SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD 
TECNICA DEL NORTE 
NOMBRE: CRISTIAN XAVIER CHUQUIN SUAREZ 
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL 
FECHA: 2014-12-01 
ASIGNATURA: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
TRAPICHES A TRAVEZ DE LA 
HISTORIA 
DESCRIPCION: 
 El Trapiche es un molino en el cual se usaba como fuerza motriz a 
los animales, aunque hoy se sigue aplicando ese nombre a algunas 
industrias, a pesar de que ya no se usan animales. 
 Los trapiches en los Ingenios azucareros están conformados por una 
serie de molinos (la cantidad de molinos varía según la fabrica) 
compuesto por tres rodillos surcados que prensan la caña de 
azúcar previamente desmenuzada y extraen su jugo. Este jugo es 
concentrado y cocido hasta obtener la cristalización del azúcar. 
Como residuo, del trapiche sale un producto que se llama bagazo, 
el cual se puede usar como combustible en las mismas calderas o 
como materia prima para la elaboración de papel.
TRAPICHE EN LA MINERIA 
 En las regiones mineras, los trapiches realizaban la molienda y el 
lavado del oro fino, que a veces era también recogido con el 
azogue. 
 Las instalaciones que demandaba un trapiche, a pesar de su 
simplicidad, eran lo suficientemente costosas como para que sólo 
los más ricos pudieran habilitar uno. Las piedras, los salarios de los 
obreros encargados de la molienda, el arriendo del sitio y de las 
aguas, las construcciones, etc., hacían subir su costo; la escasez de 
trapiches aseguraba una demanda permanente de trabajo de los 
particulares que no los poseían y a quienes se les cobraba un 
porcentaje de metal por cada "molienda", llamada "maquila".
 Por los mecanismos generales en que se desenvolvía la vida 
económica chilena en la Colonia, los trapiches representaron una 
inversión altamente rentable para sus propietarios. No es extraño que 
los hacendados hayan sido sus principales constructores, ya que 
además de poseer minas propias que les obligaban a trabajar sus 
metales, disponían también de los recursos necesarios para su 
habilitación, de los terrenos y del personal que los atendiera. Por otra 
parte, la percepción de metales en pago de su uso les ofrecía una 
fuente de alta rentabilidad, en la medida que ellos estaban 
conectados al circuito comercial del oro fuera de los márgenes locales 
de los centros de producción. En 1808 se representaba al Tribunal de 
Minería como abuso "el consentir algunos dueños los trapiches moler y 
beneficiar en ellos metales de oro y plata a cualesquier sujeto que no 
conocen ni saben que es dueño de mina ni averiguan de dónde los ha 
sacado". Pero para el trapichero sólo contaba la "maquila", que 
representaba el 50% del valor de un cajón según una estimación de 
mediados del siglo XVIII. 
 Para la habilitación de estos trapiches era de vital importancia la 
existencia de agua que permitía su funcionamiento, y en una región 
donde ésta escaseaba, no fue fácil equilibrar su disfrute entre los 
usuarios de labores agrícolas y los que la destinaban el agua al laboreo 
minero.
FABRICACION ARTESANAL DE 
TRAPICHES 
 Hoy día se ha popularizado el uso de trapiches a manera de 
estaciones móviles para proceso del jugo de caña; el proceso ha 
sido adaptado al comercio y necesidades de emprendedores 
informales y del consumidor a tal punto que podemos encontrar 
con facilidad Trapiches manejados por una sola persona en las 
calles de algunas poblaciones particularmente en Ecuador, 
Venezuela y Colombia; en la India es posible encontrar trapiches 
de tracción animal movilizándose y procesando la caña en las 
calles. 
 Estas adaptaciones artesanales son muy manejables, transportables 
y se instalan casi en cualquier sitio para ofrecer jugo de caña fresco 
demostrando que los procesos productivos no se limitan a las 
grandes industrias y pueden favorecer directamente la economía 
del Pueblo.
 El consumidor o cliente del jugo de caña procesado de esta forma 
se deleita, no sólo del sabor, sino de apreciar la belleza nata de los 
sistemas mecánicos de los engranajes fabricados a mano y en 
material orgánico; por esta razón es común encontrar personas que 
atribuyen cientos de propiedades curativas al consumo del jugo de 
caña extraído en trapiches de madera.
GRACIAS POR LA 
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTAMINACIÓN EN SULLANA
CONTAMINACIÓN EN SULLANACONTAMINACIÓN EN SULLANA
CONTAMINACIÓN EN SULLANA
cabezas22
 
