SlideShare una empresa de Scribd logo
El psicólogo Infantil
 El término "trastornos del lenguaje" es utilizado
para diagnosticar a niños que desarrollan
aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una
forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo
origen no se debe a la presencia de causas físicas
o neurológicas demostrables, problemas de
audición, trastornos generalizados del desarrollo
ni a retraso mental.
 En el Lenguaje Oral
 El niño que no habla (mutismo)
 Retraso en el lenguaje
 Disfasia
 Afasia
 En el Habla
 Por Falta de fluidez
 Disfemia (tartamudez)
 Por Problemas de articulación
 Dislalia
 Disartria
 DEFICINICIÓN
Inhibición del habla en una, varias o muchas situaciones sociales,
incluyendo la escuela, a pesar de tener capacidad para hablar y
comprender el lenguaje. Algunos pueden comunicarse mediante
gestos, con afirmaciones o negaciones con movimientos de cabeza
o, en algunos casos, utilizando monosílabos o expresiones cortas. Lo
más frecuente es que el niño no hable en la escuela, aunque sí en
casa y que se niegue a hablar con adultos desconocidos.
 CAUSAS
La sobreprotección, los trastornos del habla y/o el lenguaje
( Dislalias, disfemias, Rinolalias, Retraos del habla y el lenguaje,
etc.), el retraso mental recuperable/límite (Sindrome psicosocial), la
emigración, la hospitalización o un trauma antes de los tres años y,
la entrada en la escuela, podemos considerarlos como factores que
predisponen una inhibición del habla en los niños.
 DEFINICIÓN
Se considera retraso del lenguaje a todo trastorno de la
adquisición y organización del lenguaje en ausencia de
déficits sensoriales, orgánicos, intelectuales o
conductuales que justifiquen dicho retraso.
 CAUSAS
 Causas orgánicas
 Causas de tipo funcional
 Causas orgánico-funcionales
 Causas endocrinas
 Causas ambientales
 Causas psicosomáticas
 DEFICINICIÓN
 Disfasia es la pérdida parcial del habla debida a una lesión cortical en las áreas
específicas del lenguaje.
 Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza, además de por un retraso
cronológico en la adquisición del lenguaje, por importantes dificultades
específicas para la estructuración del mismo, produciéndose así, conductas
verbales anómalas que se traducen en una desviación respecto a los procesos
normales de adquisición y desarrollo del lenguaje. 
 Resulta difícil establecer la frontera entre retraso del lenguaje y disfasia,
muchas veces el diagnóstico viene determinado por la falta de evolución ante la
intervención y el nivel de la gravedad de la sintomatología.
 CAUSAS
 No es conocida.
 Agranowitz (19) encuentra alteraciones difusas en el hemisferio cerebral
izquierdo asociadas a cuadros como prematuridad, incompatibilidades de
grupos sanguíneos, complicaciones del parto, diversos desórdenes glandulares,
epilepsia, etc.
 DEFINICIÓN
 Pérdida por lesión cerebral de los aprendizajes
lingüísticos para codificar el pensamiento en lenguaje,
o descodificarlo. Incapacidad para expresar el
pensamiento a través del lenguaje oral.
 CAUSAS
 En cuanto a los factores etiológicos de la afasia, la
causa es cualquiera por la cual el sujeto sufra una
lesión en el área de Broca o en la Wernicke, como
puede ser un accidente cerebro - vascular, un tumor
cerebral, un traumatismo craneoencefálico, etc, ...)
 DEFINICIÓN
 Difluencia o dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o
palabras o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal .
 CAUSAS
 Herencia Hay un factor hereditario que se trasmite con más frecuencia por vía paterna, que
predispone a padecerla, aunque no el trastorno en sí.
 ­Causas somáticas. Segre (17) cita a autores para los que la causa de este trastorno radica en
defectos a nivel diencefálico y de vías extrapiramidalesa. Otros observan entre los tartamudos
una especial constitución vagotónica y un desequilibrio simpático-pasimpático. Travis (18)
estima que se trata de una falla en la dominancia interhemisférica cerebral. Karlin (citado por
Travis), ve además, un defecto de mielinización en las áreas cerebrales del lenguaje. Se ha
demostrado que la tartamudez es más frecuente en paises pobres con niños deficientemente
nutridos. También se observa asociada frecuentemente a cuadros de hipotiroidismo o de
hipofunción de glándulas sexuales, especialmente en el sexo masculino.
 Causas relacionales y afectivas, la mayoría de las veces es la consecuencia de un conflicto
emocional o una característica de ansiedad neurótica. La represión de deseos, inhibiciones,
agresividad contenida, inseguridad, apego ansioso, abandonismo, dificultades de
independencia, etc. suelen causar o agudizar la tartamudez.
 DEFINICIÓN
 Trastornos en la articulación del habla por defectos funcionales, sin causa orgánica. Afectación de la producción
del mensaje por aprendizaje y uso incorrecto de los puntos de articulación, o de aprendizajes defectuosos de
fonemas.
 CAUSAS
Las posibles causas de los trastornos del habla son:
1- Retraso fonológico
Cuando los problemas están relacionados a un retraso en el desarrollo del habla. El niño simplifica los sonidos porque no
aprendió a producir los más complejos de su lengua. Su capacidad articulatoria no está afectada.
2- Trastorno fonético o dislalia
Cuando el niño no adquirió de una forma correcta los patrones de movimiento que son necesarios para la producción de
algunos sonidos del habla, lo que quiere decir que el niño no mueve los músculos que se encargan del habla, como debería, y
por eso comete omisiones, sustituciones y distorsiones de algunos sonidos de la lengua
3- Alteraciones físicas
Cuando el niño presenta malformaciones físicas en los órganos que intervienen en el habla y que le impiden de pronunciar
muchos sonidos. Las lesiones en el sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de
los músculos implicados en el habla. La mala oclusión dental, el frenillo lingual, o malformaciones en el labio (ejemplo, labio
leporino o hendido), pueden ocasionar una dislalia.
 DEFINICIÓN
 Se trata de un trastorno de la articulación de origen no
neurológico central y provocado por lesiones físicas o
malformaciones de los órganos articulatorios periféricos.
 TIPOS:
 Disglosias labiales
 Disglosias mandibulares
 Disglosias dentales
 Disglosias linguales
  Disglosias palatales
 DEFINICIÓN
 La disartria es una alteración del habla que tiene como base un
trastorno neurológico. Generalmente se acompaña de
dificultades en algunos atributos de la voz (disfonías
neurológicas), de alteraciones de los movimientos biológicos de
los órganos buco faríngeos (incluyendo masticación y deglución),
y en ocasiones de incoordinación fono respiratorio.
 CAUSAS
 Como es de suponer por todo lo dicho anteriormente, las causas
son muy numerosas:
Accidentes vasculares cerebrales, Tumores, Parálisis cerebral,
Traumas craneales, Arteriosclerosis, Infecciones, Alcoholismo,
Intoxicaciones. Poliomielitis, Miositis, Distrofias musculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Teresa Suare Diallo
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Blanca Fernandez Almendros
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Soliany Vivas
 
