SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Ecología
INTEGRANTES:
Alex Medicis
Steven Nicolalde
Adriana Pinango
Jenny Salas
Guadalupe SaltosSEMESTRE:
Séptimo ¨A¨
DOCENTE:
Msc. Washington Campoverde
El trasplante se efectúa rápidamente después
de la germinación, en cuanto se desarrollan
algunas hojas.
TÉCNICA
Se garantiza una buena recuperación y se
elimina la posibilidad de la detención pasajera
del crecimiento (crisis del trasplante);
también ayuda a colocar verticalmente a la
joven raíz en la tierra sin encorvarla y sin que
se dañen las raicillas.
Las plántulas cuando han emitido de su 4ª o 5ª hoja,
Se suelen pasar del semillero, bien tabla semillero,
bien bandejas alveolares o pequeñas macetas o
cepellones, a la tierra definitiva donde crecerán.
Hay que tener en cuenta que los cotiledones,
deberán convenientemente haber sido consumidos,
y es un error contar los mismos como un par de
hojas.
Cuando compramos una planta a menudo solemos
pensar que puede estar en esa misma maceta
durante mucho tiempo, e incluso siempre, pero esto,
es un error.
Si dejamos que esté en ese mismo recipiente más
meses de los que, seguramente ya ha estado, lo
más probable es que terminemos perdiéndola
pronto.
Para evitarlo, es muy importante trasplantar las
plantas, darles la oportunidad de que puedan
continuar creciendo de la forma correcta gracias a
los nutrientes que se encontrarán en el sustrato
nuevo.
Razones
para el
trasplante
Si hay que hacer una obra de algún tipo en ese lugar
Si causa peligro.
Económico
Poda de raíces
para
trasplantar
Trasplant
e de
maceta
Cambio
de
maceta
Trasplante de plantas grandes
Trasplante de
árboles y
arbustos
Plantas que
se pueden y
no
trasplantar
Especies más usadas
Hortalizas
Árboles frutales
Plantas ornamentales, Plantas
anuales
Plantas bianuales o perennes
Tipos de trasplante
Existen dos tipos de trasplante, los cuales se
diferencian por la presencia de sustrato en la
zona radicular estos son:
A raíz desnuda: las plantas se extraen y se
siembran sin el sustrato original del cultivo
que proteja a las raíces por lo que ocasiona
mayor dificultad al tener que extraerlas del
suelo, separarlas de las demás, desenredarlas
y trasplantarlas; además hay mayor
probabilidad de mortandad, sobre todo si se
realiza durante el verano.
Pasos
 Extracción de plantas: Se realiza
con cuidado de no quebrar los
tallos y de evitar dañar las raíces
más gruesas
 Preparación del suelo: El suelo
debe de removerse de modo que
esté suelto y permita la absorción
del agua de riego.
 Riego previo: Previo al trasplante
se debe regar abundantemente
para que las raíces de las plantas
se puedan adherir al suelo con
facilidad
 Trasplante: Se cava un pequeño
agujero y se coloca la planta de
modo que las raíces queden lo
más cerca posible de la zona de
riego (parte inferior de los
surcos), luego se procede a tapar
las raíces y a realizar una ligera
presión al contorno de las raíces
para que no quede ningún espacio
libre entre el suelo y las raíces.
 Riego posterior: Se realiza
alrededor de las plantas para
sellar el suelo y evitar que pierda
humedad rápidamente.
Con sustrato
Permiten su fácil extracción con
todo y sustrato; la ventaja que
presentan es la reducción del daño
a raíces y un rápido prendimiento
de las plantas, entre ella se puede
cultivar plantas que originalmente
no soportarían el trasplante; sin
embargo, el elevado de instalación
costo reduce su desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
maggipv
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
GEYAQUINDA
 
Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
primariamaestras98
 
La propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejesLa propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejes
Oliver Six
 
Tipos de Plantas
Tipos de PlantasTipos de Plantas
Tipos de Plantas
Cindy Rambay Rivera
 
Propagacion de planta
Propagacion de plantaPropagacion de planta
Propagacion de planta
Veronica Herrera
 