Cultivo ajo
Cultivo ajoCultivo ajo
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
Anthony González
 
Arroz
ArrozArroz
Proyecto torrefactora de café
Proyecto torrefactora de café Proyecto torrefactora de café
Proyecto torrefactora de café
Karen Bourgeot
 
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
CIAT
 
TUNEL DE SECADO
TUNEL DE SECADOTUNEL DE SECADO
TUNEL DE SECADO
GITA
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
ESPOL
 
Elaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurtElaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurt
David Victoriano
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinua
Pablo Villa
 
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIAFILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
juan ramon valadez rosales
 
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De PiñaEspecificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
carito
 
Fermentación de yogurt
Fermentación de yogurtFermentación de yogurt
Fermentación de yogurt
Yukary Zapata
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
Maximo Chirinos
 
FERMENTACIÓN LACTICA
FERMENTACIÓN LACTICAFERMENTACIÓN LACTICA
FERMENTACIÓN LACTICA
PREPA2600C
 
04procmaz 130223165448-phpapp01
04procmaz 130223165448-phpapp0104procmaz 130223165448-phpapp01
04procmaz 130223165448-phpapp01
Raul Porras
 
Ficha tecnica genova
Ficha tecnica genovaFicha tecnica genova
Ficha tecnica genova
GITA
 
Diapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes IDiapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes I
rismary montilla
 
Bioetanol a base del almidon de maiz
Bioetanol a base del almidon de maizBioetanol a base del almidon de maiz
Bioetanol a base del almidon de maiz
Gustavo Limo
 
Temas para tesis de Agronomía
Temas para tesis de AgronomíaTemas para tesis de Agronomía
Temas para tesis de Agronomía
bastiano10
 

La actualidad más candente (20)

CONTAMINACIÓN EN SULLANA
CONTAMINACIÓN EN SULLANACONTAMINACIÓN EN SULLANA
CONTAMINACIÓN EN SULLANA
 
Cultivo ajo
Cultivo ajoCultivo ajo
Cultivo ajo
 
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
Proyecto torrefactora de café
Proyecto torrefactora de café Proyecto torrefactora de café
Proyecto torrefactora de café
 
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
 
TUNEL DE SECADO
TUNEL DE SECADOTUNEL DE SECADO
TUNEL DE SECADO
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
 
Elaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurtElaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurt
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinua
 
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIAFILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
 
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De PiñaEspecificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
 
Fermentación de yogurt
Fermentación de yogurtFermentación de yogurt
Fermentación de yogurt
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
 
FERMENTACIÓN LACTICA
FERMENTACIÓN LACTICAFERMENTACIÓN LACTICA
FERMENTACIÓN LACTICA
 
04procmaz 130223165448-phpapp01
04procmaz 130223165448-phpapp0104procmaz 130223165448-phpapp01
04procmaz 130223165448-phpapp01
 
Ficha tecnica genova
Ficha tecnica genovaFicha tecnica genova
Ficha tecnica genova
 
Diapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes IDiapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes I
 
Bioetanol a base del almidon de maiz
Bioetanol a base del almidon de maizBioetanol a base del almidon de maiz
Bioetanol a base del almidon de maiz
 
Temas para tesis de Agronomía
Temas para tesis de AgronomíaTemas para tesis de Agronomía
Temas para tesis de Agronomía
 

Similar a Trapiche

El azucar de caña
El azucar de cañaEl azucar de caña
El azucar de caña
MARENGODELATORRE
 
Historia de empresas polar
Historia de empresas polarHistoria de empresas polar
Historia de empresas polar
yuliet michelenaestrada
 
Abandono y deterioro, últimos molinos de Valencia
Abandono y deterioro, últimos molinos de ValenciaAbandono y deterioro, últimos molinos de Valencia
Abandono y deterioro, últimos molinos de Valencia
Diana Sánchez Mustieles
 
Industrias azucareras venezolanas
Industrias azucareras venezolanasIndustrias azucareras venezolanas
Industrias azucareras venezolanas
Hernan Rodrigu
 
Arqueología industrial
Arqueología industrialArqueología industrial
Arqueología industrial
Antonia Toscano Lopez
 
Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.
Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.
Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.
lesman tejera
 
