SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO
ESQUIZOAF
ECTIVO
Maria Camila Oviedo A.
HISTORIA
• Kraepelin ( 1920) propuso una
división entre el diagnóstico de
esquizofrenia ( demencia precoz )
 Abulia, afecto plano , deterioro
cognitivo y un pobre desenlace y los
trastornos psicóticos del afecto
(enfermedad maníaco depresiva) 
Recuperación interepisódica. Sin
embargo sus ejemplos clínicos
incluían muchos pacientes con
características de ambos trastornos.
HISTORIA
• Kraepelin : “Tenemos que vivir con una clase
de trastorno en el que los criterios aplicados
por nosotros no son suficientes para
diferenciar fidedignamente todos los casos
entre Esquizofrenia y Enfermedad maniaco-
depresiva “
Una proporción importante de los casos que cumplían criterios para
esquizofrenia experimentaban episodios de alteraciones del afecto y así
mimo tenían periodos psicóticos sin síntomas afectivos.
HISTORIA
•A principios del siglo XX, Lange,
Bowman y Dunton describieron
formas intermitentes de demencia
precoz que incluían periodos de
exaltación o depresión junto con el
deterioro gradual del
funcionamiento.
HISTORIA
Bleuler creía que la existencia de síntomas
del afecto y esquizofrénicos durante el
mismo episodio no alteraban el
diagnóstico de esquizofrenia y señaló la
necesidad de una observación prolongada
para diferenciar correctamente la
esquizofrenia de la psicosis maníaco –
depresiva.
HISTORIA
Jacob Kasanin (1933)  primero en asignar el
término Psicosis esquizoafectiva
Describió un grupo de pacientes con
síntomas tanto afectivos como
esquizofrénicos, con un inicio agudo en
la juventud, posterior a un suceso vital
estresante y con un ajuste social
premórbido adecuado.
HISTORIA
• Estudios posteriores mostraron cómo hasta
50% de los pacientes con síntomas
esquizofrénicos y afectivos tenían un ade-
cuado desenlace a largo plazo, comparados
con los esquizofrénicos. Por esto, en 1963,
Vailant clasificó a todos los pacientes en
quienes se observó remisión de la esquizo-
frenia como esquizoafectivos.
DSM
• DSM I  Reacción esquizofrénica tipo esquizoafectiva
• DSM II Se clasificó como un subtipo de esquizofrenia y comprendía a pacientes con
cualquier síntoma afectivo, al tiempo que cumplían criterios para esquizofrenia.
• DSM III  Los síntomas de la esquizofrenia podían coexistir con los de los trastornos
afectivos mientras no persistieran al remitir la psicosis. En esta edición se sacó aL
esquizoafectivo de la esquizofrenia y se ubicó en el grupo de los trastornos psicóticos no
clasificados en otra parte.
• DSM III-R Se determinaron 4 criterios esenciales para el diagnóstico en los que se
especificaba si el episodio era de tipo bipolar ( historia de manía) o depresivo .
• DSM IV  Continúo la misma clasificación pero extendió el tipo bipolar a episodios mixtos.
• DSM IV-TR No cambió la clasificación
EPIDEMIOLOGÍA
• Prevalencia a lo largo de la vida es inferior al 1 por
ciento, posiblemente en el rango de 0,5 a 0,8 % (
Estimaciones )
• Varios estudios sobre el trastorno
esquizoaquetivo han utilizado diversos criterios
diagnósticos.
• En la práctica clínica, un diagnóstico preliminar de
trastorno esquizoafectivo se utiliza con frecuencia
cuando un médico no está seguro del diagnóstico.
EPIDEMIOLOGÍA
• En términos de factores demográficos, en
cuanto al género parece haber una correlación
con los Trastornos del afecto al encontrar
aproximadamente igual número de
hombres y mujeres con el subtipo
bipolar y dos veces más mujeres con el
subtipo depresivo.
EPIDEMIOLOGÍA
• El tipo depresivo puede ser más común en personas
mayores que en personas más jóvenes, y el tipo
bipolar puede ser más común en adultos jóvenes que
en adultos mayores.
• La edad de inicio para las mujeres es posterior a la de
los hombres.
• En los estudios familiares de pacientes con trastorno
