SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL
LENGUAJE
Elaborado por: Evelyn Veliz
Concepto de TEL
Según Specific Language Impairment o SLI
“Es un trastorno que retrasa la
adquisición del lenguaje en niños que no
tienen pérdida de audición ni ninguna
otra causa de retraso en su desarrollo”.
CIE menciona que “En estos
trastornos las pautas normales
de adquisición del lenguaje
están alteradas desde estadios
tempranos-del desarrollo”.
SLI considera que “es una de las
discapacidades del aprendizaje
más comunes durante la niñez, que
afecta aproximadamente del 7 al 8
por ciento de los niños en el jardín
de infancia. El impacto del TEL
persiste en la edad adulta”.
A los 4 o 5 años será notorio el
estancamiento en la adquisición del
lenguaje o una variación respecto al
curso normal de desarrollo .
Evaluación del TEL
Trastorno específico de la pronunciación
Pronunciación de los fonemas está a un nivel inferior al de su edad
mental, pero nivel es normal para el resto de las funciones del
lenguaje.
Pautas para el diagnóstico:
- Presenta omisiones, distorsiones o sustituciones de los fonemas del
habla e inconsistencias en la pronunciación de sonidos coincidentes.
- La gravedad del trastorno de pronunciación excede los límites
normales teniendo en cuenta la edad mental del niño
- Anomalías de la pronunciación no puedan ser directamente
atribuidas a una anomalía sensorial, estructural o neurológica.
- Los fallos de la pronunciación sean claramente anormales en el
contexto de los usos coloquiales del entorno socio-cultural del niño.
Evaluación del TEL
Incluye:
Trastorno del desarrollo de la articulación del lenguaje.
Trastorno funcional de la articulación del lenguaje.
Lambdacismo.
Dislalia.
Trastornos del desarrollo fonológico.
Trastorno de la expresión del lenguaje
Capacidad para la expresión del lenguaje oral es marcadamente
inferior al nivel adecuado a su edad mental, pero en el que la
comprensión del lenguaje está dentro de los límites normales. Puede
haber o no alteraciones de la pronunciación.
Pautas para el diagnóstico:
-La gravedad del retraso del desarrollo del lenguaje expresivo exceda
los límites de la variación normal y la comprensión del lenguaje está
dentro de los límites normales para la edad del niño.
- No son raras las dificultades de las relaciones con los compañeros, los
problemas emocionales, el comportamiento desorganizado o
hipercinético y déficits de la atención.
Evaluación del TEL
- Ausencia de la expresión de palabras simples alrededor de los 2 años
y el fracaso en la elaboración de frases sencillas de 2 palabras hacia
los 3 años, deben ser tomados como indicios significativos de un
retraso.
- Incluye:
Disfasia o afasia del desarrollo (de tipo expresivo).
Evaluación del TEL
Trastorno de la comprensión del lenguaje
La comprensión del lenguaje es inferior al nivel adecuado a su edad
mental, además un deterioro notable de la expresión del lenguaje y
son frecuentes las alteraciones en la pronunciación de los fonemas.
Pautas para el diagnóstico:
-La gravedad del retraso excede los límites de la variación normal para
la edad, la inteligencia no verbal está dentro de los límites normales y
cuando no se satisfacen las pautas del trastorno generalizado del
desarrollo.
-Suele acompañarse de problemas sociales, emocionales y del
comportamiento.
-Sin embargo, se diferencian de los niños autistas en que normalmente
son capaces de participar en una interacción social y en
representaciones lúdicas normales.
Evaluación del TEL
Evaluación del TEL
Incluye:
Afasia o disfasia del desarrollo tipo receptivo.
Sordera verbal.
Agnosia auditiva congénita.
Afasia del desarrollo de Wernicke.
Afasia adquirida con epilepsia
(Síndrome de Landau-Kleffner)
Habiendo progresado de un modo normal
en la adquisición del lenguaje, pierde la
capacidad de comprensión y de expresión
del mismo, pero conserva la inteligencia
