SlideShare una empresa de Scribd logo
 La personalidad es un conjunto de
características o patrones, que definen
a una persona, es decir sentimientos,
pensamientos, actitudes y conducta de
cada individuo, que nos hacen ser
diferentes de los demás.
Un trastorno de la personalidad es un
patrón permanente e inflexible de
experiencia interna y de comportamiento
que se aparta de la expectativas de la vida
del individuo.
Trastorno de la Personalidad
 Los trastornos de personalidad a menudo acompañan o provocan
numerosos problemas en el individuo y/o en el entorno, tales como
delitos, suicidios, abuso de sustancias psicoactivas, problemas
interpersonales, violencia, problemas laborales, conflictos de pareja,
problemas académicos, etc.
Los trastornos de la personalidad están clasificados en tres grupos :
• Paranoide
• Esquizoide
• Esquizotípicos
Grupo A
• Antisocial
• Límite
• Histriónico
• Narcisista
Grupo B
• Por evitación
• Por dependencia
• Obsesivo-compulsivo
Grupo C
Raros o
excéntricos
Dramáticos,
emotivos o
inestables
Ansiosos o
temerosos
 Es frecuente que los individuos presenten al mismo tiempo varios
trastornos de la personalidad pertenecientes a grupos distintos.
 Paranoia: inicio de la edad adulta
 Esquizofrenia: generalmente comienza entre los 25 y
30 años, al igual existe la esquizofrenia infantil
comienza después de los 5 años de edad y la
esquizofrenia en la adolescencia 15 años
 Esquizotipico: al principio de la edad adulta aunque
en la infancia ya se presentan los primeros síntomas
 Antisocial: comienzan desde los 15 años de edad y
continúa en la edad adulta
Trastornos de la personalidad según las etapas
 Límite: adolescencia y en la juventud
 Histriónico: edad temprana adulta
 Narcisista: edad adulta
 Por evitación: niñez adolescencia
 Por dependencia: inicio en la edad adulta
 Obsesivo-compulsivo: inicio en la edad adulta
Temperamento
 El temperamento se refiere a las
influencias innatas, genéticas y
constitucionales que influyen
sobre la personalidad. Es decir,
constituiría la dimensión biológica
de la personalidad han planteado
Características con que se puede definir los
trastorno de la personalidad
Carácter
 El carácter se refiere a factores psicosociales,
aprendidos, que influyen sobre la personalidad.
Buena parte del carácter se forma a lo largo de la
experiencia y del proceso de socialización.
1) Paranoide: arrinconado otra vez
2) Narcisista: El coche más grande y más lujoso.
3) Dependiente: Necesita a los otros coches para
sentirse protegido.
4) Pasivo-agresivo: Estaciona en oblicuo para ocupar dos
espacios.
5) Límite: Golpea el coche de su ex-amante.
6) Antisocial: Obstaculiza a los otros coches.
7) Histriónico: Aparca en el centro para darle un efecto
escénico.
8) Obsesivo-compulsivo: Alineamiento perfecto en su
plaza de estacionamiento.
9) Evitativo: Se esconde en la esquina.
10) Esquizoide: No puede tolerar la cercanía de los otros
coches.
11) Esquizotipico: Estacionamiento intergaláctico.
Tipos de trastorno
 Paranoia: son personas que se caracterizan por mostrar desconfianza
hacia todos, sienten que están siendo vigilados y que todos están en su
contra, recurrentes sospechas de infidelidad de su pareja, aislamiento,
recurrentes problemas de salud.
Síntomas de los trastorno de la personalidad
 Esquizofrenia: falta de interés por conocer
nuevas personas o relacionarse con los demás ,
suelen estar aislados y en soledad por decisión
propia, no suponen un problema ya que no
sienten carencia de compañía ni de cariño,
padecen de confusión , desorientación,
ansiedad, enfado, alucinación, escuchar voces,
habla incoherente o rápida.
 Esquizotipico: tienen precepciones, preocupaciones y
comportamientos excéntricos, padecen de sufrimiento
emocional, les resulta difícil establecer relaciones, visten de
manera peculiar, creen en poderes especiales (telepatía
mental).
 Antisocial: son capaces de actuar encantador, son
buenos para adular y manipular las emociones de otras
personas, quebrantan la ley constantemente, tienen
problemas de consumo de drogas, mienten roban con
frecuencia, no muestran culpa ni remordimiento, están a
menudo enojados o arrogantes, disfrutan del sufrimiento
de los demás, son cínicos e irrespetuosos con los demás
 Límite: aislamiento social, padecen de ansiedad, culpa, tristeza,
