SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD

PROF. DR. JOSÉ HERNÁNDEZ
CÁTEDRA PSIQUIATRÍA
SERVICIO PSIQUIATRÍA HUVA
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD


La personalidad es un conjunto de
características o patrones, que definen a
una persona, es decir sentimientos,
pensamientos, actitudes y conducta de
cada individuo, que nos hacen ser
diferentes de los demás.
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD


Cada persona al nacer, tiene en cierto
modo su personalidad condicionada por la
biología, pero esta personalidad se va ir
modificando a lo largo del tiempo, en
función de las relaciones del sujeto con el
ambiente.
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD


La personalidad cambia y se estructura
con el paso del tiempo, ya sea por la
figura de influencias paténtales o sociales,
que pueden actuar de forma consciente o
inconsciente.
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD


La exposición va a tratar, sobre los
trastornos que presentan determinados
pacientes en su personalidad, que hace
que se vivan como desadaptativos y muy
arraigados, suelen rechazar asistencia
psiquiátrica y psicológica, niegan sus
problemas y se sienten ansiosos, no son
conscientes de lo que los demás perciben
como síntomas. Su evolución es
impredecible.
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD














Los trastornos que vamos a considerar son
- Trastorno paranoide de la personalidad
- Trastorno esquizoide
- Trastorno esquizotípico
- Trastorno antisocial
- Trastorno bordeline o límite
- Trastorno histriónico
- Trastorno narcisista
- Trastorno por evitación
- Trastorno por dependencia
- Trastorno obsesivo compulsivo
TEORIAS ETIOLOGICAS
Factores genéticos
 Factores temperamentales
 Factores biológicos
 Factores psicológicos
 Factores sociales

FACTORES GENETICOS
Mas concordancia en los monocigóticos
que los dicigóticos.
 Algunos trastornos sobre todo los 3
primeros son mas comunes entre las
familias de esquizofrénicos.
 La depresión se asocia mas a la familias
de los bordeline.
 A veces coexisten bordeline con
trastornos afectivos.

FACTORES
TEMPERAMENTALES






El temperamento es la base biológica del
carácter y se define como la manera natural,
con la que el individuo interactúa y vive en el
entorno que lo rodea.
Esto implica, la habilidad para adaptarse a los
cambios, el estado de animo, la intensidad con
que se vive, el nivel de actividad, la
accesibilidad y la regularidad para hacer algun
trabajo.
Las disfunciones del sistema nervioso en la
niñez, con síntomas neurológicos leves son mas
comunes en los trastornos bordeline.
FACTORES BIOLOGICOS
La testosterona alta, se ha asociado con
impulsividad.
 La MAO baja ,se ha relacionado con el
trastorno esquizotípico.
 De entre los neurotransmisores, el que
mas se postula como causante de los trast
de personalidad es la serotonina, porque
muchos pacientes mejoran al tomar ISRS.

FACTORES PSICOLOGICOS
Los trastornos de personalidad se han
estudiado fundamentalmente por la
escuela psicoanalítica, resaltando la
importancia de las fases oral, anal y de
resolución del conflicto edípico.
 Teorías conductistas.
 Teorías cognitivas

FACTORES SOCIALES

ANOMIA
 CRISIS

TRASTORNO PARANOIDE
Se caracteriza por enorme suspicacia y
desconfianza de la gente.
 Rechazan la responsabilidad de sus actos
y se la achacan a los demás.
 Hostiles, irritables y coléricos
 Los fanáticos, acaparadores de injusticias,
cónyuges celosos y litigantes crónicos, a
menudo son trastornos paranoides.

TRASTORNO PARANOIDE
EPIDEMIOLOGIA. Constituyen entre el
0.5% y el 2.5% de la población
 Los familiares de esquizofrénicos,
muestran una incidencia mayor.
 Es mas frecuente entre los hombres.
 Presentan mayor frecuencia entre
inmigrantes y sordos.

