SlideShare una empresa de Scribd logo
L/O/G/O
BR. Oscar Garmendia Lezama.
FACULTAD CIENCIAS MEDICAS
UCATSE
PSIQUIATRIA.
TRASTORNOS DE LA
ALIMENTACIÓN.
www.themegallery.com
Trastornos de la Conducta Alimentaria.
www.themegallery.com
DR. OSCAR GARMENDIA.
(MPI).
www.themegallery.com
Trastornos de la conducta
alimentaria.
• Se agrupan dos síndromes importantes y claramente
delimitados:
• LA ANOREXIA NERVIOSA Y
• LA BULIMIA NERVIOSA.
Otros trastornos bulímicos menos específicos y de la
obesidad relacionada con alteraciones psicológicas.
• Descripción de los vómitos que acompañan a trastornos
psicológicos.
www.themegallery.com
Trastornos de la conducta alimentaria.
Excluye.
Trastorno de la conducta alimentaria en la infancia.
Dificultades y malos cuidados alimentarios.
Anorexia o disminución del apetito sin especificar.
Pica de la infancia.
www.themegallery.com
ANOREXIA NERVIOSA.
• Trastorno caracterizado por la presencia de una pérdida
deliberada de peso, inducida o mantenida por el mismo
enfermo.
• FRECUENCIA en muchachas adolescentes y mujeres
jóvenes.
• Aunque en raras ocasiones pueden verse afectados varones
adolescentes y jóvenes, así como niños o mujeres maduras
hasta la menopausia.
www.themegallery.com
presencia de una pérdida
deliberada de peso.
www.themegallery.com
FRECUENCIA.
Mujeres jóvenes Y Raro en varones.
www.themegallery.com
Causas.
• Las causas fundamentales de la anorexia nerviosa siguen sin
conocerse, evidencia cada vez mayor.
• Factores socioculturales y biológicos que interactúan entre
sí contribuyendo a su presentación.
• Participan también mecanismos psicológicos menos
específicos y una vulnerabilidad de la personalidad.
www.themegallery.com
• El trastorno se acompaña de desnutrición de intensidad
variable, de la que son consecuencia alteraciones endocrinas
y metabólicas, así como una serie de trastornos funcionales.
www.themegallery.com
DUDAS
• Dudas sobre si el trastorno endocrino característico se debe
únicamente a la desnutrición y al efecto directo del comportamiento
que la ha provocado:
• Restricciones en la dieta.
Ejercicio físico excesivo con alteraciones del equilibrio metabólico,
Provocación de vómitos y utilización de laxantes.
Con los consiguientes desequilibrios electrolíticos.
• O si intervienen otros factores aún desconocidos.
www.themegallery.com
PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO.
• Deben estar presentes todas las alteraciones siguientes:
• a) Pérdida significativa de peso (IMC 17.5).˂
•
b) La pérdida de peso está originada por el propio enfermo, a
través de:
• 1) Evitación de consumo de "alimentos que engordan" y por uno o
más de uno de los síntomas siguientes
2) vómitos autoprovocados,
3) purgas intestinales autoprovocadas,
4) ejercicio excesivo y
5) consumo de fármacos anorexígenos o diuréticos.
www.themegallery.com
www.themegallery.com
PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO.
• c) Distorsión de la imagen corporal que consiste en una
psicopatología específica.
• Caracterizada por la persistencia:
• Carácter de idea sobrevalorada intrusa.
• Pavor ante la gordura o la flacidez de las formas corporales.
• El enfermo se impone a sí mismo el permanecer por debajo de
un límite máximo de peso corporal.
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
• D) Trastorno endocrino generalizado que afecta al eje hipotalámo-
hipofisario-gonadal.
• Manifestándose en la mujer como amenorrea.
• En el varón como una pérdida del interés y de la potencia sexuales.
• También pueden presentarse concentraciones altas de hormona del
CRECIMIENTO y de CORTISOL.
• Alteraciones del metabolismo periférico de la HORMONA
TIROIDEA y anomalías en la secreción de INSULINA.
www.themegallery.com
• e) Si el inicio es anterior a la pubertad.
• Se retrasa la secuencia de las manifestaciones de la pubertad, o
incluso ésta se detiene.
• Si se produce una recuperación, la pubertad suele completarse,
pero la menarquia es tardía.
www.themegallery.com
ANOREXIA NERVIOSA ATÍPICA.
• Debe ser utilizado para los casos en los que faltan una o más de las
características principales de la anorexia nerviosa.
• Como:
• Amenorrea
• Pérdida significativa de peso.
• Pero que por lo demás presentan un cuadro clínico bastante
característico.
L/O/G/O
BULIMIA
NERVIOSA.
www.themegallery.com
Bulimia Nerviosa.
• Síndrome caracterizado por episodios repetidos de ingesta
excesiva de alimentos.
• Por una preocupación exagerada por el control del peso
corporal.
• Lleva al enfermo a adoptar medidas extremas para mitigar
el aumento de peso producido por la ingesta de comida
www.themegallery.com
www.themegallery.com
WANNA MORE.
www.themegallery.com
EDADES Y SEXO DE PRSENTACIÓN.
• La distribución por edades y sexo es similar a la de la
anorexia nerviosa aunque la edad de presentación tiende a
ser ligeramente más tardía.
• Frecuencia en muchachas adolescentes y mujeres jóvenes.
• Raras ocasiones pueden verse afectados varones adolescentes
