SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRESIÓN
Dr. Eduardo Rivas C
Médico Psiquiatra
QUE ES LA DEPRESIÓN?
 Todos nos hemos sentido tristes pero es pasajero
y desaparece en horas o días.
 La depresión interfiere con la vida de la persona y
su normal desempeño.
 Causa dolor al paciente y su familia.
 Es la enfermedad psiquiátrica más común pero es
grave y necesita tratamiento.
 Pero la mayoría no buscan tratamiento.
SÍNTOMAS
 Tristeza la mayor parte del tiempo.
 También puede estar irritable (malgenio).
 Pérdida del interés ó gusto en la mayor parte de las
actividades habituales.
 Falta o aumento de sueño.
 Pérdida del apetito y baja de peso.
 Lentitud o agitación
 Sentimiento de culpa, de ser malo, perverso
 Sensación de “estar en el fondo del pozo”
 Ideas o deseos de muerte ó suicidio.
 Dolor de cabeza, estreñimiento, malestar persistente.
TIPOS DE DEPRESION
 Depresión grave
 Distimia (depresión crónica)
 Depresión estacional
 Depresión postparto
 Depresión bipolar
DEPRESIÓN GRAVE
 Se caracteriza por una combinación de síntomas
que interfieren con la capacidad para trabajar,
dormir, estudiar, comer, y disfrutar de las
actividades que antes resultaban placenteras.
 La depresión grave incapacita a la persona y le
impide desenvolverse con normalidad.
 Un episodio de depresión grave puede ocurrir
solo una vez en el curso de vida de una persona,
pero puede repetirse durante toda su vida.
DISTIMIA
 También llamada depresión crónica.
 Se caracteriza por sus síntomas de larga duración
(dos años o más), aunque menos graves.
 Puede no incapacitar a una persona pero sí
impedirle desarrollar una vida normal o sentirse
bien.
 Las personas con distimia también pueden
padecer uno o más episodios de depresión grave a
lo largo de sus vidas. Lo que se llama depresión
doble.
DEPRESIÓN POSTPARTO
 La cual se diagnostica si una mujer que ha dado a
luz recientemente sufre un episodio de depresión
grave dentro del primer mes después del parto.
 Se calcula que del 10 al 15 por ciento de las
mujeres padecen depresión posparto luego de dar
a luz.
DEPRESIÓN BIPOLAR
 Es la que ocurre como parte de un trastorno
bipolar (cambios cíclicos de alegría y
tristeza).
 Es menos frecuente que la depresión grave.
 El paciente se deprime con facilidad.
 Esta depresión puede cambiar a alegría con
facilidad.
 Se anda con mucho sueño y apetito.
DEPRESIÓN ESTACIONAL
 Depresión que aparece durante los meses del
invierno (países de 4 estaciones) cuando
disminuyen las horas de luz solar.
 Desaparece durante la primavera y el verano.
 La depresión estacional puede tratarse
eficazmente con terapia de luz.
 La mitad de las personas no responden a la
terapia de luz y hay que darles medicamentos y
psicoterapia.
 Puede ser solos o combinados.
ENFERMEDADES QUE
COEXISTEN
 Abuso de alcohol o drogas
 Infarto del miocardio
 Derrame cerebral
 Cáncer
 Sida
 Diabetes
 Mal de Parkinson
CAUSAS DE LA DEPRESIÓN
 Se puede transmitir de generación en generación
pero no en todos los casos
 Existen sustancias en el cerebro que ↓ en la
depresión como la SEROTONINA
 Traumas psicológicos
 Pérdida de un ser querido (hijo)
 Conflictos de pareja (divorcio)
 Falta de dinero (quedarse sin trabajo)
SEROTONINA
DEPRESIÓN EN EL MUNDO
 La depresión es la 4º causa de enfermedad en el
mundo
 Para el 2020 será la 2º causa de enfermedad
 121 millones de personas sufren depresión
 La depresión y la esquizofrenia explican el 60 %
de los suicidios
 Cada año 10-20 millones de personas intentarán
