SlideShare una empresa de Scribd logo
• La característica común de los trastornos somatomorfos es
la presencia de síntomas físicos que
• sugieren una enfermedad médica (de ahí el término
somatomorfo)
• Características diagnósticas
• La característica esencial del trastorno de somatización es
un patrón de síntomas somáticos ,recurrentes, múltiples y
clínicamente significativos. Se considera que un síntoma
somático es clínicamente significativo si requiere
tratamiento médico (p. ej., tomar un medicamento) o causa
un deterioro evidente de la actividad social o laboral, o en
otras áreas importantes de la actividad del individuo.
A. Historia de múltiples síntomas físicos, que empieza antes de los 30
años, persiste durante varios años
B. Deben cumplirse todos los criterios que se exponen a continuación, y
cada síntoma puede aparecer en cualquier momento de la alteración:
1. cuatro síntomas dolorosos: al menos cuatro zonas del cuerpo o
cuatro funciones (p. ej., cabeza, abdomen, dorso, articulaciones,
extremidades, tórax, recto; durante la menstruación, el acto sexual, o la
micción)
2. dos síntomas gastrointestinales: distintos al dolor (p. ej., náuseas,
distensión abdominal, vómitos [no durante el embarazo], diarrea o
intolerancia a diferentes alimentos)
3. un síntoma sexual (p. ej., indiferencia sexual, disfunción eréctil o
eyaculatoria, menstruaciones irregulares, pérdidas menstruales
excesivas, vómitos durante el embarazo)
4. un síntoma pseudoneurológico: historia de al menos un síntoma o
déficit que sugiera un trastorno neurológico no limitado a dolor
(síntomas de conversión del tipo de la alteración de la coordinación
psicomotora o del equilibrio, parálisis o debilidad muscular
C. Cualquiera de las dos características siguientes:
1. tras un examen adecuado, ninguno de los síntomas del Criterio B
puede explicarse por la presencia
de una enfermedad médica conocida o por los efectos directos de
una sustancia (p. ej., drogas o
fármacos)
2. si hay una enfermedad médica, los síntomas físicos o el deterioro
social o laboral son excesivos en
comparación con lo que cabría esperar por la historia clínica, la
exploración física o los hallazgos de
laboratorio.
D. Los síntomas no se
• se caracteriza por síntomas físicos no explicados, que
persisten al menos 6 meses y que son insuficientes para
establecer el diagnóstico de trastorno de somatización
• A. Uno o más síntomas físicos (por ejemplo, fatiga, pérdida de apetito, síntomas
gastrointestinales o urinarios).
• B. 1) o 2):
• 1) Tras el examen apropiado, los síntomas no pueden ser explicados
completamente por una condición médica general conocida o los efectos
directos de una sustancia (por ejemplo, abuso de drogas, medicación).
• 2) Cuando existe una enfermedad médica general relacionada, los síntomas
físicos o el deterioro social o laboral resultante es mucho mayor de lo que
cabría esperar por la historia clínica, la exploración física o los hallazgos de
laboratorio.
• C. Los síntomas originan un malestar o deterioro clínicamente significativo a
nivel social, laboral u otras áreas importantes de funcionamiento.
• D. La duración de la alteración es por lo menos de 6 meses.
• E. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental
(por ejemplo, otro trastorno somatoforme, disfunción sexual, trastorno del
estado de ánimo, trastorno por ansiedad, trastorno del sueño o trastorno
psicótico).
• F. Los síntomas no se producen de manera intencionada ni fingida (como en el
trastorno facticio o simulación).
• Consiste en síntomas o disfunciones no explicadas de las
funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren
un trastorno neurológico o medico. Se considera que los
factores psicológicos están asociados.
• A. Uno o más síntomas o déficit que afectan las funciones motoras
voluntarias o sensoriales y que sugieren una enfermedad neurológica o
médica.
• B. Se considera que los factores psicológicos están asociados al síntoma
