SlideShare una empresa de Scribd logo
TI 13: QUIDAM
Realizado por
Mª José Rodríguez Montoya
Asignatura 5: Desarrollo de Contenidos y Docencia en la
Formación Profesional, Dual, Corporativa y Universitaria
¿Qué documento permite conocer las competencias técnicas y
específicas de una determinada actividad profesional, en este caso un
profesional dedicado a la pintura de vehículos?
El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) es
el documento en el que se ordenan las cualificaciones profesionales
más significativas en el sistema productivo español y susceptibles de
reconocimiento y acreditación, en función de las competencias
técnicas y específicas apropiadas para el ejercicio profesional.
En el CNCP se define el contenido de la formación profesional
asociada a cada cualificación, estructurada en módulos formativos.
Estos módulos formativos vienen recogidos en el Catálogo Modular
de Formación Profesional.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) es el
responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el CNCP y el
correspondiente Catálogo Modular de Formación Profesional.
¿Qué son y cómo se estructuran las Cualificaciones Profesionales?
Una cualificación profesional es el conjunto
de competencias (conocimientos y
capacidades) necesarias para desarrollar con
éxito una determinada profesión. Estas
competencias pueden ser adquiridas
mediante formación modular u otros tipos de
formación, así como a través de la
experiencia laboral.
Las cualificaciones profesionales que
integran el Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales se ordenan en
26 familias profesionales (en función de la
afinidad con la competencia profesional) y en
5 niveles de cualificación (según el grado
de complejidad, autonomía y responsabilidad,
necesarias para realizar una actividad
laboral) teniendo en cuenta criterios de la UE.
Según el Decreto 295/2004 el puesto de profesional
dedicado a la pintura de vehículos viene recogido en el
CNCP del siguiente modo:
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PINTURA DE
VEHÍCULOS
Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de
Vehículos
Nivel: 2
Código: TMV044p2
Competencia general: Proteger, preparar y pintar
superficies metálicas y sintéticas en vehículos, aplicando
las técnicas y procedimientos requeridos en cada caso,
consiguiendo la calidad requerida en condiciones de
seguridad.
Unidades de competencia:
UC0122p2: Realizar la preparación, protección e igualación
de superficie de vehículos.
UC0123p2: Efectuar el embellecimiento de superficies.
Entorno profesional:
Ámbito profesional: Ejerce su actividad en el área de
carrocería de grandes, medianas y pequeñas empresas
dedicadas a la fabricación y mantenimiento de vehículos.
¿Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad?
El certificado de profesionalidad es el instrumento que acredita a un
trabajador en una de las cualificaciones profesionales del Catálogo
Nacional de Cualificaciones Profesionales, es decir, con el que se
demuestra que posee las competencias profesionales que capacitan para
el desarrollo de una actividad laboral.
Los expide el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o, en su caso,
aquellos organismos competentes en las Comunidades Autónomas, y
tienen validez en todo el territorio nacional.
Se obtienen a través de dos vías:
 Superando todos los módulos que integran el certificado de
profesionalidad.
 Siguiendo los procedimientos establecidos para la evaluación y
acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de
la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
¿Cómo puede un trabajador reconocer y acreditar sus Competencias
Profesionales?
El primer paso sería inscribirse a través del SEPE en una de las
convocatorias de acreditación de la cualificación profesional que nos
interese. Una vez admitido es necesario seguir tres fases:
ASESORAMIENTO: Se estudia la
vida laboral y profesional del
trabajador para analizar sus
competencias profesionales. El
asesor emite un informe
orientativo sobre la idoneidad o no
de pasar a la siguiente fase , pero
es el trabajador el que decide
finalmente.
En el caso no continuar el asesor
indica la formación necesaria para
acreditar las competencias así
como los centros que la imparten.
ACREDITACIÓN: es la última
fase en la que se emite una
acreditación parcial de cada una
de las UC en las que se haya
superado la evaluación y en el
caso de ser todas las UC de la
cualificación profesional se emitirá
el correspondiente Certificado de
Profesionalidad.
1ª FASE
EVALUACIÓN: Se analiza y
valora la documentación aportada
por el trabajador y el informe
emitido en la fase de
asesoramiento, indicando que
unidades de competencia han
quedado demostradas. Para las
no demostradas se diseña un
Plan de formación.
2ª FASE 3ª FASE
¿Para poder impartir alguna de las especialidades incluidas en el
Catálogo de Especialidades Formativas, que requisitos deben
cumplir las entidades de formación?
Para conseguir la acreditación como centro de formación, éste debe de tener:
 Un proyecto formativo en el que se detalle la planificación didáctica y de la
evaluación, la metodología de aprendizaje, las tutorías presenciales, el seguimiento
y los instrumentos de evaluación.
 Las instalaciones y recursos necesarios para la realización de las actividades que
requieran presencia del alumnado.
 Una plataforma de aprendizaje de teleformación con capacidad suficiente para
gestionar y garantizar la formación del alumnado, permitiendo la interactividad y el
trabajo cooperativo, así como la disponibilidad de un servicio técnico de
mantenimiento.
 El curso completo que recibirá el alumno y que deberá incluir los materiales con
contenidos en formato multimedia así como las actividades de aprendizaje y
evaluación de los módulos formativos.
 Una planificación de la actuación de los formadores que desarrolle la
programación de cada módulo formativo del certificado de profesionalidad.
¿Para poder impartir alguna de las especialidades incluidas en el
Catálogo de Especialidades Formativas, que requisitos deben
cumplir las entidades de formación?
Para conseguir la acreditación como centro de formación, éste debe de tener:
 Un proyecto formativo en el que se detalle la planificación didáctica y de la
evaluación, la metodología de aprendizaje, las tutorías presenciales, el seguimiento
y los instrumentos de evaluación.
 Las instalaciones y recursos necesarios para la realización de las actividades que
requieran presencia del alumnado.
 Una plataforma de aprendizaje de teleformación con capacidad suficiente para
gestionar y garantizar la formación del alumnado, permitiendo la interactividad y el
trabajo cooperativo, así como la disponibilidad de un servicio técnico de
mantenimiento.
 El curso completo que recibirá el alumno y que deberá incluir los materiales con
contenidos en formato multimedia así como las actividades de aprendizaje y
evaluación de los módulos formativos.
 Una planificación de la actuación de los formadores que desarrolle la
programación de cada módulo formativo del certificado de profesionalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicio de orientación profesional.cualificaciones y competencias profesiona...
Servicio de orientación profesional.cualificaciones y competencias profesiona...Servicio de orientación profesional.cualificaciones y competencias profesiona...
Servicio de orientación profesional.cualificaciones y competencias profesiona...
begorold
 
