SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO ESPECIFICO
DEL LENGUAJE
Martha Cristina Moreira
.
T.E.L.INDICE
 CONCEPTO ¿Qué ES T.E.L?
 EVALUACION
 EL NIÑO QUE SUFRE
 T.E.L. Y FAMILIA
 PARA REFLEXIONAR
 BIBLIOGRAFIA
¿Qué es TEL? CONCEPTO
 El niño va desarrollando adecuadamente el lenguaje y de
repente se pierde.
 Es una alteración en el desarrollo del lenguaje oral.
 Desarrollo cognitivo normal.
 Se excluye cuando hay una discapacidad motora o
sensorial.
 Ausencia de problemas neurológicos
Causas
No hay causas definidas, las posibilidades son variadas:
 Incidencia hereditarias por línea paterna
 Contextual por escasa estimulación durante
el desarrollo del lenguaje.
 Debido a inmadurez neurológica
¿Cómo se presenta?
 Incide en el 7% de la población
 Es más común en niños que niñas
 Es un trastorno duradero desde la
adquisición del lenguaje prolongándose a
la edad adulta.
 No es un retraso en el lenguaje es un
detenimiento en el proceso de
adquisición.
 Afecta los niveles del lenguaje: fonético y
fonológico, semántico, morfosintáctico y
pragmático
Niveles del lenguaje
 FONÉTICO FONOLÓGICO: Se afecta la producción
(articulación) de los sonidos aislados o de las palabras.
 LEXICOSEMÁNTICO: Afectado el uso de la palabra para dar
significado a lo que le rodea. Uso reducido de verbos
 MORFOSINTÁCTICO: Se afecta el orden de las palabras
dentro de una frase.
 PRAGMÁTICO: Afecta al uso del lenguaje para
comunicarse.
TEL verbal /no verbal
 TEL verbal: Tienen errores gramaticales y fonológicos. Si
tienen un poco más de lenguaje, comprenden situaciones
del entorno.
 TEL no verbal: No hablan, señalan y se comunican con
gestos en lugar de las palabras. El comportamiento social
puede afectarse si no hay quien acompañe para que le
dirijan en un grupo.
Limitaciones y Déficits
 Velocidad de procesamiento: Tiempo más lento en la
producción de tareas.
 Déficit en el almacenamiento o recuperación de la
información: lentitud para denominar y para recordar
palabras.
 Déficit en el desarrollo conceptual: dificultad para
representaciones simbólicas.
 Déficit en el procesamiento de mecanismos específicos:
En memoria de trabajo fonológico, memoria
procedimental, procesamiento temporal y déficit neuro
madurativo
Dificultades en clase
 Problemas en el aprendizaje de la lecto escritura
 Conducta afectada por no poder socializar de manera
adecuada, frecuentemente no comprenden el juego
propuesto.
 Comprensión de lectura disminuida.
 Dificultad para mantener una conversación, interrumpe a
destiempo, respuestas lentas porque le cuesta procesar.
Adaptación social
 Prefieren estar con adultos
 Son menos buscados para el juego
 Se relacionan mejor en contexto familiar
 La niñas son más solitarias y observadoras
 Se frustran porque no pueden comunicarse
EVALUACIÓN
Poder llegar a un diagnóstico de TEL es muy complejo porque
hay que tomar en cuenta varios aspectos que se pueden
confundir con otras alteraciones.
Es importante que la evaluación sea completa en la que se
midan capacidades cognitivas generales y del lenguaje.
El TEL presenta varios niveles de severidad que es
importante tomar en cuenta para el diagnóstico
Instrumentos de evaluación
Se debe descartar alteraciones:
 Capacidad intelectual: a través de test de WIPPSI / WISC.
RAVEN si hay problemas severos de comunicación.
