SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIESTUDIOS
TAREA Nº 5
NOMBRE: Rosa G. Feijoó Porras
PROFESIÓN: Profesora primaria
 El trastorno específico del lenguaje, TEL es un
trastorno grave y duradero, que retrasa la
adquisición del lenguaje en niños que no tienen
pérdida de audición ni ninguna otra causa de retraso
en su desarrollo. Es decir, incluye a toda tardanza o
desarrollo enlentecido del lenguaje que no esté
relacionado con un déficit sensorial, motor, mental,
trastornos sicopatológicos, privación socio afectiva o
lesiones cerebrales evidentes.
¿EN QUÈ CONSISTE EL TRASTORNO
ESPECÌFICO DE LENGUAJE?
Andreu y Sanz (2013) proponen observar distintas àreas
y descartar alteraciones como:
Capacidad intelectual: Para valorarla se deben usar
test como: Wechler Preschool And Primary Scale of
Intelligence (WIPPSI) para niños de 4 a 6 años. El
WISC-IV de 6 a 16 años. Si se evidencian severos
problemas de comunicación se debe buscar pruebas
alternativas como la de Raven Infantil.
EVALUACIÒN DEL TEL
Audición: Se deben descartar o confirmar estos
problemas mediante una audiometría o una prueba
de potencias abocadas. Es importante asegurarse que
no existan problemas de otitis mediana serosa
reciente.
EVALUACIÒN DEL TEL
Disfunción Neurológica: Es importante descartar
lesiones cerebrales, parálisis cerebrales u otras que
puedan afectar el habla. Para ello se debe realizar
procedimientos y pruebas diagnósticas como:
tomografía computodarizada, resonancia magnética,
ecoencefalografía, angiografía cerebral y otras.
EVALUACIÒN DEL TEL
Disglosias y Motricidad Oral: Es necesario explorar
sus órganos bucofonatorios activos (lengua,
mandíbula y labios) y pasivos (dientes, paladar y
cavidad bocal), tambièn se debe observar su
respiración, el bufo y el ritmo.
EVALUACIÒN DEL TEL
 EVALUACIÓN LINGÜÍSTICA
Fonética y Fonología: Se valorará posición inicial,
medial y final de la palabra. Se debe precisar si los
problemas son fonológicos, fonéticos o una
combinación de ambos.
EVALUACIÒN DEL TEL
Morfosintaxis: Se la expresiva, la comprensiva, la
complexidad gramatical mediante la longitud
mediana, las marcas morfológicas, las categorías
gramaticales, la estructura y el estilo de discurso oral
y el tipo de frases usadas.
EVALUACIÒN DEL TEL
Lexicosemántica: Se evaluará el vocabulario básico
comprensivo y receptivo y la distribución de nombres,
atributos, acciones y motores relacionales.
EVALUACIÒN DEL TEL
Pragmática y discurso: Se valorará la coherencia del
discurso, los procesos de inferencia y los significados
implícitos en los mensajes, la adecuación del mensaje
al receptor y el tema hablado, las habilidades sociales,
uso de convenciones sociales.
EVALUACIÒN DEL TEL
 Los niños con TEL padecen ansiedad porque ellos
tienen claro lo que quieren comunicar, pero no
pueden pronunciar las palabras adecuadas.
 Ellos hacen un gran esfuerzo para hacerse entender,
pero muy pocas ocasiones lo logran.
EL NIÑO QUE SUFRE
 Los niños que padecen de TEL, fácilmente son
víctimas de bullyng.
 El autoestima de estos niños generalmente se
mantiene baja.
 Un gran porcentaje de niños con TEL padece
depresión infantil.
 Como mecanismo de defensa, generalmente
prefieren mantenerse aislados del grupo
EL NIÑO QUE SUFRE
 Los niños que padecen de TEL generalmente tienen
dificultades de lecto-escritura.
 Suelen tener dificultades en Matemática, lo que
puede estar relacionado con su incapacidad para
entender el enunciado de los problemas.