y jóvenes.
www.themegallery.com
www.themegallery.com
CONSIDERACIONES DE LA BULIMIA NERVIOSA.
• El trastorno puede ser considerado como una secuela de la
anorexia nerviosa persistente (aunque también puede darse la
secuencia contraria).
• Los vómitos repetidos pueden dar lugar;
• A trastornos del equilibrio electrolítico.
• A complicaciones somáticas (letanía, crisis comiciales,
arritmias cardíacas o debilidad muscular)
• Y a una mayor pérdida de peso.
www.themegallery.com
DEBILIDAD MUSCULAR
www.themegallery.com
PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO.
• Dentro de cada pauta pueden aceptarse algunas variaciones, tal
y como se indica:
• a) Preocupación continua por la comida.
• b) El enfermo intenta contrarrestar el aumento de peso
mediante uno o más de uno de los siguientes métodos:
• Vómitos autoprovocados,
• Abuso de laxantes,
• Períodos intervalares de ayuno,
• Consumo de fármacos tales como supresores del apetito,
extractos tiroideos o diuréticos.
www.themegallery.com
• c) La psicopatología consiste en un miedo morboso a engordar.
• El enfermo se fija de forma estricta un dintel de peso muy
inferior al que tenía antes de la enfermedad, o al de su peso
óptimo o sano.
www.themegallery.com
BULIMIA NERVIOSA ATÍPICA.
• Son los casos en los que faltan una o más de las características
principales de la bulimia nerviosa pero que por lo demás
presentan un cuadro clínico bastante típico.
• Los enfermos tienen con frecuencia:
• Un peso normal o incluso superior a lo normal.
• Presentan episodios repetidos de ingesta excesiva seguidos de
vómitos o purgas.
www.themegallery.com
Hiperfagia en otras alteraciones psicológicas.
• Ingesta excesiva como una reacción a
acontecimientos estresantes y que da lugar a
obesidad.
• Duelos.
Accidentes.
Intervenciones quirúrgicas.
Acontecimientos emocionalmente estresantes pueden
dar Lugar a una "obesidad reactiva“.
• En especial en enfermos predispuestos a la ganancia de
peso.
www.themegallery.com
VÓMITOS EN OTRAS ALTERACIONES
PSICOLÓGICAS.
• Además de la bulimia nerviosa en las que el vómito es
autoprovocado, pueden presentarse vómitos repetidos en
los trastornos disociativos en la hipocondría.
• los vómitos pueden ser uno de los múltiples síntomas
corporales, y en el embarazo, donde los factores
emocionales pueden contribuir a la aparición de vómitos y
náuseas recurrentes.
• Incluye:
Vómitos psicógenos.
Hiperemesis gravídica psicógena.
www.themegallery.com
OTROS TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA.
Incluye:
• Disminución psicógena del apetito.
• Pica de origen orgánico en adultos.
www.themegallery.com
L/O/G/O
TRATAMIENTO.
www.themegallery.com
Medidas psicoterapéuticas.
• El tratamiento psicológico junto con la reeducación y
normalización de los hábitos alimentarios
• Son la piedra angular de un buen programa de
tratamiento en anorexia y bulimia.
•
www.themegallery.com
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
• El objetivo del tratamiento psicológico.
Tiene que enfocarse a conseguir unos cambios duraderos:
En los pensamientos.
Emociones relacionados con el peso corporal.
La silueta y el tamaño del cuerpo.
De forma que se disminuya la importancia que la
delgadez tiene para el paciente, y la comida deje de
ser la respuesta casi universal ante todos los retos y
problemas que plantea la vida.
L/O/G/O
Medidas
Psicofarmacológicas.
www.themegallery.com
ANOREXIA NERVIOSA.
• El tratamiento farmacológico puede estar indicado
como coadyuvante de las técnicas
psicoterapéuticas y como tratamiento de la
psicopatologíaasociada, en especial de la depresión.
• Aunque a veces ésta revierte con las medidas dietéticas.
www.themegallery.com
ANOREXIA NERVIOSA.
• Los fármacos indicados son:
• · Antidepresivos: mejoran el estado de ánimo y la
obsesividad.
• · Benzodiacepinas: si insomnio o ansiedad intensa
riesgo de
• dependencia y de abstinencia.
• · Neurolépticos: por su efecto sedante y ansiolítico.
• ·Otros fármacos empleados: clonidina, antagonistas
opiáceos.
www.themegallery.com
PSICOFARMACOLÓGICAS BULIMIA NERVIOSA.
• Los inhibidores de la recaptación de serotonina.
• son los que han obtenido mejores resultados hasta la
actualidad.
• Han demostrado ser efectivos en la reducción de las
conductas y cogniciones relacionadas con la bulimia,
incluida la apetencia por los hidratos de carbono.
• Neurolépticos: por su efecto sedante y ansiolítico.
www.themegallery.com
• Antidepresivos:
• antidepresivos tricíclicos, son efectivos a corto plazo en
la reducción de atracones y vómitos.
• Benzodiacepinas: riesgo de dependencia y de
abstinencia
• (preferible las de vida media larga).
• Administrar si insomnio o
• Ansiedad elevada.
• Deben evitarse los estimulantes del apetito
www.themegallery.com
www.themegallery.com
•GRACIAS.
www.themegallery.com
www.themegallery.com
BIBLIOGRAFIA.
• DSM4.
• CIE-10.
• MANUAL DE PSIQUIATRIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
daye_beba
 