Diapositivas de vídeos diseminacion
Diapositivas de vídeos diseminacionDiapositivas de vídeos diseminacion
Diapositivas de vídeos diseminacion
ArnaldoArtigas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Fco Fig
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
Juan Irizarry
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
tutoriapaola
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
ElisaCanoLopez
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Maestro Fénix
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
DanaOshun
 
Cómo hacer un herbario
Cómo hacer un herbarioCómo hacer un herbario
Cómo hacer un herbario
marisantacruz
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
Margareth0115
 
Presentacion impress "Las plantas"
Presentacion impress "Las plantas"Presentacion impress "Las plantas"
Presentacion impress "Las plantas"
Rosa Lopez
 
Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
mayra1992tae
 
Cómo ayudan las hojas a las plantas
Cómo ayudan las hojas a las plantasCómo ayudan las hojas a las plantas
Cómo ayudan las hojas a las plantas
Escuela Diego Portales
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Lolytta Varela
 

La actualidad más candente (19)

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
 
La propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejesLa propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejes
 
Tipos de Plantas
Tipos de PlantasTipos de Plantas
Tipos de Plantas
 
Propagacion de planta
Propagacion de plantaPropagacion de planta
Propagacion de planta
 
Diapositivas de vídeos diseminacion
Diapositivas de vídeos diseminacionDiapositivas de vídeos diseminacion
Diapositivas de vídeos diseminacion
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Cómo hacer un herbario
Cómo hacer un herbarioCómo hacer un herbario
Cómo hacer un herbario
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
 
Presentacion impress "Las plantas"
Presentacion impress "Las plantas"Presentacion impress "Las plantas"
Presentacion impress "Las plantas"
 
Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
 
Cómo ayudan las hojas a las plantas
Cómo ayudan las hojas a las plantasCómo ayudan las hojas a las plantas
Cómo ayudan las hojas a las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Similar a Trasplante

Proyecto nogal
Proyecto nogalProyecto nogal
Proyecto nogal
erikwlass
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
CatMath18
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
Liliana Estrada
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
Liliana Estrada
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
MC8888
 
SUSTENTABILIDAD
SUSTENTABILIDADSUSTENTABILIDAD
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
loscaballerosdelzodiaco
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
Cynthia González
 
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSSCultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
heber luna
 
Propuesta para la reforestacion
Propuesta para la reforestacionPropuesta para la reforestacion
Propuesta para la reforestacion
loscaballerosdelzodiaco
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
Juan Irizarry
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
Juan Irizarry
 
Semilla. botánica general estructuras y germinación
Semilla. botánica general estructuras y germinaciónSemilla. botánica general estructuras y germinación
Semilla. botánica general estructuras y germinación
TataTarataAcvdo
 
Propagación vegetativa
Propagación vegetativaPropagación vegetativa
Propagación vegetativa
Ruben Ricardo
 
CULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdf
CULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdfCULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdf
CULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdf
SebastianConde7
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
mapascam
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
mapascam
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
mapascam
 
Proyecto nogal
Proyecto nogalProyecto nogal
Proyecto nogal
erikwlass
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
mapascam
 

Similar a Trasplante (20)

Proyecto nogal
Proyecto nogalProyecto nogal
Proyecto nogal
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
SUSTENTABILIDAD
SUSTENTABILIDADSUSTENTABILIDAD
SUSTENTABILIDAD
 
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSSCultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
 
Propuesta para la reforestacion
Propuesta para la reforestacionPropuesta para la reforestacion
Propuesta para la reforestacion
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 
Semilla. botánica general estructuras y germinación
Semilla. botánica general estructuras y germinaciónSemilla. botánica general estructuras y germinación
Semilla. botánica general estructuras y germinación
 
Propagación vegetativa
Propagación vegetativaPropagación vegetativa
Propagación vegetativa
 
CULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdf
CULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdfCULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdf
CULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdf
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
 
Proyecto nogal
Proyecto nogalProyecto nogal
Proyecto nogal
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
 

Más de Steven Nicolalde

Propiedades de los Seres Vivos
Propiedades de los Seres Vivos Propiedades de los Seres Vivos
Propiedades de los Seres Vivos
Steven Nicolalde
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
Steven Nicolalde
 