 Audición: por audiometrías o potenciales evocados.
 Alteración neurológica: descartar lesiones cerebrales.
 Disglosias y motricidad oral: con exploración de órganos
buco fonatorios y respiración.
 Evaluación lingüística: niveles del lenguaje.
 Toda esta información debe ser recogida para un buen
diagnóstico.
EL NIÑO QUE SUFRE
 Sabe que su discurso no es comprendido.
 No siempre tiene con quien jugar.
 En clase no termina sus actividades porque no siempre las
comprende.
 Necesita la guía y el apoyo de un adulto.
¿Cómo ayudar?
 Ser el mediador entre el niño y su entorno en la escuela
para que logre comunicarse de mejor manera.
 Conversar con el niño sobre su dificultad, a fin de que
acepte la ayuda que requiere.
 Conversar con los profesores del equipo para trabajar en
conjunto las adaptaciones requeridas y poder realizar el
seguimiento a las mismas.
 Apoyarse con el trabajo psicológico tanto institucional
como externo.
 Brindar sostenimiento al niño dentro del aula,
conversando con los compañeros.
Adaptaciones:
 Hablar claro y directo, buscando el contacto
visual.
 Permitir mayor tiempo en la producción y
ejecución de actividades.
 Mantenerlo en sitio preferencial donde pueda
tener mejor ángulo visual de lo que ocurre en
clase.
 Utilizar apoyo de gráficos para indicaciones
escritas y orales.
Pautas de trabajo en clase:
Utilizar apoyos visuales que pueden ser gráficos o palabras
escritas (considerando la edad) para marcar las rutinas en
el aula.
En el nivel escolar se pueden trabajar conceptos con ayuda
de cuadros, mapas conceptuales, organizadores gráficos,
etc.
Apoyar las explicaciones de clase con recursos
audiovisuales.
Ayudar en la comprensión de enunciados marcando y
encerrando palabras claves.
Utilizar lenguaje positivo, siempre es mejor en el sentido
lúdico “ya vas a ver como te diviertes”.
Las instrucciones se deben dar de manera paulatina y
directa “saca tu tarea, ahora siéntate”.
Cuidar de adaptar las actividades en extensión también
(dictados y copias cortas).
T.E.L. Y FAMILIA
 La familia debe estar clara sobre la realidad del trastorno,
por ello es importante abrir un canal de comunicación con
ellos. El trabajo en conjunto familia escuela, permite
mayores éxitos escolares.
 Hablar con claridad a los padres/ familia sobre las
necesidades que tiene el niño para poder realizar sus
tareas escolares, ayuda a aceptar las dificultades sin
culpabilidades.
 Reportar constantemente sobre logros obtenidos, tanto
académicos como personales.
Recomendaciones para padres
Fomentar el uso adecuado del lenguaje, no importa que no
se lo entienda.
Hablarle todo el tiempo.
Llevarlo de recreación a diferentes sitios para que tenga
vivencias que narrar.
Estimular la comprensión a través de la lectura de cuentos e
historias.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.ttmib.org/documentos/Guia_TEL.pdf
http://www.xtec.cat/serveis/creda/e3925251/docs_public/guia_padres_tel.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Lilian Lemus
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
Maria Bahamonde
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
Carmen Gloria
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Médico Psiquiatra
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Soliany Vivas
 