TRASTORNO PARANOIDE








DIAGNOSTICO. Se muestran solemnes y
desconcertados cuando se les somete a
observación.
Tensión muscular.
Necesidad de evaluación continua del ambiente
Afecto serio
Sin sentido del humor.
Contenido del pensamiento, prejuicioso y con
ideas de referencia
TRASTORNO PARANOIDE










SINTOMATOLOGIA.
Interpretan las acciones de los demás, como
amenazantes o insultantes.
Esperan ser explotados o dañados por los
demás.
Cuestionan la lealtad y la sinceridad de amigos
y colaboradores.
A veces celosos patológicos.
Parecen no tener emociones e inspiran miedo a
los demás.
TRASTORNO PARANOIDE


EVOLUCION.

A veces toda la vida.
 Otras veces evolucionan a la
esquizofrenia.
 Presentan problemas de convivencia
laboral o familiar.

TRASTORNO ESQUIZOIDE
Presentan aislamiento social de toda la
vida.
 Malestar o indiferencia ante la interacción
humana.
 Introversión.
 Afecto constreñido
 Los demás los ven como excéntricos,
aislados y solitarios.

TRASTORNO ESQUIZOIDE


EPIDEMIOLOGIA.

Puede afectar al 7.5%, aunque no esta
claramente establecido.
 Parece mas frecuente entre mujeres que
en hombres.

TRASTORNO ESQUIZOIDE
Raramente toleran contacto visual.
 Le resulta difícil actuar de forma
espontánea.
 Su discurso es correcto.
 Afecto constreñido y serio.
 Pueden fascinarse con objetos
inanimados (ordenadores, juegos video,
etc) o constructor metafísicos.

TRASTORNO ESQUIZOIDE
Fríos, distantes y reservados y con poca
implicación en los sucesos que afectan a
otras personas.
 Viven su vida sin necesidad de lazos
emocionales con los demás.
 Intereses y trabajos solitarios
 Vida sexual solo en fantasias
 Pueden posponer la madurez sexual de
forma indefinida

TRASTORNO ESQUIZOIDE
Incapacidad para expresar la ira de forma
directa.
 Capaces de emplear gran cantidad de
energía en intereses poco humanos
(matemáticas, astronomía, filosofía)
 Preocupados por asuntos dietéticas o de
salud, filosóficos o ideológicos; siempre
que no requieran implicación personal.

TRASTORNO ESQUIZOIDE
No pierden la capacidad de reconocer la
realidad
 Sus miedos se resuelven con resignacion
u omnipotencia
 Este cuadro suele iniciarse en la niñez.

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO
Conductas marcadamente extravagantes
y raras
 Pensamiento mágico
 Ideas peculiares
 Ideas de referencia
 Ilusiones
 desrealizacion

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO
EPIDEMIOLOGIA.
 Aparece en 3% de la población.
 Se da mas en familiares de
esquizofrénicos
 Mas entre gemelos monocigóticos

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO
Personalidad, pensamiento y
comunicación alterados.
 Supersticiosos
 Clarividentes, pueden creer que tienen
poderes especiales
 Pueden admitir que tienen ilusiones
 Pueden creer que se aparecen personas
muertas

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO
Discurso peculiar y con significado solo
para ellos
 Relaciones interpersonales pobres
 Pueden presentar síntomas psicóticos de
corta duración
 En casos graves anhedonia y depresión

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO
EVOLUCION.
El estudio Mac Glashan demostró que un 10%
acaban suicidándose
Se considera como una pre-esquizofrenia
No obstante algunos consiguen trabajo e
incluso relaciones familiares y sexuales.
TRASTORNO ANTISOCIAL


Se caracterizan por la realización de actos
criminales o antisociales y con la
incapacidad para adaptarse a las normas
sociales.
TRASTORNO ANTISOCIAL
EPIDEMIOLOGIA.
 3% en varones y 1% en mujeres.
 Mas común en áreas urbanas y
deprimidas y población flotante.
 75% de la población carcelaria
 Se inicia antes de los 15 años en varones
y en las mujeres antes de la pubertad.

