SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO ESPECIFICO
DEL LENGUAJE
TEL
MANEJO DETEL PARA DOCENTES
Ps. Eliana Guevara
Psicóloga Infantil y Psicorehabilitadora
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
• Concepto deTEL.
• Evaluación delTEL
• El niño que sufre.
• TEL y colegio.
• TEL y familia.
• Reflexión.
• Bibliografía.
DEFINICION
• El trastorno específico del lenguaje,TEL es un trastorno que retrasa la adquisición
del lenguaje en niños que no tienen pérdida de audición ni ninguna otra causa de
retraso en su desarrollo.
• El trastorno específico del lenguaje también se conoce como trastorno del
desarrollo del lenguaje, retraso en el lenguaje o disfasia de desarrollo.
• ElTrastorno Específico del Lenguaje es un trastorno grave y duradero que
afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la
infancia y la adolescencia, pudiendo dejar en algunos casos secuelas significativas
en la edad adulta. (ATELMA)
EVALUACIÓN DELTEL
• Una de las primeras personas que sospechará que un niño podría tener el
TEL suele ser un padre o un maestro de preescolar o de la escuela primaria.
• Los trastornos tempranos de lenguaje se sabe que afectan a las habilidades
de lenguaje oral y escrito a lo largo de la vida. Estudios longitudinales
realizados, manifestaron que incluso en los casos en que las dificultades
lingüísticas orales parecían haberse resuelto, las dificultades de aprendizaje
permanecían. ( Snowling, Bishop y Stothard,2000).
• El proceso de evaluación delTEL conlleva una serie de dificultades debido a
la propia delimitación del trastorno, a su abordaje multidisciplinar, a la gran
cantidad de áreas lingüísticas y no lingüísticas afectadas.
• La información la recogeremos en distintos contextos: familiar, escolar,
ambiental, y a lo largo del tiempo, desde diferentes perspectivas y
utilizando distintas estrategias de evaluación: entrevistas, pruebas
estandarizadas y no estandarizadas, cuestionarios, observaciones, etc
• La identificación temprana de los niños con dificultades en el desarrollo del
lenguaje es una reconocida función del logopeda con fines preventivos
(Acosta, Moreno, Axpe y Lorenzo, 2010). Existen importantes indicadores a
edades tempranas que predicen el desarrollo posterior del lenguaje.
EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
EXPRESIVOY COMPRENSIVO
Dadas las dificultades lingüísticas de los niños conTEL se
observa y registra cada componente del lenguaje
utilizando tanto métodos informales como tareas
concretas estructuradas. A menudo, el diagnóstico del
TEL depende de la administración individual de test
estandarizados.
Fonología
• Se evaluará la inteligibilidad del habla, uso de sonidos y reglas fonológicas
que conoce el niño, la habilidad de producir sonidos, la consistencia en la
producción de los mismos, y el uso de procesos fonológicos de
simplificación del habla, así como los mecanismos del habla y habilidades
motoras (órganos fonoarticuladores).
• También se debería evaluar la repetición de pseudopalabras. En castellano
disponemos de un número muy limitado de pruebas de este tipo ( Aguado,
2007)
Morfología:
Las pruebas morfológicas se refieren al análisis de las formas de conexión o
relación de los sonidos con el significado y las reglas de sus combinaciones. En
este apartado se evalúa la adquisición de morfemas gramaticales: nombres,
verbos, adjetivos, adverbios, etc.
Sintaxis:
Se evalúa tanto a través del conocimiento de las estructuras oracionales y reglas que la
forman, como del conocimiento de los morfemas que forman la palabra. Se puede estudiar la
comprensión de determinadas frases que varíen en longitud y complejidad de su estructura
sintáctica (p. ej. la alteración del orden estructural básico de sujeto-verbo-objeto, la
asignación de referentes a pronombres y reflexivos, y sobre todo, la cantidad de información
semántica que se expresa a través de las relaciones sintácticas).
Semántica:
En este apartado se evalúa la capacidad del niño para comprender y expresar significados, el
tipo de vocabulario que conoce y la capacidad de comprensión y expresión de estructuras
gramaticales.También se puede evaluar el significado no literal (metáforas, proverbios, etc.).
Pragmática:
El componente pragmático es complejo y difícil de evaluar ya que abarca múltiples aspectos
de todas las demás áreas estructurales del lenguaje. La mayoría de los test disponibles en el
mercado se refieren al vocabulario, gramática, fonología o memoria auditivo-verbal y no al
uso del lenguaje.
Comprensión:
• Al evaluar el lenguaje de un niño conTEL se debe determinar su nivel de
comprensión como un indicador especial y a fin de orientar el programa de