general.
Se acompaña de anomalías paroxísticas en el
electroencefalograma y ataques
epilépticos.
Aparición suele tener lugar entre los tres y
los siete años de edad.
la pérdida de lenguaje tiene lugar de manera
gradual durante un período de varios meses,
pero lo más frecuente es que la pérdida sea
brusca, en el curso de días o semanas.
Evaluación del TEL
Trastorno del desarrollo del habla y del
lenguaje sin especificación
Deterioro significativo del desarrollo del
habla o del lenguaje que no puedan
explicarse por un retraso mental o por un
déficit neurológico, sensorial o somático
que afecten directamente al habla o al
lenguaje.
Incluye: Trastorno del lenguaje sin
especificación.
Otros trastornos del desarrollo del habla y
del lenguaje
Ceceo.
Balbuceo.
Evaluación del TEL
Descartar alteraciones
Según Andreu y Sanz (2013) se debe considerar:
• Capacidad Intelectual: el niño no puede presentar una
discapacidad intelectual.
• Audición: Descartar cualquier dificultad auditiva mediante una
audiometría o una prueba de potenciales abocados.
• Disfunción Neurológica: Descartar la presencia de lesiones
cerebrales, parálisis cerebrales, etc.
• Disglosias y motricidad oral: Explorar sus órganos bucofonotorios
activos y pasivos, su respiración, el bufo y el ritmo.
• Interacciones físicas y sociales: Descartar dificultades de
interacción.
Evaluación del TEL
Evaluación lingüística
Evaluación del TEL
Fonética y fonología
Evaluar articulación fonológica en
lenguaje dirigido y espontáneo,
posición inicial, medial y final de la
palabra.
Morfosintaxis
Evaluar la complexidad gramatical,
mascas morfológicas, las categorías
gramaticales, la estructura y el
estilo de discurso oral y el tipo de
frases usadas.
Lexicosemántica
Evaluar el vocabulario básico
comprensivo y receptivo, y la
distribución de nombres, atributos,
acciones y motores relacionales;
analizar las dificultades léxicas.
Pragmática y discurso
Evaluar la coherencia del discurso y
mensajes, las habilidades sociales t
conversacionales, uso de
convenciones sociales.
Esquema de recogida de Datos para Diagnóstico
1. Datos del Niño
2. Datos para el criterio diagnóstico
- Pruebas cognitivas
- Audición
- Disfunción neurológica
- Estructura Oral
- Interacciones Físicas y sociales
- Capacidad Lingüística
- Morfosintaxis
- Léxico y semántica
- Pragmática
3. Valoración Final
Evaluación del TEL
¿El niño que Sufre?
- Problemas en el discurso convencional
Tiene dificultades para mantener una conversación incluso iniciada por
él/ella, quiere participar pero necesita más tiempo para procesar el lenguaje
y, con frecuencia, no puede acceder al turno de palabra.
-Dificultades en la elaboración del discurso narrativo y conversacional
Cuando tienen que contar algo, tienen dificultades para mantener en la
memoria cual era el tema de conversación. Refleja problemas memoria
verbal, memoria de trabajo, que también se manifiesta en la conversación-
narración.
¿El niño que Sufre?
- Dificultades de Adaptación
Social
Son niños y niñas menos buscados
a la hora de iniciar juegos por el
resto de los compañeros. Se
relacionan mejor en el contexto
familiar sin embargo en el escolar
tienen dificultades más marcadas.
Tienden a ser más solitarias y más
observadoras, pero que tenga
problemas sociales no significa
que no tenga amigos, aunque
suelen relacionarse con la
frustración.
TEL y Colegio
Muchos padres, ante la gravedad de la minusvalía de sus hijos, optan por la educación
en centros de educación especial, otros los llevan a colegios de integración o los
escolarizan en sitios sin ningún tipo de apoyo. Actualmente, no hay una metodología y
técnicas específicas para trabajar con estos niños, sino más bien un conjunto de
aspectos que tratan los aspectos alterados en cada niño.
Problemas al escolarizar
-Educación especial: Se encuentra una educación individualizada, pero no tienen un