Trastorno Límite de la Personalidad
Trastorno Límite de la PersonalidadTrastorno Límite de la Personalidad
Trastorno Límite de la Personalidad
Elizabeth Jenny Hernández Ramírez
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Caroline Serrano
 
Trastorno Esquizoafectivo
Trastorno EsquizoafectivoTrastorno Esquizoafectivo
Trastorno Esquizoafectivo
Luis Fernando
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarCarolinapt82
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimiaTrastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Tita Amaya Torres
 
19. ciclotimia y distimia
19.  ciclotimia y distimia19.  ciclotimia y distimia
19. ciclotimia y distimiasafoelc
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
FRANCIA TELLEZ
 
Episodio Depresivo Mayor
Episodio Depresivo MayorEpisodio Depresivo Mayor
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorliliana Serna
 

La actualidad más candente (20)

La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno Sadico
Trastorno SadicoTrastorno Sadico
Trastorno Sadico
 
Trastorno Límite de la Personalidad
Trastorno Límite de la PersonalidadTrastorno Límite de la Personalidad
Trastorno Límite de la Personalidad
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno Esquizoafectivo
Trastorno EsquizoafectivoTrastorno Esquizoafectivo
Trastorno Esquizoafectivo
 
Fisiopatologia ezquizofrenia
Fisiopatologia ezquizofreniaFisiopatologia ezquizofrenia
Fisiopatologia ezquizofrenia
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Sindrome depresivo
Sindrome depresivoSindrome depresivo
Sindrome depresivo
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimiaTrastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
 
19. ciclotimia y distimia
19.  ciclotimia y distimia19.  ciclotimia y distimia
19. ciclotimia y distimia
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayor
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Episodio Depresivo Mayor
Episodio Depresivo MayorEpisodio Depresivo Mayor
Episodio Depresivo Mayor
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 

Similar a Trastornos de la conducta alimentaria.

Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Hola-Pipols
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Seep-Woks
 
Anorexi y bulimia.ppt
Anorexi y bulimia.pptAnorexi y bulimia.ppt
Anorexi y bulimia.ppt
JuanAntonioMoralesRu
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
William Pereda
 
Anorexia bulimia nerviosa
Anorexia bulimia nerviosaAnorexia bulimia nerviosa
Anorexia bulimia nerviosa
Fatima Garcia
 
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdfCLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
DESORDENES ALIMENTICIOS_224
DESORDENES ALIMENTICIOS_224DESORDENES ALIMENTICIOS_224
DESORDENES ALIMENTICIOS_224
Aly Cauja
 
Mariamaroto
MariamarotoMariamaroto
Mariamaroto
tecnosedavi
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
sandra84torres
 
Bulimia & Anorexia
Bulimia & AnorexiaBulimia & Anorexia
Bulimia & Anorexia
Miguel Angel
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
BRADIN ARDILA
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
hectoritoj97
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaanamarmoo
 

Similar a Trastornos de la conducta alimentaria. (20)

Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexi y bulimia.ppt
Anorexi y bulimia.pptAnorexi y bulimia.ppt
Anorexi y bulimia.ppt
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Anorexia bulimia nerviosa
Anorexia bulimia nerviosaAnorexia bulimia nerviosa
Anorexia bulimia nerviosa
 
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdfCLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
DESORDENES ALIMENTICIOS_224
DESORDENES ALIMENTICIOS_224DESORDENES ALIMENTICIOS_224
DESORDENES ALIMENTICIOS_224
 
Mariamaroto
MariamarotoMariamaroto
Mariamaroto
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22
 
Bulimia & Anorexia
Bulimia & AnorexiaBulimia & Anorexia
Bulimia & Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
PSICKIATRIA
PSICKIATRIAPSICKIATRIA
PSICKIATRIA
 

Más de Oscar Garmendia Lezama

Neumonia asociada a ventilacion mecanica
Neumonia asociada a ventilacion mecanicaNeumonia asociada a ventilacion mecanica
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
Oscar Garmendia Lezama
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
Oscar Garmendia Lezama
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Oscar Garmendia Lezama
 
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
Oscar Garmendia Lezama
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Oscar Garmendia Lezama
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Oscar Garmendia Lezama
 
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICATAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
Oscar Garmendia Lezama
 
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
Oscar Garmendia Lezama
 
Trauma cuello
Trauma cuello Trauma cuello
Trauma cuello
Oscar Garmendia Lezama
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
Oscar Garmendia Lezama
 
Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis. Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis.
Oscar Garmendia Lezama
 
cáncer colorectal
cáncer colorectalcáncer colorectal
cáncer colorectal
Oscar Garmendia Lezama
 
Anatomía del riñón y vías urinarias.
Anatomía del riñón y vías urinarias.Anatomía del riñón y vías urinarias.
Anatomía del riñón y vías urinarias.
Oscar Garmendia Lezama
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Oscar Garmendia Lezama
 

Más de Oscar Garmendia Lezama (14)

Neumonia asociada a ventilacion mecanica
Neumonia asociada a ventilacion mecanicaNeumonia asociada a ventilacion mecanica
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICATAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
 
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
 
Trauma cuello
Trauma cuello Trauma cuello
Trauma cuello
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
 
Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis. Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis.
 
cáncer colorectal
cáncer colorectalcáncer colorectal
cáncer colorectal
 
Anatomía del riñón y vías urinarias.
Anatomía del riñón y vías urinarias.Anatomía del riñón y vías urinarias.
Anatomía del riñón y vías urinarias.
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Trastornos de la conducta alimentaria.

