SlideShare una empresa de Scribd logo
T R A S TO R N O D E
C O N V E R S I Ó N
Este trastorno se relacionan con la motricidad
voluntaria o con las funciones sensoriales, y se
producen de una manera no intencionada. Se
asemejan a un trastorno somático, generalmente de
tipo neurológico, aunque no existe un trastorno
orgánico de base que explique los síntomas.
Los síntomas conversivos principales que se han
descrito son los siguientes:
1) Motores. Falta de coordinación y equilibrio,
parálisis y debilidad muscular localizada,
temblores, afonía, dificultad en la deglución,
sensación de nudo en la garganta, retención
urinaria y convulsiones.
2) Sensoriales. Anestesia, analgesia, diplopía,
ceguera, sordera, pérdida de olfato y de gusto
CRISIS
HISTERICA
Consiste en la aparición súbita de una
secuencia de síntomas, que pueden
presentarse acompañados de gritos y
lucha contra aquellas personas que tratan
de ayudar y/o controlar al sujeto.
Algunos de estos síntomas son:
• Dolores en diferentes partes del
organismo.
• bolo faríngeo
• Palpitaciones
• trastornos visuales
• convulsiones parecidas a las epilépticas
• contorsiones
• movimientos incoordinados
La duración de una crisis histérica es
variada y frecuentemente se relaciona con
Las denominadas crisis inhibitorias se
caracterizan por una pérdida de
conciencia y desmayos, del mismo
modo que responden al ambiente en
mayor o menor medida.
La actitud afectiva que suelen
mostrar algunos pacientes es la
denominada belle indifférence, que
se caracteriza por la falta de
preocupación o incluso
complacencia ante los síntomas,
mientras que en otros aspectos de la
vida existe una preocupación
máxima.
Cabe señalar que hay
manifestaciones atenuadas de estas
crisis que presentan
accesos de hipo, crisis de risa o de
llanto, tics o temblores.
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
CURSO Y PRONÓSTICO
Inicia durante los últimos años de la
adolescencia y los primeros de la
edad adulta.
El inicio suele ser repentino, pero
puede aparecer gradualmente. Este
trastorno puede remitir en dos
semanas, y entre un 20-25% se
pueden producir recidivas.
Hay síntomas como elementos que
sugieren un buen pronóstico entre
estos se encuentran: la presencia de
estrés identificable al comienzo del
trastorno, nivel de inteligencia superior
a lo normal y un periodo de tiempo
breve entre el inicio de la enfermedad y
la instauración de la ruptura, como
también la parálisis, afonía o ceguera.
Nos puede ayudar a diferenciar los
síntomas conversivos de los
síntomas neurológicos su forma de
presentación, ya que éstos no son
coherentes desde un punto de vista
anatómico.
La presencia de la actitud de belle
indifférence ante situaciones
angustiosas como la pérdida de
visión es un elemento que, sin ser
patognomónico de la conversión,
también ayuda a realizar el
diagnóstico.
Se deben diferenciar los
trastornos de conversión de los
trastornos Ficticios y de la
simulación.
LOS TRASTORNOS
DE
PERSONALIDAD
¿Qué son los trastornos de personalidad?
El DSM-IV ofrece la siguiente definición: “Es un patrón
permanente e inflexible de experiencia interna y de
comportamiento que se aparta acusadamente de las
expectativas de la cultura del sujeto, tiene su origen en
la adolescencia o principios de la edad adulta, es
estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o
perjuicio para el sujeto”
Los trastornos de personalidad son afecciones que presenta
patrones en las percepción y comportamiento afectando en
diferentes situaciones que impiden crecer y aprender en la
persona.
Según Millon (1981), un trastorno de la
personalidad se puede distinguir por la presencia
de tres características:
a) Inflexibilidad adaptativa.
b) Tendencia a mantener círculos viciosos o de
autoperjuicio.
c) Una estabilidad emocional tenue bajo
condiciones de estrés.
DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
Son características persistentes que
determinan maneras de percibir,
relacionarse y pensar sobre el entorno y
uno mismo, las cuales se ponen de
manifiesto en una amplia gama de
contextos sociales y personales.
Para diagnosticar trastorno de la
personalidad es necesario hacer una
evaluación de los patrones de actividad
del sujeto a largo plazo y las
características de la personalidad han de
estar presentes desde la edad adulta.
¿Qué son los rasgos de personalidad?
Los rasgos de personalidad son la base para
identificar un trastorno de personalidad por lo
que si se vuelven inflexibles, desadaptativos y
causan un deterioro funcional significativo o un
malestar subjetivo, pasan a ser trastornos de la
personalidad. Por lo que hay que valorar la
estabilidad de los rasgos de personalidad a lo
largo del tiempo y en situaciones diferentes.
Los trastornos de personalidad se
encuentran en eje II. Cuando se trata de
rasgos de un trastorno de la
personalidad pero no se cumplen todos
los criterios para ser diagnosticado como
tal, de igual manera se encuentran en el
eje II.