suicidarse, pero se suicida un millón de personas.
 En un año 5 ♂ y 9 ♀ presentarán un episodio
depresivo
DEPRESIÓN EN MUJERES
 Más frecuente en las mujeres
 Es provocado por alteraciones hormonales
(ESTRÓGENOS) por ejemplo en la menopausia,
posterior al parto, y antes de la menstruación.
 Estrés adicional por trabajo dentro y fuera del
hogar.
 Cuidado de los hijos y los padres ancianos
 Pobreza y maltrato físico.
 Infidelidad propia o de la pareja.
DEPRESIÓN EN HOMBRES
 No admiten la depresión ni hablan de eso
 Se ponen malgenio
 Se sienten cansados
 No quieren trabajar ó trabajan en exceso
 Aumenta el consumo de alcohol ó drogas
 No duermen bien
 Se suicidan más que las mujeres
DEPRESIÓN EN ANCIANOS
 No es normal en el envejecimiento
 Condiciones médicas como infarto, derrame
cerebral o cáncer son frecuentes en ancianos
 Los médicos la pasan por alto
 Varones mayores se suicidan más
 Se puede confundir con demencia
 Se vuelven apáticos, distraídos e irritables
 Puede haber fallas de memoria y desorientación
DEPRESIÓN EN NIÑOS
 Finge estar enfermo
 No quiere ir a la escuela
 Se aferra a su padre o a su madre
 Se preocupa de que sus padres puedan morir
 Malas calificaciones
 Sentimiento de ser incomprendido
 Comportamiento irritable, agresivo
 Puede tener amigos “imaginarios”
DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES
En los adolescentes aparece conducta negativa ó
claramente antisocial
Toma de alcohol o drogas ilegales
Deseos de irse de casa
Sensación de incomprensión, inquietud, malhumor
y agresividad
Resentimientos de la nada con los padres
Falta de cooperación en la casa, recluirse en el
cuarto, desaseo, malas notas
Excesiva sensibilidad en relaciones amorosas
PROBLEMAS POR PARTE DEL
PACIENTE
 Dificultad para reconocer los síntomas y no
buscar la ayuda adecuada.
 Su médico no le explicó lo que tiene o no
entendió su enfermedad, lo severo de ella y las
consecuencias de la falta de tratamiento
 Tratar de suicidarse con los medicamentos
prescritos
 Sentirse menospreciado por estar enfermo de la
depresión
 Pobre cumplimiento del tratamiento
CÓMO PUEDO AYUDAR?
 Reconociendo los síntomas de la depresión
 Sugiriendo a la persona deprimida que
busque ayuda en el hospital psiquiátrico
 Acompañarlo a su cita
 Indicar a los familiares los peligros que
conlleva la depresión
 Animarlo a no abandonar el tratamiento
QUE PUEDO HACER YO?
 Ofrecer apoyo emocional y comprensión
 Escuchar con atención
 Nunca desacreditar sus sentimientos
 Señalar las realidades que ocurren
 Ofrecer una esperanza de mejoría
 Nunca ignore los comentarios sobre suicidio
 Invite a realizar paseos, excursiones, salidas pero
sin presionar al paciente
 Recuérdele que con el tto., la depresión pasará.
AUTOAYUDA
 Realizar ejercicios físicos moderados (fútbol)
 Vaya al cine, a la comunidad
 Ir a la iglesia, reunirse con amigos
 Elija un amigo o familiar como confidente
 Trate de no aislarse de los demás
 Espere que su ánimo mejore poco a poco
 Aplazar decisiones importantes
 Reemplazar pensamientos negativos por positivos
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
“Yo no quiero ventura ni gloria,
Sólo quiero mi llanto verter;
Que en mi mente la cruda memoria
Sólo tengo de cruel padecer
Cual espectro doliente y lloroso
Sola quiero en el mundo vagar,
Y en mi pecho, cual nunca
ardoroso
Do contigo pudiera habitar”
Dolores Veintimilla de Galindo (1830-1957)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
chuckye
 
