SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno Bipolar
Y las Relaciones Sociales
Barbara Troncoso
Identidad Personal
2012
Introducción
 Trastorno Maniaco Depresivo
 Punto de Vista Social
 Hipótesis “El trastorno bipolar afecta las
relaciones sociales de quien la padece.”
Historia de la Enfermedad
Griegos
Manía Depresión
BILIS AMARILLA BILIS NEGRA
ENFERMEDADES INDEPENDIENTES
Teorías de cambios de humor de
Hipócrates.


Siglo II d.C  Soranus de Ephedrus  enfermedades diferentes
Areteo de Capadocia  1eros descritos relación
manía- depresión
1583  Gao Lian  “Ocho tratados sobre el arte de vivir”
1850  Jules Baillarger y Jean-pierre Falret
 “Locura circular” y/o “Locura de forma dual”
1902  Emil Kraepelin  acuña el término “enfermedad
maniaco-depresiva”
1948  Dr. John Cade  Carbonato de Litio
1957  Karl Leonhard  Bipolar (circulares) y
Monopolar (solo episodios depresivos o maniacos).
¿Qué es el Trastorno Bipolar?
 Enfermedad grave,
crónica y recurrente.
 Fluctuaciones del
ánimo.
 Pueden durar horas,
días, semanas o meses.
Clasificación
 Trastorno Bipolar Tipo I:
 Más severo
 Grandes Episodios
de Manía
 Rasgos psicóticos
 Alucinaciones y Delirios.
 Trastorno Bipolar Tipo ll:
 Gran episodio
Depresivo
 Episodios
Hipomaniacos
 Sin Psicosis
 Trastorno Ciclotímico:
 Menos Grave
 Fluctuaciones
Hipomanía
y Depresión
 Trastorno Bipolar No Especificado:
 Categoría Abstracta
 Cumplen con algunos requisitos
Cuadro Clínico
 Fase Depresiva:
 Fase Maniaca:
 Hipomanía:
 Menos severo
 Fase Artística
 Periodo Mixto:
 Intentos suicidas, la autoflagelación y
abuso de substancias psicotrópicas.
 Recaídas:
 Bajos
porcentajes de
mejora
 Alto porcentaje
de recaídas.
 Factores:
 Mala
medicación
 Mal dormir
 Drogas
Riegos de Suicidio
 15-20 veces más
que la población
general.
 3 veces más que
depresivos
mayores
 Suicidios aprox
entre el 10-15% de
los casos
 Señales de Suicidio:
 Distanciamiento
 Autodestructivo
 Identificación con suicidas
 Impotencia y desesperación
 Intentos de suicidio anteriores
 Cambios súbitos de humor
 Aumento de consumo alcohol
o drogas
 Preocupación
Mitos sobre el Suicidio en la
Bipolaridad
 Los que hablan sobre suicidio
no lo llevan a cabo.
 El suicidio se lleva a cabo sin
previo aviso.
 El estado suicida es crónico.
 Después de la crisis suicida, el
riesgo terminó.
 El riesgo de suicidio se da solo en
la fase depresiva.
 El suicidio es influido por las
estaciones del año, la latitud y las
condiciones climatológicas en
general o los días de la semana.
 Hablar del suicidio, induce a
cometerlo.
Causas
 Desequilibrio de
ciertas sustancias
Bioquímicas
 Factores Genéticos
 Factores
Psicosociales
 Factores
Ambientales
La genética no puede explicar
por completo las causas de la
enfermedad.
Tratamientos
 Actualmente no
existe cura para el
trastorno bipolar,
pero puede ser
controlado
 Respuesta a los
fármacos
condicionada