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguajeIdentificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Fonos Salud
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Liliana Contreras Reyes
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Mariana Paulina Escalona León
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
991876299
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyElizabeth Torres
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiTrastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiLoreto Castro
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Mª del Mar Añón
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
manzanaverderoja
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñollbolivarmora
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Blanca Fernandez Almendros
 

La actualidad más candente (20)

Terapia lenguaje
Terapia lenguajeTerapia lenguaje
Terapia lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguajeIdentificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
Identificación temprana y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
 
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiTrastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
 
Alexias
Alexias Alexias
Alexias
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 

Similar a Trastorno especifico del lenguaje

Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Elyn VL
 
TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
melcochita1
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
Rosa Feijoo
 
TEL
TELTEL
Presentacion TEL
Presentacion TELPresentacion TEL
Presentacion TEL
Diana Barriga Valencia
 
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
KARINA ESPIN
 
Teoría del aprendizaje en la educación
Teoría del aprendizaje  en la educaciónTeoría del aprendizaje  en la educación
Teoría del aprendizaje en la educación
Monica Diaz Rangel
 
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje telManual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje telTeresita Bañuelos C
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo SelectivoEri
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
yenny uyaguari
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
casabiell
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Marta Montoro
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajemariabitarteko
 
Dif de aprendizaje
Dif de aprendizajeDif de aprendizaje
Dif de aprendizaje
AnaBu3
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
ulvia sanchez
 

Similar a Trastorno especifico del lenguaje (20)

Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje
 
Transtornos
TranstornosTranstornos
Transtornos
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Tipos de problemas.
Tipos de problemas.Tipos de problemas.
Tipos de problemas.
 
TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Presentacion TEL
Presentacion TELPresentacion TEL
Presentacion TEL
 
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
 
Teoría del aprendizaje en la educación
Teoría del aprendizaje  en la educaciónTeoría del aprendizaje  en la educación
Teoría del aprendizaje en la educación
 
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje telManual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo Selectivo
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
 
Dif de aprendizaje
Dif de aprendizajeDif de aprendizaje
Dif de aprendizaje
 
Dislexia estrategias
Dislexia estrategiasDislexia estrategias
Dislexia estrategias
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Dislexia2
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Trastorno especifico del lenguaje