 Algunos presentan comportamientos disruptivos,
debido a la intolerancia a la frustración.
TEL Y EL COLEGIO
 Algunos estudiantes con TEL presentan serios
problemas de relación social. Debido a sus
limitaciones en el lenguaje establecen menos
contacto con sus compañeros.
TEL Y EL COLEGIO
¿CÓMO PUEDE AYUDAR EL COLEGIO A LOS
ESTUDIANTES CON TEL ?
Organizando actividades lúdicas en donde se dé
oportunidad de interactuar al niño que padece de
TEL con sus compañeros .
Estimulando y fomentando la práctica de estrategias
sociales como el saludo y la despedida entre pares y
con los miembros de la comunidad educativa.
TEL Y EL COLEGIO
Preparando agendas visuales, sobre las actividades de
la clases, utilizando pictogramas y fotografías.
Verbalizando las acciones que se están realizando.
Dando instrucciones claras.
Facilitando el trabajo permitiendo el trabajo
cooperativo en el cual se incluyan a los niños con TEL.
Concediendo al niño con TEL el tiempo adecuado para
que elabore sus respuestas.
TEL Y EL COLEGIO
Propiciando la participación del niño con TEL, dándole
la oportunidad que inicie conversaciones en las que
exprese sus ideas e intenciones.
Adaptando o reacondicionando el espacio físico del
aula.
Estando pendientes de hacer reformulaciones, repetir
los mensajes e ideas, vocabulario y procurando que el
contenido y la presentación sean lo menos complejo
posible.
TEL Y EL COLEGIO
La familia puede prestar la siguiente ayuda a un niño
con TEL:
Descartar conductas de sobreprotección o rechazo.
Hablarles despacio y pedirles que nos miren a los ojos.
Permitirle que se exprese libremente. No responder
por èl.
Frenar todo tipo de actitud negativa ante el lenguaje
del niño.
TEL Y LA FAMILIA
Utilizar frases sencillas pero correctas.
Repetir si es necesario.
Favorecer el contacto con su entorno natural y social.
Dar una sola instrucciòn a la vez y asegurarse que la
entienda.
Utilizar gestos naturales para facilitar la comprensión.
TEL Y LA FAMILIA
“Los límites de mi lenguaje, representan los límites de
mi mundo” Ludwing Wittenstein
Visto desde el ámbito de la comunicación infantil la palabra constituye la llave
maestra para la educación y socialización, esto significa que al atender de manera
oportuna las dificultades del lenguaje se viabilizan mejores posibilidades de
aprendizaje social para los niños, y la desatención en este campo limitan
significativamente las opciones de desarrollo.
REFLEXIÓN
 MANUAL PARA PADRES CON HIJOS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE. Por
ATELMA (Asociación de personas con Trastorno Especifico del Lenguaje de Madrid)
 Coloma, C. (2013). Sintaxis compleja y discurso narrativo en escolares con Trastorno
Específico del Lenguaje (TEL). Granada: Editorial de la Universidad de Granada.
 Monfort, M., Juárez, A. e Monfort, I. (2004). Niños con Trastornos Pragmáticos del Lenguaje
y la Comunicación. Descripción e Intervención. Madrid: Entha Ediciones.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_espec%C3%ADfico_del_lenguaje
 https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-trastorno-especifico-del-lenguaje
 http://diarium.usal.es/lcal/files/2013/10/Exploraci%C3%B3n-neurol%C3%B3gica-y-pruebas-
diagn%C3%B3sticas.pdf
 http://www.xtec.cat/serveis/creda/e3925251/docs_public/guia_padres_tel.pdf
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
melcochita1
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Caty Andrango Lucero
 