hasta en un 85%
por factores
genéticos
 Estabilizadores del
ánimo
 Litio 80% mejoría
 Antipsicóticos
 TEC (terapia
electro convulsiva)
Terapias
 Psicoeducación
 Terapia cognitiva de
comportamiento
 Terapia familiar
 Terapias de ritmo
social e interpersonal
Sociedad
 ¿A quienes afecta
la enfermedad?
 ¿A cuantos afecta
el trastorno
bipolar?
 ¿Cuando
comienza con
mayor
regularidad?
 Afecta por igual a hombres y mujeres
 Por año a más de 2,3 millones de
estadounidenses mayores de 18 años
 En la adolescencia
 Entre el 20 y el 30 % declaran haber
tenido su primer episodio maníaco
antes de los 20 años
 Factor genético
 Relación drogas y
alcohol
 Adolescentes
 Se cree que es una Enfermedad
Hereditaria
 Antecedentes familiares
 Más del 50 % abusa de alcohol y
drogas durante su enfermedad.
 Los adolescentes que tienen una
depresión con síntomas psicóticos
casi con toda seguridad son
bipolares.
 Niños
 Las mujeres
 La relación
enfermedad
-familia
 A menudo se les confunde con el Trastorno por déficit
de atención con hiperactividad
 Mal diagnosticadas durante unos 8 años y 60% no
recibe el tratamiento adecuado.
 El 60 % de las mujeres que se quejan de síndrome
premenstrual, en realidad tienen una depresión crónica
 Depresión posparto  mas probabilidades de tener
depresión bipolar que unipolar
 Los familiares de bipolares tienen más probabilidades
de tener trastornos del estado de ánimo
 Gemelo idéntico de un bipolar tiene tres veces más
probabilidades de ser bipolar que cualquier otro
hermano.
Relaciones Sociales
 El trastorno bipolar
afecta las relaciones
sociales de quien la
padece.
 Pensamientos,
emociones y
sentimientos
 Salud física
 Hábitos diarios
 Comportamiento y
funcionamiento
 Límites sociales:
 Distinguir nuestra
persona de quienes nos
rodean
 Limites Débiles
 Poca naturalidad
 Sensaciones Típicas:
 Imaginar lo que piensan
de mi
 Abandono
 Las recaídas dificultan el
desempeño exitoso en los
roles de vida
 Déficits neurocognitivos
 Déficits en la
atención/concentración
 Velocidad de procesamiento
de la información
 Memoria
 Funciones ejecutiva
Relaciones Laborales
Cómo ayudar a una persona
que padece trastorno bipolar
 Paciencia
 Ayuda Médica
 Deportes
 Rutinas estrictas y
hábitos diarios
Algunos Datos Relevantes
 Asociación episodios maníacos a momentos
de mucha creatividad
 Algunos famosos con este trastorno
Conclusión
 El trastorno bipolar
afecta las relaciones
sociales de quien la
padece. Si.
 Limites Sociales
 Conocer, averiguar,
entender, reflexionar y
apoyar al paciente
FING RA CI A S PO R SU ATEN CI Ó N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
Isaura Méndez
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
Mocte Salaiza
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
safoelc
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno bipolar1
Trastorno bipolar1Trastorno bipolar1
Trastorno bipolar1
 