Proyecto presentación Acreditación del aprendizaje
Proyecto presentación Acreditación del aprendizaje Proyecto presentación Acreditación del aprendizaje
Proyecto presentación Acreditación del aprendizaje
foroulisesrrhh
 
Guía de aprendizaje inducción adriana palacios moreno
Guía de aprendizaje inducción    adriana palacios morenoGuía de aprendizaje inducción    adriana palacios moreno
Guía de aprendizaje inducción adriana palacios moreno
coconu
 

La actualidad más candente (20)

Quidamti
QuidamtiQuidamti
Quidamti
 
TI Quidam / José Alejandro Brescia Sellés
TI Quidam / José Alejandro Brescia SellésTI Quidam / José Alejandro Brescia Sellés
TI Quidam / José Alejandro Brescia Sellés
 
Ti 13 quidam
Ti 13 quidamTi 13 quidam
Ti 13 quidam
 
TI_Quidam_Ordaz_Tramoyeres
TI_Quidam_Ordaz_TramoyeresTI_Quidam_Ordaz_Tramoyeres
TI_Quidam_Ordaz_Tramoyeres
 
TI_Quidam_García_Rivas
TI_Quidam_García_RivasTI_Quidam_García_Rivas
TI_Quidam_García_Rivas
 
QUIDMAN. Antonio Manuel Fdez Algaba
QUIDMAN.  Antonio Manuel Fdez AlgabaQUIDMAN.  Antonio Manuel Fdez Algaba
QUIDMAN. Antonio Manuel Fdez Algaba
 
eLearning y tecnología educativa
eLearning y tecnología educativaeLearning y tecnología educativa
eLearning y tecnología educativa
 
Quidam
QuidamQuidam
Quidam
 
Ti 13 quidam
Ti 13 quidamTi 13 quidam
Ti 13 quidam
 
Servicio de orientación profesional.cualificaciones y competencias profesiona...
Servicio de orientación profesional.cualificaciones y competencias profesiona...Servicio de orientación profesional.cualificaciones y competencias profesiona...
Servicio de orientación profesional.cualificaciones y competencias profesiona...
 