TRASTORNO ANTISOCIAL








CARACTERISTICAS.
Tensión, irritabilidad, ira (a veces difícil de
detectar)
Suelen tener anomalías EEG y signos
neurológicos leves.
Pueden aparecer como normales e incluso
amables
Suelen cometer robos, mentiras, escapadas de
casa, delincuencia y actividades ilegales que se
inician en la niñez
TRASTORNO ANTISOCIAL
Explican su conducta de forma que para
ellos no tiene ninguna importancia
 Manipulativas y embaucadores
 Poco fiables y mentirosos
 Promiscuidad
 Abuso del cónyuge y de niños
 Consumo abusivo de alcohol y drogas
 SIN REMORDIMIENTOS.

TRASTORNO ANTISOCIAL
EVOLUCION.
 No suele haber remisiones
 Se da un pico al final de la adolescencia
 Parece que disminuyen al hacerse
mayores
 Se pueden dar somatizaciones, depresión
y abuso de alcohol y sustancias.

TRASTORNO BORDELINE O
LIMITE
Están en la frontera entre neurosis y
psicosis, con inestabilidad emocional y
alteración de la autoimagen.
 Epidemiológicamente no hay datos y se
supone que afecta al 1-2% y es mas
frecuente en mujeres.

TRASTORNO BORDELINE O
LIMITE
Se inicia al principio de la edad adulta
 Presentan relaciones personales
inestables, intensas que oscilan entre la
idealización y la devaluación.
 Tienen una imagen de si mismos inestable
 Presentan impulsividad. Gastos, sexo,
conducta temeraria
 Intentos o amenazas de suicidio
recurrentes

TRASTORNO BORDELINE O
LIMITE
Inestabilidad afectiva.
 Sentimientos de vacío
 Pueden presentar micro episodios
psicóticos
 Cambios frecuentes del humor
(enfadados, deprimidos)
 Conducta altamente impredecible
 Conductas autolesivas, cortarse las
venas, pincharse, quemarse, etc

TRASTORNO BORDELINE O
LIMITE






Mantienen relaciones tempestuosas con los
demás.
No toleran la soledad y buscan compañía
frenéticamente
Se quejan de sentimientos de vacío y
aburrimiento
Suelen proyectar en los demás sus sentimientos
Sitúan a los demás en “todo bueno, todo malo”.
TRASTORNO BORDELINE O
LIMITE
EVOLUCION.
 El curso es estable y crónico
 Alta incidencia de episodios depresivos
 Incapaces de adaptarse a los cambios de
ciclo vital

TRASTORNO HISTRIONICO
Presentan conducta exagerada y
extrovertida
 Excitables y emotivos
 Incapacidad de mantener relaciones
profundas o duraderas
 Se da en un 2-3% de la población y mas
en mujeres que en hombres.

TRASTORNO HISTRIONICO
CARACTERISTICAS.
 Suelen ser cooperativos
 Gesticulan y vocalizan exageradamente
con gran componente afectivo
 Los exámenes cognitivos son normales
 Fácilmente olvidan material con carga
emocional

TRASTORNO HISTRIONICO










Parece que su misión fuera buscar la atención
de los demás.
Exageran sus pensamientos y emociones
Rabietas y lloros para centrar la atención
Conducta seductora
Proclives al flirteo
Necesitan reafirmarse continuamente
Malas relaciones personales, vanidosos,
egocéntricos y volubles.
TRASTORNO NARCICISTA
Sensación de auto importancia
 Sentimientos de grandiosidad
 Se sienten personas especiales
 EPIDEMIOLOGIA. Se dan en el 1% de la
población. Hay mas posibilidad en los
padres que inculcan valores de
omnipotencia, grandiosidad o talento.

TRASTORNO NARCICISTA











CARACTERISTICAS.
Se consideran especiales, esperan que los
traten como tales y toleran poco las criticas.
Desean fama y fortuna
Se creen autorizados para todo
Sus relaciones interpersonales son frágiles
Incapaces de mostrar comprensión
Se aprovechan de los demás.
TRASTORNO NARCICISTA
El curso es crónico
 Toleran mal el envejecimiento

TRASTORNO POR EVITACION
Sensibilidad extrema al rechazo
 Vida aislada social
 Timidez exagerada
 Necesitan garantías de que la aceptación
sera total
 Parece que tuvieran complejo de
inferioridad
 Se da entre el 1-3%.