intervención. La tarea de evaluar la comprensión del lenguaje resulta difícil
ya que debemos interpretar en qué nivel del proceso se produce un
problema de recepción, es decir, si dicha alteración se debe a un déficit de
procesamiento auditivo, a desconocimiento del léxico, a dificultades con la
extracción del significado en una estructura sintáctica determinada, a falta
de atención, memoria, fatiga, etc. (Miller y Paul, 1995).
• La evaluación de la narrativa proporciona abundante información sobre la
habilidad lingüística, pragmática y cognitiva de un niño. Las narraciones
espontáneas según Botting (2002), están consideradas uno de los modos
ecológicamente válidos para medir la competencia comunicativa.
El niño que sufre.
El niño tiene altos
niveles de frustración y
baja autoestima
En las actividades
escolares no las termina
por que no siempre las
comprende
Es necesario la guía y
apoyo del tutor
Presenta problemas y
dificultades en entablar
conversaciones
Por lo general
presentan otro tipos de
dificultades sociales en
su entorno
TELY EL COLEGIO:
• Necesitan servicios e instrumentos que permitan una detección más precoz y una identificación
más segura.
• Necesitan un conjunto de medidas educativas (adaptación de la escolaridad a sus limitaciones en el manejo
del lenguaje y en la comunicación en general) que reconozcan su existencia con alumnos con necesidades
educativas especiales.
• Necesitan medidas terapéuticas: un programa logopedico intensivo, precoz y de larga duración, a veces
apoyado por otras intervenciones dirigidas a aspectos asociados (motricidad, conducta, atención)
TELY LA FAMILIA
• Necesitan apoyo personal para enfrentarse a las dificultades de sus hijos e hijas y para educarlos
adecuadamente a pesar de sus limitaciones.
• Las familias necesitan en primer lugar información y orientación: la mayor parte de ellas se
encuentran a menudo desorientadas por la extrañeza de los síntomas y la confusión existente
entre los criterios propios profesionales.
• Necesitan aprender a comunicarse con unos niños y niñas que no responden de la misma
manera que los demás y necesitan adquirir destrezas para colaborar con los programas de
intervención.
• Necesitan apoyo personal para enfrentarse a las dificultades de sus hijos e hijas y para educarlos
adecuadamente a pesar de sus limitaciones.
REFLEXIÓN.
• Es a través de la interacción con su mundo social, que el niño adquiere las habilidades para
desarrollar las capacidades para comunicar, conversar y producir monólogos, como parte
de ese lenguaje egocéntrico. La interacción con los objetos inicia la noción de juego
compartido y siguen desarrollando las capacidades de adecuar esas conductas al contexto,
y es a lo que se llama competencias pragmáticas o psicolingüísticas.
• El desarrollo de estas habilidades psicolingüísticas repercute de manera significativa en el
lenguaje y las habilidades de aprendizaje. Es común que estas habilidades se encuentren
disminuidas en aquellos niños que presentan un trastorno del lenguaje, ya sea asociado a
otra patología o de manera específica, como es el caso delTrastorno Específico del
Lenguaje
BIBLIOGRAFÍA.
• Manual para padres con hijos con trastorno Especifico del Lenguaje. Recuperado de
http://www.atelma.es/qu%C3%A9-es-el-trastorno-espec%C3%ADfico-del-lenguaje/
• Guía para la evaluación delTEL: algunas consideraciones Recuperado
http:www.elsevier.es/es-revista-revista-logopedia-foniatria-audiologia-309-artic...
• Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) Recuperado http://www.ceril.cl/index.php/12-
comentarios/39-trastorno-especifico-del-lenguaje-tel-ceril
• Sobre el trastorno específico del lenguaje Recuperado http://lapsico-
goloteca.blogspot.com/2014/09/sobre-el-trastorno-especifico-del.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trastornos del lenguaje,
 trastornos del lenguaje, trastornos del lenguaje,
trastornos del lenguaje,
Acinom Zerep
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
Patricia Pacheco Ubal
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeYoryina Cagua
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
malencf
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Iris Ethel Rentería Solís
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
brenda
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
Santos Borregón Sanz
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogopatriciax
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
ximenacampospalma
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajemaiaeva05
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Johanna Echeverria
 
Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje  Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje
laura machacon
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
Maryblanca
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
La hora del juego lingüística
La hora del juego lingüísticaLa hora del juego lingüística
La hora del juego lingüísticaLeti Pose
 
Tel power point
Tel power pointTel power point

La actualidad más candente (20)

trastornos del lenguaje,
 trastornos del lenguaje, trastornos del lenguaje,
trastornos del lenguaje,
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogo
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje  Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
La hora del juego lingüística
La hora del juego lingüísticaLa hora del juego lingüística
La hora del juego lingüística
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
Tel power point
 

Destacado

Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
pauta-breve
pauta-brevepauta-breve
pauta-breve
baladita
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Elyn VL
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Respetoeduca Apellidos
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICADESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJEBASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Destacado (6)

Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
 
pauta-breve
pauta-brevepauta-breve
pauta-breve
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICADESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
 
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJEBASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
 

Similar a Trastorno especifico del lenguaje

Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
yenny uyaguari
 
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
TEL Trastorno Específico del LenguajeTEL Trastorno Específico del Lenguaje
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
estefi5bg
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Lili Crsl
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
Rosa Feijoo
 
Evaluacion e intervencion en tel
Evaluacion e intervencion en telEvaluacion e intervencion en tel
Evaluacion e intervencion en telMarta Montoro
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
Oscar Eduardo Cabrera Iñiguez
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
Oscar Eduardo Cabrera Iñiguez
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
melcochita1
 
DESARROLLO FONOLÓGICO EN NIÑOS DE 3 Y 4.pptx
DESARROLLO FONOLÓGICO EN NIÑOS DE 3 Y 4.pptxDESARROLLO FONOLÓGICO EN NIÑOS DE 3 Y 4.pptx
DESARROLLO FONOLÓGICO EN NIÑOS DE 3 Y 4.pptx
AlvaradoEsthercita
 
Presentacion TEL
Presentacion TELPresentacion TEL
Presentacion TEL
Diana Barriga Valencia
 
TEL
TELTEL
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Lia Sandoval P
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Ines Eliza
 

Similar a Trastorno especifico del lenguaje (20)

Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
 
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
TEL Trastorno Específico del LenguajeTEL Trastorno Específico del Lenguaje
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
 
Tel 2
Tel 2Tel 2
Tel 2
 
Evaluacion e intervencion en tel
Evaluacion e intervencion en telEvaluacion e intervencion en tel
Evaluacion e intervencion en tel
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
División final
División finalDivisión final
División final
 
División final
División finalDivisión final
División final
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
 
DESARROLLO FONOLÓGICO EN NIÑOS DE 3 Y 4.pptx
DESARROLLO FONOLÓGICO EN NIÑOS DE 3 Y 4.pptxDESARROLLO FONOLÓGICO EN NIÑOS DE 3 Y 4.pptx
DESARROLLO FONOLÓGICO EN NIÑOS DE 3 Y 4.pptx
 
Presentacion TEL
Presentacion TELPresentacion TEL
Presentacion TEL
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Trastorno especifico del lenguaje