TEL
TELTEL
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Johanna Echeverria
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Leslie Natalia
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Tefasauria
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
Gabriela Silvana Ruano Galindo
 
Educación
Educación Educación
Educación
Marcelo448903
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Eliana Guevara
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Marta Montoro
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
ulvia sanchez
 
Informacion para docentes
Informacion para docentes   Informacion para docentes
Informacion para docentes
Mayra Rivas
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
MateoMoreira
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Percepcion articulación en tel
Percepcion articulación en telPercepcion articulación en tel
Percepcion articulación en telMarta Montoro
 
Rendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderas
Rendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderasRendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderas
Rendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderasWendy Cruz
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 

La actualidad más candente (19)

TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
Tel power point
 
Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Informacion para docentes
Informacion para docentes   Informacion para docentes
Informacion para docentes
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
Universidad Internacional de Cataluña_Evaluación psicopedagógica y evaluación...
 
Percepcion articulación en tel
Percepcion articulación en telPercepcion articulación en tel
Percepcion articulación en tel
 
Rendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderas
Rendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderasRendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderas
Rendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderas
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
 

Similar a Rosa feijoo poli 1

Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
Oscar Eduardo Cabrera Iñiguez
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
yenny uyaguari
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Tefasauria
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
martha cristina moreira viteri
 
Atención niño con tel
Atención niño con telAtención niño con tel
Atención niño con tel
Verónica Melo
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Elyn VL
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Leslie Natalia
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Diana Andrade
 
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguelExplicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Miguel Gonzalez
 
Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2
marcela75416317
 
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
TEL Trastorno Específico del LenguajeTEL Trastorno Específico del Lenguaje
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
estefi5bg
 
Presentacion TEL
Presentacion TELPresentacion TEL
Presentacion TEL
Diana Barriga Valencia
 
El niño con tel
El niño con telEl niño con tel
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.
José María
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajemariainmanale
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..mariainmanale
 

Similar a Rosa feijoo poli 1 (20)

Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Atención niño con tel
Atención niño con telAtención niño con tel
Atención niño con tel
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje
 
Transtornos
TranstornosTranstornos
Transtornos
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguelExplicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
 
Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2
 
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
TEL Trastorno Específico del LenguajeTEL Trastorno Específico del Lenguaje
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
 
Presentacion TEL
Presentacion TELPresentacion TEL
Presentacion TEL
 
Tel 2
Tel 2Tel 2
Tel 2
 
El niño con tel
El niño con telEl niño con tel
El niño con tel
 
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguaje
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Rosa feijoo poli 1