Quidam TI13
Quidam TI13Quidam TI13
Quidam TI13
 
Certificados profesionalidad
Certificados profesionalidadCertificados profesionalidad
Certificados profesionalidad
 
Cualificaciones profesionales
Cualificaciones profesionalesCualificaciones profesionales
Cualificaciones profesionales
 
T i 13 Quidam
T i 13 QuidamT i 13 Quidam
T i 13 Quidam
 
Proyecto presentación Acreditación del aprendizaje
Proyecto presentación Acreditación del aprendizaje Proyecto presentación Acreditación del aprendizaje
Proyecto presentación Acreditación del aprendizaje
 
TI_Quidam_Rodríguez_Alonso
TI_Quidam_Rodríguez_AlonsoTI_Quidam_Rodríguez_Alonso
TI_Quidam_Rodríguez_Alonso
 
Guía de aprendizaje inducción adriana palacios moreno
Guía de aprendizaje inducción    adriana palacios morenoGuía de aprendizaje inducción    adriana palacios moreno
Guía de aprendizaje inducción adriana palacios moreno
 
Orientadores powe point-1
Orientadores  powe point-1Orientadores  powe point-1
Orientadores powe point-1
 
Presentación power point ti 13 quidam
Presentación power point ti 13 quidamPresentación power point ti 13 quidam
Presentación power point ti 13 quidam
 
Info III curso_next_generation_aviation_instructors
Info III curso_next_generation_aviation_instructorsInfo III curso_next_generation_aviation_instructors
Info III curso_next_generation_aviation_instructors
 

Destacado

Apresentação dos planos pf 2017
Apresentação dos planos pf   2017Apresentação dos planos pf   2017
Apresentação dos planos pf 2017
centralodonto
 

Destacado (14)

3Com 3CR990-TX-97 03-0182
3Com 3CR990-TX-97 03-01823Com 3CR990-TX-97 03-0182
3Com 3CR990-TX-97 03-0182
 
3Com NB V35 TE
3Com NB V35 TE3Com NB V35 TE
3Com NB V35 TE
 
3Com 3C201400A
3Com 3C201400A3Com 3C201400A
3Com 3C201400A
 
Moving beyond the memory box
Moving beyond the memory boxMoving beyond the memory box
Moving beyond the memory box
 
Fin 571 genius perfect education fin571genius.com
Fin 571 genius perfect education fin571genius.comFin 571 genius perfect education fin571genius.com
Fin 571 genius perfect education fin571genius.com
 
Apresentação dos planos pf 2017
Apresentação dos planos pf   2017Apresentação dos planos pf   2017
Apresentação dos planos pf 2017
 
Cooperativas en venezuela mapa
Cooperativas en venezuela mapaCooperativas en venezuela mapa
Cooperativas en venezuela mapa
 
"Solución Casa Propia: lo que hace falta para anotarse
"Solución Casa Propia: lo que hace falta para anotarse"Solución Casa Propia: lo que hace falta para anotarse
"Solución Casa Propia: lo que hace falta para anotarse
 
Motr grafx favorite items 4
Motr grafx favorite items 4Motr grafx favorite items 4
Motr grafx favorite items 4
 
Economia petrolera de vzla maria
Economia petrolera de vzla mariaEconomia petrolera de vzla maria
Economia petrolera de vzla maria
 
Tratamiento térmicos
Tratamiento térmicosTratamiento térmicos
Tratamiento térmicos
 
Reglas de la sala 4º verde
Reglas de la sala 4º verdeReglas de la sala 4º verde
Reglas de la sala 4º verde
 
Apresentação da Octadesk
Apresentação da OctadeskApresentação da Octadesk
Apresentação da Octadesk
 
Reglas de la sala 4º rojo
Reglas de la sala 4º rojoReglas de la sala 4º rojo
Reglas de la sala 4º rojo
 