miedo al abandono, identidad incierta (carreras, valores, amigos)
llevan a cabo una serie de cambios de vida muy extremas, sin un
sentido claro de quienes son o hacia donde dirigen su vida. Suelen
sentirse muy poco queridas, sufren de intentos de suicidios, dificultad
para controlar la ira
 Histriónico: actúan o lucen exageradamente seductores, se dejan
influenciar fácilmente por los demás, están demasiados
preocupados por su apariencia física, son muy exageradas , culpan
a los demás de sus fracasos o decepciones, tienen la necesidad de
ser el centro de la atención ( egocentrismo)
 Narcisista: están tan convencidos que son mejores que los
demás, carecen de empatía su excesiva preocupación por
ellos mismos les impide interesarse sinceramente por los
demás
 Por evitación: existe un miedo intenso a relacionarse con los
demás, padecen de ansiedad , evitan actividades o trabajos
que impliquen contacto con los demás, ante cualquier crítica o
desaprueba se sienten muy lastimadas
 Por dependencia: no creen que puedan
afrontar sin ayuda los problemas que se les
presenta en la vida, se sienten indefensas
e incapaces por lo que sienten que
necesitan de otros para solucionar sus
inconvenientes, son indecisas y tienen un
intenso miedo a la soledad.
 Obsesivo-compulsivo: son muy rígidos, preocupación extrema
por cada detalle, búsquedas constantes de actividades
productivas (no les agrada invertir su tiempo en ocio o
descansos), perfeccionismo extremo, gastan muy poco dinero
y acumulan muchos objetos cuya utilidad no está muy clara,
son muy tercos (difícilmente cambian de opinión).
Los trastornos de la salud mental afectan a la población
cruceña como a cualquier otra sociedad del mundo, con la
diferencia de que en nuestros medios no existen centros de
salud con la capacidad suficiente para atender y tratar, los
casos más frecuentes son la psicosis, esquizofrenia,
trastornos bipolares y casos de drogas relacionados con el
trastorno mental.
Trastorno de la Personalidad en Santa Cruz
 En el caso de una situación de urgencia se
deberá valorar el riesgo vital y el grado de
agresividad y se deberá de realizar una
valoración psicológica.
 Fomentar la independencia, pero ayudar al
paciente cuando no pueda realizar la acción
dada.
 Animar a expresar sentimientos, percepciones
y miedos, apoyando sus puntos fuertes y sus
capacidades para resolver los problemas de
forma constructiva.
 Crear un ambiente que facilite la confianza
donde pueda expresarse sus sentimientos,
percepciones y miedo.
Intervención de Enfermería
 Establecer actividades encaminados a la reducción de la
tensión.
 Administrar los medicamentos prescritos por el medico
animar a aceptar nuevos desafíos con la confianza de ser
capaz de superar los obstáculos.
 Evitar realizar críticas negativas, mostrando confianza en que
es capaz controlar la situación
 Se instruye a las visitas del paciente sobre la patología que
padece su familiar
 Todos los fármacos deben ser recetados y controlados por
médicos, advirtiendo de sus contraindicaciones y posibles
efectos secundarios. Los principales fármacos utilizados son
los antidepresivos, seguidos de los estabilizadores, los
neuroléptico y las benzodiacepinas.
Tratamiento
Los antidepresivos más utilizados son los
serotoninérgicos (fluvoxamina,
fluoxetina, paroxetina, sertralina,
citalopram o escitalopram) con el tiempo
los antidepresivos pierden efecto en
algunos casos y necesitan ser renovados
o ajustados en dosis.
 Los neurolépticos se utilizan en los trastornos de la
personalidad con la función de frenar impulsos
excesivamente dañinos y la ideación potencialmente
peligrosa para el paciente o para los demás. Se tiende a
utilizar los fármacos de segunda generación, como clozapina,
olanzapina, quetiapina, sertindol, ziprasidona, aripiprazol,
risperidona, paliperidona y amisulpirida.
 Los estabilizadores tienen la ventaja de que no generan
dependencia ni son susceptibles de abuso o uso recreativo.
La intención de estos fármacos es frenar la inestabilidad, la
ansiedad y la impulsividad.
Terapia psicológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Творчий проект "Вироби з борошна"
Творчий проект "Вироби з борошна" Творчий проект "Вироби з борошна"
Творчий проект "Вироби з борошна" allafendyk
 