Depresion 121
Depresion 121Depresion 121
Depresion 121
 
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Tratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primariaTratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primaria
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.
 
6 t. disociativos
6 t. disociativos6 t. disociativos
6 t. disociativos
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
 
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
 

Similar a Trastorno bipolar

Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Tlatoani1
 
Trastorno bipolar 2012
Trastorno bipolar 2012Trastorno bipolar 2012
Trastorno bipolar 2012
oscarmedina61
 
Depresion y suicidio
Depresion y suicidioDepresion y suicidio
Depresion y suicidio
Alex Muchin
 
Suicidio Y Depresion
Suicidio Y DepresionSuicidio Y Depresion
Suicidio Y Depresion
school
 
Un vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentalesUn vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentales
Mina Viveros
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Nata KQa
 
1. salud mental en adolescentes trastornos del humor, depresivo y bipolar
1.  salud mental en adolescentes  trastornos del humor, depresivo y bipolar1.  salud mental en adolescentes  trastornos del humor, depresivo y bipolar
1. salud mental en adolescentes trastornos del humor, depresivo y bipolar
Jamil Ramón
 

Similar a Trastorno bipolar (20)

Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
TRANSTORNOS EMOTIVOS
TRANSTORNOS EMOTIVOSTRANSTORNOS EMOTIVOS
TRANSTORNOS EMOTIVOS
 
Trastorno bipolar 2012
Trastorno bipolar 2012Trastorno bipolar 2012
Trastorno bipolar 2012
 
Trastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentaciónTrastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentación
 
Metodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo finalMetodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo final
 
Depresion y suicidio
Depresion y suicidioDepresion y suicidio
Depresion y suicidio
 
Sindrome bipolar
Sindrome bipolar Sindrome bipolar
Sindrome bipolar
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
 
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoEl trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
 
HCM - Egreso - Trastorno Bipolar
HCM - Egreso - Trastorno BipolarHCM - Egreso - Trastorno Bipolar
HCM - Egreso - Trastorno Bipolar
 
Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]
 
Suicidio Y Depresion
Suicidio Y DepresionSuicidio Y Depresion
Suicidio Y Depresion
 
Que es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno BipolarQue es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno Bipolar
 
Bipolaridad entre el genio y la locura
Bipolaridad entre el genio y la locuraBipolaridad entre el genio y la locura
Bipolaridad entre el genio y la locura
 
Psiquiatria bipolar[1]
Psiquiatria bipolar[1]Psiquiatria bipolar[1]
Psiquiatria bipolar[1]
 
Un vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentalesUn vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentales
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
1. salud mental en adolescentes trastornos del humor, depresivo y bipolar
1.  salud mental en adolescentes  trastornos del humor, depresivo y bipolar1.  salud mental en adolescentes  trastornos del humor, depresivo y bipolar
1. salud mental en adolescentes trastornos del humor, depresivo y bipolar
 