  • 1. TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE TEL MANEJO DETEL PARA DOCENTES Ps. Eliana Guevara Psicóloga Infantil y Psicorehabilitadora
  • 2. TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE • Concepto deTEL. • Evaluación delTEL • El niño que sufre. • TEL y colegio. • TEL y familia. • Reflexión. • Bibliografía.
  • 3. DEFINICION • El trastorno específico del lenguaje,TEL es un trastorno que retrasa la adquisición del lenguaje en niños que no tienen pérdida de audición ni ninguna otra causa de retraso en su desarrollo. • El trastorno específico del lenguaje también se conoce como trastorno del desarrollo del lenguaje, retraso en el lenguaje o disfasia de desarrollo. • ElTrastorno Específico del Lenguaje es un trastorno grave y duradero que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia, pudiendo dejar en algunos casos secuelas significativas en la edad adulta. (ATELMA)
  • 4. EVALUACIÓN DELTEL • Una de las primeras personas que sospechará que un niño podría tener el TEL suele ser un padre o un maestro de preescolar o de la escuela primaria. • Los trastornos tempranos de lenguaje se sabe que afectan a las habilidades de lenguaje oral y escrito a lo largo de la vida. Estudios longitudinales realizados, manifestaron que incluso en los casos en que las dificultades lingüísticas orales parecían haberse resuelto, las dificultades de aprendizaje permanecían. ( Snowling, Bishop y Stothard,2000).
  • 5. • El proceso de evaluación delTEL conlleva una serie de dificultades debido a la propia delimitación del trastorno, a su abordaje multidisciplinar, a la gran cantidad de áreas lingüísticas y no lingüísticas afectadas. • La información la recogeremos en distintos contextos: familiar, escolar, ambiental, y a lo largo del tiempo, desde diferentes perspectivas y utilizando distintas estrategias de evaluación: entrevistas, pruebas estandarizadas y no estandarizadas, cuestionarios, observaciones, etc
  • 6. • La identificación temprana de los niños con dificultades en el desarrollo del lenguaje es una reconocida función del logopeda con fines preventivos (Acosta, Moreno, Axpe y Lorenzo, 2010). Existen importantes indicadores a edades tempranas que predicen el desarrollo posterior del lenguaje.
  • 7. EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EXPRESIVOY COMPRENSIVO Dadas las dificultades lingüísticas de los niños conTEL se observa y registra cada componente del lenguaje utilizando tanto métodos informales como tareas concretas estructuradas. A menudo, el diagnóstico del TEL depende de la administración individual de test estandarizados.
  • 8. Fonología • Se evaluará la inteligibilidad del habla, uso de sonidos y reglas fonológicas que conoce el niño, la habilidad de producir sonidos, la consistencia en la producción de los mismos, y el uso de procesos fonológicos de simplificación del habla, así como los mecanismos del habla y habilidades motoras (órganos fonoarticuladores). • También se debería evaluar la repetición de pseudopalabras. En castellano disponemos de un número muy limitado de pruebas de este tipo ( Aguado, 2007)
  • 9. Morfología: Las pruebas morfológicas se refieren al análisis de las formas de conexión o relación de los sonidos con el significado y las reglas de sus combinaciones. En este apartado se evalúa la adquisición de morfemas gramaticales: nombres, verbos, adjetivos, adverbios, etc. Sintaxis: Se evalúa tanto a través del conocimiento de las estructuras oracionales y reglas que la forman, como del conocimiento de los morfemas que forman la palabra. Se puede estudiar la comprensión de determinadas frases que varíen en longitud y complejidad de su estructura sintáctica (p. ej. la alteración del orden estructural básico de sujeto-verbo-objeto, la asignación de referentes a pronombres y reflexivos, y sobre todo, la cantidad de información semántica que se expresa a través de las relaciones sintácticas).
  • 10. Semántica: En este apartado se evalúa la capacidad del niño para comprender y expresar significados, el tipo de vocabulario que conoce y la capacidad de comprensión y expresión de estructuras gramaticales.También se puede evaluar el significado no literal (metáforas, proverbios, etc.). Pragmática: El componente pragmático es complejo y difícil de evaluar ya que abarca múltiples aspectos de todas las demás áreas estructurales del lenguaje. La mayoría de los test disponibles en el mercado se refieren al vocabulario, gramática, fonología o memoria auditivo-verbal y no al uso del lenguaje.