Масляна, пригощай!
Масляна, пригощай!Масляна, пригощай!
Масляна, пригощай!Savua
 
запобігання дитячому травматизму від внп
запобігання дитячому травматизму від внпзапобігання дитячому травматизму від внп
запобігання дитячому травматизму від внпPoltava municipal lyceum #1
 
Вербальне і невербальне спілкування
Вербальне і невербальне спілкуванняВербальне і невербальне спілкування
Вербальне і невербальне спілкуванняBouko Vlad
 
різьба геометрична майстер - клас
різьба геометрична  майстер - класрізьба геометрична  майстер - клас
різьба геометрична майстер - класЮра Палій
 
Органайзер (1).pptx
Органайзер (1).pptxОрганайзер (1).pptx
Органайзер (1).pptxYulya Lyashenko
 
Індивідуальні бесіди з учнями
Індивідуальні бесіди з учнямиІндивідуальні бесіди з учнями
Індивідуальні бесіди з учнямиlelipusik
 
Тарас Григорович Шевченко - художник
Тарас Григорович Шевченко - художникТарас Григорович Шевченко - художник
Тарас Григорович Шевченко - художникНБУ для дітей
 
Функціональні обов’язки начальника цивільної оборони
Функціональні обов’язки начальника цивільної оборониФункціональні обов’язки начальника цивільної оборони
Функціональні обов’язки начальника цивільної оборониКовпитська ЗОШ
 
Релігія та церква (7 кл.- вс.історія)
Релігія та церква (7 кл.- вс.історія)Релігія та церква (7 кл.- вс.історія)
Релігія та церква (7 кл.- вс.історія)Svetlana Fokina
 
ДЖЕРЕЛА ДУХОВНОСТІ: НАРОДНА ГРА І ХУСТКА – БЕРЕГИНЯ Сценарії виховних зах...
ДЖЕРЕЛА ДУХОВНОСТІ: НАРОДНА ГРА  І  ХУСТКА – БЕРЕГИНЯ   Сценарії виховних зах...ДЖЕРЕЛА ДУХОВНОСТІ: НАРОДНА ГРА  І  ХУСТКА – БЕРЕГИНЯ   Сценарії виховних зах...
ДЖЕРЕЛА ДУХОВНОСТІ: НАРОДНА ГРА І ХУСТКА – БЕРЕГИНЯ Сценарії виховних зах...Наталья Качковская
 
Правила поведінки в шкільній бібліотеці: пам'ятка для школярів
Правила поведінки в шкільній бібліотеці: пам'ятка для школярівПравила поведінки в шкільній бібліотеці: пам'ятка для школярів
Правила поведінки в шкільній бібліотеці: пам'ятка для школярівІнна Мельник
 
Коротко про кафедру національного виховання
Коротко про кафедру національного вихованняКоротко про кафедру національного виховання
Коротко про кафедру національного вихованняRamon Gaidamak
 
Анімалістичний жанр у скульптурі. 6клас
Анімалістичний жанр у скульптурі. 6класАнімалістичний жанр у скульптурі. 6клас
Анімалістичний жанр у скульптурі. 6класАндрей Виноходов
 
Вивчаємо дорожні знаки
Вивчаємо дорожні знакиВивчаємо дорожні знаки
Вивчаємо дорожні знакиHeavyoksy
 
Історія Української вишиванки.pptx
Історія Української вишиванки.pptxІсторія Української вишиванки.pptx
Історія Української вишиванки.pptxVasylKishlar
 

La actualidad más candente (20)

Творчий проект "Вироби з борошна"
Творчий проект "Вироби з борошна" Творчий проект "Вироби з борошна"
Творчий проект "Вироби з борошна"
 
Масляна, пригощай!
Масляна, пригощай!Масляна, пригощай!
Масляна, пригощай!
 