  • 1. POLIESTUDIOS TAREA Nº 5 NOMBRE: Rosa G. Feijoó Porras PROFESIÓN: Profesora primaria
  • 2.  El trastorno específico del lenguaje, TEL es un trastorno grave y duradero, que retrasa la adquisición del lenguaje en niños que no tienen pérdida de audición ni ninguna otra causa de retraso en su desarrollo. Es decir, incluye a toda tardanza o desarrollo enlentecido del lenguaje que no esté relacionado con un déficit sensorial, motor, mental, trastornos sicopatológicos, privación socio afectiva o lesiones cerebrales evidentes. ¿EN QUÈ CONSISTE EL TRASTORNO ESPECÌFICO DE LENGUAJE?
  • 3. Andreu y Sanz (2013) proponen observar distintas àreas y descartar alteraciones como: Capacidad intelectual: Para valorarla se deben usar test como: Wechler Preschool And Primary Scale of Intelligence (WIPPSI) para niños de 4 a 6 años. El WISC-IV de 6 a 16 años. Si se evidencian severos problemas de comunicación se debe buscar pruebas alternativas como la de Raven Infantil. EVALUACIÒN DEL TEL
  • 4. Audición: Se deben descartar o confirmar estos problemas mediante una audiometría o una prueba de potencias abocadas. Es importante asegurarse que no existan problemas de otitis mediana serosa reciente. EVALUACIÒN DEL TEL
  • 5. Disfunción Neurológica: Es importante descartar lesiones cerebrales, parálisis cerebrales u otras que puedan afectar el habla. Para ello se debe realizar procedimientos y pruebas diagnósticas como: tomografía computodarizada, resonancia magnética, ecoencefalografía, angiografía cerebral y otras. EVALUACIÒN DEL TEL
  • 6. Disglosias y Motricidad Oral: Es necesario explorar sus órganos bucofonatorios activos (lengua, mandíbula y labios) y pasivos (dientes, paladar y cavidad bocal), tambièn se debe observar su respiración, el bufo y el ritmo. EVALUACIÒN DEL TEL
  • 7.  EVALUACIÓN LINGÜÍSTICA Fonética y Fonología: Se valorará posición inicial, medial y final de la palabra. Se debe precisar si los problemas son fonológicos, fonéticos o una combinación de ambos. EVALUACIÒN DEL TEL
  • 8. Morfosintaxis: Se la expresiva, la comprensiva, la complexidad gramatical mediante la longitud mediana, las marcas morfológicas, las categorías gramaticales, la estructura y el estilo de discurso oral y el tipo de frases usadas. EVALUACIÒN DEL TEL
  • 9. Lexicosemántica: Se evaluará el vocabulario básico comprensivo y receptivo y la distribución de nombres, atributos, acciones y motores relacionales. EVALUACIÒN DEL TEL
  • 10. Pragmática y discurso: Se valorará la coherencia del discurso, los procesos de inferencia y los significados implícitos en los mensajes, la adecuación del mensaje al receptor y el tema hablado, las habilidades sociales, uso de convenciones sociales. EVALUACIÒN DEL TEL
  • 11.  Los niños con TEL padecen ansiedad porque ellos tienen claro lo que quieren comunicar, pero no pueden pronunciar las palabras adecuadas.  Ellos hacen un gran esfuerzo para hacerse entender, pero muy pocas ocasiones lo logran. EL NIÑO QUE SUFRE
  • 12.  Los niños que padecen de TEL, fácilmente son víctimas de bullyng.  El autoestima de estos niños generalmente se mantiene baja.  Un gran porcentaje de niños con TEL padece depresión infantil.  Como mecanismo de defensa, generalmente prefieren mantenerse aislados del grupo EL NIÑO QUE SUFRE
  • 13.  Los niños que padecen de TEL generalmente tienen dificultades de lecto-escritura.  Suelen tener dificultades en Matemática, lo que puede estar relacionado con su incapacidad para entender el enunciado de los problemas.  Algunos presentan comportamientos disruptivos, debido a la intolerancia a la frustración. TEL Y EL COLEGIO
  • 14.  Algunos estudiantes con TEL presentan serios problemas de relación social. Debido a sus limitaciones en el lenguaje establecen menos contacto con sus compañeros. TEL Y EL COLEGIO
  • 15. ¿CÓMO PUEDE AYUDAR EL COLEGIO A LOS ESTUDIANTES CON TEL ? Organizando actividades lúdicas en donde se dé oportunidad de interactuar al niño que padece de TEL con sus compañeros . Estimulando y fomentando la práctica de estrategias sociales como el saludo y la despedida entre pares y con los miembros de la comunidad educativa. TEL Y EL COLEGIO
  • 16. Preparando agendas visuales, sobre las actividades de la clases, utilizando pictogramas y fotografías. Verbalizando las acciones que se están realizando. Dando instrucciones claras. Facilitando el trabajo permitiendo el trabajo cooperativo en el cual se incluyan a los niños con TEL. Concediendo al niño con TEL el tiempo adecuado para que elabore sus respuestas. TEL Y EL COLEGIO
  • 17. Propiciando la participación del niño con TEL, dándole la oportunidad que inicie conversaciones en las que exprese sus ideas e intenciones. Adaptando o reacondicionando el espacio físico del aula. Estando pendientes de hacer reformulaciones, repetir los mensajes e ideas, vocabulario y procurando que el contenido y la presentación sean lo menos complejo posible. TEL Y EL COLEGIO
  • 18. La familia puede prestar la siguiente ayuda a un niño con TEL: Descartar conductas de sobreprotección o rechazo. Hablarles despacio y pedirles que nos miren a los ojos. Permitirle que se exprese libremente. No responder por èl. Frenar todo tipo de actitud negativa ante el lenguaje del niño. TEL Y LA FAMILIA
  • 19. Utilizar frases sencillas pero correctas. Repetir si es necesario. Favorecer el contacto con su entorno natural y social. Dar una sola instrucciòn a la vez y asegurarse que la entienda. Utilizar gestos naturales para facilitar la comprensión. TEL Y LA FAMILIA
  • 20. “Los límites de mi lenguaje, representan los límites de mi mundo” Ludwing Wittenstein Visto desde el ámbito de la comunicación infantil la palabra constituye la llave maestra para la educación y socialización, esto significa que al atender de manera oportuna las dificultades del lenguaje se viabilizan mejores posibilidades de aprendizaje social para los niños, y la desatención en este campo limitan significativamente las opciones de desarrollo. REFLEXIÓN
  • 21.  MANUAL PARA PADRES CON HIJOS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE. Por ATELMA (Asociación de personas con Trastorno Especifico del Lenguaje de Madrid)  Coloma, C. (2013). Sintaxis compleja y discurso narrativo en escolares con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Granada: Editorial de la Universidad de Granada.  Monfort, M., Juárez, A. e Monfort, I. (2004). Niños con Trastornos Pragmáticos del Lenguaje y la Comunicación. Descripción e Intervención. Madrid: Entha Ediciones.  https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_espec%C3%ADfico_del_lenguaje  https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-trastorno-especifico-del-lenguaje  http://diarium.usal.es/lcal/files/2013/10/Exploraci%C3%B3n-neurol%C3%B3gica-y-pruebas- diagn%C3%B3sticas.pdf  http://www.xtec.cat/serveis/creda/e3925251/docs_public/guia_padres_tel.pdf BIBLIOGRAFÍA