SlideShare una empresa de Scribd logo
El psicólogo Infantil
 El término "trastornos del lenguaje" es utilizado
para diagnosticar a niños que desarrollan
aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una
forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo
origen no se debe a la presencia de causas físicas
o neurológicas demostrables, problemas de
audición, trastornos generalizados del desarrollo
ni a retraso mental.
 En el Lenguaje Oral
 El niño que no habla (mutismo)
 Retraso en el lenguaje
 Disfasia
 Afasia
 En el Habla
 Por Falta de fluidez
 Disfemia (tartamudez)
 Por Problemas de articulación
 Dislalia
 Disartria
 DEFICINICIÓN
Inhibición del habla en una, varias o muchas situaciones sociales,
incluyendo la escuela, a pesar de tener capacidad para hablar y
comprender el lenguaje. Algunos pueden comunicarse mediante
gestos, con afirmaciones o negaciones con movimientos de cabeza
o, en algunos casos, utilizando monosílabos o expresiones cortas. Lo
más frecuente es que el niño no hable en la escuela, aunque sí en
casa y que se niegue a hablar con adultos desconocidos.
 CAUSAS
La sobreprotección, los trastornos del habla y/o el lenguaje
( Dislalias, disfemias, Rinolalias, Retraos del habla y el lenguaje,
etc.), el retraso mental recuperable/límite (Sindrome psicosocial), la
emigración, la hospitalización o un trauma antes de los tres años y,
la entrada en la escuela, podemos considerarlos como factores que
predisponen una inhibición del habla en los niños.
 DEFINICIÓN
Se considera retraso del lenguaje a todo trastorno de la
adquisición y organización del lenguaje en ausencia de
déficits sensoriales, orgánicos, intelectuales o
conductuales que justifiquen dicho retraso.
 CAUSAS
 Causas orgánicas
 Causas de tipo funcional
 Causas orgánico-funcionales
 Causas endocrinas
 Causas ambientales
 Causas psicosomáticas
 DEFICINICIÓN
 Disfasia es la pérdida parcial del habla debida a una lesión cortical en las áreas
específicas del lenguaje.
 Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza, además de por un retraso
cronológico en la adquisición del lenguaje, por importantes dificultades
específicas para la estructuración del mismo, produciéndose así, conductas
verbales anómalas que se traducen en una desviación respecto a los procesos
normales de adquisición y desarrollo del lenguaje. 
 Resulta difícil establecer la frontera entre retraso del lenguaje y disfasia,
muchas veces el diagnóstico viene determinado por la falta de evolución ante la
intervención y el nivel de la gravedad de la sintomatología.
 CAUSAS
 No es conocida.
 Agranowitz (19) encuentra alteraciones difusas en el hemisferio cerebral
izquierdo asociadas a cuadros como prematuridad, incompatibilidades de
grupos sanguíneos, complicaciones del parto, diversos desórdenes glandulares,
epilepsia, etc.
 DEFINICIÓN
 Pérdida por lesión cerebral de los aprendizajes
lingüísticos para codificar el pensamiento en lenguaje,
o descodificarlo. Incapacidad para expresar el
pensamiento a través del lenguaje oral.
 CAUSAS
 En cuanto a los factores etiológicos de la afasia, la
causa es cualquiera por la cual el sujeto sufra una
lesión en el área de Broca o en la Wernicke, como
puede ser un accidente cerebro - vascular, un tumor
cerebral, un traumatismo craneoencefálico, etc, ...)
 DEFINICIÓN
 Difluencia o dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o
palabras o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal .
 CAUSAS
 Herencia Hay un factor hereditario que se trasmite con más frecuencia por vía paterna, que
predispone a padecerla, aunque no el trastorno en sí.
 ­Causas somáticas. Segre (17) cita a autores para los que la causa de este trastorno radica en
defectos a nivel diencefálico y de vías extrapiramidalesa. Otros observan entre los tartamudos
una especial constitución vagotónica y un desequilibrio simpático-pasimpático. Travis (18)
estima que se trata de una falla en la dominancia interhemisférica cerebral. Karlin (citado por
Travis), ve además, un defecto de mielinización en las áreas cerebrales del lenguaje. Se ha
demostrado que la tartamudez es más frecuente en paises pobres con niños deficientemente
nutridos. También se observa asociada frecuentemente a cuadros de hipotiroidismo o de
hipofunción de glándulas sexuales, especialmente en el sexo masculino.
 Causas relacionales y afectivas, la mayoría de las veces es la consecuencia de un conflicto
emocional o una característica de ansiedad neurótica. La represión de deseos, inhibiciones,
agresividad contenida, inseguridad, apego ansioso, abandonismo, dificultades de
independencia, etc. suelen causar o agudizar la tartamudez.
 DEFINICIÓN
 Trastornos en la articulación del habla por defectos funcionales, sin causa orgánica. Afectación de la producción
del mensaje por aprendizaje y uso incorrecto de los puntos de articulación, o de aprendizajes defectuosos de
fonemas.
 CAUSAS
Las posibles causas de los trastornos del habla son:
1- Retraso fonológico
Cuando los problemas están relacionados a un retraso en el desarrollo del habla. El niño simplifica los sonidos porque no
aprendió a producir los más complejos de su lengua. Su capacidad articulatoria no está afectada.
2- Trastorno fonético o dislalia
Cuando el niño no adquirió de una forma correcta los patrones de movimiento que son necesarios para la producción de
algunos sonidos del habla, lo que quiere decir que el niño no mueve los músculos que se encargan del habla, como debería, y
por eso comete omisiones, sustituciones y distorsiones de algunos sonidos de la lengua
3- Alteraciones físicas
Cuando el niño presenta malformaciones físicas en los órganos que intervienen en el habla y que le impiden de pronunciar
muchos sonidos. Las lesiones en el sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de
los músculos implicados en el habla. La mala oclusión dental, el frenillo lingual, o malformaciones en el labio (ejemplo, labio
leporino o hendido), pueden ocasionar una dislalia.
 DEFINICIÓN
 Se trata de un trastorno de la articulación de origen no
neurológico central y provocado por lesiones físicas o
malformaciones de los órganos articulatorios periféricos.
 TIPOS:
 Disglosias labiales
 Disglosias mandibulares
 Disglosias dentales
 Disglosias linguales
  Disglosias palatales
 DEFINICIÓN
 La disartria es una alteración del habla que tiene como base un
trastorno neurológico. Generalmente se acompaña de
dificultades en algunos atributos de la voz (disfonías
neurológicas), de alteraciones de los movimientos biológicos de
los órganos buco faríngeos (incluyendo masticación y deglución),
y en ocasiones de incoordinación fono respiratorio.
 CAUSAS
 Como es de suponer por todo lo dicho anteriormente, las causas
son muy numerosas:
Accidentes vasculares cerebrales, Tumores, Parálisis cerebral,
Traumas craneales, Arteriosclerosis, Infecciones, Alcoholismo,
Intoxicaciones. Poliomielitis, Miositis, Distrofias musculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Pauly Lopez
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
kinderlatina
 