  • 2. T.E.L.INDICE  CONCEPTO ¿Qué ES T.E.L?  EVALUACION  EL NIÑO QUE SUFRE  T.E.L. Y FAMILIA  PARA REFLEXIONAR  BIBLIOGRAFIA
  • 3. ¿Qué es TEL? CONCEPTO  El niño va desarrollando adecuadamente el lenguaje y de repente se pierde.  Es una alteración en el desarrollo del lenguaje oral.  Desarrollo cognitivo normal.  Se excluye cuando hay una discapacidad motora o sensorial.  Ausencia de problemas neurológicos
  • 4. Causas No hay causas definidas, las posibilidades son variadas:  Incidencia hereditarias por línea paterna  Contextual por escasa estimulación durante el desarrollo del lenguaje.  Debido a inmadurez neurológica
  • 5. ¿Cómo se presenta?  Incide en el 7% de la población  Es más común en niños que niñas  Es un trastorno duradero desde la adquisición del lenguaje prolongándose a la edad adulta.  No es un retraso en el lenguaje es un detenimiento en el proceso de adquisición.  Afecta los niveles del lenguaje: fonético y fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático
  • 6. Niveles del lenguaje  FONÉTICO FONOLÓGICO: Se afecta la producción (articulación) de los sonidos aislados o de las palabras.  LEXICOSEMÁNTICO: Afectado el uso de la palabra para dar significado a lo que le rodea. Uso reducido de verbos  MORFOSINTÁCTICO: Se afecta el orden de las palabras dentro de una frase.  PRAGMÁTICO: Afecta al uso del lenguaje para comunicarse.
  • 7. TEL verbal /no verbal  TEL verbal: Tienen errores gramaticales y fonológicos. Si tienen un poco más de lenguaje, comprenden situaciones del entorno.  TEL no verbal: No hablan, señalan y se comunican con gestos en lugar de las palabras. El comportamiento social puede afectarse si no hay quien acompañe para que le dirijan en un grupo.
  • 8. Limitaciones y Déficits  Velocidad de procesamiento: Tiempo más lento en la producción de tareas.  Déficit en el almacenamiento o recuperación de la información: lentitud para denominar y para recordar palabras.  Déficit en el desarrollo conceptual: dificultad para representaciones simbólicas.  Déficit en el procesamiento de mecanismos específicos: En memoria de trabajo fonológico, memoria procedimental, procesamiento temporal y déficit neuro madurativo
  • 9. Dificultades en clase  Problemas en el aprendizaje de la lecto escritura  Conducta afectada por no poder socializar de manera adecuada, frecuentemente no comprenden el juego propuesto.  Comprensión de lectura disminuida.  Dificultad para mantener una conversación, interrumpe a destiempo, respuestas lentas porque le cuesta procesar.
  • 10. Adaptación social  Prefieren estar con adultos  Son menos buscados para el juego  Se relacionan mejor en contexto familiar  La niñas son más solitarias y observadoras  Se frustran porque no pueden comunicarse
  • 11. EVALUACIÓN Poder llegar a un diagnóstico de TEL es muy complejo porque hay que tomar en cuenta varios aspectos que se pueden confundir con otras alteraciones. Es importante que la evaluación sea completa en la que se midan capacidades cognitivas generales y del lenguaje. El TEL presenta varios niveles de severidad que es importante tomar en cuenta para el diagnóstico
  • 12. Instrumentos de evaluación Se debe descartar alteraciones:  Capacidad intelectual: a través de test de WIPPSI / WISC. RAVEN si hay problemas severos de comunicación.  Audición: por audiometrías o potenciales evocados.  Alteración neurológica: descartar lesiones cerebrales.  Disglosias y motricidad oral: con exploración de órganos buco fonatorios y respiración.  Evaluación lingüística: niveles del lenguaje.  Toda esta información debe ser recogida para un buen diagnóstico.
  • 13. EL NIÑO QUE SUFRE  Sabe que su discurso no es comprendido.  No siempre tiene con quien jugar.  En clase no termina sus actividades porque no siempre las comprende.  Necesita la guía y el apoyo de un adulto.
  • 14. ¿Cómo ayudar?  Ser el mediador entre el niño y su entorno en la escuela para que logre comunicarse de mejor manera.  Conversar con el niño sobre su dificultad, a fin de que acepte la ayuda que requiere.  Conversar con los profesores del equipo para trabajar en conjunto las adaptaciones requeridas y poder realizar el seguimiento a las mismas.  Apoyarse con el trabajo psicológico tanto institucional como externo.  Brindar sostenimiento al niño dentro del aula, conversando con los compañeros.
  • 15. Adaptaciones:  Hablar claro y directo, buscando el contacto visual.  Permitir mayor tiempo en la producción y ejecución de actividades.  Mantenerlo en sitio preferencial donde pueda tener mejor ángulo visual de lo que ocurre en clase.  Utilizar apoyo de gráficos para indicaciones escritas y orales.
  • 16. Pautas de trabajo en clase: Utilizar apoyos visuales que pueden ser gráficos o palabras escritas (considerando la edad) para marcar las rutinas en el aula. En el nivel escolar se pueden trabajar conceptos con ayuda de cuadros, mapas conceptuales, organizadores gráficos, etc. Apoyar las explicaciones de clase con recursos audiovisuales. Ayudar en la comprensión de enunciados marcando y encerrando palabras claves. Utilizar lenguaje positivo, siempre es mejor en el sentido lúdico “ya vas a ver como te diviertes”. Las instrucciones se deben dar de manera paulatina y directa “saca tu tarea, ahora siéntate”. Cuidar de adaptar las actividades en extensión también (dictados y copias cortas).
  • 17. T.E.L. Y FAMILIA  La familia debe estar clara sobre la realidad del trastorno, por ello es importante abrir un canal de comunicación con ellos. El trabajo en conjunto familia escuela, permite mayores éxitos escolares.  Hablar con claridad a los padres/ familia sobre las necesidades que tiene el niño para poder realizar sus tareas escolares, ayuda a aceptar las dificultades sin culpabilidades.  Reportar constantemente sobre logros obtenidos, tanto académicos como personales.
  • 18. Recomendaciones para padres Fomentar el uso adecuado del lenguaje, no importa que no se lo entienda. Hablarle todo el tiempo. Llevarlo de recreación a diferentes sitios para que tenga vivencias que narrar. Estimular la comprensión a través de la lectura de cuentos e historias.
  • 19.