esquizoafectivo, los familiares de las mujeres con
trastorno esquizoafectivo tienen una mayor tasa de
esquizofrenia y trastornos depresivos que los
familiares de los varones con trastorno
esquizoafectivo.
ETIOLOGÍA
Los estudios de familia  Riesgo de
desarrollar t. esquizafectivo aumenta en
familiares de personas con t bipolar y
esquizofrenia.
Genes que simultáneamente influencien la
susceptibilidad de desarrollar t bipolar ,
esquizofrenia y t esquizoafectivo.
El gen DISC 1 localizado en el cromosoma 1q42
podría estar involucrado.
(Participa en la regulación de la proliferación
celular, diferenciación, migración,crecimiento
neuronal y dendritico, transporte mitochondrial
y adhesión celular )
DSM 5
• El criterio C es definido de forma más estricta
que en las ediciones previas
• Síntomas afectivos deben configurar un episodio
afectivo mayor y deben estar presentes al
menos, durante la mitad de la duración total de
la enfermedad determinada desde la
instauración del primer episodio psicótico (
incluido el periodo prodrómico y residual)
DSM 5
A. Un periodo ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio mayor
del estado de ánimo ( maníaco o depresivo mayor ) concurrente con el criterio A de
esquizofrenia.
B. Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio
mayor del estado de ánimo ( maníaco o depresivo ) durante todo el curso de la
enfermedad.
C. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo
están presentes durante la mayor parte de la duración total de las fases activa y
residual de la enfermedad.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia o a otra afección
médica.
DSM 5
• Especificar si
- Tipo bipolar: presencia de un episodio maníaco con o sin episodios
depresivos.
- Tipo depresivo: solo episodios depresivos mayores.
• Especificar catatonía
DSM 5
• Especificar
- Primer episodio , actualmente en episodio agudo
- Primer episodio, actualmente en remisión parcial: criterios se cumple parcialmente
- Primer episodio, actualmente en remisión total: sin síntomas
- Episodios múltiples, actualmente en episodio agudo
- Episodios múltiples , actualmente en remisión parcial: criterios se cumple parcialmente
- Episodios múltiples, actualmente en remisión total: sin síntomas
CURSO Y PRONÓSTICO
• Curso similar a un trastorno del estado de ánimo
episódico, un curso esquizofrénico crónico o algún
resultado intermedio.
• Después de un año  Diferentes resultados,
dependiendo de si sus síntomas predominantes eran
afectivos (mejor pronóstico) o esquizofrénico (peor
pronóstico).
• Un estudio que siguió a pacientes diagnosticados con
trastorno esquizoaquetivo durante 8 años encontró
que los resultados de estos pacientes se asemejaban
más a la esquizofrenia que a un trastorno del estado
de ánimo con características psicóticas.
TRATAMIENTO
AGUDO
-Para episodios de tipo bipolar  litio y antipsicóticos son los medicamentos
mejor evaluados. En pacientes altamente exaltados los antipsicóticos son
superiores al litio.
-Para episodios de tipo depresivo  es más difícil el tratamiento se podrían
beneficiar del tratamiento con antidepresivos o antipsicóticos ( olanzapina,
risperidona, ziprasidona) .
MANTENIMIENTO
-La primera elección para pacientes con historia de tipo bipolar Litio
-En pacientes con predominio de tipo esquizofrénico los antipsicóticos son el
tratamiento de primera línea ( olanzapina, clozapina). Debe usarse en
combinación únicamente si falla la monoterapia
TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Angie Castro
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
eddynoy velasquez
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
enfermeriamentalizate
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
eddynoy velasquez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
caritolao
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
safoelc
 
