado paulatinamente un lugar dentro de las vialidades más 
importantes de la ciudad, por ejemplo: las ciclovías, el área de espera 
ciclista, carriles compartidos y ciclocarriles. 
La dinámica del transporte alterno representa en relación con el 
poder; el de la resistencia.
“Este aumento masivo del conocimiento del mundo social sienta las 
bases de otra modalidad del saber, el saber cómo. Aprendemos cómo 
pones en práctica tal conocimiento, como darle forma para su 
consumo social, como proceder para que la vida siga su curso eficaz”. 
Gergen, KENNETH, El yo saturado, Paidós Ibérica, 2006. 
De ésta forma el usuario elige su conciencia, ya sea la de la industria 
cultural, la de la dinámica social, o la propia y de sus intereses, ésta 
última viene de una combinación de las dos anteriores y la que ya 
prevalecía en él como sujeto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La movilidad en la ciudad que soñamos
La movilidad en la ciudad que soñamosLa movilidad en la ciudad que soñamos
La movilidad en la ciudad que soñamos
proyectomovilidadmedellin
 
Ensayo un futuro mas alla del embotellamiento
Ensayo un futuro mas alla del embotellamientoEnsayo un futuro mas alla del embotellamiento
Ensayo un futuro mas alla del embotellamientoCésar Montoya
 
Diplomado trabajo electromovilidad -
Diplomado trabajo electromovilidad -Diplomado trabajo electromovilidad -
Diplomado trabajo electromovilidad -
IbsenSlin
 
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmo
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmoConoce el primer barrio sostenible de estocolmo
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmo
abeljimenez24
 
Mira la Ciudad Flotante
Mira la Ciudad FlotanteMira la Ciudad Flotante
Mira la Ciudad FlotanteLuis Velazquez
 
Sustentabilidad y medio ambiente
Sustentabilidad y medio ambiente Sustentabilidad y medio ambiente
Sustentabilidad y medio ambiente
daniela cadima
 

La actualidad más candente (8)

La movilidad en la ciudad que soñamos
La movilidad en la ciudad que soñamosLa movilidad en la ciudad que soñamos
La movilidad en la ciudad que soñamos
 
Ensayo un futuro mas alla del embotellamiento
Ensayo un futuro mas alla del embotellamientoEnsayo un futuro mas alla del embotellamiento
Ensayo un futuro mas alla del embotellamiento
 
Diplomado trabajo electromovilidad -
Diplomado trabajo electromovilidad -Diplomado trabajo electromovilidad -
Diplomado trabajo electromovilidad -
 
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmo
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmoConoce el primer barrio sostenible de estocolmo
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmo
 
Bici
BiciBici
Bici
 
Mira la Ciudad Flotante
Mira la Ciudad FlotanteMira la Ciudad Flotante
Mira la Ciudad Flotante
 
Ciudades del futuro
Ciudades del futuroCiudades del futuro
Ciudades del futuro
 
Sustentabilidad y medio ambiente
Sustentabilidad y medio ambiente Sustentabilidad y medio ambiente
Sustentabilidad y medio ambiente
 

Destacado

Presupuesto para el Distrito Federal
Presupuesto para el Distrito FederalPresupuesto para el Distrito Federal
Presupuesto para el Distrito FederalLaura Ballesteros
 
Presentacion bicis publicas
Presentacion bicis publicasPresentacion bicis publicas
Presentacion bicis publicas
EnekOraintxe
 
Tendencias Movilidad 2014 (segunda parte)
Tendencias Movilidad 2014  (segunda parte)Tendencias Movilidad 2014  (segunda parte)
Tendencias Movilidad 2014 (segunda parte)
Esade Creapolis
 
Manual ciclista urbano
Manual ciclista urbanoManual ciclista urbano
Manual ciclista urbanoLorena Uribe
 
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenibleCuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
José Emilio Pérez
 
