SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE Y
MANTENIMIENTO DE
VEHÍCULOS

FORMACIÓN PROFESIONAL
IES “SAN JOSÉ”
FAMILIA PROFESIONAL DE TRANSPORTE Y
MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
CICLOS FORMATIVOS
DE GRADO MEDIO
TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE
VEHÍCULOS
• Duración del estudio:
•

2000 horas (DOS CURSOS)

• Requisitos de acceso:
•

Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

•

Acceso directo:

•

•

Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel
académico superior.
Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos
académicos.
Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).

•

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):

•

Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener,
al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

•
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
•

Realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las
áreas de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad del sector de automoción,
ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos, cumpliendo con las especificaciones de
calidad, seguridad y protección ambiental.

•

Seleccionar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en
manuales y catálogos.

•

Localizar averías en los sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos-electrónicos,
del vehículo, utilizando los instrumentos y equipos de diagnóstico pertinentes.

•

Reparar el motor térmico y sus sistemas auxiliares utilizando las técnicas de reparación prescritas
por los fabricantes.

•

Reparar conjuntos, subconjuntos y elementos de los sistemas eléctricos-electrónicos del
vehículo utilizando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.

•

Sustituir y ajustar elementos de los sistemas de suspensión y dirección.

•

Reparar los sistemas de transmisión de fuerzas y frenado aplicando las técnicas de reparación
prescritas por los fabricantes.
AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS, ¿QUÉ
PUEDO HACER?
• Trabajar en el sector de construcción y mantenimiento
de
vehículos,
en
los
subsectores
automóviles, motocicletas y vehículos pesados.

• Seguir estudiando:
• La preparación para realizar la prueba de acceso a
ciclos de grado superior.
• Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio
con la posibilidad de establecer convalidaciones de
módulos profesionales de acuerdo a la normativa
vigente.
• El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades

de
¿CUÁLES SON LAS SALIDAS
PROFESIONALES?
• Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Electronicista de vehículos.
Electricista electrónico de mantenimiento y reparación en automoción.
Mecánico de automóviles.
Electricista de automóviles.
Electromecánico de automóviles.
Mecánico de motores y sus sistemas auxiliares de automóviles y motocicletas.
Reparador sistemas neumáticos e hidráulicos.
Reparador sistemas de transmisión y frenos.
Reparador sistemas de dirección y suspensión.
Operario de ITV.
Instalador de accesorios en vehículos.
Operario de empresas dedicadas a la fabricación de recambios.
Electromecánico de motocicletas.
Vendedor/ distribuidor de recambios y equipos de diagnosis
PLAN DE FORMACIÓN
MÓDULOS PROFESIONALES

1º CURSO

2º CURSO

• Motores.
• Circuitos de fluido, suspensión y
dirección.
• Sistemas de carga y arranque.
• Mecanizado básico.
• Formación y orientación laboral.

• Circuitos eléctricos auxiliares del
vehículo
• Sistemas de seguridad y de
confortabilidad.
• Sistemas auxiliares del motor.
• Sistemas de transmisión y frenado.
• Empresa
e
iniciativa
emprendedora.
• Formación en centro de trabajo
TÍTULO
• Técnico en Electromecánica de Vehículos
CARROCERÍA
• Duración del estudio:
•

2000 horas

• Requisitos de acceso:
•

Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

•

Acceso directo:

•

•

Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel
académico superior.
Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos
académicos.
Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).

•

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):

•

Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá
tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

•
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
• Realizar las operaciones de reparación, montaje de accesorios y
transformaciones del vehículo en el área de carrocería, bastidor, cabina
y equipos o aperos.
• Este profesional será capaz de:
Reparar elementos metálicos y sintéticos de la carrocería.
Preparar, proteger y embellecer superficies del vehículo.
Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos.
Localizar y diagnosticar deformaciones en las estructuras de los
vehículos.
•
Determinar los procesos de reparación interpretando la información
técnica incluida en manuales y catálogos.
•
Sustituir y ajustar elementos que forman parte de la carrocería del
vehículo, mediante uniones fijas o desmontables.
•
Reparar deformaciones de elementos fijos estructurales de la
carrocería.
•
•
•
•
•
AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS, ¿QUÉ
PUEDO HACER?
•

Trabajar:

En el área de carrocería de las industrias de construcción y
mantenimiento de vehículos; en otros sectores productivos donde se
realicen trabajos de chapa, transformaciones de carrocerías, y en
vehículos pesados, construcción y reparación de elementos de fibra y
compuestos y pintura.

• Seguir estudiando
• La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado
superior.
• Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad
de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a
la normativa vigente.
• El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
PLAN DE FORMACIÓN
DURACIÓN DOS CURSOS
MÓDULOS PROFESIONALES

1º CURSO:

2º CURSO:

• Elementos amovibles.
• Elementos metálicos y
sintéticos.
• Elementos fijos.
• Mecanizado básico.
• Formación y Orientación
laboral

• Preparación de superficies.
• Elementos estructurales del
vehículo.
• Embellecimiento de superficies.
• Empresa e Iniciativa
Emprendedora.
• Formación en centros de
trabajo (1)
(1) El módulo de FCT se realiza en una de las

empresas con las que el centro educativo tiene
acuerdo de colaboración.
¿CUÁLES SON LAS SALIDAS
PROFESIONALES?
• Chapista reparador de carrocería de automóviles, vehículos
pesados, tractores, maquinaria agrícola, de industrias extractivas, de
construcción y obras públicas y material ferroviario.
• Instalador de lunas y montador de accesorios.
• Pintor de carrocería de automóviles, vehículos pesados, tractores,
maquinaria agrícola, de industrias extractivas, de construcción y
obras públicas y material ferroviario.
TÍTULO

• Técnico de Carrocería
CICLO FORMATIVO DE
GRADO SUPERIOR
AUTOMOCIÓN
• Duración del estudio:
•

2000 horas.