Diapositivas depresion
Diapositivas depresionDiapositivas depresion
Diapositivas depresionciomycofa
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
Depresion en los adolescentes
Depresion en los adolescentesDepresion en los adolescentes
Depresion en los adolescentesDania Montenegro
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mentalAlex Hernandez
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresiónsafoelc
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Dalila01
 
Ansiedad y depresion
Ansiedad y depresionAnsiedad y depresion
Ansiedad y depresion
Lilian Lemus
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
Pacolandia Hernan Cortez
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
Ricardo Mora MD
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Manuel Gamboa
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticosBobtk6
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
claudia cano
 
Depresion adolescente
Depresion adolescenteDepresion adolescente
Depresion adolescente
camila rojas
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
José María
 
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Diapositivas depresion
Diapositivas depresionDiapositivas depresion
Diapositivas depresion
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Depresion en los adolescentes
Depresion en los adolescentesDepresion en los adolescentes
Depresion en los adolescentes
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Ansiedad y depresion
Ansiedad y depresionAnsiedad y depresion
Ansiedad y depresion
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Ppt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y SuicidioPpt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y Suicidio
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
 
Depresion adolescente
Depresion adolescenteDepresion adolescente
Depresion adolescente
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
 
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
 

Similar a Depresión

Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarTlatoani1
 
Ansiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptxAnsiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptx
TaniaVegaCalderon
 
Que es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno BipolarQue es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno Bipolar
vitriolum
 
La depresión y su manejo en Atención Primaria de Salud
La depresión y su manejo en Atención Primaria de SaludLa depresión y su manejo en Atención Primaria de Salud
La depresión y su manejo en Atención Primaria de Salud
Beniroma
 
Deprecion de posparto
Deprecion de pospartoDeprecion de posparto
Deprecion de posparto
Yessica Campos
 
depresion
depresiondepresion
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
Demona Demona
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
ifilex
 
Sentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidadoSentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidado
Jennifer Montano
 
Depresion juvenil present
Depresion juvenil presentDepresion juvenil present
Depresion juvenil presentPauu Lop Cand
 
Ebook depresión
Ebook depresiónEbook depresión
Ebook depresión
Farmalisto México
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadoresyomairavega
 
Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010ConcienciArte
 
TEMA 17.PSICOGERIATRIA
TEMA 17.PSICOGERIATRIATEMA 17.PSICOGERIATRIA
TEMA 17.PSICOGERIATRIA
prometeo39
 
TRÍPTICO_DEPRESION.pdf
TRÍPTICO_DEPRESION.pdfTRÍPTICO_DEPRESION.pdf
TRÍPTICO_DEPRESION.pdf
KarenChiquezLujan
 

Similar a Depresión (20)

Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
Ansiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptxAnsiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptx
 
Que es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno BipolarQue es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno Bipolar
 
La depresión y su manejo en Atención Primaria de Salud
La depresión y su manejo en Atención Primaria de SaludLa depresión y su manejo en Atención Primaria de Salud
La depresión y su manejo en Atención Primaria de Salud
 
Deprecion de posparto
Deprecion de pospartoDeprecion de posparto
Deprecion de posparto
 
depresion
depresiondepresion
depresion
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Sentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidadoSentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidado
 
Trabajo depre y alzheimer
Trabajo depre y alzheimerTrabajo depre y alzheimer
Trabajo depre y alzheimer
 
Depresion juvenil present
Depresion juvenil presentDepresion juvenil present
Depresion juvenil present
 
La depresión.Grupo 7
La depresión.Grupo 7La depresión.Grupo 7
La depresión.Grupo 7
 
Ebook depresión
Ebook depresiónEbook depresión
Ebook depresión
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadores
 
La depresión grupo7
La depresión grupo7La depresión grupo7
La depresión grupo7
 
Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010
 
TEMA 17.PSICOGERIATRIA
TEMA 17.PSICOGERIATRIATEMA 17.PSICOGERIATRIA
TEMA 17.PSICOGERIATRIA
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
TRÍPTICO_DEPRESION.pdf
TRÍPTICO_DEPRESION.pdfTRÍPTICO_DEPRESION.pdf
TRÍPTICO_DEPRESION.pdf
 
Salud mental depresiond
Salud mental depresiondSalud mental depresiond
Salud mental depresiond
 

Más de Eduardo Rivas Calderón

Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Eduardo Rivas Calderón
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadEduardo Rivas Calderón
 
Sistema límbico y neurotransmisión peptidérgica
Sistema límbico y neurotransmisión peptidérgicaSistema límbico y neurotransmisión peptidérgica
Sistema límbico y neurotransmisión peptidérgicaEduardo Rivas Calderón
 
Antioxidantes e inhibidores de la colinesteraza
Antioxidantes e inhibidores de la colinesterazaAntioxidantes e inhibidores de la colinesteraza
Antioxidantes e inhibidores de la colinesterazaEduardo Rivas Calderón
 
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinsonTrastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinsonEduardo Rivas Calderón
 

Más de Eduardo Rivas Calderón (20)

Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Sistema límbico y neurotransmisión peptidérgica
Sistema límbico y neurotransmisión peptidérgicaSistema límbico y neurotransmisión peptidérgica
Sistema límbico y neurotransmisión peptidérgica
 
Depresión y suicidio
Depresión y suicidioDepresión y suicidio
Depresión y suicidio
 