  • 11. Comprensión: • Al evaluar el lenguaje de un niño conTEL se debe determinar su nivel de comprensión como un indicador especial y a fin de orientar el programa de intervención. La tarea de evaluar la comprensión del lenguaje resulta difícil ya que debemos interpretar en qué nivel del proceso se produce un problema de recepción, es decir, si dicha alteración se debe a un déficit de procesamiento auditivo, a desconocimiento del léxico, a dificultades con la extracción del significado en una estructura sintáctica determinada, a falta de atención, memoria, fatiga, etc. (Miller y Paul, 1995).
  • 12. • La evaluación de la narrativa proporciona abundante información sobre la habilidad lingüística, pragmática y cognitiva de un niño. Las narraciones espontáneas según Botting (2002), están consideradas uno de los modos ecológicamente válidos para medir la competencia comunicativa.
  • 13. El niño que sufre. El niño tiene altos niveles de frustración y baja autoestima En las actividades escolares no las termina por que no siempre las comprende Es necesario la guía y apoyo del tutor Presenta problemas y dificultades en entablar conversaciones Por lo general presentan otro tipos de dificultades sociales en su entorno
  • 14. TELY EL COLEGIO: • Necesitan servicios e instrumentos que permitan una detección más precoz y una identificación más segura. • Necesitan un conjunto de medidas educativas (adaptación de la escolaridad a sus limitaciones en el manejo del lenguaje y en la comunicación en general) que reconozcan su existencia con alumnos con necesidades educativas especiales. • Necesitan medidas terapéuticas: un programa logopedico intensivo, precoz y de larga duración, a veces apoyado por otras intervenciones dirigidas a aspectos asociados (motricidad, conducta, atención)
  • 15. TELY LA FAMILIA • Necesitan apoyo personal para enfrentarse a las dificultades de sus hijos e hijas y para educarlos adecuadamente a pesar de sus limitaciones. • Las familias necesitan en primer lugar información y orientación: la mayor parte de ellas se encuentran a menudo desorientadas por la extrañeza de los síntomas y la confusión existente entre los criterios propios profesionales. • Necesitan aprender a comunicarse con unos niños y niñas que no responden de la misma manera que los demás y necesitan adquirir destrezas para colaborar con los programas de intervención. • Necesitan apoyo personal para enfrentarse a las dificultades de sus hijos e hijas y para educarlos adecuadamente a pesar de sus limitaciones.
  • 16. REFLEXIÓN. • Es a través de la interacción con su mundo social, que el niño adquiere las habilidades para desarrollar las capacidades para comunicar, conversar y producir monólogos, como parte de ese lenguaje egocéntrico. La interacción con los objetos inicia la noción de juego compartido y siguen desarrollando las capacidades de adecuar esas conductas al contexto, y es a lo que se llama competencias pragmáticas o psicolingüísticas. • El desarrollo de estas habilidades psicolingüísticas repercute de manera significativa en el lenguaje y las habilidades de aprendizaje. Es común que estas habilidades se encuentren disminuidas en aquellos niños que presentan un trastorno del lenguaje, ya sea asociado a otra patología o de manera específica, como es el caso delTrastorno Específico del Lenguaje
  • 17. BIBLIOGRAFÍA. • Manual para padres con hijos con trastorno Especifico del Lenguaje. Recuperado de http://www.atelma.es/qu%C3%A9-es-el-trastorno-espec%C3%ADfico-del-lenguaje/ • Guía para la evaluación delTEL: algunas consideraciones Recuperado http:www.elsevier.es/es-revista-revista-logopedia-foniatria-audiologia-309-artic... • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) Recuperado http://www.ceril.cl/index.php/12- comentarios/39-trastorno-especifico-del-lenguaje-tel-ceril • Sobre el trastorno específico del lenguaje Recuperado http://lapsico- goloteca.blogspot.com/2014/09/sobre-el-trastorno-especifico-del.html