запобігання дитячому травматизму від внп
запобігання дитячому травматизму від внпзапобігання дитячому травматизму від внп
запобігання дитячому травматизму від внп
 
Вербальне і невербальне спілкування
Вербальне і невербальне спілкуванняВербальне і невербальне спілкування
Вербальне і невербальне спілкування
 
різьба геометрична майстер - клас
різьба геометрична  майстер - класрізьба геометрична  майстер - клас
різьба геометрична майстер - клас
 
Органайзер (1).pptx
Органайзер (1).pptxОрганайзер (1).pptx
Органайзер (1).pptx
 
використання електронної дошки
використання електронної дошкивикористання електронної дошки
використання електронної дошки
 
Індивідуальні бесіди з учнями
Індивідуальні бесіди з учнямиІндивідуальні бесіди з учнями
Індивідуальні бесіди з учнями
 
Тарас Григорович Шевченко - художник
Тарас Григорович Шевченко - художникТарас Григорович Шевченко - художник
Тарас Григорович Шевченко - художник
 
Функціональні обов’язки начальника цивільної оборони
Функціональні обов’язки начальника цивільної оборониФункціональні обов’язки начальника цивільної оборони
Функціональні обов’язки начальника цивільної оборони
 
талановиті пальчики
талановиті пальчикиталановиті пальчики
талановиті пальчики
 
педагогічні погляди сковорода
педагогічні погляди сковорода педагогічні погляди сковорода
педагогічні погляди сковорода
 
Релігія та церква (7 кл.- вс.історія)
Релігія та церква (7 кл.- вс.історія)Релігія та церква (7 кл.- вс.історія)
Релігія та церква (7 кл.- вс.історія)
 
ДЖЕРЕЛА ДУХОВНОСТІ: НАРОДНА ГРА І ХУСТКА – БЕРЕГИНЯ Сценарії виховних зах...
ДЖЕРЕЛА ДУХОВНОСТІ: НАРОДНА ГРА  І  ХУСТКА – БЕРЕГИНЯ   Сценарії виховних зах...ДЖЕРЕЛА ДУХОВНОСТІ: НАРОДНА ГРА  І  ХУСТКА – БЕРЕГИНЯ   Сценарії виховних зах...
ДЖЕРЕЛА ДУХОВНОСТІ: НАРОДНА ГРА І ХУСТКА – БЕРЕГИНЯ Сценарії виховних зах...
 
Правила поведінки в шкільній бібліотеці: пам'ятка для школярів
Правила поведінки в шкільній бібліотеці: пам'ятка для школярівПравила поведінки в шкільній бібліотеці: пам'ятка для школярів
Правила поведінки в шкільній бібліотеці: пам'ятка для школярів
 
Коротко про кафедру національного виховання
Коротко про кафедру національного вихованняКоротко про кафедру національного виховання
Коротко про кафедру національного виховання
 
Анімалістичний жанр у скульптурі. 6клас
Анімалістичний жанр у скульптурі. 6класАнімалістичний жанр у скульптурі. 6клас
Анімалістичний жанр у скульптурі. 6клас
 
Вивчаємо дорожні знаки
Вивчаємо дорожні знакиВивчаємо дорожні знаки
Вивчаємо дорожні знаки
 
Історія Української вишиванки.pptx
Історія Української вишиванки.pptxІсторія Української вишиванки.pptx
Історія Української вишиванки.pptx
 
7
77
7
 

Similar a Transtorno de la personalidad

Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiplesYulibeth Diaz
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadNeidy Leon Tarqui
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptxTRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptxdanicza1
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppvanessalaverde1
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptxMariaPaulaArigos
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Gonchi Jb Vallejos
 
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2docenciaaltopalancia
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadBobtk6
 
Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletovitriolum
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD lulalouis
 
1a.Personalidad.pptx
1a.Personalidad.pptx1a.Personalidad.pptx
1a.Personalidad.pptxjaguarmim1
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.docTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.docDiegoCamacho390051
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidadjavijesusjavi
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidadjavijesusjavi
 

Similar a Transtorno de la personalidad (20)

Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiples
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptxTRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
 
Personalidades fotos histrionismo
Personalidades fotos histrionismoPersonalidades fotos histrionismo
Personalidades fotos histrionismo
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad pp
 
Trastorno de la personalidad ii unidad
Trastorno de la personalidad ii unidadTrastorno de la personalidad ii unidad
Trastorno de la personalidad ii unidad
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folleto
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
1a.Personalidad.pptx
1a.Personalidad.pptx1a.Personalidad.pptx
1a.Personalidad.pptx
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.docTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 