Antioxidantes e inhibidores de la colinesteraza
Antioxidantes e inhibidores de la colinesterazaAntioxidantes e inhibidores de la colinesteraza
Antioxidantes e inhibidores de la colinesteraza
 
Agentes causales de la esquizofrenia
Agentes causales de la esquizofreniaAgentes causales de la esquizofrenia
Agentes causales de la esquizofrenia
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
Violencia mujer
Violencia mujerViolencia mujer
Violencia mujer
 
Uso de quetiapina
Uso de quetiapinaUso de quetiapina
Uso de quetiapina
 
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinsonTrastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
 
Sertralina
SertralinaSertralina
Sertralina
 
Serotonina y depresión
Serotonina y depresiónSerotonina y depresión
Serotonina y depresión
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
 
Introducción a las neurociencias
Introducción a las neurocienciasIntroducción a las neurociencias
Introducción a las neurociencias
 
Fluvoxamina
FluvoxaminaFluvoxamina
Fluvoxamina
 
Esquizofrenia resistente
Esquizofrenia resistenteEsquizofrenia resistente
Esquizofrenia resistente
 
Trastorno por Dolor somatomorfo
Trastorno por Dolor somatomorfoTrastorno por Dolor somatomorfo
Trastorno por Dolor somatomorfo
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Depresión