La actualidad más candente (18)

Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
definición T.E.LClase tel definición básica
definición T.E.LClase tel definición básicadefinición T.E.LClase tel definición básica
definición T.E.LClase tel definición básica
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILESTERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
TERAPIA DEL LENGUAJE, LA MEJOR DOSIS PARA LA CURA A TRASTORNOS INFANTILES
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
 
Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguajeAlteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguaje
 
Ppt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguajePpt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguaje
 
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJEUnidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
 
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNDESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
 
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Trastornos de lenguaje
Trastornos de lenguaje Trastornos de lenguaje
Trastornos de lenguaje
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
 
Exposición 06 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Lenguaje
Exposición 06   Signos y Síntomas de Alteraciones de la LenguajeExposición 06   Signos y Síntomas de Alteraciones de la Lenguaje
Exposición 06 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Lenguaje
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje habla para pediatras
Trastornos del lenguaje habla para pediatras Trastornos del lenguaje habla para pediatras
Trastornos del lenguaje habla para pediatras
 

Similar a Trastornos del lenguaje

Trastornos del lenguaje al alba
Trastornos del lenguaje al albaTrastornos del lenguaje al alba
Trastornos del lenguaje al alba
alalba
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
su30su
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
su30su
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
mjosereig
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
deliagarica
 
TRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION
TRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIONTRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION
TRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION
soledadipiales
 
Alteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oralAlteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oral
roblge
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
nadiarula
 
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 

Similar a Trastornos del lenguaje (20)

Trastornos del lenguaje al alba
Trastornos del lenguaje al albaTrastornos del lenguaje al alba
Trastornos del lenguaje al alba
 
trastornos del lenguaje,
 trastornos del lenguaje, trastornos del lenguaje,
trastornos del lenguaje,
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecciRetraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
 
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptxSESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
SESIÓN Nº 4- PATOLOGIA.pptx
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
 
TRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION
TRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIONTRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION
TRANSTORNO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION
 
Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
 
Alteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oralAlteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oral
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
 
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxTrastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
 
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
 

Más de Celeste San Román Masino

Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Celeste San Román Masino
 
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Celeste San Román Masino
 
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Celeste San Román Masino
 
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Celeste San Román Masino
 

Más de Celeste San Román Masino (20)

Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
 
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
 
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
 
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
 
Enlaces web y bibliografia sobre matematicas
Enlaces web y bibliografia sobre matematicasEnlaces web y bibliografia sobre matematicas
Enlaces web y bibliografia sobre matematicas
 
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Iniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticasIniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticas
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobiasTrastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
 
Investigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacionInvestigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacion
 
Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
 
Acción tutorial con las familias
Acción tutorial con las familiasAcción tutorial con las familias
Acción tutorial con las familias
 
Protocolo de actuación candela
Protocolo de actuación candelaProtocolo de actuación candela
Protocolo de actuación candela
 
DETECCIÓN, EVALUACIÓN Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
DETECCIÓN, EVALUACIÓN Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORALDETECCIÓN, EVALUACIÓN Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
DETECCIÓN, EVALUACIÓN Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Trastornos del lenguaje