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Marisol Lunita
 
Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
Juan Ramírez
 
Alteraciones en el lenguaje oral
Alteraciones en el lenguaje oralAlteraciones en el lenguaje oral
Alteraciones en el lenguaje oral
Irene
 
Alteraciones del habla, concepto y tratamiento
Alteraciones del habla, concepto y tratamientoAlteraciones del habla, concepto y tratamiento
Alteraciones del habla, concepto y tratamiento
Ch Hidalgo
 
Impress alteraciones lenguaje
Impress alteraciones lenguajeImpress alteraciones lenguaje
Impress alteraciones lenguaje
paquicont
 
UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)
Aldo Correa
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Universidad de Guayaquil
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
nadiarula
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
susanamireyagomez
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
Hamerson Trejos Ramirez
 
Apraxia verbal severa
Apraxia verbal severaApraxia verbal severa
Apraxia verbal severa
vero_ely
 
Afasia y disfasia
Afasia y disfasiaAfasia y disfasia
Afasia y disfasia
Marisol Rivera Gonzalez
 

La actualidad más candente (15)

Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
 
Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
 
Alteraciones en el lenguaje oral
Alteraciones en el lenguaje oralAlteraciones en el lenguaje oral
Alteraciones en el lenguaje oral
 
Alteraciones del habla, concepto y tratamiento
Alteraciones del habla, concepto y tratamientoAlteraciones del habla, concepto y tratamiento
Alteraciones del habla, concepto y tratamiento
 
Impress alteraciones lenguaje
Impress alteraciones lenguajeImpress alteraciones lenguaje
Impress alteraciones lenguaje
 
UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
 
Apraxia verbal severa
Apraxia verbal severaApraxia verbal severa
Apraxia verbal severa
 
Afasia y disfasia
Afasia y disfasiaAfasia y disfasia
Afasia y disfasia
 

Similar a Trastornos del lenguaje

Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
Ijtsi Orozco
 
Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,
Acinom Zerep
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
su30su
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
su30su
 
