SlideShare una empresa de Scribd logo
Sexualidad
La sexualidad humana es un fenómeno
sociocultural que está influido por la calidad de las
relaciones interpersonales, el contexto en que nos
desenvolvemos y por la integración que hemos
hecho de las experiencias vividas. La identidad, el
deseo y el comportamiento sexual son
componentes esenciales de nuestra sexualidad.
Esto involucra sentimientos y comportamientos biológicos,
eróticos, físicos, emocionales, sociales o espirituales.
Características de la
sexualidad
La salud sexual se adquiere cuando los cuatro
componentes de la sexualidad: reproductividad,
género, erotismo y vinculación afectiva se expresan
libremente.
Reproductividad
Por reproductividad se quiere decir: tanto la
posibilidad humana de producir individuos que en
gran medida sean similares (que no idénticos) a los
que los produjeron, como las construcciones
mentales que se producen acerca de esta posibilidad.
Erotismo
El erotismo es la provocación del deseo sensual por medio
de la imaginación, la fantasía y la estimulación sensorial.
Se identifica con el placer.
El erotismo es un rasgo característico de los seres
humanos por excelencia pues, a diferencia de otros
animales, las personas se aparean por placer y no solo con
fines reproductivos. Por ende, el erotismo es independiente
del instinto de reproducción.
Género
El género se refiere a la manera en que la sociedad cree que
tenemos que vernos, pensar y actuar como niñas y mujeres, y
niños y hombres. Cada cultura tiene sus creencias y reglas
informales sobre cómo deben actuar las personas según su
género.
Vinculación Afectiva
El holón de vínculos afectivos se refiere a la capacidad de sentir
afectos intensos por otros, ante la disponibilidad o
indisponibilidad de ese otro/a, así como a las construcciones
mentales, ideas y símbolos alrededor de los mismos. Este holón
hace énfasis en las relaciones que las personas mantienen entre sí
al vivir en sociedad, y cómo estas relaciones están ligadas a los
afectos.
Trastornos de la sexualidad
Definición
Un trastorno sexual es
cualquier impedimento
que dificulta o impide el
goce de la actividad
sexual.
Ciclo de la respuesta sexual
Influencias de la vida sexual.
Orgánicas. Problemas
circulatorios o consumo de
ciertos medicamentos.
Psicológicas. Es cuando existe
un trastorno sexual sin causas
orgánicas // Es conveniente que
el paciente se someta a una
terapia psicológica
El DSM IV, ofrece una
clasificación de los
trastornos sexuales y los
divide en dos grupos:
Disfunciones sexuales.
son tx de deseo sexual.
Parafilias. Son
desviaciones sexuales
Disfunciones sexuales
● Trastorno del deseo
● Trastorno orgásmico
● Trastorno por dolor
● Trastorno de la excitación
● Trastorno de la identidad
sexual. Incoherencia entre lo
físico y la identidad sexual de
género.
Existen dos tipos de disfunciones en el deseo
sexual:
A. Deseo sexual inhibido.
Causas
● Falta de intimidad emocional con la pareja
● Experiencias sexuales traumáticas
● Educacion sexual restringida o actitudes
negativas hacia el sexo.
● Enfermedades físicas y medicamentos
que produzcan fatiga, dolor o malestar
general.
● Condiciones psicológicas como depresión
y estrés excesivo
● Insomnio o períodos inadecuados de
sueño que ocasionan fatiga.
Disfunciones en el
deseo sexual
B. Trastorno de aversión sexual
● Evitación de cualquier actividad
sexual con la pareja
● Este tx provoca ansiedad, miedo
o disgusto
● Se da ocasionalmente en
hombres y con mucha frecuencia
en mujeres.
● Puede ser primario cuando se
padece de toda la vida o
secundario cuando es adquirido
después de un periodo de
funcionamiento normal.
● Puede ser situacional o general.
● Consecuencia de un trauma
emocional
Disfunciones en la
excitación
Ocurre en ambos sexos
Ocurren aun habiendo
una estimulación sexual
adecuada
Interrupción física en el
proceso de la excitación
(erección // lubricación).
Trastornos de la excitación sexual en la
mujer
● “Frigidez”. Es la ausencia de
lubricación vaginal, pues no se
llega a la excitación.
● Vaginismo. Contracciones
involuntarias en las paredes de la
vagina que la estrechan,impidiendo
la penetración.
● La dispareunia. Cuando se siente
dolor durante el coito.
● Estado en el que no se
produce la excitación del varón
en circunstancias normales.
● Disfunción eréctil.
(impotencia).
● Estos tx, sea femenino o
masculino comienzan por:
ansiedad, miedo, incapacidad
para la concentración, fatiga,
problemas en las relaciones,
depresión y abuso de
sustancias.
Trastornos de la excitación sexual en el hombre
Gerontofilia
Necrofilia Urolagnia
Coprofilia
Cleptolagnia
Vampirismo
Frotteurismo
El transexual tiene la
convicción de que sus
genitales constituyen una
equivocación de la
naturaleza.
Homosexualidad Teorías sobre sus causas:
Orientación y conducta sexual
con personas del mismo sexo
a) hipótesis genética.
b) hipótesis biológica.
c) Desequilibrio hormonal.
e) hipótesis ambiental.
Masturbación
Psicoterapia
Existen cuatro factores que explican el origen
de la disfunción sexual:
1. Historia del aprendizaje.
2. Factores físicos.
3. Factor relacional.
4. Factor cognitivo.