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativoTratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
UPLA
 
Trastornos del ánimo
Trastornos del ánimoTrastornos del ánimo
Trastornos del ánimo
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sindrome Depresivo
Sindrome DepresivoSindrome Depresivo
Sindrome Depresivo
TARIK022
 
Otros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticosOtros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticos
Mi rincón de Medicina
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Lizzeth Alejandra Carrasco Torres
 

La actualidad más candente (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
 
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativoTratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
 
Trastornos del ánimo
Trastornos del ánimoTrastornos del ánimo
Trastornos del ánimo
 
Sindrome Depresivo
Sindrome DepresivoSindrome Depresivo
Sindrome Depresivo
 
Otros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticosOtros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticos
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 

Similar a Trastorno Esquizoafectivo

ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
AndreaBustamante83
 
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptxTrastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
JazminSalcedo3
 
Otros trastornos psicoticos
Otros trastornos psicoticosOtros trastornos psicoticos
Otros trastornos psicoticos
Mi rincón de Medicina
 
CLASE 4 TRASTORNOS MENTALES CLASIFICACION CIE 10 Y DSM IV (1) ULTIMO 2023.pptx
CLASE 4 TRASTORNOS MENTALES CLASIFICACION CIE 10 Y DSM IV (1) ULTIMO 2023.pptxCLASE 4 TRASTORNOS MENTALES CLASIFICACION CIE 10 Y DSM IV (1) ULTIMO 2023.pptx
CLASE 4 TRASTORNOS MENTALES CLASIFICACION CIE 10 Y DSM IV (1) ULTIMO 2023.pptx
vereniswong1
 
Psicosis atípicas y transitorias m.sánchez
Psicosis atípicas y transitorias  m.sánchezPsicosis atípicas y transitorias  m.sánchez
Psicosis atípicas y transitorias m.sánchez
2sabado
 
6B_Esquizofreniforme.pptx
6B_Esquizofreniforme.pptx6B_Esquizofreniforme.pptx
6B_Esquizofreniforme.pptx
MariaRosasEsteban
 
PSICOLOGIA MEDICA.pptx
PSICOLOGIA MEDICA.pptxPSICOLOGIA MEDICA.pptx
PSICOLOGIA MEDICA.pptx
PercyVaca
 
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Psicología Unap
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...
El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...
El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...
vitriolum
 
Trastorno Límite de la Personalidad
Trastorno Límite de la PersonalidadTrastorno Límite de la Personalidad
Trastorno Límite de la Personalidad
Elizabeth Jenny Hernández Ramírez
 
Esquizofrenia1
Esquizofrenia1Esquizofrenia1
Esquizofrenia1
Julitag
 
Depresion jesus
Depresion jesusDepresion jesus
Depresion jesus
Irving Amilpa
 
129448165-akiskal.pdf
129448165-akiskal.pdf129448165-akiskal.pdf
129448165-akiskal.pdf
KerryRobinson21
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Heidy Martinez
 
esquizofrenia
 esquizofrenia esquizofrenia
esquizofrenia
pixies1
 
Psicosis funcionales no esquizofrénicas
Psicosis funcionales no esquizofrénicasPsicosis funcionales no esquizofrénicas
Psicosis funcionales no esquizofrénicas
Diego Neyra
 
Presentación y audio psicipatologia y contextos, Carolina M. UNAD
Presentación y audio psicipatologia y contextos, Carolina M. UNADPresentación y audio psicipatologia y contextos, Carolina M. UNAD
Presentación y audio psicipatologia y contextos, Carolina M. UNAD
Carolina Miranda Jimenez
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Paulo Arieu
 
trastorno psicotico de salud mental segun
trastorno psicotico de salud mental seguntrastorno psicotico de salud mental segun
trastorno psicotico de salud mental segun
ROSAELISAPEREZNASCIM1
 

Similar a Trastorno Esquizoafectivo (20)

ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptxTrastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
 
Otros trastornos psicoticos
Otros trastornos psicoticosOtros trastornos psicoticos
Otros trastornos psicoticos
 
CLASE 4 TRASTORNOS MENTALES CLASIFICACION CIE 10 Y DSM IV (1) ULTIMO 2023.pptx
CLASE 4 TRASTORNOS MENTALES CLASIFICACION CIE 10 Y DSM IV (1) ULTIMO 2023.pptxCLASE 4 TRASTORNOS MENTALES CLASIFICACION CIE 10 Y DSM IV (1) ULTIMO 2023.pptx
CLASE 4 TRASTORNOS MENTALES CLASIFICACION CIE 10 Y DSM IV (1) ULTIMO 2023.pptx
 
Psicosis atípicas y transitorias m.sánchez
Psicosis atípicas y transitorias  m.sánchezPsicosis atípicas y transitorias  m.sánchez
Psicosis atípicas y transitorias m.sánchez
 
6B_Esquizofreniforme.pptx
6B_Esquizofreniforme.pptx6B_Esquizofreniforme.pptx
6B_Esquizofreniforme.pptx
 
PSICOLOGIA MEDICA.pptx
PSICOLOGIA MEDICA.pptxPSICOLOGIA MEDICA.pptx
PSICOLOGIA MEDICA.pptx
 
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...
El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...
El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...
 