EC427 Ley de movilidad humana
EC427 Ley de movilidad humanaEC427 Ley de movilidad humana
EC427 Ley de movilidad humana
Presidencia de la República del Ecuador
 
CIUDAD AMABLE
CIUDAD AMABLECIUDAD AMABLE
CIUDAD AMABLE
vianel
 
Movilidad e publico_simborth
Movilidad e publico_simborthMovilidad e publico_simborth
Movilidad e publico_simborth
Cesar Simborth
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
Emilio Castillo
 
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián IIntermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Muévete en bici por Madrid
 
La movilidad humana en el Ecuador
La movilidad humana en el EcuadorLa movilidad humana en el Ecuador
La movilidad humana en el Ecuador
Pablo Molina Molina
 
스마트한 업무 보고의 기술
스마트한 업무 보고의 기술스마트한 업무 보고의 기술
스마트한 업무 보고의 기술
Kim jeehyun
 

Destacado (13)

Presupuesto para el Distrito Federal
Presupuesto para el Distrito FederalPresupuesto para el Distrito Federal
Presupuesto para el Distrito Federal
 
Presentacion bicis publicas
Presentacion bicis publicasPresentacion bicis publicas
Presentacion bicis publicas
 
Tendencias Movilidad 2014 (segunda parte)
Tendencias Movilidad 2014  (segunda parte)Tendencias Movilidad 2014  (segunda parte)
Tendencias Movilidad 2014 (segunda parte)
 
Manual ciclista urbano
Manual ciclista urbanoManual ciclista urbano
Manual ciclista urbano
 
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenibleCuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
 
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
 
EC427 Ley de movilidad humana
EC427 Ley de movilidad humanaEC427 Ley de movilidad humana
EC427 Ley de movilidad humana
 
CIUDAD AMABLE
CIUDAD AMABLECIUDAD AMABLE
CIUDAD AMABLE
 
Movilidad e publico_simborth
Movilidad e publico_simborthMovilidad e publico_simborth
Movilidad e publico_simborth
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
 
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián IIntermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
Intermodalidad y bicicleta. José Antonio García Cebrián I
 
La movilidad humana en el Ecuador
La movilidad humana en el EcuadorLa movilidad humana en el Ecuador
La movilidad humana en el Ecuador
 
스마트한 업무 보고의 기술
스마트한 업무 보고의 기술스마트한 업무 보고의 기술
스마트한 업무 보고의 기술
 

Similar a Transporte alterno EL uso de la bicicleta en México

Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla MargaritaPropuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Daniel Delgado
 
Movilidad responsable
Movilidad responsableMovilidad responsable
Movilidad responsable
Diego Torres
 
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivoIct35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Estilos de vida actividad no 1
Estilos de vida   actividad no 1Estilos de vida   actividad no 1
Estilos de vida actividad no 1
Universidad de Nariño
 
70kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp01
70kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp0170kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp01
70kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp01Carlos Narváez
 
desarrollo sustentable de Guadalajara
desarrollo sustentable de Guadalajaradesarrollo sustentable de Guadalajara
desarrollo sustentable de Guadalajara
AntonioAguilar3E
 
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanzGipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
patxigalarraga
 
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sosteniblePropuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenibleJosé Emilio Pérez
 
KitDeInformación HackathonFMB7
KitDeInformación HackathonFMB7KitDeInformación HackathonFMB7
KitDeInformación HackathonFMB7
Lorena Montellanos
 
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth LorenziApuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Muévete en bici por Madrid
 
Recorre Ibisa en Bici
Recorre Ibisa en BiciRecorre Ibisa en Bici
Recorre Ibisa en Bici
Antonio Caro
 
Guia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_eGuia movilidad a21_e
70 Km De CiclovíAs Para Quito
70 Km De CiclovíAs Para Quito70 Km De CiclovíAs Para Quito
70 Km De CiclovíAs Para Quitocrueda31
 
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanasMovilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Roxana Sánchez Mirón
 
Declaracion sevilla español
Declaracion sevilla españolDeclaracion sevilla español
Declaracion sevilla español
SevillaEnBici
 