• Requisitos de acceso:
•
•

Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:

•
•
•

Estar en posesión del Título de Bachiller.
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a
efectos académicos.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

•
•
•
•

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere
tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de
Técnico).
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?

Organizar, programar y supervisar la ejecución de las operaciones de mantenimiento
y su logística en el sector de automoción, diagnosticando averías.
• Este profesional será capaz de:
• Obtener un prediagnóstico de los problemas de funcionamiento de los vehículos.
• Realizar el diagnóstico de averías de un vehículo.
• Realizar tasaciones y elaboración de presupuestos en el área de carrocería y
electromecánica.
• Organizar y planificar los programas de mantenimiento de las instalaciones y
equipos que componen el taller.
• Administrar y gestionar un taller de mantenimiento de vehículos.
• Programar el mantenimiento de grandes flotas de vehículos.
• Definir las características que deben cumplir plantillas de trabajo y utillajes
necesarios en operaciones de mantenimiento para proceder al diseño de los
mismos.
PLAN DE FORMACIÓN
MÓDULOS PROFESIONALES

• 1º CURSO:

• 2º CURSO:

• Sistemas eléctricos y de
seguridad y confortabilidad.
• Sistemas de transmisión de
fuerzas y trenes de rodaje.
• Motores térmicos y sus sistemas
auxiliares.
• Elementos amovibles y fijos no
estructurales.
• Formación y orientación laboral

• Tratamiento y recubrimiento de
superficies
• Estructura del vehículo.
• Gestión y logística del
mantenimiento de vehículos.
• Técnicas de comunicación y de
relaciones.
• Empresa e iniciativa
emprendedora.
• Formación en centro de trabajo
AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS, ¿QUÉ
PUEDO HACER?
•

Trabajar:

En el sector de construcción y mantenimiento de vehículos, industrias
extractivas, construcción y obras públicas; en laboratorios de ensayos de
vehículos; en empresas dedicadas a la inspección técnica; a la
fabricación, venta y comercialización de equipos de comprobación, diagnosis
y recambios de vehículos y en empresas de flotas de alquiler tanto de vehículos
como de transporte de pasajeros y mercancías y en compañías de seguros.

•

Seguir estudiando

• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de
establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la
normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones
de acuerdo con la normativa vigente.
¿CUÁLES SON LAS SALIDAS
PROFESIONALES?
•
•
•
•
•
•
•

Jefe del área de electromecánica.
Jefe de taller de vehículos de motor.
Encargado de ITV.
Perito tasador de vehículos.
Encargado de área de recambios.
Encargado de área comercial.
Jefe del área de carrocería: chapa y pintura.
TÍTULO
• Técnico Superior en Automoción
PROGRAMA DE
CUALIFICACIÓN
PROFESIONAL INICIAL
(PCPI)
PCPI- AYUDANTE DE MECÁNICA Y
CARROCERÍA
• Duración: 570 horas.
•
•
•
•
•
•
•

a) Dirigidos a:
- Alumnado mayor de 16 años sin título de ESO
- Excepcionalmente, a alumnado mayor de 15 años
b) Objetivos:
- Alcanzar competencias profesionales de nivel 1
- Posibilitar una inserción sociolaboral satisfactoria
- Ampliar competencias básicas para proseguir estudios
PCPI. MÓDULOS
• c) Módulos que incluyen los PCPI
1. Módulos obligatorios:

Módulos formativos de carácter general
 Módulo de aspectos básicos del ámbito de la comunicación.
 Módulo de aspectos básicos del ámbito social.
 Módulo de aspectos básicos del ámbito científico-tecnológico.
Módulos específicos (profesionales):
 Mecanizado y soldadura.
 Amovibles.
 Preparación de superficies.
 Técnicas básicas de mecánica.
 Técnicas básicas de electricidad.
 Formación en centro de trabajo.
PCPI. ENTORNO PROFESIONAL.

• Este profesional ejercerá su actividad en
pequeñas, medianas y grandes empresas, cuya
actividad sea el mantenimiento de
vehículos, automóviles, motocicletas, vehículos
industriales, maquinaria agrícola, de obras
públicas, embarcaciones y material rodante
ferroviario.
PCPI. LAS OCUPACIONES Y PUESTOS DE
TRABAJO MÁS RELEVANTES
•
•
•
•
•
•

a) Ayudante en el área de carrocería.
b) Auxiliar de almacén de recambios.
c) Operario empresas de sustitución de vidrios.
d) Ayudante en el área de electromecánica.
e) Auxiliar de almacén de recambios.
f) Operario de taller de mecánica rápida.
TITULACIÓN
• Superación módulos obligatorios:
- Certificación educativa con efectos de
acreditación laboral.
• Módulos voluntarios:
- Superación de 1 y 2: título de ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases undecima edicion_competicion_jovenes_tecnicos_en_automocion_2014
Bases undecima edicion_competicion_jovenes_tecnicos_en_automocion_2014Bases undecima edicion_competicion_jovenes_tecnicos_en_automocion_2014
Bases undecima edicion_competicion_jovenes_tecnicos_en_automocion_2014
Jose Antonio García
 