Más contenido relacionado

Similar a Trastorno de conversión.pptx

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Jose Lopez H
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptxTRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
LulianaSilvaVsquez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Massiel Hormazabal
 
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
Mi rincón de Medicina
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicos
Bobtk6
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
Brayan Acosta Rincon
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
albarebel
 
Clase clinica y evaluacion de depresion (1)
Clase clinica y evaluacion de depresion (1)Clase clinica y evaluacion de depresion (1)
Clase clinica y evaluacion de depresion (1)
ParckMusic
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Edgar Gomez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Rocio Ro
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
CHAL0S
 
U2 clase 1 2019 sin videos
U2 clase 1 2019  sin videosU2 clase 1 2019  sin videos
U2 clase 1 2019 sin videos
LILLIAN PEREZ LOEZAR
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
Sergio Alejandro Palomeque Giraldo
 
TAREA LAS EMOCIONES.docx
TAREA LAS EMOCIONES.docxTAREA LAS EMOCIONES.docx
TAREA LAS EMOCIONES.docx
susanfernandez18
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
soraya rivera
 
Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 

Similar a Trastorno de conversión.pptx (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptxTRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicos
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Clase clinica y evaluacion de depresion (1)
Clase clinica y evaluacion de depresion (1)Clase clinica y evaluacion de depresion (1)
Clase clinica y evaluacion de depresion (1)
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
U2 clase 1 2019 sin videos
U2 clase 1 2019  sin videosU2 clase 1 2019  sin videos
U2 clase 1 2019 sin videos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
TAREA LAS EMOCIONES.docx
TAREA LAS EMOCIONES.docxTAREA LAS EMOCIONES.docx
TAREA LAS EMOCIONES.docx
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Trastorno de conversión.pptx

  • 1. T R A S TO R N O D E C O N V E R S I Ó N Este trastorno se relacionan con la motricidad voluntaria o con las funciones sensoriales, y se producen de una manera no intencionada. Se asemejan a un trastorno somático, generalmente de tipo neurológico, aunque no existe un trastorno orgánico de base que explique los síntomas. Los síntomas conversivos principales que se han descrito son los siguientes: 1) Motores. Falta de coordinación y equilibrio, parálisis y debilidad muscular localizada, temblores, afonía, dificultad en la deglución, sensación de nudo en la garganta, retención urinaria y convulsiones. 2) Sensoriales. Anestesia, analgesia, diplopía, ceguera, sordera, pérdida de olfato y de gusto
  • 2. CRISIS HISTERICA Consiste en la aparición súbita de una secuencia de síntomas, que pueden presentarse acompañados de gritos y lucha contra aquellas personas que tratan de ayudar y/o controlar al sujeto. Algunos de estos síntomas son: • Dolores en diferentes partes del organismo. • bolo faríngeo • Palpitaciones • trastornos visuales • convulsiones parecidas a las epilépticas • contorsiones • movimientos incoordinados La duración de una crisis histérica es variada y frecuentemente se relaciona con Las denominadas crisis inhibitorias se caracterizan por una pérdida de conciencia y desmayos, del mismo modo que responden al ambiente en mayor o menor medida. La actitud afectiva que suelen mostrar algunos pacientes es la denominada belle indifférence, que se caracteriza por la falta de preocupación o incluso complacencia ante los síntomas, mientras que en otros aspectos de la vida existe una preocupación máxima. Cabe señalar que hay manifestaciones atenuadas de estas crisis que presentan accesos de hipo, crisis de risa o de llanto, tics o temblores.
  • 3. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CURSO Y PRONÓSTICO Inicia durante los últimos años de la adolescencia y los primeros de la edad adulta. El inicio suele ser repentino, pero puede aparecer gradualmente. Este trastorno puede remitir en dos semanas, y entre un 20-25% se pueden producir recidivas. Hay síntomas como elementos que sugieren un buen pronóstico entre estos se encuentran: la presencia de estrés identificable al comienzo del trastorno, nivel de inteligencia superior a lo normal y un periodo de tiempo breve entre el inicio de la enfermedad y la instauración de la ruptura, como también la parálisis, afonía o ceguera. Nos puede ayudar a diferenciar los síntomas conversivos de los síntomas neurológicos su forma de presentación, ya que éstos no son coherentes desde un punto de vista anatómico. La presencia de la actitud de belle indifférence ante situaciones angustiosas como la pérdida de visión es un elemento que, sin ser patognomónico de la conversión, también ayuda a realizar el diagnóstico. Se deben diferenciar los trastornos de conversión de los trastornos Ficticios y de la simulación.
  • 5. ¿Qué son los trastornos de personalidad? El DSM-IV ofrece la siguiente definición: “Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su origen en la adolescencia o principios de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicio para el sujeto” Los trastornos de personalidad son afecciones que presenta patrones en las percepción y comportamiento afectando en diferentes situaciones que impiden crecer y aprender en la persona. Según Millon (1981), un trastorno de la personalidad se puede distinguir por la presencia de tres características: a) Inflexibilidad adaptativa. b) Tendencia a mantener círculos viciosos o de autoperjuicio. c) Una estabilidad emocional tenue bajo condiciones de estrés.
  • 6. DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Son características persistentes que determinan maneras de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y uno mismo, las cuales se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales. Para diagnosticar trastorno de la personalidad es necesario hacer una evaluación de los patrones de actividad del sujeto a largo plazo y las características de la personalidad han de estar presentes desde la edad adulta. ¿Qué son los rasgos de personalidad? Los rasgos de personalidad son la base para identificar un trastorno de personalidad por lo que si se vuelven inflexibles, desadaptativos y causan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo, pasan a ser trastornos de la personalidad. Por lo que hay que valorar la estabilidad de los rasgos de personalidad a lo largo del tiempo y en situaciones diferentes.
  • 7. Los trastornos de personalidad se encuentran en eje II. Cuando se trata de rasgos de un trastorno de la personalidad pero no se cumplen todos los criterios para ser diagnosticado como tal, de igual manera se encuentran en el eje II.