modelo normalizado al que imitar.
- Centros de integración: Si disponen de un modelo normalizado, pero la atención a
estos alumnos puede ser insuficiente. Dependiendo del colegio, las horas de apoyo son
escasas.
TEL y Colegio
Medidas de Intervención
• Desarrollo de un programa logopédico intensivo individualizado.
• Seguimiento y apoyo intensivo a las familias para que puedan aprender a ajustarse
lo más pronto posible a las necesidades comunicativas y lingüísticas de su hijo/a.
• Aplicación de un proyecto educativo a largo plazo que implique al conjunto del
profesorado
• Adaptación curricular de aquellas asignaturas y tareas con fuerte contenido verbal
• Adaptación curricular de los contenidos y estrategias de aprendizaje.
• Apoyo pedagógico dentro del aula o asistencia a clases de apoyo, fuera del aula o
en el aula de integración.
TEL y Familia
Las familias necesitan un diagnóstico claro y aprender a
comunicarse con sus hijos, apoyo psicológico para asumir el
problema, pautas de comportamiento en el entorno familiar e
información sobre el trastorno.
TEL y Familia
¿Cómo pueden ayudar a sus hijos?
Evitar conductas de sobreprotección o de rechazo.
Estimular y potenciar sus capacidades.
Ayudarle en su autonomía personal.
Reforzar sus logros personales.
Darle modelos lingüísticos adecuados.
Usar sistemas aumentativos de comunicación y apoyos visuales: agendas
planificadoras, reguladores de la conducta.
Verbalizar no sólo órdenes y demandas, sino también sentimientos, sensaciones,
experiencias.
Colaborar con los distintos profesionales que intervienen con el niño. Ayudarles a
que tengan un mayor contacto con su entorno social y natural.
El nivel de exigencia tiene que estar acorde a su edad y sus posibilidades reales.
Continuar en casa el trabajo realizado en el centro educativo.
Hacerles partícipes de la vida familiar.
Reflexión
El TEL es un trastorno en la adquisición de lenguaje que afecta a niños/as
repercutiendo en su vida adulta. Su frustración y enfado es comprensible tras
sus intentos, muchas veces fallidos por comunicarse con personas ajenas a su
familia; por no recordar las palabras o preguntas durante una conversación.
Un diagnostico concreto es indispensable para una intervención oportuna,
pero si los padres, profesionales o docentes identificamos signos de alerta, se
tienen que atender tempranamente a los niños, para que sean estimulados
en la áreas que presentan dificultades, aprovechando la mayor plasticidad
cerebral en sus primeros años de vida.
La principal razón de realizar una intervención los más pronto posible, es que
en ocasiones la espera de un diagnóstico puede tardar y se pierde tiempo
valioso para las terapias.
El crear alternativas para comunicarnos con los niños es fundamental para su
desarrollo integral en los distintos contextos y sobretodo para que se sientan
valorados como personas.
Bibliografía
NIH. (2011). El Trastorno Específico del Lenguaje. Recuperado de
https://www.nidcd.nih.gov/sites/default/files/Documents/health/spanish/
NIDCD-Specific-Language-Impairment-FS-Spanish%20.pdf
PSICOACTIVA. (s.f.). Clasificación de enfermedades mentales CIE-10.
Recuperado de https://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_44.htm
Aparici, M. y Noguera, E. (2013). Adquisició i avaluació del llenguatge.
Barcelona: UOC.
ATELMA. (s.f.). Manual para padres con hijos con Trastorno Específico de l
Lenguaje Recuperado de
http://www.xtec.cat/serveis/creda/e3925251/docs_public/guia_padres_t
el.pdf
Monfort, M. (s.f.). La escolarización de los niños y niñas con disfasia.
Recuperado de:
http://aulapropuestaeducativa.blogspot.com/2012/06/escolarizaciondisfa
sia.html
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Dislalia 1
La Dislalia 1La Dislalia 1
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Ejemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
Saeko Schrödinger
 