Similar a Ti 13

Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación ColectivaCualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
UGT Cantabria Cualificaciones
 

Similar a Ti 13 (20)

Ti quidam gomez_martinez_ppt
Ti quidam gomez_martinez_pptTi quidam gomez_martinez_ppt
Ti quidam gomez_martinez_ppt
 
Trabajo Individual Quidam
Trabajo Individual QuidamTrabajo Individual Quidam
Trabajo Individual Quidam
 
Quidam
QuidamQuidam
Quidam
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Trabajo individual quidam
Trabajo individual quidamTrabajo individual quidam
Trabajo individual quidam
 
Ti 13 quidam
Ti 13   quidamTi 13   quidam
Ti 13 quidam
 
Certificados de profesionalidad | FOREM PV
Certificados de profesionalidad | FOREM PVCertificados de profesionalidad | FOREM PV
Certificados de profesionalidad | FOREM PV
 
Pptalberto
PptalbertoPptalberto
Pptalberto
 
Quidam
Quidam Quidam
Quidam
 
QUIDAM
QUIDAMQUIDAM
QUIDAM
 
Los certificados de profesionalidad
Los certificados de profesionalidadLos certificados de profesionalidad
Los certificados de profesionalidad
 
Estandar ec0772
Estandar ec0772Estandar ec0772
Estandar ec0772
 
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación ColectivaCualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
 
Ti13 Quidam
Ti13 QuidamTi13 Quidam
Ti13 Quidam
 
Presentacion quidam
Presentacion quidamPresentacion quidam
Presentacion quidam
 
IACCM - Programa de certificación profesional en Gestión Contractual y Comercial
IACCM - Programa de certificación profesional en Gestión Contractual y ComercialIACCM - Programa de certificación profesional en Gestión Contractual y Comercial
IACCM - Programa de certificación profesional en Gestión Contractual y Comercial
 
Trabajo individual quidam
Trabajo individual quidamTrabajo individual quidam
Trabajo individual quidam
 
Trabajo Individual Quidam. Eduardo Fernández Serrano.
Trabajo Individual Quidam. Eduardo Fernández Serrano.Trabajo Individual Quidam. Eduardo Fernández Serrano.
Trabajo Individual Quidam. Eduardo Fernández Serrano.
 
IACCM Certification Program Spanish
IACCM Certification Program SpanishIACCM Certification Program Spanish
IACCM Certification Program Spanish
 
IACCM CCM Certification Program Spanish
IACCM CCM Certification Program Spanish IACCM CCM Certification Program Spanish
IACCM CCM Certification Program Spanish
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ti 13