TRASTORNO POR EVITACION
CARACTERISTICAS.
 Lo mas importante es la ansiedad por
hablar ante otros y se presentan de forma
tensa y nerviosa
 Hipersensibilidad al rechazo
 Incertidumbre al hablar, les asusta hablar
en publica y hacer cualquier petición
 Pueden interpretar los comentarios de
otros como degradantes.

TRASTORNO POR EVITACION
Laboralmente solitarios
 No suelen tener amigos o confidentes
 Son tímidos.

TRASTORNO OBSESIVO
COMPULSIVO
Presentan constricción emocional
 Gusto por el orden
 Perseveración
 Obstinación
 Indecisión
 Perfeccionismo

TRATAMIENTO DE TRAST.
PERSONALIDAD





En general se recomienda la psicoterapia como
tratamiento de elección de todos los cuadros.
Se pueden usar psicofármacos
Antipsicóticos para controlar la agitación o los
pensamientos delirantes de algunos de ellos.
También se pueden usar los antidepresivos y
los psicoestimulantes y los antiepilépticos y los
ansiolíticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURATRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Trastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad pptTrastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad ppt
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
Annel Yanet Lirion Gonzales
 
Psicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsosPsicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsos
José David Navarro Jiménez
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota
 
Las parafilias Dsm-5
Las parafilias   Dsm-5Las parafilias   Dsm-5
Las parafilias Dsm-5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de  la personalidadTrastornos de  la personalidad
Trastornos de la personalidad
Akire Denisse
 
Trastorno histrionico-de-la-personalidad
Trastorno histrionico-de-la-personalidadTrastorno histrionico-de-la-personalidad
Trastorno histrionico-de-la-personalidad
Carlos Marquez
 
Psiquiatria infantil
Psiquiatria infantilPsiquiatria infantil
Psiquiatria infantil
Sully Rodríguez Castro
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Jessics
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidadsafoelc
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Tamara Chávez
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Benício Araújo
 
Trastornos de la personalidad DSM IV
Trastornos de la personalidad DSM IVTrastornos de la personalidad DSM IV
Trastornos de la personalidad DSM IV
FRANCIA TELLEZ
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolar
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolarPsicosis maníaco depresiva o trastorno bipolar
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolarBobtk6
 

La actualidad más candente (20)

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURATRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
 
Trastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad pptTrastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad ppt
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
Psicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsosPsicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsos
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Las parafilias Dsm-5
Las parafilias   Dsm-5Las parafilias   Dsm-5
Las parafilias Dsm-5
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de  la personalidadTrastornos de  la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
El delirio
El delirioEl delirio
El delirio
 
Trastorno histrionico-de-la-personalidad
Trastorno histrionico-de-la-personalidadTrastorno histrionico-de-la-personalidad
Trastorno histrionico-de-la-personalidad
 
Trastornosdelapersonalidad
TrastornosdelapersonalidadTrastornosdelapersonalidad
Trastornosdelapersonalidad
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Psiquiatria infantil
Psiquiatria infantilPsiquiatria infantil
Psiquiatria infantil
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Trastornos de la personalidad DSM IV
Trastornos de la personalidad DSM IVTrastornos de la personalidad DSM IV
Trastornos de la personalidad DSM IV
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolar
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolarPsicosis maníaco depresiva o trastorno bipolar
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolar
 

Destacado

Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad Kiìaritta Padillàà
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
jrbellidomainar
 
Trastorno esquizoide expo
Trastorno esquizoide expoTrastorno esquizoide expo
Trastorno esquizoide expoUNIANDES
 
Esquizotipico
EsquizotipicoEsquizotipico
Esquizotipico
Cristina Salais
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Eduardo Corona Hipolito
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 

Destacado (7)

Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
 
Expo 7
Expo 7Expo 7
Expo 7
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
 
Trastorno esquizoide expo
Trastorno esquizoide expoTrastorno esquizoide expo
Trastorno esquizoide expo
 
Esquizotipico
EsquizotipicoEsquizotipico
Esquizotipico
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 

Similar a Trastornos personalidad

2012 07-11-trastornos personalidad (1)
2012 07-11-trastornos personalidad (1)2012 07-11-trastornos personalidad (1)
2012 07-11-trastornos personalidad (1)
LIZBETHCORDOVAHERNAN
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
TRASTORNOS DE PERSONALIDADddddddddddddddddddddddddddddddddTRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
carlosLeonardoVillac1
 
T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2
eortega1965
 
3 PS.pdf
3 PS.pdf3 PS.pdf
Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A
Marleen Novillo
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadMelanie .
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B [Autoguardado].ppt
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B [Autoguardado].pptTRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B [Autoguardado].ppt
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B [Autoguardado].ppt
ssuseraae3fb
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
AlexisEsparza9
 
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adultoLarissaaguisan Aguilar
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Jezzy García
 
1a.Personalidad.pptx
1a.Personalidad.pptx1a.Personalidad.pptx
1a.Personalidad.pptx
jaguarmim1
 
#5 conductasdramaticas tras_limite
#5 conductasdramaticas tras_limite#5 conductasdramaticas tras_limite
#5 conductasdramaticas tras_limite
MercedesOndinaGomezR
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidadclef
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
AngelicaGaray4
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
LeidyConstanza
 

Similar a Trastornos personalidad (20)

2012 07-11-trastornos personalidad (1)
2012 07-11-trastornos personalidad (1)2012 07-11-trastornos personalidad (1)
2012 07-11-trastornos personalidad (1)
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
TRASTORNOS DE PERSONALIDADddddddddddddddddddddddddddddddddTRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
 
T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2
 
3 PS.pdf
3 PS.pdf3 PS.pdf
3 PS.pdf
 
Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B [Autoguardado].ppt
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B [Autoguardado].pptTRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B [Autoguardado].ppt
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B [Autoguardado].ppt
 
trastorno de la personalidad limite
trastorno de la personalidad limitetrastorno de la personalidad limite
trastorno de la personalidad limite
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
 
Seminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofreniaSeminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofrenia
 
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
1a.Personalidad.pptx
1a.Personalidad.pptx1a.Personalidad.pptx
1a.Personalidad.pptx
 
#5 conductasdramaticas tras_limite
#5 conductasdramaticas tras_limite#5 conductasdramaticas tras_limite
#5 conductasdramaticas tras_limite
 
Psiquiatria ii 2014
Psiquiatria ii   2014Psiquiatria ii   2014
Psiquiatria ii 2014
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Trastornos personalidad