Agmal trastornos del habla
Agmal trastornos del hablaAgmal trastornos del habla
Agmal trastornos del habla
Santos Borregón Sanz
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Almudena Cañas
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
ximenacampospalma
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
acayur
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
laura Narvaez
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
brenda
 
Pruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguajePruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
Patricia Oportus Arias
 
Clasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicaciónClasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicación
Claudia Pinto
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
Angela Maria Henao
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Johanna Echeverria
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
Edwin Euán_Educación Especial
 
LENGUAJE AUTISMO
LENGUAJE AUTISMOLENGUAJE AUTISMO
LENGUAJE AUTISMO
wickingamer
 
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
German_J_Guerra
 
Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power point
halshals
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
GabrielaCruz882644
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 

La actualidad más candente (20)

La Dislalia 1
La Dislalia 1La Dislalia 1
La Dislalia 1
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
 
Ejemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
 
Agmal trastornos del habla
Agmal trastornos del hablaAgmal trastornos del habla
Agmal trastornos del habla
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
Tel power point
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
 
Pruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguajePruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
 
Clasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicaciónClasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicación
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
 
LENGUAJE AUTISMO
LENGUAJE AUTISMOLENGUAJE AUTISMO
LENGUAJE AUTISMO
 
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
 
Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power point
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 

Destacado

Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Mimi León
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Respetoeduca Apellidos
 
Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.
yessica riquelme
 
practico nº1 mari, trini, gise
practico nº1 mari, trini, gisepractico nº1 mari, trini, gise
practico nº1 mari, trini, gise
marinadc27
 
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
pauta-breve
pauta-brevepauta-breve
pauta-breve
baladita
 
Trastornos del habla leng y comunicaciã³n
Trastornos del habla leng y comunicaciã³nTrastornos del habla leng y comunicaciã³n
Trastornos del habla leng y comunicaciã³n
Edgardo Saez Perez
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Fatima Dueñas
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Elisa Salomé Núñez Velasteguí
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Omar Pérez
 
TEL
TELTEL
Transtornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacionTranstornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacion
Universidad Tecnica Equinoccioal
 
Trastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológicoTrastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológico
Doménica Pilligua
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Ines Eliza
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Paus Pao
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Danniela Maturino
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
Marta Cortes
 
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escritoGuia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Raquel e Irene
 
Curso de autismo #02
Curso de autismo #02Curso de autismo #02
Curso de autismo #02
Viviana Ciodaro Postgrado
 
Tema 5 tel
Tema 5 telTema 5 tel

Destacado (20)

Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.
 
practico nº1 mari, trini, gise
practico nº1 mari, trini, gisepractico nº1 mari, trini, gise
practico nº1 mari, trini, gise
 
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
 
pauta-breve
pauta-brevepauta-breve
pauta-breve
 
Trastornos del habla leng y comunicaciã³n
Trastornos del habla leng y comunicaciã³nTrastornos del habla leng y comunicaciã³n
Trastornos del habla leng y comunicaciã³n
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Transtornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacionTranstornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacion
 
Trastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológicoTrastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológico
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
 
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escritoGuia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
 
Curso de autismo #02
Curso de autismo #02Curso de autismo #02
Curso de autismo #02
 
Tema 5 tel
Tema 5 telTema 5 tel
Tema 5 tel
 

Similar a Trastorno específico del lenguaje

Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Lili Crsl
 
Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
Gabriela Silvana Ruano Galindo
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
ulvia sanchez
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Caty Andrango Lucero
 
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguelExplicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Miguel Gonzalez
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
ANDREAANSIETA
 
Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje. Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje.
Paula Ferrer
 
Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentes
paul perez
 
Presentacion TEL
Presentacion TELPresentacion TEL
Presentacion TEL
Diana Barriga Valencia
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
casabiell
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Marta Montoro
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
mariabitarteko
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdf
patriciopizha
 
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxTrastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
abigailvelazquez
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
7304560
 
Trastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguajeTrastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguaje
Adriana Arias
 
Transtornos de lenguaje y como se atienden
Transtornos  de lenguaje y como se atiendenTranstornos  de lenguaje y como se atienden
Transtornos de lenguaje y como se atienden
k4rol1n4
 
Deber diplomado tel
Deber diplomado telDeber diplomado tel
Deber diplomado tel
Maria sol del castillo
 
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
KARINA ESPIN
 

Similar a Trastorno específico del lenguaje (20)

Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguelExplicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
 
Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje. Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje.
 
Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentes
 
Presentacion TEL
Presentacion TELPresentacion TEL
Presentacion TEL
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdf
 
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxTrastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Trastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguajeTrastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguaje
 
Transtornos de lenguaje y como se atienden
Transtornos  de lenguaje y como se atiendenTranstornos  de lenguaje y como se atienden
Transtornos de lenguaje y como se atienden
 
Deber diplomado tel
Deber diplomado telDeber diplomado tel
Deber diplomado tel
 
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Trastorno específico del lenguaje

  • 2. Concepto de TEL Según Specific Language Impairment o SLI “Es un trastorno que retrasa la adquisición del lenguaje en niños que no tienen pérdida de audición ni ninguna otra causa de retraso en su desarrollo”. CIE menciona que “En estos trastornos las pautas normales de adquisición del lenguaje están alteradas desde estadios tempranos-del desarrollo”.
  • 3. SLI considera que “es una de las discapacidades del aprendizaje más comunes durante la niñez, que afecta aproximadamente del 7 al 8 por ciento de los niños en el jardín de infancia. El impacto del TEL persiste en la edad adulta”. A los 4 o 5 años será notorio el estancamiento en la adquisición del lenguaje o una variación respecto al curso normal de desarrollo .
  • 4. Evaluación del TEL Trastorno específico de la pronunciación Pronunciación de los fonemas está a un nivel inferior al de su edad mental, pero nivel es normal para el resto de las funciones del lenguaje. Pautas para el diagnóstico: - Presenta omisiones, distorsiones o sustituciones de los fonemas del habla e inconsistencias en la pronunciación de sonidos coincidentes. - La gravedad del trastorno de pronunciación excede los límites normales teniendo en cuenta la edad mental del niño - Anomalías de la pronunciación no puedan ser directamente atribuidas a una anomalía sensorial, estructural o neurológica. - Los fallos de la pronunciación sean claramente anormales en el contexto de los usos coloquiales del entorno socio-cultural del niño.
  • 5. Evaluación del TEL Incluye: Trastorno del desarrollo de la articulación del lenguaje. Trastorno funcional de la articulación del lenguaje. Lambdacismo. Dislalia. Trastornos del desarrollo fonológico.
  • 6. Trastorno de la expresión del lenguaje Capacidad para la expresión del lenguaje oral es marcadamente inferior al nivel adecuado a su edad mental, pero en el que la comprensión del lenguaje está dentro de los límites normales. Puede haber o no alteraciones de la pronunciación. Pautas para el diagnóstico: -La gravedad del retraso del desarrollo del lenguaje expresivo exceda los límites de la variación normal y la comprensión del lenguaje está dentro de los límites normales para la edad del niño. - No son raras las dificultades de las relaciones con los compañeros, los problemas emocionales, el comportamiento desorganizado o hipercinético y déficits de la atención. Evaluación del TEL
  • 7. - Ausencia de la expresión de palabras simples alrededor de los 2 años y el fracaso en la elaboración de frases sencillas de 2 palabras hacia los 3 años, deben ser tomados como indicios significativos de un retraso. - Incluye: Disfasia o afasia del desarrollo (de tipo expresivo). Evaluación del TEL
  • 8. Trastorno de la comprensión del lenguaje La comprensión del lenguaje es inferior al nivel adecuado a su edad mental, además un deterioro notable de la expresión del lenguaje y son frecuentes las alteraciones en la pronunciación de los fonemas. Pautas para el diagnóstico: -La gravedad del retraso excede los límites de la variación normal para la edad, la inteligencia no verbal está dentro de los límites normales y cuando no se satisfacen las pautas del trastorno generalizado del desarrollo. -Suele acompañarse de problemas sociales, emocionales y del comportamiento. -Sin embargo, se diferencian de los niños autistas en que normalmente son capaces de participar en una interacción social y en representaciones lúdicas normales. Evaluación del TEL