Diseño estructura de seguridad peugeot 307 cc
Diseño estructura de seguridad peugeot 307 ccDiseño estructura de seguridad peugeot 307 cc
Diseño estructura de seguridad peugeot 307 cc
Alberto Cerrudo
 
Cap
CapCap
Técnico en Electromecánica de Vehículos
Técnico en Electromecánica de VehículosTécnico en Electromecánica de Vehículos
Técnico en Electromecánica de Vehículos
Fomento Profesional
 
35 sergiopanaderocalvo contencion vehmediana (2)
35 sergiopanaderocalvo   contencion vehmediana (2)35 sergiopanaderocalvo   contencion vehmediana (2)
35 sergiopanaderocalvo contencion vehmediana (2)
Sierra Francisco Justo
 
La acreditación de los operarios de maquinaria de movimiento de tierras: cual...
La acreditación de los operarios de maquinaria de movimiento de tierras: cual...La acreditación de los operarios de maquinaria de movimiento de tierras: cual...
La acreditación de los operarios de maquinaria de movimiento de tierras: cual...
Fundación Laboral de la Construcción
 
FPB Mantenimiento de vehículos
FPB Mantenimiento de vehículosFPB Mantenimiento de vehículos
FPB Mantenimiento de vehículos
OrientacionIESJorgeManrique
 
"Implicancias para el sector de Vehículos Pesados", Sr. Arturo Goycoolea, Ger...
"Implicancias para el sector de Vehículos Pesados", Sr. Arturo Goycoolea, Ger..."Implicancias para el sector de Vehículos Pesados", Sr. Arturo Goycoolea, Ger...
"Implicancias para el sector de Vehículos Pesados", Sr. Arturo Goycoolea, Ger...
INACAP
 
Tríptico FP IES La Albuera
Tríptico FP IES La AlbueraTríptico FP IES La Albuera
Tríptico FP IES La Albuera
Rosa Mayo
 
Presentacion proyecto formula sena
Presentacion proyecto formula senaPresentacion proyecto formula sena
Presentacion proyecto formula sena
Giovanni Vargas González
 
Formula Sena Instructivo (2)
Formula Sena Instructivo  (2)Formula Sena Instructivo  (2)
Gestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporte
Gestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporteGestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporte
Gestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporte
Fesvial. Fundación para la Seguridad Vial
 
"Entrenamiento Virtual y desarrollo de competencias en Mazda Colombia" - Jair...
"Entrenamiento	Virtual	y	desarrollo	de	competencias	en	Mazda	Colombia" - Jair..."Entrenamiento	Virtual	y	desarrollo	de	competencias	en	Mazda	Colombia" - Jair...
"Entrenamiento Virtual y desarrollo de competencias en Mazda Colombia" - Jair...
Nivel 7
 
Presentacion grado ingenieria nautica_ingeniería_marina_2012
Presentacion grado ingenieria nautica_ingeniería_marina_2012Presentacion grado ingenieria nautica_ingeniería_marina_2012
Presentacion grado ingenieria nautica_ingeniería_marina_2012
23102010
 
Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica
Sistemas Ferroviarios y Tracción EléctricaSistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica
Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica
Ignasi del Río
 
Servisrarmiento
ServisrarmientoServisrarmiento
Servisrarmiento
Rudy Sarmientoperez
 
Brochure personales
Brochure personalesBrochure personales
Brochure personales
TRANSCAFU S.A.C.
 
Ti 13
Ti 13Ti 13
Ingeniería automotriz
Ingeniería automotrizIngeniería automotriz
Ingeniería automotriz
Brayan Cortes
 

La actualidad más candente (19)

Bases undecima edicion_competicion_jovenes_tecnicos_en_automocion_2014
Bases undecima edicion_competicion_jovenes_tecnicos_en_automocion_2014Bases undecima edicion_competicion_jovenes_tecnicos_en_automocion_2014
Bases undecima edicion_competicion_jovenes_tecnicos_en_automocion_2014
 
Diseño estructura de seguridad peugeot 307 cc
Diseño estructura de seguridad peugeot 307 ccDiseño estructura de seguridad peugeot 307 cc
Diseño estructura de seguridad peugeot 307 cc
 
Cap
CapCap
Cap
 
Técnico en Electromecánica de Vehículos
Técnico en Electromecánica de VehículosTécnico en Electromecánica de Vehículos
Técnico en Electromecánica de Vehículos
 
35 sergiopanaderocalvo contencion vehmediana (2)
35 sergiopanaderocalvo   contencion vehmediana (2)35 sergiopanaderocalvo   contencion vehmediana (2)
35 sergiopanaderocalvo contencion vehmediana (2)
 
La acreditación de los operarios de maquinaria de movimiento de tierras: cual...
La acreditación de los operarios de maquinaria de movimiento de tierras: cual...La acreditación de los operarios de maquinaria de movimiento de tierras: cual...
La acreditación de los operarios de maquinaria de movimiento de tierras: cual...
 
FPB Mantenimiento de vehículos
FPB Mantenimiento de vehículosFPB Mantenimiento de vehículos
FPB Mantenimiento de vehículos
 
"Implicancias para el sector de Vehículos Pesados", Sr. Arturo Goycoolea, Ger...
"Implicancias para el sector de Vehículos Pesados", Sr. Arturo Goycoolea, Ger..."Implicancias para el sector de Vehículos Pesados", Sr. Arturo Goycoolea, Ger...
"Implicancias para el sector de Vehículos Pesados", Sr. Arturo Goycoolea, Ger...
 