  • 1. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD PROF. DR. JOSÉ HERNÁNDEZ CÁTEDRA PSIQUIATRÍA SERVICIO PSIQUIATRÍA HUVA
  • 2. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD  La personalidad es un conjunto de características o patrones, que definen a una persona, es decir sentimientos, pensamientos, actitudes y conducta de cada individuo, que nos hacen ser diferentes de los demás.
  • 3. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD  Cada persona al nacer, tiene en cierto modo su personalidad condicionada por la biología, pero esta personalidad se va ir modificando a lo largo del tiempo, en función de las relaciones del sujeto con el ambiente.
  • 4. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD  La personalidad cambia y se estructura con el paso del tiempo, ya sea por la figura de influencias paténtales o sociales, que pueden actuar de forma consciente o inconsciente.
  • 5. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD  La exposición va a tratar, sobre los trastornos que presentan determinados pacientes en su personalidad, que hace que se vivan como desadaptativos y muy arraigados, suelen rechazar asistencia psiquiátrica y psicológica, niegan sus problemas y se sienten ansiosos, no son conscientes de lo que los demás perciben como síntomas. Su evolución es impredecible.
  • 6. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD            Los trastornos que vamos a considerar son - Trastorno paranoide de la personalidad - Trastorno esquizoide - Trastorno esquizotípico - Trastorno antisocial - Trastorno bordeline o límite - Trastorno histriónico - Trastorno narcisista - Trastorno por evitación - Trastorno por dependencia - Trastorno obsesivo compulsivo
  • 7. TEORIAS ETIOLOGICAS Factores genéticos  Factores temperamentales  Factores biológicos  Factores psicológicos  Factores sociales 
  • 8. FACTORES GENETICOS Mas concordancia en los monocigóticos que los dicigóticos.  Algunos trastornos sobre todo los 3 primeros son mas comunes entre las familias de esquizofrénicos.  La depresión se asocia mas a la familias de los bordeline.  A veces coexisten bordeline con trastornos afectivos. 
  • 9. FACTORES TEMPERAMENTALES    El temperamento es la base biológica del carácter y se define como la manera natural, con la que el individuo interactúa y vive en el entorno que lo rodea. Esto implica, la habilidad para adaptarse a los cambios, el estado de animo, la intensidad con que se vive, el nivel de actividad, la accesibilidad y la regularidad para hacer algun trabajo. Las disfunciones del sistema nervioso en la niñez, con síntomas neurológicos leves son mas comunes en los trastornos bordeline.
  • 10. FACTORES BIOLOGICOS La testosterona alta, se ha asociado con impulsividad.  La MAO baja ,se ha relacionado con el trastorno esquizotípico.  De entre los neurotransmisores, el que mas se postula como causante de los trast de personalidad es la serotonina, porque muchos pacientes mejoran al tomar ISRS. 
  • 11. FACTORES PSICOLOGICOS Los trastornos de personalidad se han estudiado fundamentalmente por la escuela psicoanalítica, resaltando la importancia de las fases oral, anal y de resolución del conflicto edípico.  Teorías conductistas.  Teorías cognitivas 
  • 13. TRASTORNO PARANOIDE Se caracteriza por enorme suspicacia y desconfianza de la gente.  Rechazan la responsabilidad de sus actos y se la achacan a los demás.  Hostiles, irritables y coléricos  Los fanáticos, acaparadores de injusticias, cónyuges celosos y litigantes crónicos, a menudo son trastornos paranoides. 
  • 14. TRASTORNO PARANOIDE EPIDEMIOLOGIA. Constituyen entre el 0.5% y el 2.5% de la población  Los familiares de esquizofrénicos, muestran una incidencia mayor.  Es mas frecuente entre los hombres.  Presentan mayor frecuencia entre inmigrantes y sordos. 
  • 15. TRASTORNO PARANOIDE       DIAGNOSTICO. Se muestran solemnes y desconcertados cuando se les somete a observación. Tensión muscular. Necesidad de evaluación continua del ambiente Afecto serio Sin sentido del humor. Contenido del pensamiento, prejuicioso y con ideas de referencia