o al déficit debido a que el inicio o la exacerbación del cuadro vienen
precedidos por conflictos u otros desencadenantes.
• C. El síntoma o déficit no está producido intencionadamente y no es
simulado (a diferencia de lo que ocurre
• en el trastorno facticio o en la simulación).
• D. Tras un examen clínico adecuado, el síntoma o déficit no se explica
por la presencia de una enfermedad médica, por los efectos directos de
una sustancia o por un comportamiento o experiencia culturalmente
normales.
• E. El síntoma o déficit provoca malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del
sujeto, o requieren atención médica.
• F. El síntoma o déficit no se limita a dolor o a disfunción sexual, no
aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno de
somatización y no se explica mejor por la presencia de otro trastorno m
• es la preocupación y el miedo de tener, o la idea de padecer,
una enfermedad grave a partir de la mala interpretación de
los síntomas o funciones corporales.
• A. Preocupación y miedo a tener, o la convicción de padecer, una
enfermedad grave a partir de la interpretación personal de
síntomas somáticos.
• B. La preocupación persiste a pesar de las exploraciones y
explicaciones médicas apropiadas.
• C. La creencia expuesta en el criterio A no es de tipo delirante (a
diferencia del trastorno delirante de tipo somático) y no se limita
a preocupaciones sobre el aspecto físico (a diferencia del
trastorno dismórfico corporal).
• D. La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la
actividad del individuo.
• E. La duración del trastorno es de al menos 6 meses.
• F. La preocupación no se explica mejor por la presencia de
trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-
compulsivo, trastorno de angustia, episodio depresivo mayor,
ansiedad por separación u otro trastorno somatomorfo
• Consiste en la presencia como objeto predominante de la
atención clínica. Además , se considera que los factores
psicológicos desempeñan un papel importante.
• A. El síntoma principal del cuadro clínico es el dolor
localizado en una o más zonas del cuerpo, de suficiente
gravedad como para merecer atención médica.
• B. El dolor provoca malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la
actividad del individuo.
• C. Se estima que los factores psicológicos desempeñan un
papel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación o
la persistencia del dolor.
• D. El síntoma o déficit no es simulado ni producido
intencionadamente (a diferencia de lo que ocurre en la
simulación y en el trastorno facticio).
• E. El dolor no se explica mejor por la presencia de un
trastorno del estado de ánimo, un trastorno de ansiedad o
un trastorno psicótico y no cumple los criterios de
dispareunia
• Es la preocupación por algún defecto imaginario o
exagerado en el aspecto físico.
• A. Preocupación por algún defecto imaginado del aspecto
físico. Cuando hay leves anomalías físicas, la preocupación
del individuo es excesiva.
• B. La preocupación provoca malestar clínicamente
significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
• C. La preocupación no se explica mejor por la presencia de
otro trastorno mental (p. ej., insatisfacción con el tamaño y
la silueta corporales en la anorexia nerviosa)
• Se incluyen los síntomas de trastornos somatomorfos que
no cumplen los criterios de cualquiera de los trastornos
somatomorfos específicos
• trastornos con síntomas somatoformes, que no reúnan
criterios de los específicos:
• Pseudociesis: Falsa creencia de estar embarazada
asociada a signos objetivos de embarazo.
• Un trastorno en el que haya síntomas físicos no psicóticos
de menos de 6 meses de duración.
• Un trastorno en el que haya síntomas físicos no
explicables, con duración inferior a 6 meses, y que no se
deban a otro trastorno mental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfoTrastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfoYULI270
 