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecciRetraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Cataricuevas
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
Omar Felipe Becerra Ocampo
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
mjosereig
 
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptxSESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
Ijtsi Orozco
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
jenniferivett
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
deliagarica
 
TRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION
TRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIONTRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION
TRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION
soledadipiales
 
Alteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oralAlteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oral
roblge
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
stephaniegisselle054
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
LidiceAlvarez1
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
LidiceLorenaAlvarezR
 
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxTrastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacionTrastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
Diaz Fabian
 
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
waleska
 

Similar a Trastornos del lenguaje (20)

Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
 
Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecciRetraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
 
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptxSESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
 
TRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION
TRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIONTRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION
TRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION
 
Alteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oralAlteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oral
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
 
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxTrastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
 
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacionTrastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
 
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
 

Más de LauraMartin08

Los superhéroes
Los superhéroesLos superhéroes
Los superhéroes
LauraMartin08
 
Hoja de_derivación
Hoja de_derivaciónHoja de_derivación
Hoja de_derivación
LauraMartin08
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
LauraMartin08
 
Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientes
Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientesComo conseguir que nuestros hijos sean más obedientes
Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientes
LauraMartin08
 
Creatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puriCreatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puri
LauraMartin08
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidadTaller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
LauraMartin08
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
LauraMartin08
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
LauraMartin08
 
Acción tutorial
Acción tutorial  Acción tutorial
Acción tutorial
LauraMartin08
 
Shakira presentación de powerpoint
Shakira presentación de powerpointShakira presentación de powerpoint
Shakira presentación de powerpoint
LauraMartin08
 

Más de LauraMartin08 (10)

Los superhéroes
Los superhéroesLos superhéroes
Los superhéroes
 
Hoja de_derivación
Hoja de_derivaciónHoja de_derivación
Hoja de_derivación
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
 
Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientes
Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientesComo conseguir que nuestros hijos sean más obedientes
Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientes
 
Creatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puriCreatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puri
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidadTaller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Acción tutorial
Acción tutorial  Acción tutorial
Acción tutorial
 
Shakira presentación de powerpoint
Shakira presentación de powerpointShakira presentación de powerpoint
Shakira presentación de powerpoint
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Trastornos del lenguaje