Último

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Transtorno de la personalidad

  • 1.
  • 2.  La personalidad es un conjunto de características o patrones, que definen a una persona, es decir sentimientos, pensamientos, actitudes y conducta de cada individuo, que nos hacen ser diferentes de los demás. Un trastorno de la personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta de la expectativas de la vida del individuo. Trastorno de la Personalidad
  • 3.  Los trastornos de personalidad a menudo acompañan o provocan numerosos problemas en el individuo y/o en el entorno, tales como delitos, suicidios, abuso de sustancias psicoactivas, problemas interpersonales, violencia, problemas laborales, conflictos de pareja, problemas académicos, etc.
  • 4. Los trastornos de la personalidad están clasificados en tres grupos : • Paranoide • Esquizoide • Esquizotípicos Grupo A • Antisocial • Límite • Histriónico • Narcisista Grupo B • Por evitación • Por dependencia • Obsesivo-compulsivo Grupo C Raros o excéntricos Dramáticos, emotivos o inestables Ansiosos o temerosos
  • 5.  Es frecuente que los individuos presenten al mismo tiempo varios trastornos de la personalidad pertenecientes a grupos distintos.
  • 6.  Paranoia: inicio de la edad adulta  Esquizofrenia: generalmente comienza entre los 25 y 30 años, al igual existe la esquizofrenia infantil comienza después de los 5 años de edad y la esquizofrenia en la adolescencia 15 años  Esquizotipico: al principio de la edad adulta aunque en la infancia ya se presentan los primeros síntomas  Antisocial: comienzan desde los 15 años de edad y continúa en la edad adulta Trastornos de la personalidad según las etapas
  • 7.  Límite: adolescencia y en la juventud  Histriónico: edad temprana adulta  Narcisista: edad adulta  Por evitación: niñez adolescencia  Por dependencia: inicio en la edad adulta  Obsesivo-compulsivo: inicio en la edad adulta
  • 8. Temperamento  El temperamento se refiere a las influencias innatas, genéticas y constitucionales que influyen sobre la personalidad. Es decir, constituiría la dimensión biológica de la personalidad han planteado Características con que se puede definir los trastorno de la personalidad
  • 9. Carácter  El carácter se refiere a factores psicosociales, aprendidos, que influyen sobre la personalidad. Buena parte del carácter se forma a lo largo de la experiencia y del proceso de socialización.
  • 10. 1) Paranoide: arrinconado otra vez 2) Narcisista: El coche más grande y más lujoso. 3) Dependiente: Necesita a los otros coches para sentirse protegido. 4) Pasivo-agresivo: Estaciona en oblicuo para ocupar dos espacios. 5) Límite: Golpea el coche de su ex-amante. 6) Antisocial: Obstaculiza a los otros coches. 7) Histriónico: Aparca en el centro para darle un efecto escénico. 8) Obsesivo-compulsivo: Alineamiento perfecto en su plaza de estacionamiento. 9) Evitativo: Se esconde en la esquina. 10) Esquizoide: No puede tolerar la cercanía de los otros coches. 11) Esquizotipico: Estacionamiento intergaláctico. Tipos de trastorno
  • 11.  Paranoia: son personas que se caracterizan por mostrar desconfianza hacia todos, sienten que están siendo vigilados y que todos están en su contra, recurrentes sospechas de infidelidad de su pareja, aislamiento, recurrentes problemas de salud. Síntomas de los trastorno de la personalidad
  • 12.  Esquizofrenia: falta de interés por conocer nuevas personas o relacionarse con los demás , suelen estar aislados y en soledad por decisión propia, no suponen un problema ya que no sienten carencia de compañía ni de cariño, padecen de confusión , desorientación, ansiedad, enfado, alucinación, escuchar voces, habla incoherente o rápida.
  • 13.  Esquizotipico: tienen precepciones, preocupaciones y comportamientos excéntricos, padecen de sufrimiento emocional, les resulta difícil establecer relaciones, visten de manera peculiar, creen en poderes especiales (telepatía mental).
  • 14.  Antisocial: son capaces de actuar encantador, son buenos para adular y manipular las emociones de otras personas, quebrantan la ley constantemente, tienen problemas de consumo de drogas, mienten roban con frecuencia, no muestran culpa ni remordimiento, están a menudo enojados o arrogantes, disfrutan del sufrimiento de los demás, son cínicos e irrespetuosos con los demás