Hiatoria 2bgu 5.1
Hiatoria 2bgu 5.1Hiatoria 2bgu 5.1
Hiatoria 2bgu 5.1
DiegoArias138
 
Fábrica De Botellas De Jerez De La Frontera
Fábrica De Botellas De Jerez De La FronteraFábrica De Botellas De Jerez De La Frontera
Fábrica De Botellas De Jerez De La Frontera
vicasa
 
Revista Cultura Molinera N°5
Revista Cultura Molinera N°5Revista Cultura Molinera N°5
Revista Cultura Molinera N°5
Cultura Molinera
 
Patrimonio industrial
Patrimonio industrialPatrimonio industrial
Patrimonio industrial
Inmaculada Sosa Borrego
 
Mineria.mineria en el_ecuador._tipos_de_mineria
Mineria.mineria en el_ecuador._tipos_de_mineriaMineria.mineria en el_ecuador._tipos_de_mineria
Mineria.mineria en el_ecuador._tipos_de_mineria
ssuseradf64a
 
El primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcoholEl primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcohol
Man Fenix
 
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Mineratellyspaucar
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Jorge Ramirez Adonis
 
Historia De La Mineria En El Ecuador 1
Historia De La Mineria En El Ecuador 1Historia De La Mineria En El Ecuador 1
Historia De La Mineria En El Ecuador 1
Marco Quinteros
 
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS VALLE ENCANTADO.pdf
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS VALLE ENCANTADO.pdfINFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS VALLE ENCANTADO.pdf
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS VALLE ENCANTADO.pdf
ADUFRAYCUYAMITMA
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
mario f suarez m
 
Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.
Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.
Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora
 
Nuestro patrimonio imdustrial tema
Nuestro patrimonio imdustrial tema Nuestro patrimonio imdustrial tema
Nuestro patrimonio imdustrial tema
Inmaculada Sosa Borrego
 
Ingenio, Hacienda Casarapa.
Ingenio, Hacienda Casarapa.Ingenio, Hacienda Casarapa.
Ingenio, Hacienda Casarapa.
Guarenas Cuatricentenaria
 

Similar a Trapiche (20)

El azucar de caña
El azucar de cañaEl azucar de caña
El azucar de caña
 
Historia de empresas polar
Historia de empresas polarHistoria de empresas polar
Historia de empresas polar
 
Abandono y deterioro, últimos molinos de Valencia
Abandono y deterioro, últimos molinos de ValenciaAbandono y deterioro, últimos molinos de Valencia
Abandono y deterioro, últimos molinos de Valencia
 
Industrias azucareras venezolanas
Industrias azucareras venezolanasIndustrias azucareras venezolanas
Industrias azucareras venezolanas
 
Arqueología industrial
Arqueología industrialArqueología industrial
Arqueología industrial
 
Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.
Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.
Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.
 
Hiatoria 2bgu 5.1
Hiatoria 2bgu 5.1Hiatoria 2bgu 5.1
Hiatoria 2bgu 5.1
 
Fábrica De Botellas De Jerez De La Frontera
Fábrica De Botellas De Jerez De La FronteraFábrica De Botellas De Jerez De La Frontera
Fábrica De Botellas De Jerez De La Frontera
 
Revista Cultura Molinera N°5
Revista Cultura Molinera N°5Revista Cultura Molinera N°5
Revista Cultura Molinera N°5
 
Patrimonio industrial
Patrimonio industrialPatrimonio industrial
Patrimonio industrial
 
Mineria.mineria en el_ecuador._tipos_de_mineria
Mineria.mineria en el_ecuador._tipos_de_mineriaMineria.mineria en el_ecuador._tipos_de_mineria
Mineria.mineria en el_ecuador._tipos_de_mineria
 
El primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcoholEl primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcohol
 
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
 
Historia De La Mineria En El Ecuador 1
Historia De La Mineria En El Ecuador 1Historia De La Mineria En El Ecuador 1
Historia De La Mineria En El Ecuador 1
 
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS VALLE ENCANTADO.pdf
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS VALLE ENCANTADO.pdfINFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS VALLE ENCANTADO.pdf
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS VALLE ENCANTADO.pdf
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.
Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.
Nec Otium. Industria y comercio en la provincia de Zamora. Siglos XIX, XX y XXI.
 