  • 9. Evaluación del TEL Incluye: Afasia o disfasia del desarrollo tipo receptivo. Sordera verbal. Agnosia auditiva congénita. Afasia del desarrollo de Wernicke.
  • 10. Afasia adquirida con epilepsia (Síndrome de Landau-Kleffner) Habiendo progresado de un modo normal en la adquisición del lenguaje, pierde la capacidad de comprensión y de expresión del mismo, pero conserva la inteligencia general. Se acompaña de anomalías paroxísticas en el electroencefalograma y ataques epilépticos. Aparición suele tener lugar entre los tres y los siete años de edad. la pérdida de lenguaje tiene lugar de manera gradual durante un período de varios meses, pero lo más frecuente es que la pérdida sea brusca, en el curso de días o semanas. Evaluación del TEL
  • 11. Trastorno del desarrollo del habla y del lenguaje sin especificación Deterioro significativo del desarrollo del habla o del lenguaje que no puedan explicarse por un retraso mental o por un déficit neurológico, sensorial o somático que afecten directamente al habla o al lenguaje. Incluye: Trastorno del lenguaje sin especificación. Otros trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje Ceceo. Balbuceo. Evaluación del TEL
  • 12. Descartar alteraciones Según Andreu y Sanz (2013) se debe considerar: • Capacidad Intelectual: el niño no puede presentar una discapacidad intelectual. • Audición: Descartar cualquier dificultad auditiva mediante una audiometría o una prueba de potenciales abocados. • Disfunción Neurológica: Descartar la presencia de lesiones cerebrales, parálisis cerebrales, etc. • Disglosias y motricidad oral: Explorar sus órganos bucofonotorios activos y pasivos, su respiración, el bufo y el ritmo. • Interacciones físicas y sociales: Descartar dificultades de interacción. Evaluación del TEL
  • 13. Evaluación lingüística Evaluación del TEL Fonética y fonología Evaluar articulación fonológica en lenguaje dirigido y espontáneo, posición inicial, medial y final de la palabra. Morfosintaxis Evaluar la complexidad gramatical, mascas morfológicas, las categorías gramaticales, la estructura y el estilo de discurso oral y el tipo de frases usadas. Lexicosemántica Evaluar el vocabulario básico comprensivo y receptivo, y la distribución de nombres, atributos, acciones y motores relacionales; analizar las dificultades léxicas. Pragmática y discurso Evaluar la coherencia del discurso y mensajes, las habilidades sociales t conversacionales, uso de convenciones sociales.
  • 14. Esquema de recogida de Datos para Diagnóstico 1. Datos del Niño 2. Datos para el criterio diagnóstico - Pruebas cognitivas - Audición - Disfunción neurológica - Estructura Oral - Interacciones Físicas y sociales - Capacidad Lingüística - Morfosintaxis - Léxico y semántica - Pragmática 3. Valoración Final Evaluación del TEL
  • 15. ¿El niño que Sufre? - Problemas en el discurso convencional Tiene dificultades para mantener una conversación incluso iniciada por él/ella, quiere participar pero necesita más tiempo para procesar el lenguaje y, con frecuencia, no puede acceder al turno de palabra. -Dificultades en la elaboración del discurso narrativo y conversacional Cuando tienen que contar algo, tienen dificultades para mantener en la memoria cual era el tema de conversación. Refleja problemas memoria verbal, memoria de trabajo, que también se manifiesta en la conversación- narración.
  • 16. ¿El niño que Sufre? - Dificultades de Adaptación Social Son niños y niñas menos buscados a la hora de iniciar juegos por el resto de los compañeros. Se relacionan mejor en el contexto familiar sin embargo en el escolar tienen dificultades más marcadas. Tienden a ser más solitarias y más observadoras, pero que tenga problemas sociales no significa que no tenga amigos, aunque suelen relacionarse con la frustración.