Similar a Transporte alterno EL uso de la bicicleta en México (20)

Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
 
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla MargaritaPropuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
 
Movilidad responsable
Movilidad responsableMovilidad responsable
Movilidad responsable
 
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivoIct35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
 
Estilos de vida actividad no 1
Estilos de vida   actividad no 1Estilos de vida   actividad no 1
Estilos de vida actividad no 1
 
70kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp01
70kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp0170kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp01
70kmdeciclovasparaquito 100716002051-phpapp01
 
desarrollo sustentable de Guadalajara
desarrollo sustentable de Guadalajaradesarrollo sustentable de Guadalajara
desarrollo sustentable de Guadalajara
 
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanzGipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 es_guia municipal de la bicicleta_asanz
 
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sosteniblePropuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
 
KitDeInformación HackathonFMB7
KitDeInformación HackathonFMB7KitDeInformación HackathonFMB7
KitDeInformación HackathonFMB7
 
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth LorenziApuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
 
Recorre Ibisa en Bici
Recorre Ibisa en BiciRecorre Ibisa en Bici
Recorre Ibisa en Bici
 
Guia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_eGuia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_e
 
70 Km De CiclovíAs Para Quito
70 Km De CiclovíAs Para Quito70 Km De CiclovíAs Para Quito
70 Km De CiclovíAs Para Quito
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanasMovilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
Movilidad sostenible como estrategia turística identitaria de ciudades humanas
 
Declaracion sevilla español
Declaracion sevilla españolDeclaracion sevilla español
Declaracion sevilla español
 
Municipio saludable
Municipio saludableMunicipio saludable
Municipio saludable
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Transporte alterno EL uso de la bicicleta en México

  • 1.
  • 2. CONTEXTO SOCIAL EN EL USO DEL TRANSPORTE ALTERNO Se define como el deporte que incluye distintas modalidades y disciplinas que tienen en común la utilización de la bicicleta. Se define como el área confinada de la vialidad para uso exclusivo de la bicicleta. Se define como el área dentro de la vialidad para uso preferente de la bicicleta. Es el área dentro de la vialidad para uso preferente de la bicicleta y el transporte colectivo.
  • 3. El primer programa de bicicleta compartida, se inició en 1965 por Luud Schimmelpennink en asociación con el grupo radical Provo en Ámsterdam, Holanda. El llamado Plan de bicicletas Blanco proporcionado alquiler gratuito de bicicletas que Dentro de un mes, la mayoría de las bicicletas habían sido robados y el resto se encuentra en los canales cercanos. El programa sigue activo en algunas partes de los Países Bajos. En un principio existía como parte de una serie de planes propuestos producida por el grupo anarquista Provo.
  • 5. Ventajas de usar bicicleta Ecológico Eficiencia energética Económico Salud Seguridad Rapidez Ocupación de espacio Versatilidad
  • 6. DINÁMICA SOCIAL EN EL TRANSPORTE ALTERNO La bicicleta es considerada por algunos como el cambio social y cultural más importante en los últimos 100 años del país, esto en materia de movilidad. Se ha asignado paulatinamente un lugar dentro de las vialidades más importantes de la ciudad, por ejemplo: las ciclovías, el área de espera ciclista, carriles compartidos y ciclocarriles. La dinámica del transporte alterno representa en relación con el poder; el de la resistencia.
  • 7. “Este aumento masivo del conocimiento del mundo social sienta las bases de otra modalidad del saber, el saber cómo. Aprendemos cómo pones en práctica tal conocimiento, como darle forma para su consumo social, como proceder para que la vida siga su curso eficaz”. Gergen, KENNETH, El yo saturado, Paidós Ibérica, 2006. De ésta forma el usuario elige su conciencia, ya sea la de la industria cultural, la de la dinámica social, o la propia y de sus intereses, ésta última viene de una combinación de las dos anteriores y la que ya prevalecía en él como sujeto.