SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
POR: DAVID SANDOVAL
VELA
Primer semestre de Psicología Clínica
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
PSICOPATOLOGÍA DEL ESTADO DEL ARTE
(TRASTORNOS ALIMENTICIOS)
• El programa metodológico que predomina en los enfoques clínicos y psicopatológicos
tradicionales más importantes no parece dar cuenta suficientemente de la complejidad
de la experiencia humana. Esta actitud se revela en la tendencia a reducir la
complejidad y particularidad de cada cuadro clínico a una descripción del resultado del
proceso que dio lugar al trastorno, eludiendo centrarse en la etiología del cuadro clínico.
Esto como si las conductas, emociones, imágenes, procesos de pensamiento, etc., vistos
como anormales invadieran desde afuera a la persona, definida priori como una entidad
pasiva ante la enfermedad, transformándola de sana en enferma. Una metodología
clínica así, esencialmente a teórica y descriptiva se cierra en si misma como un sistema
de archivos en que se puede conocer solo lo que ya se conoce y descubrir lo que ya se ha
descubierto.
LA FAMILIA Y LAS REDES SOCIALES EN LOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
• Analiza la influencia negativa que ejercen las redes sociales en los trastornos
alimenticios, especialmente la anorexia y la bulimia en los jóvenes adolescentes de la
sociedad actual. Por lo tanto, es importante que las familias y la educación
adopten medidas preventivas y de promoción de la salud mental, en resguardo del
desarrollo sano de la juventud.
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PREOCUPACIÓN
POR LA
DELGADEZ Y
SATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES
• La obsesión por la delgadez y la insatisfacción corporal son variables asociadas a los trastornos de
alimentación en adolescentes. Ambas variables están vinculadas al modelo estético corporal
vigente. Se desconoce en qué medida este modelo está afectando a sujetos sin trastornos
alimenticios. Esta investigación pretende conocer el nivel de satisfacción corporal en adolescentes,
y su asociación con la edad, sexo, índice de masa corporal y preocupación por la delgadez. La
muestra no clínica está compuesta por 200 adolescentes de 14 a 17 años, 104 chicos y 96 chicas. Los
resultados presentan correlaciones significativas entre las variables estudiadas. El sexo es una
variable diferenciadora, mostrando las chicas mayor nivel de insatisfacción corporal, y
puntuaciones más elevadas en las subes calas de EDI-Insatisfacción y de EDI-Obsesión por la
delgadez. A su vez el índice de masa corporal mediatiza la preocupación por la delgadez y la
satisfacción corporal de forma diferente para chicos y chicas.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
• Los TCA son una realidad clínica. La epidemiología de los TCA plantea una
pregunta: esta «epidemia» ¿es más aparente que real? Los datos sugieren que no
existe evidencia de un incremento de las tasas de incidencia de la anorexia nerviosa.
La Prevención Primaria de los Trastornos Mentales en la infancia y en la
adolescencia representa una intervención de gran importancia, pero la prevención
primaria de los TCA¿puede ser más perjudicial que beneficiosa.
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS TRASTORNOS DEL
COMPORTAMIENTO A TRAVÉS DE LAS
REVISTAS CIENTÍFICAS
• El interés por la producción científica en relación con los trastornos del
comportamiento alimentario (TCA) ha ido en aumento durante los últimos años, lo
que puede ser atribuido a varios factores, entre ellos el surgimiento de nuevas
publicaciones más selectivas y especializadas. La creciente investigación examina
las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, tales como el
desarrollo de bajos niveles de autoestima y de trastornos del comportamiento
alimentario entre otros. Este trabajo, muestra una revisión bibliográfica realizada a
136 artículos publicados en 60 revistas de ámbito internacional.
BIBLIOGRAFÍA
• Sánchez ZBL. La familia y las redes sociales en los trastornos alimenticios en adolescentes de la
época contemporánea. Crescendo. 3 de junio de 2014;3(2):307-20.
• 2. “Los trastornos de la alimentación” - los_trastornos_de_la_alimentacion.pdf [Internet].
[citado 11 de julio de 2017]. Disponible en: http://posracionalismo.cl/wp-
content/uploads/2010/03/los_trastornos_de_la_alimentacion.pdf
• 3. Articulo Helio - IMC_ satisfac_corporal.pdf [Internet]. [citado 11 de julio de 2017].
Disponible en: http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/articulos/IMC_%20satisfac_corporal.pdf
• 4. Menéndez Osorio F, Pedreira Massa JL. Trastornos de la conducta alimentaria en niños y
adolescentes. Rev Asoc Esp Neuropsiquiatría. 1 de enero de 1999;19(69):007-022.
• 5. Contreras RS (Ruth S, Romo G, Fabiola Z. Estudio y análisis de los trastornos del
comportamiento a través de las revistas científicas. Revisión blblio
IMAGEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Club de revista
Club de revistaClub de revista
Club de revista
Aida Gonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniel Giunta
 
EL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUO
EL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUOEL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUO
EL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUO
Isdianys Alejandra Araujo Rodríguez
 
Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"
Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"
Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"
MAYPILAR
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
LA UNIVERSIDAD COMO ESPACIO DE REPRODUCCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO UN ESTU...
LA UNIVERSIDAD COMO ESPACIO DE REPRODUCCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO UN ESTU...LA UNIVERSIDAD COMO ESPACIO DE REPRODUCCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO UN ESTU...
LA UNIVERSIDAD COMO ESPACIO DE REPRODUCCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO UN ESTU...
karruem
 
La psicooncología infaltil
La psicooncología infaltilLa psicooncología infaltil
La psicooncología infaltil
Noe Lima Gonzalez
 
Psicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionPsicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacion
Hunn-berth Farmgeek
 
Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)
Les McKrac
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Gaby Patiño
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
Yalixha
 
Transtorno de la anorexia
Transtorno de la anorexiaTranstorno de la anorexia
Transtorno de la anorexia
Elizabeth Angela Mendoza Lupaca
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Ludmilla Aquino Walko
 
La anorexia en los adolescentes
La anorexia en los adolescentesLa anorexia en los adolescentes
La anorexia en los adolescentes
Maricita Cabrera
 
Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643
Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643
Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643
Universidad Iberoamericana Puelba
 
Guia cuidados trastornos_conducta_alimentaria
Guia cuidados trastornos_conducta_alimentariaGuia cuidados trastornos_conducta_alimentaria
Guia cuidados trastornos_conducta_alimentaria
ajonai
 
Articulos anorexia
Articulos  anorexiaArticulos  anorexia

La actualidad más candente (17)

Club de revista
Club de revistaClub de revista
Club de revista
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUO
EL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUOEL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUO
EL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUO
 
Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"
Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"
Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
LA UNIVERSIDAD COMO ESPACIO DE REPRODUCCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO UN ESTU...
LA UNIVERSIDAD COMO ESPACIO DE REPRODUCCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO UN ESTU...LA UNIVERSIDAD COMO ESPACIO DE REPRODUCCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO UN ESTU...
LA UNIVERSIDAD COMO ESPACIO DE REPRODUCCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO UN ESTU...
 
La psicooncología infaltil
La psicooncología infaltilLa psicooncología infaltil
La psicooncología infaltil
 
Psicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionPsicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacion
 
Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Transtorno de la anorexia
Transtorno de la anorexiaTranstorno de la anorexia
Transtorno de la anorexia
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
La anorexia en los adolescentes
La anorexia en los adolescentesLa anorexia en los adolescentes
La anorexia en los adolescentes
 
Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643
Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643
Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643
 
Guia cuidados trastornos_conducta_alimentaria
Guia cuidados trastornos_conducta_alimentariaGuia cuidados trastornos_conducta_alimentaria
Guia cuidados trastornos_conducta_alimentaria
 
Articulos anorexia
Articulos  anorexiaArticulos  anorexia
Articulos anorexia
 

Similar a Transtornos Alimenticios

Trabajo maxel
Trabajo maxelTrabajo maxel
Tca _master_secundaria_versión powerpoint2003
Tca  _master_secundaria_versión powerpoint2003Tca  _master_secundaria_versión powerpoint2003
Tca _master_secundaria_versión powerpoint2003
javierquirosh
 
Reporte1
Reporte1Reporte1
Reporte1
Karen Rodriguez
 
Ensayo trastornos alimenticios
Ensayo trastornos alimenticiosEnsayo trastornos alimenticios
Ensayo trastornos alimenticios
Lucas Alejandro
 
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariaDetección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
benjaminpc
 
6 156
6 1566 156
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
brendyta123
 
Tca _master_secundaria.
Tca  _master_secundaria.Tca  _master_secundaria.
Tca _master_secundaria.
javierquirosh
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
Katiuska97
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia
Trastornos alimentarios en la adolescenciaTrastornos alimentarios en la adolescencia
Trastornos alimentarios en la adolescencia
Paulo Arieu
 
Hábitos alimentarios e imagen corporal
Hábitos alimentarios e imagen corporal Hábitos alimentarios e imagen corporal
Hábitos alimentarios e imagen corporal
Saaraa_ns
 
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
005
005005
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Angel Kisame
 
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]
Vicki Vázquez
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
Jesi Guerrero
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
Yalixha
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Ante proyecto sobre la anorexia
Ante proyecto sobre la anorexiaAnte proyecto sobre la anorexia
Ante proyecto sobre la anorexia
Karla Aldana Cordoba
 

Similar a Transtornos Alimenticios (20)

Trabajo maxel
Trabajo maxelTrabajo maxel
Trabajo maxel
 
Tca _master_secundaria_versión powerpoint2003
Tca  _master_secundaria_versión powerpoint2003Tca  _master_secundaria_versión powerpoint2003
Tca _master_secundaria_versión powerpoint2003
 
Reporte1
Reporte1Reporte1
Reporte1
 
Ensayo trastornos alimenticios
Ensayo trastornos alimenticiosEnsayo trastornos alimenticios
Ensayo trastornos alimenticios
 
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariaDetección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
 