  • 2.  El término "trastornos del lenguaje" es utilizado para diagnosticar a niños que desarrollan aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo origen no se debe a la presencia de causas físicas o neurológicas demostrables, problemas de audición, trastornos generalizados del desarrollo ni a retraso mental.
  • 3.  En el Lenguaje Oral  El niño que no habla (mutismo)  Retraso en el lenguaje  Disfasia  Afasia  En el Habla  Por Falta de fluidez  Disfemia (tartamudez)  Por Problemas de articulación  Dislalia  Disartria
  • 4.  DEFICINICIÓN Inhibición del habla en una, varias o muchas situaciones sociales, incluyendo la escuela, a pesar de tener capacidad para hablar y comprender el lenguaje. Algunos pueden comunicarse mediante gestos, con afirmaciones o negaciones con movimientos de cabeza o, en algunos casos, utilizando monosílabos o expresiones cortas. Lo más frecuente es que el niño no hable en la escuela, aunque sí en casa y que se niegue a hablar con adultos desconocidos.  CAUSAS La sobreprotección, los trastornos del habla y/o el lenguaje ( Dislalias, disfemias, Rinolalias, Retraos del habla y el lenguaje, etc.), el retraso mental recuperable/límite (Sindrome psicosocial), la emigración, la hospitalización o un trauma antes de los tres años y, la entrada en la escuela, podemos considerarlos como factores que predisponen una inhibición del habla en los niños.
  • 5.  DEFINICIÓN Se considera retraso del lenguaje a todo trastorno de la adquisición y organización del lenguaje en ausencia de déficits sensoriales, orgánicos, intelectuales o conductuales que justifiquen dicho retraso.  CAUSAS  Causas orgánicas  Causas de tipo funcional  Causas orgánico-funcionales  Causas endocrinas  Causas ambientales  Causas psicosomáticas
  • 6.  DEFICINICIÓN  Disfasia es la pérdida parcial del habla debida a una lesión cortical en las áreas específicas del lenguaje.  Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza, además de por un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje, por importantes dificultades específicas para la estructuración del mismo, produciéndose así, conductas verbales anómalas que se traducen en una desviación respecto a los procesos normales de adquisición y desarrollo del lenguaje.   Resulta difícil establecer la frontera entre retraso del lenguaje y disfasia, muchas veces el diagnóstico viene determinado por la falta de evolución ante la intervención y el nivel de la gravedad de la sintomatología.  CAUSAS  No es conocida.  Agranowitz (19) encuentra alteraciones difusas en el hemisferio cerebral izquierdo asociadas a cuadros como prematuridad, incompatibilidades de grupos sanguíneos, complicaciones del parto, diversos desórdenes glandulares, epilepsia, etc.
  • 7.  DEFINICIÓN  Pérdida por lesión cerebral de los aprendizajes lingüísticos para codificar el pensamiento en lenguaje, o descodificarlo. Incapacidad para expresar el pensamiento a través del lenguaje oral.  CAUSAS  En cuanto a los factores etiológicos de la afasia, la causa es cualquiera por la cual el sujeto sufra una lesión en el área de Broca o en la Wernicke, como puede ser un accidente cerebro - vascular, un tumor cerebral, un traumatismo craneoencefálico, etc, ...)
  • 8.  DEFINICIÓN  Difluencia o dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o palabras o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal .  CAUSAS  Herencia Hay un factor hereditario que se trasmite con más frecuencia por vía paterna, que predispone a padecerla, aunque no el trastorno en sí.  ­Causas somáticas. Segre (17) cita a autores para los que la causa de este trastorno radica en defectos a nivel diencefálico y de vías extrapiramidalesa. Otros observan entre los tartamudos una especial constitución vagotónica y un desequilibrio simpático-pasimpático. Travis (18) estima que se trata de una falla en la dominancia interhemisférica cerebral. Karlin (citado por Travis), ve además, un defecto de mielinización en las áreas cerebrales del lenguaje. Se ha demostrado que la tartamudez es más frecuente en paises pobres con niños deficientemente nutridos. También se observa asociada frecuentemente a cuadros de hipotiroidismo o de hipofunción de glándulas sexuales, especialmente en el sexo masculino.  Causas relacionales y afectivas, la mayoría de las veces es la consecuencia de un conflicto emocional o una característica de ansiedad neurótica. La represión de deseos, inhibiciones, agresividad contenida, inseguridad, apego ansioso, abandonismo, dificultades de independencia, etc. suelen causar o agudizar la tartamudez.
  • 9.  DEFINICIÓN  Trastornos en la articulación del habla por defectos funcionales, sin causa orgánica. Afectación de la producción del mensaje por aprendizaje y uso incorrecto de los puntos de articulación, o de aprendizajes defectuosos de fonemas.  CAUSAS Las posibles causas de los trastornos del habla son: 1- Retraso fonológico Cuando los problemas están relacionados a un retraso en el desarrollo del habla. El niño simplifica los sonidos porque no aprendió a producir los más complejos de su lengua. Su capacidad articulatoria no está afectada. 2- Trastorno fonético o dislalia Cuando el niño no adquirió de una forma correcta los patrones de movimiento que son necesarios para la producción de algunos sonidos del habla, lo que quiere decir que el niño no mueve los músculos que se encargan del habla, como debería, y por eso comete omisiones, sustituciones y distorsiones de algunos sonidos de la lengua 3- Alteraciones físicas Cuando el niño presenta malformaciones físicas en los órganos que intervienen en el habla y que le impiden de pronunciar muchos sonidos. Las lesiones en el sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de los músculos implicados en el habla. La mala oclusión dental, el frenillo lingual, o malformaciones en el labio (ejemplo, labio leporino o hendido), pueden ocasionar una dislalia.
  • 10.  DEFINICIÓN  Se trata de un trastorno de la articulación de origen no neurológico central y provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios periféricos.  TIPOS:  Disglosias labiales  Disglosias mandibulares  Disglosias dentales  Disglosias linguales   Disglosias palatales
  • 11.
  • 12.  DEFINICIÓN  La disartria es una alteración del habla que tiene como base un trastorno neurológico. Generalmente se acompaña de dificultades en algunos atributos de la voz (disfonías neurológicas), de alteraciones de los movimientos biológicos de los órganos buco faríngeos (incluyendo masticación y deglución), y en ocasiones de incoordinación fono respiratorio.  CAUSAS  Como es de suponer por todo lo dicho anteriormente, las causas son muy numerosas: Accidentes vasculares cerebrales, Tumores, Parálisis cerebral, Traumas craneales, Arteriosclerosis, Infecciones, Alcoholismo, Intoxicaciones. Poliomielitis, Miositis, Distrofias musculares