Más contenido relacionado

Similar a Trastornos de la sexualidad.pptx

Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3
Namarys Ovalles
 
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZPSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
Leodany Erazo
 
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria AgueroSexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Luz Maria Aguero
 
Instinto sexual.yp
Instinto sexual.ypInstinto sexual.yp
Instinto sexual.yp
Yelitza Perez
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
IES "Bembezar". Azuaga
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
yurika ramirez
 
Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
Rómulo Romero Centeno
 
Trastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentinaTrastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentina
IES "Bembezar". Azuaga
 
Sexualidad Fisiología
Sexualidad FisiologíaSexualidad Fisiología
Sexualidad Fisiología
Gabriela Ovalles
 
Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
kellycamacho11
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Valeria Sophie
 
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexualLos trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexualSomalis Medrano
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
David Cajamarca
 

Similar a Trastornos de la sexualidad.pptx (20)

Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3
 
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZPSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria AgueroSexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
 
Instinto sexual.yp
Instinto sexual.ypInstinto sexual.yp
Instinto sexual.yp
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
 
Trastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentinaTrastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentina
 
Sexualidad Fisiología
Sexualidad FisiologíaSexualidad Fisiología
Sexualidad Fisiología
 
Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexualLos trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Trastornos de la sexualidad.pptx