  • 15.  Límite: aislamiento social, padecen de ansiedad, culpa, tristeza, miedo al abandono, identidad incierta (carreras, valores, amigos) llevan a cabo una serie de cambios de vida muy extremas, sin un sentido claro de quienes son o hacia donde dirigen su vida. Suelen sentirse muy poco queridas, sufren de intentos de suicidios, dificultad para controlar la ira
  • 16.  Histriónico: actúan o lucen exageradamente seductores, se dejan influenciar fácilmente por los demás, están demasiados preocupados por su apariencia física, son muy exageradas , culpan a los demás de sus fracasos o decepciones, tienen la necesidad de ser el centro de la atención ( egocentrismo)
  • 17.  Narcisista: están tan convencidos que son mejores que los demás, carecen de empatía su excesiva preocupación por ellos mismos les impide interesarse sinceramente por los demás
  • 18.  Por evitación: existe un miedo intenso a relacionarse con los demás, padecen de ansiedad , evitan actividades o trabajos que impliquen contacto con los demás, ante cualquier crítica o desaprueba se sienten muy lastimadas
  • 19.  Por dependencia: no creen que puedan afrontar sin ayuda los problemas que se les presenta en la vida, se sienten indefensas e incapaces por lo que sienten que necesitan de otros para solucionar sus inconvenientes, son indecisas y tienen un intenso miedo a la soledad.
  • 20.  Obsesivo-compulsivo: son muy rígidos, preocupación extrema por cada detalle, búsquedas constantes de actividades productivas (no les agrada invertir su tiempo en ocio o descansos), perfeccionismo extremo, gastan muy poco dinero y acumulan muchos objetos cuya utilidad no está muy clara, son muy tercos (difícilmente cambian de opinión).
  • 21. Los trastornos de la salud mental afectan a la población cruceña como a cualquier otra sociedad del mundo, con la diferencia de que en nuestros medios no existen centros de salud con la capacidad suficiente para atender y tratar, los casos más frecuentes son la psicosis, esquizofrenia, trastornos bipolares y casos de drogas relacionados con el trastorno mental. Trastorno de la Personalidad en Santa Cruz
  • 22.  En el caso de una situación de urgencia se deberá valorar el riesgo vital y el grado de agresividad y se deberá de realizar una valoración psicológica.  Fomentar la independencia, pero ayudar al paciente cuando no pueda realizar la acción dada.  Animar a expresar sentimientos, percepciones y miedos, apoyando sus puntos fuertes y sus capacidades para resolver los problemas de forma constructiva.  Crear un ambiente que facilite la confianza donde pueda expresarse sus sentimientos, percepciones y miedo. Intervención de Enfermería
  • 23.  Establecer actividades encaminados a la reducción de la tensión.  Administrar los medicamentos prescritos por el medico animar a aceptar nuevos desafíos con la confianza de ser capaz de superar los obstáculos.  Evitar realizar críticas negativas, mostrando confianza en que es capaz controlar la situación  Se instruye a las visitas del paciente sobre la patología que padece su familiar
  • 24.  Todos los fármacos deben ser recetados y controlados por médicos, advirtiendo de sus contraindicaciones y posibles efectos secundarios. Los principales fármacos utilizados son los antidepresivos, seguidos de los estabilizadores, los neuroléptico y las benzodiacepinas. Tratamiento Los antidepresivos más utilizados son los serotoninérgicos (fluvoxamina, fluoxetina, paroxetina, sertralina, citalopram o escitalopram) con el tiempo los antidepresivos pierden efecto en algunos casos y necesitan ser renovados o ajustados en dosis.
  • 25.  Los neurolépticos se utilizan en los trastornos de la personalidad con la función de frenar impulsos excesivamente dañinos y la ideación potencialmente peligrosa para el paciente o para los demás. Se tiende a utilizar los fármacos de segunda generación, como clozapina, olanzapina, quetiapina, sertindol, ziprasidona, aripiprazol, risperidona, paliperidona y amisulpirida.  Los estabilizadores tienen la ventaja de que no generan dependencia ni son susceptibles de abuso o uso recreativo. La intención de estos fármacos es frenar la inestabilidad, la ansiedad y la impulsividad. Terapia psicológica