Trastorno bipolar

  • 1. Trastorno Bipolar Y las Relaciones Sociales Barbara Troncoso Identidad Personal 2012
  • 2. Introducción  Trastorno Maniaco Depresivo  Punto de Vista Social  Hipótesis “El trastorno bipolar afecta las relaciones sociales de quien la padece.”
  • 3. Historia de la Enfermedad Griegos Manía Depresión BILIS AMARILLA BILIS NEGRA ENFERMEDADES INDEPENDIENTES Teorías de cambios de humor de Hipócrates.  
  • 4. Siglo II d.C  Soranus de Ephedrus  enfermedades diferentes Areteo de Capadocia  1eros descritos relación manía- depresión 1583  Gao Lian  “Ocho tratados sobre el arte de vivir” 1850  Jules Baillarger y Jean-pierre Falret  “Locura circular” y/o “Locura de forma dual”
  • 5. 1902  Emil Kraepelin  acuña el término “enfermedad maniaco-depresiva” 1948  Dr. John Cade  Carbonato de Litio 1957  Karl Leonhard  Bipolar (circulares) y Monopolar (solo episodios depresivos o maniacos).
  • 6. ¿Qué es el Trastorno Bipolar?  Enfermedad grave, crónica y recurrente.  Fluctuaciones del ánimo.  Pueden durar horas, días, semanas o meses.
  • 7. Clasificación  Trastorno Bipolar Tipo I:  Más severo  Grandes Episodios de Manía  Rasgos psicóticos  Alucinaciones y Delirios.
  • 8.  Trastorno Bipolar Tipo ll:  Gran episodio Depresivo  Episodios Hipomaniacos  Sin Psicosis
  • 9.  Trastorno Ciclotímico:  Menos Grave  Fluctuaciones Hipomanía y Depresión
  • 10.  Trastorno Bipolar No Especificado:  Categoría Abstracta  Cumplen con algunos requisitos
  • 13.  Hipomanía:  Menos severo  Fase Artística
  • 14.  Periodo Mixto:  Intentos suicidas, la autoflagelación y abuso de substancias psicotrópicas.
  • 15.  Recaídas:  Bajos porcentajes de mejora  Alto porcentaje de recaídas.  Factores:  Mala medicación  Mal dormir  Drogas
  • 16. Riegos de Suicidio  15-20 veces más que la población general.  3 veces más que depresivos mayores  Suicidios aprox entre el 10-15% de los casos
  • 17.  Señales de Suicidio:  Distanciamiento  Autodestructivo  Identificación con suicidas  Impotencia y desesperación  Intentos de suicidio anteriores  Cambios súbitos de humor  Aumento de consumo alcohol o drogas  Preocupación
  • 18. Mitos sobre el Suicidio en la Bipolaridad  Los que hablan sobre suicidio no lo llevan a cabo.  El suicidio se lleva a cabo sin previo aviso.  El estado suicida es crónico.  Después de la crisis suicida, el riesgo terminó.  El riesgo de suicidio se da solo en la fase depresiva.  El suicidio es influido por las estaciones del año, la latitud y las condiciones climatológicas en general o los días de la semana.  Hablar del suicidio, induce a cometerlo.
  • 19. Causas  Desequilibrio de ciertas sustancias Bioquímicas  Factores Genéticos  Factores Psicosociales  Factores Ambientales La genética no puede explicar por completo las causas de la enfermedad.
  • 20. Tratamientos  Actualmente no existe cura para el trastorno bipolar, pero puede ser controlado  Respuesta a los fármacos condicionada hasta en un 85% por factores genéticos  Estabilizadores del ánimo  Litio 80% mejoría  Antipsicóticos  TEC (terapia electro convulsiva)
  • 21. Terapias  Psicoeducación  Terapia cognitiva de comportamiento  Terapia familiar  Terapias de ritmo social e interpersonal
  • 22. Sociedad  ¿A quienes afecta la enfermedad?  ¿A cuantos afecta el trastorno bipolar?  ¿Cuando comienza con mayor regularidad?  Afecta por igual a hombres y mujeres  Por año a más de 2,3 millones de estadounidenses mayores de 18 años  En la adolescencia  Entre el 20 y el 30 % declaran haber tenido su primer episodio maníaco antes de los 20 años
  • 23.  Factor genético  Relación drogas y alcohol  Adolescentes  Se cree que es una Enfermedad Hereditaria  Antecedentes familiares  Más del 50 % abusa de alcohol y drogas durante su enfermedad.  Los adolescentes que tienen una depresión con síntomas psicóticos casi con toda seguridad son bipolares.
  • 24.  Niños  Las mujeres  La relación enfermedad -familia  A menudo se les confunde con el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad  Mal diagnosticadas durante unos 8 años y 60% no recibe el tratamiento adecuado.  El 60 % de las mujeres que se quejan de síndrome premenstrual, en realidad tienen una depresión crónica  Depresión posparto  mas probabilidades de tener depresión bipolar que unipolar  Los familiares de bipolares tienen más probabilidades de tener trastornos del estado de ánimo  Gemelo idéntico de un bipolar tiene tres veces más probabilidades de ser bipolar que cualquier otro hermano.
  • 25. Relaciones Sociales  El trastorno bipolar afecta las relaciones sociales de quien la padece.  Pensamientos, emociones y sentimientos  Salud física  Hábitos diarios  Comportamiento y funcionamiento
  • 26.  Límites sociales:  Distinguir nuestra persona de quienes nos rodean  Limites Débiles  Poca naturalidad  Sensaciones Típicas:  Imaginar lo que piensan de mi  Abandono
  • 27.  Las recaídas dificultan el desempeño exitoso en los roles de vida  Déficits neurocognitivos  Déficits en la atención/concentración  Velocidad de procesamiento de la información  Memoria  Funciones ejecutiva Relaciones Laborales
  • 28. Cómo ayudar a una persona que padece trastorno bipolar  Paciencia  Ayuda Médica  Deportes  Rutinas estrictas y hábitos diarios
  • 29. Algunos Datos Relevantes  Asociación episodios maníacos a momentos de mucha creatividad  Algunos famosos con este trastorno
  • 30. Conclusión  El trastorno bipolar afecta las relaciones sociales de quien la padece. Si.  Limites Sociales  Conocer, averiguar, entender, reflexionar y apoyar al paciente
  • 31. FING RA CI A S PO R SU ATEN CI Ó N