Tríptico FP IES La Albuera
Tríptico FP IES La AlbueraTríptico FP IES La Albuera
Tríptico FP IES La Albuera
 
Presentacion proyecto formula sena
Presentacion proyecto formula senaPresentacion proyecto formula sena
Presentacion proyecto formula sena
 
Formula Sena Instructivo (2)
Formula Sena Instructivo  (2)Formula Sena Instructivo  (2)
Formula Sena Instructivo (2)
 
Gestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporte
Gestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporteGestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporte
Gestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporte
 
"Entrenamiento Virtual y desarrollo de competencias en Mazda Colombia" - Jair...
"Entrenamiento	Virtual	y	desarrollo	de	competencias	en	Mazda	Colombia" - Jair..."Entrenamiento	Virtual	y	desarrollo	de	competencias	en	Mazda	Colombia" - Jair...
"Entrenamiento Virtual y desarrollo de competencias en Mazda Colombia" - Jair...
 
Presentacion grado ingenieria nautica_ingeniería_marina_2012
Presentacion grado ingenieria nautica_ingeniería_marina_2012Presentacion grado ingenieria nautica_ingeniería_marina_2012
Presentacion grado ingenieria nautica_ingeniería_marina_2012
 
Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica
Sistemas Ferroviarios y Tracción EléctricaSistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica
Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica
 
Servisrarmiento
ServisrarmientoServisrarmiento
Servisrarmiento
 
Brochure personales
Brochure personalesBrochure personales
Brochure personales
 
Ti 13
Ti 13Ti 13
Ti 13
 
Ingeniería automotriz
Ingeniería automotrizIngeniería automotriz
Ingeniería automotriz
 

Destacado

Normas para el funcionamiento de un taller de
Normas para el funcionamiento de un taller deNormas para el funcionamiento de un taller de
Normas para el funcionamiento de un taller de
terecumbia
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
YAJAIRA CARDENAS
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
Robert Chuman
 
Aves
AvesAves
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
Luis Raymundo Cepeda Navarro
 
Proyecto escuela para padres tcy 2013
Proyecto escuela para padres tcy 2013Proyecto escuela para padres tcy 2013
Proyecto escuela para padres tcy 2013
Segundo Armengol Espinoza Ocaña
 
Talleres Autos Alfaro SL
Talleres Autos Alfaro SLTalleres Autos Alfaro SL
Talleres Autos Alfaro SL
Yasmina Lopez
 
ESTUDIA LAS CARRERAS DEL FUTURO EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SIETE DE...
ESTUDIA LAS CARRERAS DEL FUTURO EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SIETE DE...ESTUDIA LAS CARRERAS DEL FUTURO EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SIETE DE...
ESTUDIA LAS CARRERAS DEL FUTURO EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SIETE DE...
Luisita Soto
 
Ppt diseño de talleres 1
Ppt diseño de talleres 1Ppt diseño de talleres 1
Ppt diseño de talleres 1
George Garriazo Quispe
 
Transporte y mantenuimiento de vehículos, mantenimiento de estructuras y carr...
Transporte y mantenuimiento de vehículos, mantenimiento de estructuras y carr...Transporte y mantenuimiento de vehículos, mantenimiento de estructuras y carr...
Transporte y mantenuimiento de vehículos, mantenimiento de estructuras y carr...
isagg90
 
Bioseguridad aviar
Bioseguridad aviarBioseguridad aviar
Bioseguridad aviar
fabianastudillo
 
Carrocerias
CarroceriasCarrocerias
Carrocerias
vidalcamarero
 
Reglamento de Transito
Reglamento de TransitoReglamento de Transito
Reglamento de Transito
Michael Castillo
 
Matriz valoracion portafolio_digital [1176714] (1)
Matriz valoracion portafolio_digital [1176714] (1)Matriz valoracion portafolio_digital [1176714] (1)
Matriz valoracion portafolio_digital [1176714] (1)
Sarita Cardozo
 
200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas
200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas
200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas
Sindi Martinez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
yeison guerrero
 
1. conducir auto
1. conducir auto1. conducir auto
1. conducir auto
Xavier Quintero Sierra
 
Compuestos de neumáticos
Compuestos de neumáticosCompuestos de neumáticos
Compuestos de neumáticos
albert_imr
 
Mantenimiento de vehiculos y transporte
Mantenimiento de vehiculos y transporteMantenimiento de vehiculos y transporte
Mantenimiento de vehiculos y transporte
PazFernandez22
 
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
RockAnDora
 

Destacado (20)

Normas para el funcionamiento de un taller de
Normas para el funcionamiento de un taller deNormas para el funcionamiento de un taller de
Normas para el funcionamiento de un taller de
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 
Proyecto escuela para padres tcy 2013
Proyecto escuela para padres tcy 2013Proyecto escuela para padres tcy 2013
Proyecto escuela para padres tcy 2013
 
Talleres Autos Alfaro SL
Talleres Autos Alfaro SLTalleres Autos Alfaro SL
Talleres Autos Alfaro SL
 
ESTUDIA LAS CARRERAS DEL FUTURO EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SIETE DE...
ESTUDIA LAS CARRERAS DEL FUTURO EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SIETE DE...ESTUDIA LAS CARRERAS DEL FUTURO EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SIETE DE...
ESTUDIA LAS CARRERAS DEL FUTURO EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SIETE DE...
 