6 156
6 1566 156
6 156
 
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
 
Tca _master_secundaria.
Tca  _master_secundaria.Tca  _master_secundaria.
Tca _master_secundaria.
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia
Trastornos alimentarios en la adolescenciaTrastornos alimentarios en la adolescencia
Trastornos alimentarios en la adolescencia
 
Hábitos alimentarios e imagen corporal
Hábitos alimentarios e imagen corporal Hábitos alimentarios e imagen corporal
Hábitos alimentarios e imagen corporal
 
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
 
005
005005
005
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
 
anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
 
Ante proyecto sobre la anorexia
Ante proyecto sobre la anorexiaAnte proyecto sobre la anorexia
Ante proyecto sobre la anorexia
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Transtornos Alimenticios

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO POR: DAVID SANDOVAL VELA Primer semestre de Psicología Clínica TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
  • 2. PSICOPATOLOGÍA DEL ESTADO DEL ARTE (TRASTORNOS ALIMENTICIOS) • El programa metodológico que predomina en los enfoques clínicos y psicopatológicos tradicionales más importantes no parece dar cuenta suficientemente de la complejidad de la experiencia humana. Esta actitud se revela en la tendencia a reducir la complejidad y particularidad de cada cuadro clínico a una descripción del resultado del proceso que dio lugar al trastorno, eludiendo centrarse en la etiología del cuadro clínico. Esto como si las conductas, emociones, imágenes, procesos de pensamiento, etc., vistos como anormales invadieran desde afuera a la persona, definida priori como una entidad pasiva ante la enfermedad, transformándola de sana en enferma. Una metodología clínica así, esencialmente a teórica y descriptiva se cierra en si misma como un sistema de archivos en que se puede conocer solo lo que ya se conoce y descubrir lo que ya se ha descubierto.
  • 3. LA FAMILIA Y LAS REDES SOCIALES EN LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS • Analiza la influencia negativa que ejercen las redes sociales en los trastornos alimenticios, especialmente la anorexia y la bulimia en los jóvenes adolescentes de la sociedad actual. Por lo tanto, es importante que las familias y la educación adopten medidas preventivas y de promoción de la salud mental, en resguardo del desarrollo sano de la juventud.
  • 4. ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PREOCUPACIÓN POR LA DELGADEZ Y SATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES • La obsesión por la delgadez y la insatisfacción corporal son variables asociadas a los trastornos de alimentación en adolescentes. Ambas variables están vinculadas al modelo estético corporal vigente. Se desconoce en qué medida este modelo está afectando a sujetos sin trastornos alimenticios. Esta investigación pretende conocer el nivel de satisfacción corporal en adolescentes, y su asociación con la edad, sexo, índice de masa corporal y preocupación por la delgadez. La muestra no clínica está compuesta por 200 adolescentes de 14 a 17 años, 104 chicos y 96 chicas. Los resultados presentan correlaciones significativas entre las variables estudiadas. El sexo es una variable diferenciadora, mostrando las chicas mayor nivel de insatisfacción corporal, y puntuaciones más elevadas en las subes calas de EDI-Insatisfacción y de EDI-Obsesión por la delgadez. A su vez el índice de masa corporal mediatiza la preocupación por la delgadez y la satisfacción corporal de forma diferente para chicos y chicas.
  • 5. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. • Los TCA son una realidad clínica. La epidemiología de los TCA plantea una pregunta: esta «epidemia» ¿es más aparente que real? Los datos sugieren que no existe evidencia de un incremento de las tasas de incidencia de la anorexia nerviosa. La Prevención Primaria de los Trastornos Mentales en la infancia y en la adolescencia representa una intervención de gran importancia, pero la prevención primaria de los TCA¿puede ser más perjudicial que beneficiosa.
  • 6. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO A TRAVÉS DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS • El interés por la producción científica en relación con los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) ha ido en aumento durante los últimos años, lo que puede ser atribuido a varios factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones más selectivas y especializadas. La creciente investigación examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, tales como el desarrollo de bajos niveles de autoestima y de trastornos del comportamiento alimentario entre otros. Este trabajo, muestra una revisión bibliográfica realizada a 136 artículos publicados en 60 revistas de ámbito internacional.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA • Sánchez ZBL. La familia y las redes sociales en los trastornos alimenticios en adolescentes de la época contemporánea. Crescendo. 3 de junio de 2014;3(2):307-20. • 2. “Los trastornos de la alimentación” - los_trastornos_de_la_alimentacion.pdf [Internet]. [citado 11 de julio de 2017]. Disponible en: http://posracionalismo.cl/wp- content/uploads/2010/03/los_trastornos_de_la_alimentacion.pdf • 3. Articulo Helio - IMC_ satisfac_corporal.pdf [Internet]. [citado 11 de julio de 2017]. Disponible en: http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/articulos/IMC_%20satisfac_corporal.pdf • 4. Menéndez Osorio F, Pedreira Massa JL. Trastornos de la conducta alimentaria en niños y adolescentes. Rev Asoc Esp Neuropsiquiatría. 1 de enero de 1999;19(69):007-022. • 5. Contreras RS (Ruth S, Romo G, Fabiola Z. Estudio y análisis de los trastornos del comportamiento a través de las revistas científicas. Revisión blblio