  • 2.  El término "trastornos del lenguaje" es utilizado para diagnosticar a niños que desarrollan aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo origen no se debe a la presencia de causas físicas o neurológicas demostrables, problemas de audición, trastornos generalizados del desarrollo ni a retraso mental.
  • 3.  En el Lenguaje Oral  El niño que no habla (mutismo)  Retraso en el lenguaje  Disfasia  Afasia  En el Habla  Por Falta de fluidez  Disfemia (tartamudez)  Por Problemas de articulación  Dislalia  Disartria
  • 4.  DEFICINICIÓN Inhibición del habla en una, varias o muchas situaciones sociales, incluyendo la escuela, a pesar de tener capacidad para hablar y comprender el lenguaje. Algunos pueden comunicarse mediante gestos, con afirmaciones o negaciones con movimientos de cabeza o, en algunos casos, utilizando monosílabos o expresiones cortas. Lo más frecuente es que el niño no hable en la escuela, aunque sí en casa y que se niegue a hablar con adultos desconocidos.  CAUSAS La sobreprotección, los trastornos del habla y/o el lenguaje ( Dislalias, disfemias, Rinolalias, Retraos del habla y el lenguaje, etc.), el retraso mental recuperable/límite (Sindrome psicosocial), la emigración, la hospitalización o un trauma antes de los tres años y, la entrada en la escuela, podemos considerarlos como factores que predisponen una inhibición del habla en los niños.
  • 5.  DEFINICIÓN Se considera retraso del lenguaje a todo trastorno de la adquisición y organización del lenguaje en ausencia de déficits sensoriales, orgánicos, intelectuales o conductuales que justifiquen dicho retraso.  CAUSAS  Causas orgánicas  Causas de tipo funcional  Causas orgánico-funcionales  Causas endocrinas  Causas ambientales  Causas psicosomáticas
  • 6.  DEFICINICIÓN  Disfasia es la pérdida parcial del habla debida a una lesión cortical en las áreas específicas del lenguaje.  Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza, además de por un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje, por importantes dificultades específicas para la estructuración del mismo, produciéndose así, conductas verbales anómalas que se traducen en una desviación respecto a los procesos normales de adquisición y desarrollo del lenguaje.   Resulta difícil establecer la frontera entre retraso del lenguaje y disfasia, muchas veces el diagnóstico viene determinado por la falta de evolución ante la intervención y el nivel de la gravedad de la sintomatología.  CAUSAS  No es conocida.  Agranowitz (19) encuentra alteraciones difusas en el hemisferio cerebral izquierdo asociadas a cuadros como prematuridad, incompatibilidades de grupos sanguíneos, complicaciones del parto, diversos desórdenes glandulares, epilepsia, etc.
  • 7.  DEFINICIÓN  Pérdida por lesión cerebral de los aprendizajes lingüísticos para codificar el pensamiento en lenguaje, o descodificarlo. Incapacidad para expresar el pensamiento a través del lenguaje oral.  CAUSAS  En cuanto a los factores etiológicos de la afasia, la causa es cualquiera por la cual el sujeto sufra una lesión en el área de Broca o en la Wernicke, como puede ser un accidente cerebro - vascular, un tumor cerebral, un traumatismo craneoencefálico, etc, ...)
  • 8.  DEFINICIÓN  Difluencia o dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o palabras o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal .  CAUSAS  Herencia Hay un factor hereditario que se trasmite con más frecuencia por vía paterna, que predispone a padecerla, aunque no el trastorno en sí.  ­Causas somáticas. Segre (17) cita a autores para los que la causa de este trastorno radica en defectos a nivel diencefálico y de vías extrapiramidalesa. Otros observan entre los tartamudos una especial constitución vagotónica y un desequilibrio simpático-pasimpático. Travis (18) estima que se trata de una falla en la dominancia interhemisférica cerebral. Karlin (citado por Travis), ve además, un defecto de mielinización en las áreas cerebrales del lenguaje. Se ha demostrado que la tartamudez es más frecuente en paises pobres con niños deficientemente nutridos. También se observa asociada frecuentemente a cuadros de hipotiroidismo o de hipofunción de glándulas sexuales, especialmente en el sexo masculino.  Causas relacionales y afectivas, la mayoría de las veces es la consecuencia de un conflicto emocional o una característica de ansiedad neurótica. La represión de deseos, inhibiciones, agresividad contenida, inseguridad, apego ansioso, abandonismo, dificultades de independencia, etc. suelen causar o agudizar la tartamudez.
  • 9.  DEFINICIÓN  Trastornos en la articulación del habla por defectos funcionales, sin causa orgánica. Afectación de la producción del mensaje por aprendizaje y uso incorrecto de los puntos de articulación, o de aprendizajes defectuosos de fonemas.  CAUSAS Las posibles causas de los trastornos del habla son: 1- Retraso fonológico Cuando los problemas están relacionados a un retraso en el desarrollo del habla. El niño simplifica los sonidos porque no aprendió a producir los más complejos de su lengua. Su capacidad articulatoria no está afectada. 2- Trastorno fonético o dislalia Cuando el niño no adquirió de una forma correcta los patrones de movimiento que son necesarios para la producción de algunos sonidos del habla, lo que quiere decir que el niño no mueve los músculos que se encargan del habla, como debería, y por eso comete omisiones, sustituciones y distorsiones de algunos sonidos de la lengua 3- Alteraciones físicas Cuando el niño presenta malformaciones físicas en los órganos que intervienen en el habla y que le impiden de pronunciar muchos sonidos. Las lesiones en el sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de los músculos implicados en el habla. La mala oclusión dental, el frenillo lingual, o malformaciones en el labio (ejemplo, labio leporino o hendido), pueden ocasionar una dislalia.
  • 10.  DEFINICIÓN  Se trata de un trastorno de la articulación de origen no neurológico central y provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios periféricos.  TIPOS:  Disglosias labiales  Disglosias mandibulares  Disglosias dentales  Disglosias linguales   Disglosias palatales
  • 11.
  • 12.  DEFINICIÓN  La disartria es una alteración del habla que tiene como base un trastorno neurológico. Generalmente se acompaña de dificultades en algunos atributos de la voz (disfonías neurológicas), de alteraciones de los movimientos biológicos de los órganos buco faríngeos (incluyendo masticación y deglución), y en ocasiones de incoordinación fono respiratorio.  CAUSAS  Como es de suponer por todo lo dicho anteriormente, las causas son muy numerosas: Accidentes vasculares cerebrales, Tumores, Parálisis cerebral, Traumas craneales, Arteriosclerosis, Infecciones, Alcoholismo, Intoxicaciones. Poliomielitis, Miositis, Distrofias musculares