Ppt diseño de talleres 1
Ppt diseño de talleres 1Ppt diseño de talleres 1
Ppt diseño de talleres 1
 
Transporte y mantenuimiento de vehículos, mantenimiento de estructuras y carr...
Transporte y mantenuimiento de vehículos, mantenimiento de estructuras y carr...Transporte y mantenuimiento de vehículos, mantenimiento de estructuras y carr...
Transporte y mantenuimiento de vehículos, mantenimiento de estructuras y carr...
 
Bioseguridad aviar
Bioseguridad aviarBioseguridad aviar
Bioseguridad aviar
 
Carrocerias
CarroceriasCarrocerias
Carrocerias
 
Reglamento de Transito
Reglamento de TransitoReglamento de Transito
Reglamento de Transito
 
Matriz valoracion portafolio_digital [1176714] (1)
Matriz valoracion portafolio_digital [1176714] (1)Matriz valoracion portafolio_digital [1176714] (1)
Matriz valoracion portafolio_digital [1176714] (1)
 
200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas
200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas
200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
1. conducir auto
1. conducir auto1. conducir auto
1. conducir auto
 
Compuestos de neumáticos
Compuestos de neumáticosCompuestos de neumáticos
Compuestos de neumáticos
 
Mantenimiento de vehiculos y transporte
Mantenimiento de vehiculos y transporteMantenimiento de vehiculos y transporte
Mantenimiento de vehiculos y transporte
 
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-Uso Del Cinturón de Seguridad.-
Uso Del Cinturón de Seguridad.-
 

Similar a Transporte y mantenimiento de vehiculos

Fe Formación Grado superior automoción
Fe Formación Grado superior automociónFe Formación Grado superior automoción
Fe Formación Grado superior automoción
FEFORMACION
 
Carroce
CarroceCarroce
Carroce
JOSE JAEN
 
formacion.pdf
formacion.pdfformacion.pdf
formacion.pdf
JoseRenanLopezCarras
 
INSTITUTO TECNOLOGICO AUTOMOTRIZ SIMON BOLIVAR.pptx
INSTITUTO TECNOLOGICO AUTOMOTRIZ SIMON BOLIVAR.pptxINSTITUTO TECNOLOGICO AUTOMOTRIZ SIMON BOLIVAR.pptx
INSTITUTO TECNOLOGICO AUTOMOTRIZ SIMON BOLIVAR.pptx
ManuelAndresVargasAb1
 
Ambientes de mecanica
Ambientes de mecanicaAmbientes de mecanica
Ambientes de mecanica
DanielRaigoso
 
CFGS Automoción
CFGS AutomociónCFGS Automoción
CFGS Automoción
OrientacionIESJorgeManrique
 
Instalación y mantenimiento
Instalación y mantenimientoInstalación y mantenimiento
Instalación y mantenimiento
Rosa Mayo
 
Mecánica industrial
Mecánica industrialMecánica industrial
Mecánica industrial
Benjamín Reyes Pereira
 
Mantenimiento aeromecánico
Mantenimiento aeromecánicoMantenimiento aeromecánico
Mantenimiento aeromecánico
patrickaeronautica
 
Mantenimiento aeromecánico
Mantenimiento aeromecánicoMantenimiento aeromecánico
Mantenimiento aeromecánico
patrickaeronautica
 
La mecanica automotriz 1102
La mecanica automotriz 1102La mecanica automotriz 1102
La mecanica automotriz 1102
jhon2703
 
Gasolina bolivia
Gasolina   bolivia Gasolina   bolivia
Gasolina bolivia
Robert Lopez
 
Estructura curricular motores diesel 2013 word
Estructura curricular motores diesel 2013 wordEstructura curricular motores diesel 2013 word
Estructura curricular motores diesel 2013 word
Beyker Cervantes Rosellon
 
C.F.G.M. Ellectromecánica de Vehículos Automóviles
C.F.G.M. Ellectromecánica de Vehículos AutomóvilesC.F.G.M. Ellectromecánica de Vehículos Automóviles
C.F.G.M. Ellectromecánica de Vehículos Automóviles
Carmen Ortiz
 
Mecánico de Motos
Mecánico de MotosMecánico de Motos
Mecánico de Motos
Fomento Profesional
 
Trabajo del ciclo ivan alvarez
Trabajo del ciclo ivan alvarez Trabajo del ciclo ivan alvarez
Trabajo del ciclo ivan alvarez
trillante123
 
Trabajo del ciclo ivan alvarez
Trabajo del ciclo ivan alvarez Trabajo del ciclo ivan alvarez
Trabajo del ciclo ivan alvarez
trillante123
 
Técnico mantenimiento electromecánico
Técnico mantenimiento electromecánicoTécnico mantenimiento electromecánico
Técnico mantenimiento electromecánico
Rosa Mayo
 
Técnico de carrocería
 Técnico de carrocería Técnico de carrocería
Técnico de carrocería
OrientacionIESJorgeManrique
 
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

Similar a Transporte y mantenimiento de vehiculos (20)

Fe Formación Grado superior automoción
Fe Formación Grado superior automociónFe Formación Grado superior automoción
Fe Formación Grado superior automoción
 