  • 1. TI 13: QUIDAM Realizado por Mª José Rodríguez Montoya Asignatura 5: Desarrollo de Contenidos y Docencia en la Formación Profesional, Dual, Corporativa y Universitaria
  • 2. ¿Qué documento permite conocer las competencias técnicas y específicas de una determinada actividad profesional, en este caso un profesional dedicado a la pintura de vehículos? El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) es el documento en el que se ordenan las cualificaciones profesionales más significativas en el sistema productivo español y susceptibles de reconocimiento y acreditación, en función de las competencias técnicas y específicas apropiadas para el ejercicio profesional. En el CNCP se define el contenido de la formación profesional asociada a cada cualificación, estructurada en módulos formativos. Estos módulos formativos vienen recogidos en el Catálogo Modular de Formación Profesional. El Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) es el responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el CNCP y el correspondiente Catálogo Modular de Formación Profesional.
  • 3. ¿Qué son y cómo se estructuran las Cualificaciones Profesionales? Una cualificación profesional es el conjunto de competencias (conocimientos y capacidades) necesarias para desarrollar con éxito una determinada profesión. Estas competencias pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral. Las cualificaciones profesionales que integran el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales se ordenan en 26 familias profesionales (en función de la afinidad con la competencia profesional) y en 5 niveles de cualificación (según el grado de complejidad, autonomía y responsabilidad, necesarias para realizar una actividad laboral) teniendo en cuenta criterios de la UE. Según el Decreto 295/2004 el puesto de profesional dedicado a la pintura de vehículos viene recogido en el CNCP del siguiente modo: CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PINTURA DE VEHÍCULOS Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel: 2 Código: TMV044p2 Competencia general: Proteger, preparar y pintar superficies metálicas y sintéticas en vehículos, aplicando las técnicas y procedimientos requeridos en cada caso, consiguiendo la calidad requerida en condiciones de seguridad. Unidades de competencia: UC0122p2: Realizar la preparación, protección e igualación de superficie de vehículos. UC0123p2: Efectuar el embellecimiento de superficies. Entorno profesional: Ámbito profesional: Ejerce su actividad en el área de carrocería de grandes, medianas y pequeñas empresas dedicadas a la fabricación y mantenimiento de vehículos.
  • 4. ¿Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad? El certificado de profesionalidad es el instrumento que acredita a un trabajador en una de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, es decir, con el que se demuestra que posee las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral. Los expide el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o, en su caso, aquellos organismos competentes en las Comunidades Autónomas, y tienen validez en todo el territorio nacional. Se obtienen a través de dos vías:  Superando todos los módulos que integran el certificado de profesionalidad.  Siguiendo los procedimientos establecidos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
  • 5. ¿Cómo puede un trabajador reconocer y acreditar sus Competencias Profesionales? El primer paso sería inscribirse a través del SEPE en una de las convocatorias de acreditación de la cualificación profesional que nos interese. Una vez admitido es necesario seguir tres fases: ASESORAMIENTO: Se estudia la vida laboral y profesional del trabajador para analizar sus competencias profesionales. El asesor emite un informe orientativo sobre la idoneidad o no de pasar a la siguiente fase , pero es el trabajador el que decide finalmente. En el caso no continuar el asesor indica la formación necesaria para acreditar las competencias así como los centros que la imparten. ACREDITACIÓN: es la última fase en la que se emite una acreditación parcial de cada una de las UC en las que se haya superado la evaluación y en el caso de ser todas las UC de la cualificación profesional se emitirá el correspondiente Certificado de Profesionalidad. 1ª FASE EVALUACIÓN: Se analiza y valora la documentación aportada por el trabajador y el informe emitido en la fase de asesoramiento, indicando que unidades de competencia han quedado demostradas. Para las no demostradas se diseña un Plan de formación. 2ª FASE 3ª FASE
  • 6. ¿Para poder impartir alguna de las especialidades incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas, que requisitos deben cumplir las entidades de formación? Para conseguir la acreditación como centro de formación, éste debe de tener:  Un proyecto formativo en el que se detalle la planificación didáctica y de la evaluación, la metodología de aprendizaje, las tutorías presenciales, el seguimiento y los instrumentos de evaluación.  Las instalaciones y recursos necesarios para la realización de las actividades que requieran presencia del alumnado.  Una plataforma de aprendizaje de teleformación con capacidad suficiente para gestionar y garantizar la formación del alumnado, permitiendo la interactividad y el trabajo cooperativo, así como la disponibilidad de un servicio técnico de mantenimiento.  El curso completo que recibirá el alumno y que deberá incluir los materiales con contenidos en formato multimedia así como las actividades de aprendizaje y evaluación de los módulos formativos.  Una planificación de la actuación de los formadores que desarrolle la programación de cada módulo formativo del certificado de profesionalidad.
  • 7. ¿Para poder impartir alguna de las especialidades incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas, que requisitos deben cumplir las entidades de formación? Para conseguir la acreditación como centro de formación, éste debe de tener:  Un proyecto formativo en el que se detalle la planificación didáctica y de la evaluación, la metodología de aprendizaje, las tutorías presenciales, el seguimiento y los instrumentos de evaluación.  Las instalaciones y recursos necesarios para la realización de las actividades que requieran presencia del alumnado.  Una plataforma de aprendizaje de teleformación con capacidad suficiente para gestionar y garantizar la formación del alumnado, permitiendo la interactividad y el trabajo cooperativo, así como la disponibilidad de un servicio técnico de mantenimiento.  El curso completo que recibirá el alumno y que deberá incluir los materiales con contenidos en formato multimedia así como las actividades de aprendizaje y evaluación de los módulos formativos.  Una planificación de la actuación de los formadores que desarrolle la programación de cada módulo formativo del certificado de profesionalidad.