  • 16. TRASTORNO PARANOIDE       SINTOMATOLOGIA. Interpretan las acciones de los demás, como amenazantes o insultantes. Esperan ser explotados o dañados por los demás. Cuestionan la lealtad y la sinceridad de amigos y colaboradores. A veces celosos patológicos. Parecen no tener emociones e inspiran miedo a los demás.
  • 17. TRASTORNO PARANOIDE  EVOLUCION. A veces toda la vida.  Otras veces evolucionan a la esquizofrenia.  Presentan problemas de convivencia laboral o familiar. 
  • 18. TRASTORNO ESQUIZOIDE Presentan aislamiento social de toda la vida.  Malestar o indiferencia ante la interacción humana.  Introversión.  Afecto constreñido  Los demás los ven como excéntricos, aislados y solitarios. 
  • 19. TRASTORNO ESQUIZOIDE  EPIDEMIOLOGIA. Puede afectar al 7.5%, aunque no esta claramente establecido.  Parece mas frecuente entre mujeres que en hombres. 
  • 20. TRASTORNO ESQUIZOIDE Raramente toleran contacto visual.  Le resulta difícil actuar de forma espontánea.  Su discurso es correcto.  Afecto constreñido y serio.  Pueden fascinarse con objetos inanimados (ordenadores, juegos video, etc) o constructor metafísicos. 
  • 21. TRASTORNO ESQUIZOIDE Fríos, distantes y reservados y con poca implicación en los sucesos que afectan a otras personas.  Viven su vida sin necesidad de lazos emocionales con los demás.  Intereses y trabajos solitarios  Vida sexual solo en fantasias  Pueden posponer la madurez sexual de forma indefinida 
  • 22. TRASTORNO ESQUIZOIDE Incapacidad para expresar la ira de forma directa.  Capaces de emplear gran cantidad de energía en intereses poco humanos (matemáticas, astronomía, filosofía)  Preocupados por asuntos dietéticas o de salud, filosóficos o ideológicos; siempre que no requieran implicación personal. 
  • 23. TRASTORNO ESQUIZOIDE No pierden la capacidad de reconocer la realidad  Sus miedos se resuelven con resignacion u omnipotencia  Este cuadro suele iniciarse en la niñez. 
  • 24. TRASTORNO ESQUIZOTIPICO Conductas marcadamente extravagantes y raras  Pensamiento mágico  Ideas peculiares  Ideas de referencia  Ilusiones  desrealizacion 
  • 25. TRASTORNO ESQUIZOTIPICO EPIDEMIOLOGIA.  Aparece en 3% de la población.  Se da mas en familiares de esquizofrénicos  Mas entre gemelos monocigóticos 
  • 26. TRASTORNO ESQUIZOTIPICO Personalidad, pensamiento y comunicación alterados.  Supersticiosos  Clarividentes, pueden creer que tienen poderes especiales  Pueden admitir que tienen ilusiones  Pueden creer que se aparecen personas muertas 
  • 27. TRASTORNO ESQUIZOTIPICO Discurso peculiar y con significado solo para ellos  Relaciones interpersonales pobres  Pueden presentar síntomas psicóticos de corta duración  En casos graves anhedonia y depresión 
  • 28. TRASTORNO ESQUIZOTIPICO EVOLUCION. El estudio Mac Glashan demostró que un 10% acaban suicidándose Se considera como una pre-esquizofrenia No obstante algunos consiguen trabajo e incluso relaciones familiares y sexuales.
  • 29. TRASTORNO ANTISOCIAL  Se caracterizan por la realización de actos criminales o antisociales y con la incapacidad para adaptarse a las normas sociales.
  • 30. TRASTORNO ANTISOCIAL EPIDEMIOLOGIA.  3% en varones y 1% en mujeres.  Mas común en áreas urbanas y deprimidas y población flotante.  75% de la población carcelaria  Se inicia antes de los 15 años en varones y en las mujeres antes de la pubertad. 
  • 31. TRASTORNO ANTISOCIAL      CARACTERISTICAS. Tensión, irritabilidad, ira (a veces difícil de detectar) Suelen tener anomalías EEG y signos neurológicos leves. Pueden aparecer como normales e incluso amables Suelen cometer robos, mentiras, escapadas de casa, delincuencia y actividades ilegales que se inician en la niñez
  • 32. TRASTORNO ANTISOCIAL Explican su conducta de forma que para ellos no tiene ninguna importancia  Manipulativas y embaucadores  Poco fiables y mentirosos  Promiscuidad  Abuso del cónyuge y de niños  Consumo abusivo de alcohol y drogas  SIN REMORDIMIENTOS. 