Nuestro patrimonio imdustrial tema
Nuestro patrimonio imdustrial tema Nuestro patrimonio imdustrial tema
Nuestro patrimonio imdustrial tema
 
Ingenio, Hacienda Casarapa.
Ingenio, Hacienda Casarapa.Ingenio, Hacienda Casarapa.
Ingenio, Hacienda Casarapa.
 

Último

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 

Último (12)

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 

Trapiche

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE NOMBRE: CRISTIAN XAVIER CHUQUIN SUAREZ CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL FECHA: 2014-12-01 ASIGNATURA: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
  • 2. TRAPICHES A TRAVEZ DE LA HISTORIA DESCRIPCION:  El Trapiche es un molino en el cual se usaba como fuerza motriz a los animales, aunque hoy se sigue aplicando ese nombre a algunas industrias, a pesar de que ya no se usan animales.  Los trapiches en los Ingenios azucareros están conformados por una serie de molinos (la cantidad de molinos varía según la fabrica) compuesto por tres rodillos surcados que prensan la caña de azúcar previamente desmenuzada y extraen su jugo. Este jugo es concentrado y cocido hasta obtener la cristalización del azúcar. Como residuo, del trapiche sale un producto que se llama bagazo, el cual se puede usar como combustible en las mismas calderas o como materia prima para la elaboración de papel.
  • 3. TRAPICHE EN LA MINERIA  En las regiones mineras, los trapiches realizaban la molienda y el lavado del oro fino, que a veces era también recogido con el azogue.  Las instalaciones que demandaba un trapiche, a pesar de su simplicidad, eran lo suficientemente costosas como para que sólo los más ricos pudieran habilitar uno. Las piedras, los salarios de los obreros encargados de la molienda, el arriendo del sitio y de las aguas, las construcciones, etc., hacían subir su costo; la escasez de trapiches aseguraba una demanda permanente de trabajo de los particulares que no los poseían y a quienes se les cobraba un porcentaje de metal por cada "molienda", llamada "maquila".
  • 4.  Por los mecanismos generales en que se desenvolvía la vida económica chilena en la Colonia, los trapiches representaron una inversión altamente rentable para sus propietarios. No es extraño que los hacendados hayan sido sus principales constructores, ya que además de poseer minas propias que les obligaban a trabajar sus metales, disponían también de los recursos necesarios para su habilitación, de los terrenos y del personal que los atendiera. Por otra parte, la percepción de metales en pago de su uso les ofrecía una fuente de alta rentabilidad, en la medida que ellos estaban conectados al circuito comercial del oro fuera de los márgenes locales de los centros de producción. En 1808 se representaba al Tribunal de Minería como abuso "el consentir algunos dueños los trapiches moler y beneficiar en ellos metales de oro y plata a cualesquier sujeto que no conocen ni saben que es dueño de mina ni averiguan de dónde los ha sacado". Pero para el trapichero sólo contaba la "maquila", que representaba el 50% del valor de un cajón según una estimación de mediados del siglo XVIII.  Para la habilitación de estos trapiches era de vital importancia la existencia de agua que permitía su funcionamiento, y en una región donde ésta escaseaba, no fue fácil equilibrar su disfrute entre los usuarios de labores agrícolas y los que la destinaban el agua al laboreo minero.
  • 5. FABRICACION ARTESANAL DE TRAPICHES  Hoy día se ha popularizado el uso de trapiches a manera de estaciones móviles para proceso del jugo de caña; el proceso ha sido adaptado al comercio y necesidades de emprendedores informales y del consumidor a tal punto que podemos encontrar con facilidad Trapiches manejados por una sola persona en las calles de algunas poblaciones particularmente en Ecuador, Venezuela y Colombia; en la India es posible encontrar trapiches de tracción animal movilizándose y procesando la caña en las calles.  Estas adaptaciones artesanales son muy manejables, transportables y se instalan casi en cualquier sitio para ofrecer jugo de caña fresco demostrando que los procesos productivos no se limitan a las grandes industrias y pueden favorecer directamente la economía del Pueblo.
  • 6.  El consumidor o cliente del jugo de caña procesado de esta forma se deleita, no sólo del sabor, sino de apreciar la belleza nata de los sistemas mecánicos de los engranajes fabricados a mano y en material orgánico; por esta razón es común encontrar personas que atribuyen cientos de propiedades curativas al consumo del jugo de caña extraído en trapiches de madera.
  • 7. GRACIAS POR LA ATENCION