Carroce
CarroceCarroce
Carroce
 
formacion.pdf
formacion.pdfformacion.pdf
formacion.pdf
 
INSTITUTO TECNOLOGICO AUTOMOTRIZ SIMON BOLIVAR.pptx
INSTITUTO TECNOLOGICO AUTOMOTRIZ SIMON BOLIVAR.pptxINSTITUTO TECNOLOGICO AUTOMOTRIZ SIMON BOLIVAR.pptx
INSTITUTO TECNOLOGICO AUTOMOTRIZ SIMON BOLIVAR.pptx
 
Ambientes de mecanica
Ambientes de mecanicaAmbientes de mecanica
Ambientes de mecanica
 
CFGS Automoción
CFGS AutomociónCFGS Automoción
CFGS Automoción
 
Instalación y mantenimiento
Instalación y mantenimientoInstalación y mantenimiento
Instalación y mantenimiento
 
Mecánica industrial
Mecánica industrialMecánica industrial
Mecánica industrial
 
Mantenimiento aeromecánico
Mantenimiento aeromecánicoMantenimiento aeromecánico
Mantenimiento aeromecánico
 
Mantenimiento aeromecánico
Mantenimiento aeromecánicoMantenimiento aeromecánico
Mantenimiento aeromecánico
 
La mecanica automotriz 1102
La mecanica automotriz 1102La mecanica automotriz 1102
La mecanica automotriz 1102
 
Gasolina bolivia
Gasolina   bolivia Gasolina   bolivia
Gasolina bolivia
 
Estructura curricular motores diesel 2013 word
Estructura curricular motores diesel 2013 wordEstructura curricular motores diesel 2013 word
Estructura curricular motores diesel 2013 word
 
C.F.G.M. Ellectromecánica de Vehículos Automóviles
C.F.G.M. Ellectromecánica de Vehículos AutomóvilesC.F.G.M. Ellectromecánica de Vehículos Automóviles
C.F.G.M. Ellectromecánica de Vehículos Automóviles
 
Mecánico de Motos
Mecánico de MotosMecánico de Motos
Mecánico de Motos
 
Trabajo del ciclo ivan alvarez
Trabajo del ciclo ivan alvarez Trabajo del ciclo ivan alvarez
Trabajo del ciclo ivan alvarez
 
Trabajo del ciclo ivan alvarez
Trabajo del ciclo ivan alvarez Trabajo del ciclo ivan alvarez
Trabajo del ciclo ivan alvarez
 
Técnico mantenimiento electromecánico
Técnico mantenimiento electromecánicoTécnico mantenimiento electromecánico
Técnico mantenimiento electromecánico
 
Técnico de carrocería
 Técnico de carrocería Técnico de carrocería
Técnico de carrocería
 
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
 

Más de conchaoca

IES "San José" .Oferta educativa 19/20
IES "San José" .Oferta educativa 19/20IES "San José" .Oferta educativa 19/20
IES "San José" .Oferta educativa 19/20
conchaoca
 
Formación Profesional Básica. informacion Extremadura
Formación Profesional Básica. informacion ExtremaduraFormación Profesional Básica. informacion Extremadura
Formación Profesional Básica. informacion Extremadura
conchaoca
 
Orientación Académica 4ºESO
Orientación Académica 4ºESOOrientación Académica 4ºESO
Orientación Académica 4ºESO
conchaoca
 
Acceso a la universidad desde FP
Acceso a la universidad desde FPAcceso a la universidad desde FP
Acceso a la universidad desde FP
conchaoca
 
Programa de Transición Primaria-Secundaria
Programa de Transición Primaria-SecundariaPrograma de Transición Primaria-Secundaria
Programa de Transición Primaria-Secundaria
conchaoca
 
Prueba de acceso a la universidad (pau)
Prueba de acceso a la universidad (pau)Prueba de acceso a la universidad (pau)
Prueba de acceso a la universidad (pau)
conchaoca
 
Qué es la FP dual
Qué es la FP dualQué es la FP dual
Qué es la FP dual
conchaoca
 
Formación profesional básica
Formación profesional básicaFormación profesional básica
Formación profesional básica
conchaoca
 
Familia Profesional de Madera y mueble
Familia Profesional de Madera y muebleFamilia Profesional de Madera y mueble
Familia Profesional de Madera y mueble
conchaoca
 
Oferta Educativa IES "San José" . Curso 13/14
Oferta Educativa IES "San José" . Curso 13/14Oferta Educativa IES "San José" . Curso 13/14
Oferta Educativa IES "San José" . Curso 13/14
conchaoca
 
Formación profesional.CFGS
Formación profesional.CFGSFormación profesional.CFGS
Formación profesional.CFGS
conchaoca
 
Formación profesional CFGM
Formación profesional CFGMFormación profesional CFGM
Formación profesional CFGM
conchaoca
 
Erasmus – IES "San José"
Erasmus – IES "San José"Erasmus – IES "San José"
Erasmus – IES "San José"
conchaoca
 
PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)
PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)
PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)
conchaoca
 

Más de conchaoca (14)

IES "San José" .Oferta educativa 19/20
IES "San José" .Oferta educativa 19/20IES "San José" .Oferta educativa 19/20
IES "San José" .Oferta educativa 19/20
 
Formación Profesional Básica. informacion Extremadura
Formación Profesional Básica. informacion ExtremaduraFormación Profesional Básica. informacion Extremadura
Formación Profesional Básica. informacion Extremadura
 