  • 33. TRASTORNO ANTISOCIAL EVOLUCION.  No suele haber remisiones  Se da un pico al final de la adolescencia  Parece que disminuyen al hacerse mayores  Se pueden dar somatizaciones, depresión y abuso de alcohol y sustancias. 
  • 34. TRASTORNO BORDELINE O LIMITE Están en la frontera entre neurosis y psicosis, con inestabilidad emocional y alteración de la autoimagen.  Epidemiológicamente no hay datos y se supone que afecta al 1-2% y es mas frecuente en mujeres. 
  • 35. TRASTORNO BORDELINE O LIMITE Se inicia al principio de la edad adulta  Presentan relaciones personales inestables, intensas que oscilan entre la idealización y la devaluación.  Tienen una imagen de si mismos inestable  Presentan impulsividad. Gastos, sexo, conducta temeraria  Intentos o amenazas de suicidio recurrentes 
  • 36. TRASTORNO BORDELINE O LIMITE Inestabilidad afectiva.  Sentimientos de vacío  Pueden presentar micro episodios psicóticos  Cambios frecuentes del humor (enfadados, deprimidos)  Conducta altamente impredecible  Conductas autolesivas, cortarse las venas, pincharse, quemarse, etc 
  • 37. TRASTORNO BORDELINE O LIMITE      Mantienen relaciones tempestuosas con los demás. No toleran la soledad y buscan compañía frenéticamente Se quejan de sentimientos de vacío y aburrimiento Suelen proyectar en los demás sus sentimientos Sitúan a los demás en “todo bueno, todo malo”.
  • 38. TRASTORNO BORDELINE O LIMITE EVOLUCION.  El curso es estable y crónico  Alta incidencia de episodios depresivos  Incapaces de adaptarse a los cambios de ciclo vital 
  • 39. TRASTORNO HISTRIONICO Presentan conducta exagerada y extrovertida  Excitables y emotivos  Incapacidad de mantener relaciones profundas o duraderas  Se da en un 2-3% de la población y mas en mujeres que en hombres. 
  • 40. TRASTORNO HISTRIONICO CARACTERISTICAS.  Suelen ser cooperativos  Gesticulan y vocalizan exageradamente con gran componente afectivo  Los exámenes cognitivos son normales  Fácilmente olvidan material con carga emocional 
  • 41. TRASTORNO HISTRIONICO        Parece que su misión fuera buscar la atención de los demás. Exageran sus pensamientos y emociones Rabietas y lloros para centrar la atención Conducta seductora Proclives al flirteo Necesitan reafirmarse continuamente Malas relaciones personales, vanidosos, egocéntricos y volubles.
  • 42. TRASTORNO NARCICISTA Sensación de auto importancia  Sentimientos de grandiosidad  Se sienten personas especiales  EPIDEMIOLOGIA. Se dan en el 1% de la población. Hay mas posibilidad en los padres que inculcan valores de omnipotencia, grandiosidad o talento. 
  • 43. TRASTORNO NARCICISTA        CARACTERISTICAS. Se consideran especiales, esperan que los traten como tales y toleran poco las criticas. Desean fama y fortuna Se creen autorizados para todo Sus relaciones interpersonales son frágiles Incapaces de mostrar comprensión Se aprovechan de los demás.
  • 44. TRASTORNO NARCICISTA El curso es crónico  Toleran mal el envejecimiento 
  • 45. TRASTORNO POR EVITACION Sensibilidad extrema al rechazo  Vida aislada social  Timidez exagerada  Necesitan garantías de que la aceptación sera total  Parece que tuvieran complejo de inferioridad  Se da entre el 1-3%. 
  • 46. TRASTORNO POR EVITACION CARACTERISTICAS.  Lo mas importante es la ansiedad por hablar ante otros y se presentan de forma tensa y nerviosa  Hipersensibilidad al rechazo  Incertidumbre al hablar, les asusta hablar en publica y hacer cualquier petición  Pueden interpretar los comentarios de otros como degradantes. 
  • 47. TRASTORNO POR EVITACION Laboralmente solitarios  No suelen tener amigos o confidentes  Son tímidos. 
  • 48. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Presentan constricción emocional  Gusto por el orden  Perseveración  Obstinación  Indecisión  Perfeccionismo 
  • 49. TRATAMIENTO DE TRAST. PERSONALIDAD     En general se recomienda la psicoterapia como tratamiento de elección de todos los cuadros. Se pueden usar psicofármacos Antipsicóticos para controlar la agitación o los pensamientos delirantes de algunos de ellos. También se pueden usar los antidepresivos y los psicoestimulantes y los antiepilépticos y los ansiolíticos.