  • 1. L/O/G/O BR. Oscar Garmendia Lezama. FACULTAD CIENCIAS MEDICAS UCATSE PSIQUIATRIA. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN.
  • 4. www.themegallery.com Trastornos de la conducta alimentaria. • Se agrupan dos síndromes importantes y claramente delimitados: • LA ANOREXIA NERVIOSA Y • LA BULIMIA NERVIOSA. Otros trastornos bulímicos menos específicos y de la obesidad relacionada con alteraciones psicológicas. • Descripción de los vómitos que acompañan a trastornos psicológicos.
  • 5. www.themegallery.com Trastornos de la conducta alimentaria. Excluye. Trastorno de la conducta alimentaria en la infancia. Dificultades y malos cuidados alimentarios. Anorexia o disminución del apetito sin especificar. Pica de la infancia.
  • 6. www.themegallery.com ANOREXIA NERVIOSA. • Trastorno caracterizado por la presencia de una pérdida deliberada de peso, inducida o mantenida por el mismo enfermo. • FRECUENCIA en muchachas adolescentes y mujeres jóvenes. • Aunque en raras ocasiones pueden verse afectados varones adolescentes y jóvenes, así como niños o mujeres maduras hasta la menopausia.
  • 7. www.themegallery.com presencia de una pérdida deliberada de peso.
  • 9. www.themegallery.com Causas. • Las causas fundamentales de la anorexia nerviosa siguen sin conocerse, evidencia cada vez mayor. • Factores socioculturales y biológicos que interactúan entre sí contribuyendo a su presentación. • Participan también mecanismos psicológicos menos específicos y una vulnerabilidad de la personalidad.
  • 10. www.themegallery.com • El trastorno se acompaña de desnutrición de intensidad variable, de la que son consecuencia alteraciones endocrinas y metabólicas, así como una serie de trastornos funcionales.
  • 11. www.themegallery.com DUDAS • Dudas sobre si el trastorno endocrino característico se debe únicamente a la desnutrición y al efecto directo del comportamiento que la ha provocado: • Restricciones en la dieta. Ejercicio físico excesivo con alteraciones del equilibrio metabólico, Provocación de vómitos y utilización de laxantes. Con los consiguientes desequilibrios electrolíticos. • O si intervienen otros factores aún desconocidos.
  • 12. www.themegallery.com PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO. • Deben estar presentes todas las alteraciones siguientes: • a) Pérdida significativa de peso (IMC 17.5).˂ • b) La pérdida de peso está originada por el propio enfermo, a través de: • 1) Evitación de consumo de "alimentos que engordan" y por uno o más de uno de los síntomas siguientes 2) vómitos autoprovocados, 3) purgas intestinales autoprovocadas, 4) ejercicio excesivo y 5) consumo de fármacos anorexígenos o diuréticos.
  • 14. www.themegallery.com PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO. • c) Distorsión de la imagen corporal que consiste en una psicopatología específica. • Caracterizada por la persistencia: • Carácter de idea sobrevalorada intrusa. • Pavor ante la gordura o la flacidez de las formas corporales. • El enfermo se impone a sí mismo el permanecer por debajo de un límite máximo de peso corporal.
  • 17. www.themegallery.com • D) Trastorno endocrino generalizado que afecta al eje hipotalámo- hipofisario-gonadal. • Manifestándose en la mujer como amenorrea. • En el varón como una pérdida del interés y de la potencia sexuales. • También pueden presentarse concentraciones altas de hormona del CRECIMIENTO y de CORTISOL. • Alteraciones del metabolismo periférico de la HORMONA TIROIDEA y anomalías en la secreción de INSULINA.
  • 18. www.themegallery.com • e) Si el inicio es anterior a la pubertad. • Se retrasa la secuencia de las manifestaciones de la pubertad, o incluso ésta se detiene. • Si se produce una recuperación, la pubertad suele completarse, pero la menarquia es tardía.
  • 19. www.themegallery.com ANOREXIA NERVIOSA ATÍPICA. • Debe ser utilizado para los casos en los que faltan una o más de las características principales de la anorexia nerviosa. • Como: • Amenorrea • Pérdida significativa de peso. • Pero que por lo demás presentan un cuadro clínico bastante característico.
  • 21. www.themegallery.com Bulimia Nerviosa. • Síndrome caracterizado por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos. • Por una preocupación exagerada por el control del peso corporal. • Lleva al enfermo a adoptar medidas extremas para mitigar el aumento de peso producido por la ingesta de comida
  • 24. www.themegallery.com EDADES Y SEXO DE PRSENTACIÓN. • La distribución por edades y sexo es similar a la de la anorexia nerviosa aunque la edad de presentación tiende a ser ligeramente más tardía. • Frecuencia en muchachas adolescentes y mujeres jóvenes. • Raras ocasiones pueden verse afectados varones adolescentes y jóvenes.