Orientación Académica 4ºESO
Orientación Académica 4ºESOOrientación Académica 4ºESO
Orientación Académica 4ºESO
 
Acceso a la universidad desde FP
Acceso a la universidad desde FPAcceso a la universidad desde FP
Acceso a la universidad desde FP
 
Programa de Transición Primaria-Secundaria
Programa de Transición Primaria-SecundariaPrograma de Transición Primaria-Secundaria
Programa de Transición Primaria-Secundaria
 
Prueba de acceso a la universidad (pau)
Prueba de acceso a la universidad (pau)Prueba de acceso a la universidad (pau)
Prueba de acceso a la universidad (pau)
 
Qué es la FP dual
Qué es la FP dualQué es la FP dual
Qué es la FP dual
 
Formación profesional básica
Formación profesional básicaFormación profesional básica
Formación profesional básica
 
Familia Profesional de Madera y mueble
Familia Profesional de Madera y muebleFamilia Profesional de Madera y mueble
Familia Profesional de Madera y mueble
 
Oferta Educativa IES "San José" . Curso 13/14
Oferta Educativa IES "San José" . Curso 13/14Oferta Educativa IES "San José" . Curso 13/14
Oferta Educativa IES "San José" . Curso 13/14
 
Formación profesional.CFGS
Formación profesional.CFGSFormación profesional.CFGS
Formación profesional.CFGS
 
Formación profesional CFGM
Formación profesional CFGMFormación profesional CFGM
Formación profesional CFGM
 
Erasmus – IES "San José"
Erasmus – IES "San José"Erasmus – IES "San José"
Erasmus – IES "San José"
 
PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)
PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)
PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)
 