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Adrian Barrientos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
FRANCIA TELLEZ
 
Trastornos somatoformos
Trastornos somatoformosTrastornos somatoformos
Trastornos somatoformos
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos somatomorfos 2ª parte
Trastornos somatomorfos 2ª parteTrastornos somatomorfos 2ª parte
Trastornos somatomorfos 2ª parte
Fernanda MA
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  VillafañeTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  Villafañe
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando VillafañeEdison Fernando Villafañe
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
Karinna Mayorga
 
8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion
Samantha Mejía Antonio
 
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticosTrastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Edilber Bermudez
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosMichel Rincon
 
Trastornos somatomorfes y facticios (2)
Trastornos somatomorfes y facticios (2)Trastornos somatomorfes y facticios (2)
Trastornos somatomorfes y facticios (2)
Luis HC
 
Trastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFBTrastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Trastorno somatización
Trastorno somatizaciónTrastorno somatización
Trastorno somatizaciónGaby Izaguirre
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.safoelc
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno por dolor.
Trastorno por dolor.Trastorno por dolor.
Trastorno por dolor.
 
Trastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfoTrastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfo
 
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
Dónde están los pacientes con trastorno por síntomas somáticos?
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfoTrastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfo
 
Psicosoma
PsicosomaPsicosoma
Psicosoma
 
Trastornos somatoformos
Trastornos somatoformosTrastornos somatoformos
Trastornos somatoformos
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastornos somatomorfos 2ª parte
Trastornos somatomorfos 2ª parteTrastornos somatomorfos 2ª parte
Trastornos somatomorfos 2ª parte
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  VillafañeTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  Villafañe
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion
 
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticosTrastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastornos somatomorfes y facticios (2)
Trastornos somatomorfes y facticios (2)Trastornos somatomorfes y facticios (2)
Trastornos somatomorfes y facticios (2)
 
Trastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFBTrastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos somatomorfos. Psiquiatría. LolaFFB
 
Trastorno somatomorfo.
Trastorno somatomorfo.Trastorno somatomorfo.
Trastorno somatomorfo.
 
Trastorno somatización
Trastorno somatizaciónTrastorno somatización
Trastorno somatización
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
 

Similar a Trastornos somatomorfos

PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)
PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)
PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)
BrunaCares
 
10._Trastornos Neuroticos.pptx
10._Trastornos Neuroticos.pptx10._Trastornos Neuroticos.pptx
10._Trastornos Neuroticos.pptx
EldaYesseniaJironGon1
 
10._Trastornos Neuroticos.pptx
10._Trastornos Neuroticos.pptx10._Trastornos Neuroticos.pptx
10._Trastornos Neuroticos.pptx
EldaYesseniaJironGon1
 
10._Trastornos Neuroticos.pptx
10._Trastornos Neuroticos.pptx10._Trastornos Neuroticos.pptx
10._Trastornos Neuroticos.pptx
EldaYesseniaJironGon1
 
Movimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicosMovimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicos
Comunidad Cetram
 
Trastorno de síntomas somáticos (criterios del DSM-V).pptx
Trastorno de síntomas somáticos (criterios del DSM-V).pptxTrastorno de síntomas somáticos (criterios del DSM-V).pptx
Trastorno de síntomas somáticos (criterios del DSM-V).pptx
LorenzaCustodio
 
TSOMATO.PDF
TSOMATO.PDFTSOMATO.PDF
TSOMATO.PDF
CindySerrano12
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Universidad Yacambú
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Luis I. Mariani
 
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivoPsicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS, donde se explica enfermedadesby generalidades
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS, donde se explica enfermedadesby generalidadesTRANSTORNOS SOMATOMORFOS, donde se explica enfermedadesby generalidades
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS, donde se explica enfermedadesby generalidades
MarialuisaPerez22
 
17 movimientos anormales
17 movimientos anormales 17 movimientos anormales
17 movimientos anormales
Comunidad Cetram
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Edison Fernando Villafañe
 
Sintomas por somatisacion
Sintomas por somatisacionSintomas por somatisacion
Sintomas por somatisacion
Frida Lameiro
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
Angel Madocx
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
AnaLfs
 
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
FRANCIA TELLEZ
 

Similar a Trastornos somatomorfos (20)

PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)
PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)
PSICOLOGIA MEDICA - histeria fobia(7)
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
10._Trastornos Neuroticos.pptx
10._Trastornos Neuroticos.pptx10._Trastornos Neuroticos.pptx
10._Trastornos Neuroticos.pptx
 
10._Trastornos Neuroticos.pptx
10._Trastornos Neuroticos.pptx10._Trastornos Neuroticos.pptx
10._Trastornos Neuroticos.pptx
 
10._Trastornos Neuroticos.pptx
10._Trastornos Neuroticos.pptx10._Trastornos Neuroticos.pptx
10._Trastornos Neuroticos.pptx
 
Movimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicosMovimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicos
 
Trastorno de síntomas somáticos (criterios del DSM-V).pptx
Trastorno de síntomas somáticos (criterios del DSM-V).pptxTrastorno de síntomas somáticos (criterios del DSM-V).pptx
Trastorno de síntomas somáticos (criterios del DSM-V).pptx
 
TSOMATO.PDF
TSOMATO.PDFTSOMATO.PDF
TSOMATO.PDF
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivoPsicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
 
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS, donde se explica enfermedadesby generalidades
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS, donde se explica enfermedadesby generalidadesTRANSTORNOS SOMATOMORFOS, donde se explica enfermedadesby generalidades
TRANSTORNOS SOMATOMORFOS, donde se explica enfermedadesby generalidades
 
17 movimientos anormales
17 movimientos anormales 17 movimientos anormales
17 movimientos anormales
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
 
Sintomas por somatisacion
Sintomas por somatisacionSintomas por somatisacion
Sintomas por somatisacion
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Trastronos Somatomorfos
Trastronos SomatomorfosTrastronos Somatomorfos
Trastronos Somatomorfos
 
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Trastornos somatomorfos

  • 1.
  • 2. • La característica común de los trastornos somatomorfos es la presencia de síntomas físicos que • sugieren una enfermedad médica (de ahí el término somatomorfo)
  • 3. • Características diagnósticas • La característica esencial del trastorno de somatización es un patrón de síntomas somáticos ,recurrentes, múltiples y clínicamente significativos. Se considera que un síntoma somático es clínicamente significativo si requiere tratamiento médico (p. ej., tomar un medicamento) o causa un deterioro evidente de la actividad social o laboral, o en otras áreas importantes de la actividad del individuo.
  • 4. A. Historia de múltiples síntomas físicos, que empieza antes de los 30 años, persiste durante varios años B. Deben cumplirse todos los criterios que se exponen a continuación, y cada síntoma puede aparecer en cualquier momento de la alteración: 1. cuatro síntomas dolorosos: al menos cuatro zonas del cuerpo o cuatro funciones (p. ej., cabeza, abdomen, dorso, articulaciones, extremidades, tórax, recto; durante la menstruación, el acto sexual, o la micción) 2. dos síntomas gastrointestinales: distintos al dolor (p. ej., náuseas, distensión abdominal, vómitos [no durante el embarazo], diarrea o intolerancia a diferentes alimentos) 3. un síntoma sexual (p. ej., indiferencia sexual, disfunción eréctil o eyaculatoria, menstruaciones irregulares, pérdidas menstruales excesivas, vómitos durante el embarazo) 4. un síntoma pseudoneurológico: historia de al menos un síntoma o déficit que sugiera un trastorno neurológico no limitado a dolor (síntomas de conversión del tipo de la alteración de la coordinación psicomotora o del equilibrio, parálisis o debilidad muscular
  • 5. C. Cualquiera de las dos características siguientes: 1. tras un examen adecuado, ninguno de los síntomas del Criterio B puede explicarse por la presencia de una enfermedad médica conocida o por los efectos directos de una sustancia (p. ej., drogas o fármacos) 2. si hay una enfermedad médica, los síntomas físicos o el deterioro social o laboral son excesivos en comparación con lo que cabría esperar por la historia clínica, la exploración física o los hallazgos de laboratorio. D. Los síntomas no se
  • 6. • se caracteriza por síntomas físicos no explicados, que persisten al menos 6 meses y que son insuficientes para establecer el diagnóstico de trastorno de somatización
  • 7. • A. Uno o más síntomas físicos (por ejemplo, fatiga, pérdida de apetito, síntomas gastrointestinales o urinarios). • B. 1) o 2): • 1) Tras el examen apropiado, los síntomas no pueden ser explicados completamente por una condición médica general conocida o los efectos directos de una sustancia (por ejemplo, abuso de drogas, medicación). • 2) Cuando existe una enfermedad médica general relacionada, los síntomas físicos o el deterioro social o laboral resultante es mucho mayor de lo que cabría esperar por la historia clínica, la exploración física o los hallazgos de laboratorio. • C. Los síntomas originan un malestar o deterioro clínicamente significativo a nivel social, laboral u otras áreas importantes de funcionamiento. • D. La duración de la alteración es por lo menos de 6 meses. • E. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (por ejemplo, otro trastorno somatoforme, disfunción sexual, trastorno del estado de ánimo, trastorno por ansiedad, trastorno del sueño o trastorno psicótico). • F. Los síntomas no se producen de manera intencionada ni fingida (como en el trastorno facticio o simulación).