  • 17. TEL y Colegio Muchos padres, ante la gravedad de la minusvalía de sus hijos, optan por la educación en centros de educación especial, otros los llevan a colegios de integración o los escolarizan en sitios sin ningún tipo de apoyo. Actualmente, no hay una metodología y técnicas específicas para trabajar con estos niños, sino más bien un conjunto de aspectos que tratan los aspectos alterados en cada niño. Problemas al escolarizar -Educación especial: Se encuentra una educación individualizada, pero no tienen un modelo normalizado al que imitar. - Centros de integración: Si disponen de un modelo normalizado, pero la atención a estos alumnos puede ser insuficiente. Dependiendo del colegio, las horas de apoyo son escasas.
  • 18. TEL y Colegio Medidas de Intervención • Desarrollo de un programa logopédico intensivo individualizado. • Seguimiento y apoyo intensivo a las familias para que puedan aprender a ajustarse lo más pronto posible a las necesidades comunicativas y lingüísticas de su hijo/a. • Aplicación de un proyecto educativo a largo plazo que implique al conjunto del profesorado • Adaptación curricular de aquellas asignaturas y tareas con fuerte contenido verbal • Adaptación curricular de los contenidos y estrategias de aprendizaje. • Apoyo pedagógico dentro del aula o asistencia a clases de apoyo, fuera del aula o en el aula de integración.
  • 19. TEL y Familia Las familias necesitan un diagnóstico claro y aprender a comunicarse con sus hijos, apoyo psicológico para asumir el problema, pautas de comportamiento en el entorno familiar e información sobre el trastorno.
  • 20. TEL y Familia ¿Cómo pueden ayudar a sus hijos? Evitar conductas de sobreprotección o de rechazo. Estimular y potenciar sus capacidades. Ayudarle en su autonomía personal. Reforzar sus logros personales. Darle modelos lingüísticos adecuados. Usar sistemas aumentativos de comunicación y apoyos visuales: agendas planificadoras, reguladores de la conducta. Verbalizar no sólo órdenes y demandas, sino también sentimientos, sensaciones, experiencias. Colaborar con los distintos profesionales que intervienen con el niño. Ayudarles a que tengan un mayor contacto con su entorno social y natural. El nivel de exigencia tiene que estar acorde a su edad y sus posibilidades reales. Continuar en casa el trabajo realizado en el centro educativo. Hacerles partícipes de la vida familiar.
  • 21. Reflexión El TEL es un trastorno en la adquisición de lenguaje que afecta a niños/as repercutiendo en su vida adulta. Su frustración y enfado es comprensible tras sus intentos, muchas veces fallidos por comunicarse con personas ajenas a su familia; por no recordar las palabras o preguntas durante una conversación. Un diagnostico concreto es indispensable para una intervención oportuna, pero si los padres, profesionales o docentes identificamos signos de alerta, se tienen que atender tempranamente a los niños, para que sean estimulados en la áreas que presentan dificultades, aprovechando la mayor plasticidad cerebral en sus primeros años de vida. La principal razón de realizar una intervención los más pronto posible, es que en ocasiones la espera de un diagnóstico puede tardar y se pierde tiempo valioso para las terapias. El crear alternativas para comunicarnos con los niños es fundamental para su desarrollo integral en los distintos contextos y sobretodo para que se sientan valorados como personas.
  • 22. Bibliografía NIH. (2011). El Trastorno Específico del Lenguaje. Recuperado de https://www.nidcd.nih.gov/sites/default/files/Documents/health/spanish/ NIDCD-Specific-Language-Impairment-FS-Spanish%20.pdf PSICOACTIVA. (s.f.). Clasificación de enfermedades mentales CIE-10. Recuperado de https://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_44.htm Aparici, M. y Noguera, E. (2013). Adquisició i avaluació del llenguatge. Barcelona: UOC. ATELMA. (s.f.). Manual para padres con hijos con Trastorno Específico de l Lenguaje Recuperado de http://www.xtec.cat/serveis/creda/e3925251/docs_public/guia_padres_t el.pdf Monfort, M. (s.f.). La escolarización de los niños y niñas con disfasia. Recuperado de: http://aulapropuestaeducativa.blogspot.com/2012/06/escolarizaciondisfa sia.html