Trastorno Límite de la Personalidad
Trastorno Límite de la PersonalidadTrastorno Límite de la Personalidad
Trastorno Límite de la Personalidad
 
Esquizofrenia1
Esquizofrenia1Esquizofrenia1
Esquizofrenia1
 
Depresion jesus
Depresion jesusDepresion jesus
Depresion jesus
 
129448165-akiskal.pdf
129448165-akiskal.pdf129448165-akiskal.pdf
129448165-akiskal.pdf
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
esquizofrenia
 esquizofrenia esquizofrenia
esquizofrenia
 
Psicosis funcionales no esquizofrénicas
Psicosis funcionales no esquizofrénicasPsicosis funcionales no esquizofrénicas
Psicosis funcionales no esquizofrénicas
 
Presentación y audio psicipatologia y contextos, Carolina M. UNAD
Presentación y audio psicipatologia y contextos, Carolina M. UNADPresentación y audio psicipatologia y contextos, Carolina M. UNAD
Presentación y audio psicipatologia y contextos, Carolina M. UNAD
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
 
trastorno psicotico de salud mental segun
trastorno psicotico de salud mental seguntrastorno psicotico de salud mental segun
trastorno psicotico de salud mental segun
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Trastorno Esquizoafectivo

  • 2. HISTORIA • Kraepelin ( 1920) propuso una división entre el diagnóstico de esquizofrenia ( demencia precoz )  Abulia, afecto plano , deterioro cognitivo y un pobre desenlace y los trastornos psicóticos del afecto (enfermedad maníaco depresiva)  Recuperación interepisódica. Sin embargo sus ejemplos clínicos incluían muchos pacientes con características de ambos trastornos.
  • 3. HISTORIA • Kraepelin : “Tenemos que vivir con una clase de trastorno en el que los criterios aplicados por nosotros no son suficientes para diferenciar fidedignamente todos los casos entre Esquizofrenia y Enfermedad maniaco- depresiva “ Una proporción importante de los casos que cumplían criterios para esquizofrenia experimentaban episodios de alteraciones del afecto y así mimo tenían periodos psicóticos sin síntomas afectivos.
  • 4. HISTORIA •A principios del siglo XX, Lange, Bowman y Dunton describieron formas intermitentes de demencia precoz que incluían periodos de exaltación o depresión junto con el deterioro gradual del funcionamiento.
  • 5. HISTORIA Bleuler creía que la existencia de síntomas del afecto y esquizofrénicos durante el mismo episodio no alteraban el diagnóstico de esquizofrenia y señaló la necesidad de una observación prolongada para diferenciar correctamente la esquizofrenia de la psicosis maníaco – depresiva.
  • 6. HISTORIA Jacob Kasanin (1933)  primero en asignar el término Psicosis esquizoafectiva Describió un grupo de pacientes con síntomas tanto afectivos como esquizofrénicos, con un inicio agudo en la juventud, posterior a un suceso vital estresante y con un ajuste social premórbido adecuado.
  • 7. HISTORIA • Estudios posteriores mostraron cómo hasta 50% de los pacientes con síntomas esquizofrénicos y afectivos tenían un ade- cuado desenlace a largo plazo, comparados con los esquizofrénicos. Por esto, en 1963, Vailant clasificó a todos los pacientes en quienes se observó remisión de la esquizo- frenia como esquizoafectivos.
  • 8. DSM • DSM I  Reacción esquizofrénica tipo esquizoafectiva • DSM II Se clasificó como un subtipo de esquizofrenia y comprendía a pacientes con cualquier síntoma afectivo, al tiempo que cumplían criterios para esquizofrenia. • DSM III  Los síntomas de la esquizofrenia podían coexistir con los de los trastornos afectivos mientras no persistieran al remitir la psicosis. En esta edición se sacó aL esquizoafectivo de la esquizofrenia y se ubicó en el grupo de los trastornos psicóticos no clasificados en otra parte. • DSM III-R Se determinaron 4 criterios esenciales para el diagnóstico en los que se especificaba si el episodio era de tipo bipolar ( historia de manía) o depresivo . • DSM IV  Continúo la misma clasificación pero extendió el tipo bipolar a episodios mixtos. • DSM IV-TR No cambió la clasificación
  • 9. EPIDEMIOLOGÍA • Prevalencia a lo largo de la vida es inferior al 1 por ciento, posiblemente en el rango de 0,5 a 0,8 % ( Estimaciones ) • Varios estudios sobre el trastorno esquizoaquetivo han utilizado diversos criterios diagnósticos. • En la práctica clínica, un diagnóstico preliminar de trastorno esquizoafectivo se utiliza con frecuencia cuando un médico no está seguro del diagnóstico.