  • 2. La sexualidad humana es un fenómeno sociocultural que está influido por la calidad de las relaciones interpersonales, el contexto en que nos desenvolvemos y por la integración que hemos hecho de las experiencias vividas. La identidad, el deseo y el comportamiento sexual son componentes esenciales de nuestra sexualidad. Esto involucra sentimientos y comportamientos biológicos, eróticos, físicos, emocionales, sociales o espirituales.
  • 3. Características de la sexualidad La salud sexual se adquiere cuando los cuatro componentes de la sexualidad: reproductividad, género, erotismo y vinculación afectiva se expresan libremente.
  • 4. Reproductividad Por reproductividad se quiere decir: tanto la posibilidad humana de producir individuos que en gran medida sean similares (que no idénticos) a los que los produjeron, como las construcciones mentales que se producen acerca de esta posibilidad.
  • 5. Erotismo El erotismo es la provocación del deseo sensual por medio de la imaginación, la fantasía y la estimulación sensorial. Se identifica con el placer. El erotismo es un rasgo característico de los seres humanos por excelencia pues, a diferencia de otros animales, las personas se aparean por placer y no solo con fines reproductivos. Por ende, el erotismo es independiente del instinto de reproducción.
  • 6. Género El género se refiere a la manera en que la sociedad cree que tenemos que vernos, pensar y actuar como niñas y mujeres, y niños y hombres. Cada cultura tiene sus creencias y reglas informales sobre cómo deben actuar las personas según su género.
  • 7. Vinculación Afectiva El holón de vínculos afectivos se refiere a la capacidad de sentir afectos intensos por otros, ante la disponibilidad o indisponibilidad de ese otro/a, así como a las construcciones mentales, ideas y símbolos alrededor de los mismos. Este holón hace énfasis en las relaciones que las personas mantienen entre sí al vivir en sociedad, y cómo estas relaciones están ligadas a los afectos.
  • 8. Trastornos de la sexualidad
  • 9. Definición Un trastorno sexual es cualquier impedimento que dificulta o impide el goce de la actividad sexual.
  • 10. Ciclo de la respuesta sexual
  • 11. Influencias de la vida sexual. Orgánicas. Problemas circulatorios o consumo de ciertos medicamentos. Psicológicas. Es cuando existe un trastorno sexual sin causas orgánicas // Es conveniente que el paciente se someta a una terapia psicológica
  • 12. El DSM IV, ofrece una clasificación de los trastornos sexuales y los divide en dos grupos: Disfunciones sexuales. son tx de deseo sexual. Parafilias. Son desviaciones sexuales
  • 13. Disfunciones sexuales ● Trastorno del deseo ● Trastorno orgásmico ● Trastorno por dolor ● Trastorno de la excitación ● Trastorno de la identidad sexual. Incoherencia entre lo físico y la identidad sexual de género.
  • 14. Existen dos tipos de disfunciones en el deseo sexual: A. Deseo sexual inhibido. Causas ● Falta de intimidad emocional con la pareja ● Experiencias sexuales traumáticas ● Educacion sexual restringida o actitudes negativas hacia el sexo. ● Enfermedades físicas y medicamentos que produzcan fatiga, dolor o malestar general. ● Condiciones psicológicas como depresión y estrés excesivo ● Insomnio o períodos inadecuados de sueño que ocasionan fatiga. Disfunciones en el deseo sexual
  • 15. B. Trastorno de aversión sexual ● Evitación de cualquier actividad sexual con la pareja ● Este tx provoca ansiedad, miedo o disgusto ● Se da ocasionalmente en hombres y con mucha frecuencia en mujeres. ● Puede ser primario cuando se padece de toda la vida o secundario cuando es adquirido después de un periodo de funcionamiento normal. ● Puede ser situacional o general. ● Consecuencia de un trauma emocional
  • 16. Disfunciones en la excitación Ocurre en ambos sexos Ocurren aun habiendo una estimulación sexual adecuada Interrupción física en el proceso de la excitación (erección // lubricación).
  • 17. Trastornos de la excitación sexual en la mujer ● “Frigidez”. Es la ausencia de lubricación vaginal, pues no se llega a la excitación. ● Vaginismo. Contracciones involuntarias en las paredes de la vagina que la estrechan,impidiendo la penetración. ● La dispareunia. Cuando se siente dolor durante el coito.
  • 18. ● Estado en el que no se produce la excitación del varón en circunstancias normales. ● Disfunción eréctil. (impotencia). ● Estos tx, sea femenino o masculino comienzan por: ansiedad, miedo, incapacidad para la concentración, fatiga, problemas en las relaciones, depresión y abuso de sustancias. Trastornos de la excitación sexual en el hombre
  • 20. El transexual tiene la convicción de que sus genitales constituyen una equivocación de la naturaleza.
  • 21. Homosexualidad Teorías sobre sus causas: Orientación y conducta sexual con personas del mismo sexo a) hipótesis genética. b) hipótesis biológica. c) Desequilibrio hormonal. e) hipótesis ambiental.
  • 23. Psicoterapia Existen cuatro factores que explican el origen de la disfunción sexual: 1. Historia del aprendizaje. 2. Factores físicos. 3. Factor relacional. 4. Factor cognitivo.