  • 8. • Consiste en síntomas o disfunciones no explicadas de las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o medico. Se considera que los factores psicológicos están asociados.
  • 9. • A. Uno o más síntomas o déficit que afectan las funciones motoras voluntarias o sensoriales y que sugieren una enfermedad neurológica o médica. • B. Se considera que los factores psicológicos están asociados al síntoma o al déficit debido a que el inicio o la exacerbación del cuadro vienen precedidos por conflictos u otros desencadenantes. • C. El síntoma o déficit no está producido intencionadamente y no es simulado (a diferencia de lo que ocurre • en el trastorno facticio o en la simulación). • D. Tras un examen clínico adecuado, el síntoma o déficit no se explica por la presencia de una enfermedad médica, por los efectos directos de una sustancia o por un comportamiento o experiencia culturalmente normales. • E. El síntoma o déficit provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del sujeto, o requieren atención médica. • F. El síntoma o déficit no se limita a dolor o a disfunción sexual, no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno de somatización y no se explica mejor por la presencia de otro trastorno m
  • 10. • es la preocupación y el miedo de tener, o la idea de padecer, una enfermedad grave a partir de la mala interpretación de los síntomas o funciones corporales.
  • 11. • A. Preocupación y miedo a tener, o la convicción de padecer, una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de síntomas somáticos. • B. La preocupación persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones médicas apropiadas. • C. La creencia expuesta en el criterio A no es de tipo delirante (a diferencia del trastorno delirante de tipo somático) y no se limita a preocupaciones sobre el aspecto físico (a diferencia del trastorno dismórfico corporal). • D. La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. • E. La duración del trastorno es de al menos 6 meses. • F. La preocupación no se explica mejor por la presencia de trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo- compulsivo, trastorno de angustia, episodio depresivo mayor, ansiedad por separación u otro trastorno somatomorfo
  • 12. • Consiste en la presencia como objeto predominante de la atención clínica. Además , se considera que los factores psicológicos desempeñan un papel importante.
  • 13. • A. El síntoma principal del cuadro clínico es el dolor localizado en una o más zonas del cuerpo, de suficiente gravedad como para merecer atención médica. • B. El dolor provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. • C. Se estima que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor. • D. El síntoma o déficit no es simulado ni producido intencionadamente (a diferencia de lo que ocurre en la simulación y en el trastorno facticio). • E. El dolor no se explica mejor por la presencia de un trastorno del estado de ánimo, un trastorno de ansiedad o un trastorno psicótico y no cumple los criterios de dispareunia
  • 14. • Es la preocupación por algún defecto imaginario o exagerado en el aspecto físico.
  • 15. • A. Preocupación por algún defecto imaginado del aspecto físico. Cuando hay leves anomalías físicas, la preocupación del individuo es excesiva. • B. La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. • C. La preocupación no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., insatisfacción con el tamaño y la silueta corporales en la anorexia nerviosa)
  • 16. • Se incluyen los síntomas de trastornos somatomorfos que no cumplen los criterios de cualquiera de los trastornos somatomorfos específicos
  • 17. • trastornos con síntomas somatoformes, que no reúnan criterios de los específicos: • Pseudociesis: Falsa creencia de estar embarazada asociada a signos objetivos de embarazo. • Un trastorno en el que haya síntomas físicos no psicóticos de menos de 6 meses de duración. • Un trastorno en el que haya síntomas físicos no explicables, con duración inferior a 6 meses, y que no se deban a otro trastorno mental.