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA • En términos de factores demográficos, en cuanto al género parece haber una correlación con los Trastornos del afecto al encontrar aproximadamente igual número de hombres y mujeres con el subtipo bipolar y dos veces más mujeres con el subtipo depresivo.
  • 11. EPIDEMIOLOGÍA • El tipo depresivo puede ser más común en personas mayores que en personas más jóvenes, y el tipo bipolar puede ser más común en adultos jóvenes que en adultos mayores. • La edad de inicio para las mujeres es posterior a la de los hombres. • En los estudios familiares de pacientes con trastorno esquizoafectivo, los familiares de las mujeres con trastorno esquizoafectivo tienen una mayor tasa de esquizofrenia y trastornos depresivos que los familiares de los varones con trastorno esquizoafectivo.
  • 12. ETIOLOGÍA Los estudios de familia  Riesgo de desarrollar t. esquizafectivo aumenta en familiares de personas con t bipolar y esquizofrenia. Genes que simultáneamente influencien la susceptibilidad de desarrollar t bipolar , esquizofrenia y t esquizoafectivo. El gen DISC 1 localizado en el cromosoma 1q42 podría estar involucrado. (Participa en la regulación de la proliferación celular, diferenciación, migración,crecimiento neuronal y dendritico, transporte mitochondrial y adhesión celular )
  • 13. DSM 5 • El criterio C es definido de forma más estricta que en las ediciones previas • Síntomas afectivos deben configurar un episodio afectivo mayor y deben estar presentes al menos, durante la mitad de la duración total de la enfermedad determinada desde la instauración del primer episodio psicótico ( incluido el periodo prodrómico y residual)
  • 14. DSM 5 A. Un periodo ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio mayor del estado de ánimo ( maníaco o depresivo mayor ) concurrente con el criterio A de esquizofrenia. B. Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio mayor del estado de ánimo ( maníaco o depresivo ) durante todo el curso de la enfermedad. C. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo están presentes durante la mayor parte de la duración total de las fases activa y residual de la enfermedad. D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia o a otra afección médica.
  • 15. DSM 5 • Especificar si - Tipo bipolar: presencia de un episodio maníaco con o sin episodios depresivos. - Tipo depresivo: solo episodios depresivos mayores. • Especificar catatonía
  • 16. DSM 5 • Especificar - Primer episodio , actualmente en episodio agudo - Primer episodio, actualmente en remisión parcial: criterios se cumple parcialmente - Primer episodio, actualmente en remisión total: sin síntomas - Episodios múltiples, actualmente en episodio agudo - Episodios múltiples , actualmente en remisión parcial: criterios se cumple parcialmente - Episodios múltiples, actualmente en remisión total: sin síntomas
  • 17. CURSO Y PRONÓSTICO • Curso similar a un trastorno del estado de ánimo episódico, un curso esquizofrénico crónico o algún resultado intermedio. • Después de un año  Diferentes resultados, dependiendo de si sus síntomas predominantes eran afectivos (mejor pronóstico) o esquizofrénico (peor pronóstico). • Un estudio que siguió a pacientes diagnosticados con trastorno esquizoaquetivo durante 8 años encontró que los resultados de estos pacientes se asemejaban más a la esquizofrenia que a un trastorno del estado de ánimo con características psicóticas.
  • 18. TRATAMIENTO AGUDO -Para episodios de tipo bipolar  litio y antipsicóticos son los medicamentos mejor evaluados. En pacientes altamente exaltados los antipsicóticos son superiores al litio. -Para episodios de tipo depresivo  es más difícil el tratamiento se podrían beneficiar del tratamiento con antidepresivos o antipsicóticos ( olanzapina, risperidona, ziprasidona) . MANTENIMIENTO -La primera elección para pacientes con historia de tipo bipolar Litio -En pacientes con predominio de tipo esquizofrénico los antipsicóticos son el tratamiento de primera línea ( olanzapina, clozapina). Debe usarse en combinación únicamente si falla la monoterapia