Transporte y mantenimiento de vehiculos

  • 1. TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS FORMACIÓN PROFESIONAL IES “SAN JOSÉ” FAMILIA PROFESIONAL DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
  • 3. TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS • Duración del estudio: • 2000 horas (DOS CURSOS) • Requisitos de acceso: • Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: • Acceso directo: • • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior. Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos. Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP). • Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores): • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba). •
  • 4. ¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER? • Realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las áreas de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad del sector de automoción, ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental. • Seleccionar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos. • Localizar averías en los sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos-electrónicos, del vehículo, utilizando los instrumentos y equipos de diagnóstico pertinentes. • Reparar el motor térmico y sus sistemas auxiliares utilizando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes. • Reparar conjuntos, subconjuntos y elementos de los sistemas eléctricos-electrónicos del vehículo utilizando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes. • Sustituir y ajustar elementos de los sistemas de suspensión y dirección. • Reparar los sistemas de transmisión de fuerzas y frenado aplicando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.
  • 5. AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS, ¿QUÉ PUEDO HACER? • Trabajar en el sector de construcción y mantenimiento de vehículos, en los subsectores automóviles, motocicletas y vehículos pesados. • Seguir estudiando: • La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior. • Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente. • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades de
  • 6. ¿CUÁLES SON LAS SALIDAS PROFESIONALES? • Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son: • • • • • • • • • • • • • • Electronicista de vehículos. Electricista electrónico de mantenimiento y reparación en automoción. Mecánico de automóviles. Electricista de automóviles. Electromecánico de automóviles. Mecánico de motores y sus sistemas auxiliares de automóviles y motocicletas. Reparador sistemas neumáticos e hidráulicos. Reparador sistemas de transmisión y frenos. Reparador sistemas de dirección y suspensión. Operario de ITV. Instalador de accesorios en vehículos. Operario de empresas dedicadas a la fabricación de recambios. Electromecánico de motocicletas. Vendedor/ distribuidor de recambios y equipos de diagnosis
  • 7. PLAN DE FORMACIÓN MÓDULOS PROFESIONALES 1º CURSO 2º CURSO • Motores. • Circuitos de fluido, suspensión y dirección. • Sistemas de carga y arranque. • Mecanizado básico. • Formación y orientación laboral. • Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo • Sistemas de seguridad y de confortabilidad. • Sistemas auxiliares del motor. • Sistemas de transmisión y frenado. • Empresa e iniciativa emprendedora. • Formación en centro de trabajo
  • 8. TÍTULO • Técnico en Electromecánica de Vehículos
  • 9. CARROCERÍA • Duración del estudio: • 2000 horas • Requisitos de acceso: • Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: • Acceso directo: • • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior. Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos. Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP). • Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores): • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba). •
  • 10. ¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER? • Realizar las operaciones de reparación, montaje de accesorios y transformaciones del vehículo en el área de carrocería, bastidor, cabina y equipos o aperos. • Este profesional será capaz de: Reparar elementos metálicos y sintéticos de la carrocería. Preparar, proteger y embellecer superficies del vehículo. Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos. Localizar y diagnosticar deformaciones en las estructuras de los vehículos. • Determinar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos. • Sustituir y ajustar elementos que forman parte de la carrocería del vehículo, mediante uniones fijas o desmontables. • Reparar deformaciones de elementos fijos estructurales de la carrocería. • • • • •
  • 11. AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS, ¿QUÉ PUEDO HACER? • Trabajar: En el área de carrocería de las industrias de construcción y mantenimiento de vehículos; en otros sectores productivos donde se realicen trabajos de chapa, transformaciones de carrocerías, y en vehículos pesados, construcción y reparación de elementos de fibra y compuestos y pintura. • Seguir estudiando • La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior. • Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente. • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
  • 12. PLAN DE FORMACIÓN DURACIÓN DOS CURSOS MÓDULOS PROFESIONALES 1º CURSO: 2º CURSO: • Elementos amovibles. • Elementos metálicos y sintéticos. • Elementos fijos. • Mecanizado básico. • Formación y Orientación laboral • Preparación de superficies. • Elementos estructurales del vehículo. • Embellecimiento de superficies. • Empresa e Iniciativa Emprendedora. • Formación en centros de trabajo (1) (1) El módulo de FCT se realiza en una de las empresas con las que el centro educativo tiene acuerdo de colaboración.
  • 13. ¿CUÁLES SON LAS SALIDAS PROFESIONALES? • Chapista reparador de carrocería de automóviles, vehículos pesados, tractores, maquinaria agrícola, de industrias extractivas, de construcción y obras públicas y material ferroviario. • Instalador de lunas y montador de accesorios. • Pintor de carrocería de automóviles, vehículos pesados, tractores, maquinaria agrícola, de industrias extractivas, de construcción y obras públicas y material ferroviario.
  • 14. TÍTULO • Técnico de Carrocería
  • 16. AUTOMOCIÓN • Duración del estudio: • 2000 horas. • Requisitos de acceso: • • Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Acceso directo: • • • Estar en posesión del Título de Bachiller. Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental. Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos. Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU). Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente. • • • • Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores) Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • 17. ¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER? Organizar, programar y supervisar la ejecución de las operaciones de mantenimiento y su logística en el sector de automoción, diagnosticando averías. • Este profesional será capaz de: • Obtener un prediagnóstico de los problemas de funcionamiento de los vehículos. • Realizar el diagnóstico de averías de un vehículo. • Realizar tasaciones y elaboración de presupuestos en el área de carrocería y electromecánica. • Organizar y planificar los programas de mantenimiento de las instalaciones y equipos que componen el taller. • Administrar y gestionar un taller de mantenimiento de vehículos. • Programar el mantenimiento de grandes flotas de vehículos. • Definir las características que deben cumplir plantillas de trabajo y utillajes necesarios en operaciones de mantenimiento para proceder al diseño de los mismos.
  • 18. PLAN DE FORMACIÓN MÓDULOS PROFESIONALES • 1º CURSO: • 2º CURSO: • Sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad. • Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje. • Motores térmicos y sus sistemas auxiliares. • Elementos amovibles y fijos no estructurales. • Formación y orientación laboral • Tratamiento y recubrimiento de superficies • Estructura del vehículo. • Gestión y logística del mantenimiento de vehículos. • Técnicas de comunicación y de relaciones. • Empresa e iniciativa emprendedora. • Formación en centro de trabajo
  • 19. AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS, ¿QUÉ PUEDO HACER? • Trabajar: En el sector de construcción y mantenimiento de vehículos, industrias extractivas, construcción y obras públicas; en laboratorios de ensayos de vehículos; en empresas dedicadas a la inspección técnica; a la fabricación, venta y comercialización de equipos de comprobación, diagnosis y recambios de vehículos y en empresas de flotas de alquiler tanto de vehículos como de transporte de pasajeros y mercancías y en compañías de seguros. • Seguir estudiando • Cursos de especialización profesional. • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente. • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
  • 20. ¿CUÁLES SON LAS SALIDAS PROFESIONALES? • • • • • • • Jefe del área de electromecánica. Jefe de taller de vehículos de motor. Encargado de ITV. Perito tasador de vehículos. Encargado de área de recambios. Encargado de área comercial. Jefe del área de carrocería: chapa y pintura.
  • 23. PCPI- AYUDANTE DE MECÁNICA Y CARROCERÍA • Duración: 570 horas. • • • • • • • a) Dirigidos a: - Alumnado mayor de 16 años sin título de ESO - Excepcionalmente, a alumnado mayor de 15 años b) Objetivos: - Alcanzar competencias profesionales de nivel 1 - Posibilitar una inserción sociolaboral satisfactoria - Ampliar competencias básicas para proseguir estudios
  • 24. PCPI. MÓDULOS • c) Módulos que incluyen los PCPI 1. Módulos obligatorios: Módulos formativos de carácter general  Módulo de aspectos básicos del ámbito de la comunicación.  Módulo de aspectos básicos del ámbito social.  Módulo de aspectos básicos del ámbito científico-tecnológico. Módulos específicos (profesionales):  Mecanizado y soldadura.  Amovibles.  Preparación de superficies.  Técnicas básicas de mecánica.  Técnicas básicas de electricidad.  Formación en centro de trabajo.
  • 25. PCPI. ENTORNO PROFESIONAL. • Este profesional ejercerá su actividad en pequeñas, medianas y grandes empresas, cuya actividad sea el mantenimiento de vehículos, automóviles, motocicletas, vehículos industriales, maquinaria agrícola, de obras públicas, embarcaciones y material rodante ferroviario.
  • 26. PCPI. LAS OCUPACIONES Y PUESTOS DE TRABAJO MÁS RELEVANTES • • • • • • a) Ayudante en el área de carrocería. b) Auxiliar de almacén de recambios. c) Operario empresas de sustitución de vidrios. d) Ayudante en el área de electromecánica. e) Auxiliar de almacén de recambios. f) Operario de taller de mecánica rápida.
  • 27. TITULACIÓN • Superación módulos obligatorios: - Certificación educativa con efectos de acreditación laboral. • Módulos voluntarios: - Superación de 1 y 2: título de ESO