Lenteja
LentejaLenteja
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
Steven Nicolalde
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
Steven Nicolalde
 
Estudio del proceso administrativo
Estudio del proceso administrativoEstudio del proceso administrativo
Estudio del proceso administrativo
Steven Nicolalde
 

Más de Steven Nicolalde (6)

Propiedades de los Seres Vivos
Propiedades de los Seres Vivos Propiedades de los Seres Vivos
Propiedades de los Seres Vivos
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Lenteja
LentejaLenteja
Lenteja
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Estudio del proceso administrativo
Estudio del proceso administrativoEstudio del proceso administrativo
Estudio del proceso administrativo
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Trasplante

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA Ecología INTEGRANTES: Alex Medicis Steven Nicolalde Adriana Pinango Jenny Salas Guadalupe SaltosSEMESTRE: Séptimo ¨A¨ DOCENTE: Msc. Washington Campoverde
  • 2. El trasplante se efectúa rápidamente después de la germinación, en cuanto se desarrollan algunas hojas. TÉCNICA Se garantiza una buena recuperación y se elimina la posibilidad de la detención pasajera del crecimiento (crisis del trasplante); también ayuda a colocar verticalmente a la joven raíz en la tierra sin encorvarla y sin que se dañen las raicillas.
  • 3. Las plántulas cuando han emitido de su 4ª o 5ª hoja, Se suelen pasar del semillero, bien tabla semillero, bien bandejas alveolares o pequeñas macetas o cepellones, a la tierra definitiva donde crecerán. Hay que tener en cuenta que los cotiledones, deberán convenientemente haber sido consumidos, y es un error contar los mismos como un par de hojas.
  • 4. Cuando compramos una planta a menudo solemos pensar que puede estar en esa misma maceta durante mucho tiempo, e incluso siempre, pero esto, es un error. Si dejamos que esté en ese mismo recipiente más meses de los que, seguramente ya ha estado, lo más probable es que terminemos perdiéndola pronto. Para evitarlo, es muy importante trasplantar las plantas, darles la oportunidad de que puedan continuar creciendo de la forma correcta gracias a los nutrientes que se encontrarán en el sustrato nuevo.
  • 6. Si hay que hacer una obra de algún tipo en ese lugar
  • 14. Plantas que se pueden y no trasplantar
  • 15. Especies más usadas Hortalizas Árboles frutales Plantas ornamentales, Plantas anuales Plantas bianuales o perennes
  • 16. Tipos de trasplante Existen dos tipos de trasplante, los cuales se diferencian por la presencia de sustrato en la zona radicular estos son: A raíz desnuda: las plantas se extraen y se siembran sin el sustrato original del cultivo que proteja a las raíces por lo que ocasiona mayor dificultad al tener que extraerlas del suelo, separarlas de las demás, desenredarlas y trasplantarlas; además hay mayor probabilidad de mortandad, sobre todo si se realiza durante el verano.
  • 17. Pasos  Extracción de plantas: Se realiza con cuidado de no quebrar los tallos y de evitar dañar las raíces más gruesas  Preparación del suelo: El suelo debe de removerse de modo que esté suelto y permita la absorción del agua de riego.  Riego previo: Previo al trasplante se debe regar abundantemente para que las raíces de las plantas se puedan adherir al suelo con facilidad
  • 18.  Trasplante: Se cava un pequeño agujero y se coloca la planta de modo que las raíces queden lo más cerca posible de la zona de riego (parte inferior de los surcos), luego se procede a tapar las raíces y a realizar una ligera presión al contorno de las raíces para que no quede ningún espacio libre entre el suelo y las raíces.  Riego posterior: Se realiza alrededor de las plantas para sellar el suelo y evitar que pierda humedad rápidamente.
  • 19. Con sustrato Permiten su fácil extracción con todo y sustrato; la ventaja que presentan es la reducción del daño a raíces y un rápido prendimiento de las plantas, entre ella se puede cultivar plantas que originalmente no soportarían el trasplante; sin embargo, el elevado de instalación costo reduce su desarrollo.