  • 1. DEPRESIÓN Dr. Eduardo Rivas C Médico Psiquiatra
  • 2. QUE ES LA DEPRESIÓN?  Todos nos hemos sentido tristes pero es pasajero y desaparece en horas o días.  La depresión interfiere con la vida de la persona y su normal desempeño.  Causa dolor al paciente y su familia.  Es la enfermedad psiquiátrica más común pero es grave y necesita tratamiento.  Pero la mayoría no buscan tratamiento.
  • 3. SÍNTOMAS  Tristeza la mayor parte del tiempo.  También puede estar irritable (malgenio).  Pérdida del interés ó gusto en la mayor parte de las actividades habituales.  Falta o aumento de sueño.  Pérdida del apetito y baja de peso.  Lentitud o agitación  Sentimiento de culpa, de ser malo, perverso  Sensación de “estar en el fondo del pozo”  Ideas o deseos de muerte ó suicidio.  Dolor de cabeza, estreñimiento, malestar persistente.
  • 4. TIPOS DE DEPRESION  Depresión grave  Distimia (depresión crónica)  Depresión estacional  Depresión postparto  Depresión bipolar
  • 5. DEPRESIÓN GRAVE  Se caracteriza por una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer, y disfrutar de las actividades que antes resultaban placenteras.  La depresión grave incapacita a la persona y le impide desenvolverse con normalidad.  Un episodio de depresión grave puede ocurrir solo una vez en el curso de vida de una persona, pero puede repetirse durante toda su vida.
  • 6. DISTIMIA  También llamada depresión crónica.  Se caracteriza por sus síntomas de larga duración (dos años o más), aunque menos graves.  Puede no incapacitar a una persona pero sí impedirle desarrollar una vida normal o sentirse bien.  Las personas con distimia también pueden padecer uno o más episodios de depresión grave a lo largo de sus vidas. Lo que se llama depresión doble.
  • 7. DEPRESIÓN POSTPARTO  La cual se diagnostica si una mujer que ha dado a luz recientemente sufre un episodio de depresión grave dentro del primer mes después del parto.  Se calcula que del 10 al 15 por ciento de las mujeres padecen depresión posparto luego de dar a luz.
  • 8. DEPRESIÓN BIPOLAR  Es la que ocurre como parte de un trastorno bipolar (cambios cíclicos de alegría y tristeza).  Es menos frecuente que la depresión grave.  El paciente se deprime con facilidad.  Esta depresión puede cambiar a alegría con facilidad.  Se anda con mucho sueño y apetito.
  • 9. DEPRESIÓN ESTACIONAL  Depresión que aparece durante los meses del invierno (países de 4 estaciones) cuando disminuyen las horas de luz solar.  Desaparece durante la primavera y el verano.  La depresión estacional puede tratarse eficazmente con terapia de luz.  La mitad de las personas no responden a la terapia de luz y hay que darles medicamentos y psicoterapia.  Puede ser solos o combinados.
  • 10. ENFERMEDADES QUE COEXISTEN  Abuso de alcohol o drogas  Infarto del miocardio  Derrame cerebral  Cáncer  Sida  Diabetes  Mal de Parkinson
  • 11. CAUSAS DE LA DEPRESIÓN  Se puede transmitir de generación en generación pero no en todos los casos  Existen sustancias en el cerebro que ↓ en la depresión como la SEROTONINA  Traumas psicológicos  Pérdida de un ser querido (hijo)  Conflictos de pareja (divorcio)  Falta de dinero (quedarse sin trabajo)
  • 13. DEPRESIÓN EN EL MUNDO  La depresión es la 4º causa de enfermedad en el mundo  Para el 2020 será la 2º causa de enfermedad  121 millones de personas sufren depresión  La depresión y la esquizofrenia explican el 60 % de los suicidios  Cada año 10-20 millones de personas intentarán suicidarse, pero se suicida un millón de personas.  En un año 5 ♂ y 9 ♀ presentarán un episodio depresivo
  • 14. DEPRESIÓN EN MUJERES  Más frecuente en las mujeres  Es provocado por alteraciones hormonales (ESTRÓGENOS) por ejemplo en la menopausia, posterior al parto, y antes de la menstruación.  Estrés adicional por trabajo dentro y fuera del hogar.  Cuidado de los hijos y los padres ancianos  Pobreza y maltrato físico.  Infidelidad propia o de la pareja.
  • 15. DEPRESIÓN EN HOMBRES  No admiten la depresión ni hablan de eso  Se ponen malgenio  Se sienten cansados  No quieren trabajar ó trabajan en exceso  Aumenta el consumo de alcohol ó drogas  No duermen bien  Se suicidan más que las mujeres
  • 16. DEPRESIÓN EN ANCIANOS  No es normal en el envejecimiento  Condiciones médicas como infarto, derrame cerebral o cáncer son frecuentes en ancianos  Los médicos la pasan por alto  Varones mayores se suicidan más  Se puede confundir con demencia  Se vuelven apáticos, distraídos e irritables  Puede haber fallas de memoria y desorientación
  • 17. DEPRESIÓN EN NIÑOS  Finge estar enfermo  No quiere ir a la escuela  Se aferra a su padre o a su madre  Se preocupa de que sus padres puedan morir  Malas calificaciones  Sentimiento de ser incomprendido  Comportamiento irritable, agresivo  Puede tener amigos “imaginarios”
  • 18. DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES En los adolescentes aparece conducta negativa ó claramente antisocial Toma de alcohol o drogas ilegales Deseos de irse de casa Sensación de incomprensión, inquietud, malhumor y agresividad Resentimientos de la nada con los padres Falta de cooperación en la casa, recluirse en el cuarto, desaseo, malas notas Excesiva sensibilidad en relaciones amorosas
  • 19. PROBLEMAS POR PARTE DEL PACIENTE  Dificultad para reconocer los síntomas y no buscar la ayuda adecuada.  Su médico no le explicó lo que tiene o no entendió su enfermedad, lo severo de ella y las consecuencias de la falta de tratamiento  Tratar de suicidarse con los medicamentos prescritos  Sentirse menospreciado por estar enfermo de la depresión  Pobre cumplimiento del tratamiento
  • 20. CÓMO PUEDO AYUDAR?  Reconociendo los síntomas de la depresión  Sugiriendo a la persona deprimida que busque ayuda en el hospital psiquiátrico  Acompañarlo a su cita  Indicar a los familiares los peligros que conlleva la depresión  Animarlo a no abandonar el tratamiento
  • 21. QUE PUEDO HACER YO?  Ofrecer apoyo emocional y comprensión  Escuchar con atención  Nunca desacreditar sus sentimientos  Señalar las realidades que ocurren  Ofrecer una esperanza de mejoría  Nunca ignore los comentarios sobre suicidio  Invite a realizar paseos, excursiones, salidas pero sin presionar al paciente  Recuérdele que con el tto., la depresión pasará.
  • 22. AUTOAYUDA  Realizar ejercicios físicos moderados (fútbol)  Vaya al cine, a la comunidad  Ir a la iglesia, reunirse con amigos  Elija un amigo o familiar como confidente  Trate de no aislarse de los demás  Espere que su ánimo mejore poco a poco  Aplazar decisiones importantes  Reemplazar pensamientos negativos por positivos
  • 23. GRACIAS POR SU ATENCIÓN “Yo no quiero ventura ni gloria, Sólo quiero mi llanto verter; Que en mi mente la cruda memoria Sólo tengo de cruel padecer Cual espectro doliente y lloroso Sola quiero en el mundo vagar, Y en mi pecho, cual nunca ardoroso Do contigo pudiera habitar” Dolores Veintimilla de Galindo (1830-1957)