  • 26. www.themegallery.com CONSIDERACIONES DE LA BULIMIA NERVIOSA. • El trastorno puede ser considerado como una secuela de la anorexia nerviosa persistente (aunque también puede darse la secuencia contraria). • Los vómitos repetidos pueden dar lugar; • A trastornos del equilibrio electrolítico. • A complicaciones somáticas (letanía, crisis comiciales, arritmias cardíacas o debilidad muscular) • Y a una mayor pérdida de peso.
  • 28. www.themegallery.com PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO. • Dentro de cada pauta pueden aceptarse algunas variaciones, tal y como se indica: • a) Preocupación continua por la comida. • b) El enfermo intenta contrarrestar el aumento de peso mediante uno o más de uno de los siguientes métodos: • Vómitos autoprovocados, • Abuso de laxantes, • Períodos intervalares de ayuno, • Consumo de fármacos tales como supresores del apetito, extractos tiroideos o diuréticos.
  • 29. www.themegallery.com • c) La psicopatología consiste en un miedo morboso a engordar. • El enfermo se fija de forma estricta un dintel de peso muy inferior al que tenía antes de la enfermedad, o al de su peso óptimo o sano.
  • 30. www.themegallery.com BULIMIA NERVIOSA ATÍPICA. • Son los casos en los que faltan una o más de las características principales de la bulimia nerviosa pero que por lo demás presentan un cuadro clínico bastante típico. • Los enfermos tienen con frecuencia: • Un peso normal o incluso superior a lo normal. • Presentan episodios repetidos de ingesta excesiva seguidos de vómitos o purgas.
  • 31. www.themegallery.com Hiperfagia en otras alteraciones psicológicas. • Ingesta excesiva como una reacción a acontecimientos estresantes y que da lugar a obesidad. • Duelos. Accidentes. Intervenciones quirúrgicas. Acontecimientos emocionalmente estresantes pueden dar Lugar a una "obesidad reactiva“. • En especial en enfermos predispuestos a la ganancia de peso.
  • 32. www.themegallery.com VÓMITOS EN OTRAS ALTERACIONES PSICOLÓGICAS. • Además de la bulimia nerviosa en las que el vómito es autoprovocado, pueden presentarse vómitos repetidos en los trastornos disociativos en la hipocondría. • los vómitos pueden ser uno de los múltiples síntomas corporales, y en el embarazo, donde los factores emocionales pueden contribuir a la aparición de vómitos y náuseas recurrentes. • Incluye: Vómitos psicógenos. Hiperemesis gravídica psicógena.
  • 33. www.themegallery.com OTROS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Incluye: • Disminución psicógena del apetito. • Pica de origen orgánico en adultos.
  • 36. www.themegallery.com Medidas psicoterapéuticas. • El tratamiento psicológico junto con la reeducación y normalización de los hábitos alimentarios • Son la piedra angular de un buen programa de tratamiento en anorexia y bulimia. •
  • 37. www.themegallery.com TRATAMIENTO PSICOLÓGICO • El objetivo del tratamiento psicológico. Tiene que enfocarse a conseguir unos cambios duraderos: En los pensamientos. Emociones relacionados con el peso corporal. La silueta y el tamaño del cuerpo. De forma que se disminuya la importancia que la delgadez tiene para el paciente, y la comida deje de ser la respuesta casi universal ante todos los retos y problemas que plantea la vida.
  • 39. www.themegallery.com ANOREXIA NERVIOSA. • El tratamiento farmacológico puede estar indicado como coadyuvante de las técnicas psicoterapéuticas y como tratamiento de la psicopatologíaasociada, en especial de la depresión. • Aunque a veces ésta revierte con las medidas dietéticas.
  • 40. www.themegallery.com ANOREXIA NERVIOSA. • Los fármacos indicados son: • · Antidepresivos: mejoran el estado de ánimo y la obsesividad. • · Benzodiacepinas: si insomnio o ansiedad intensa riesgo de • dependencia y de abstinencia. • · Neurolépticos: por su efecto sedante y ansiolítico. • ·Otros fármacos empleados: clonidina, antagonistas opiáceos.
  • 41. www.themegallery.com PSICOFARMACOLÓGICAS BULIMIA NERVIOSA. • Los inhibidores de la recaptación de serotonina. • son los que han obtenido mejores resultados hasta la actualidad. • Han demostrado ser efectivos en la reducción de las conductas y cogniciones relacionadas con la bulimia, incluida la apetencia por los hidratos de carbono. • Neurolépticos: por su efecto sedante y ansiolítico.
  • 42. www.themegallery.com • Antidepresivos: • antidepresivos tricíclicos, son efectivos a corto plazo en la reducción de atracones y vómitos. • Benzodiacepinas: riesgo de dependencia y de abstinencia • (preferible las de vida media larga). • Administrar si insomnio o • Ansiedad elevada. • Deben evitarse los estimulantes del apetito