SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicopatología: Trastornos de síntomas somáticos o
trastornos somatomorfos
M.A. Marta Cuyuch
Psicóloga y Consejera Clínica
Consultora en Psicología Social Comunitaria
TRASTORNO SOMÁTICOS Y TRASTORNOS
RELACIONADOS
Somático:
Es un adjetivo de tipo
calificativo que sirve
para designar a
aquellas dolencias o
sensaciones que son
meramente físicas y
que se expresan de
manera clara y
visible en alguna
parte del organismo.
Trastornos
somáticos:
Son aquellos que se
centran en la
importancia de los
síntomas sin
explicación médica.
Trastorno de síntomas somáticos
Criterios diagnósticos
a. Uno o más síntomas somáticos que causan
malestar o dan lugar a problemas
significativos en la vida diaria.
b. Pensamientos, sentimientos o
comportamientos excesivos relacionados con
los síntomas somáticos o asociados a la
preocupación por la salud.
c. Aunque algún síntoma somático puede no
estar continuamente presente, el estado
sintomático es persistente (más de 6 meses).
Las personas suelen presentar los siguientes síntomas:
Criterios diagnósticos
• Aparece un síntoma grave con mayor frecuencia el dolor.
• Los síntomas pueden ser específicos (dolor localizado) o
inespecíficos (la fatiga).
• El sufrimiento es auténtico se explique o no médicamente.
• Tienden a tener niveles muy altos de preocupación por la
enfermedad.
• Piensan lo peor sobre su salud.
• Los problemas de salud pueden convertirse en un rasgo de su
identidad y dominando sus relaciones interpersonales.
• La calidad de vida se ve afectada tanto física como
mentalmente.
Las personas suelen presentar los siguientes síntomas:
Criterios diagnósticos
• Parecen inusualmente sensible a los efectos secundarios de los
medicamentos.
• Algunos sienten que su evaluación médica no ha sido suficiente.
• El rasgo de personalidad de afectividad negativa.
• La cormobilidad con la depresión o ansiedad es frecuente y puede
agravar los síntomas.
• Es más frecuente en individuos con escaza escolarización, un nivel
socioeconómico bajo, y en aquellos que han experimentado sucesos
estresantes en su vida.
• Se asocian con el sexo femenino, más edad, el desempleo, abuso
sexual, enfermedad crónica, trastornos psiquiátricos y estrés social.
• Presenta una alta cormobilidad con trastornos médicos, de ansiedad
y depresivos
Trastorno de ansiedad por enfermedad:
Criterios diagnósticos
a) Trastorno de ansiedad por enfermedad.
b) Preocupación por padecer o contraer una
enfermedad grave.
c) No existe síntoma somático o si existe es
leve.
d) Grado de ansiedad alto acerca de su salud.
e) Tiene comportamientos excesivos por
comprobar su salud.
f) La preocupación por la enfermedad está
presente por lo menos durante 6 meses.
g) No se explica mejor por otro trastorno
mental.
Trastorno de ansiedad por enfermedad:
Criterios diagnósticos
• Los antecedentes de abuso en la infancia o de una enfermedad
grave en la niñez pueden predisponer a desarrollar la enfermedad
en la edad adulta.
• Se asocia con menos cormobilidad psiquiátrica y con más
cormobilidad médica y un trastorno de ansiedad por enfermedad
menos grave.
• Causa un deterioro en la función física y en la calidad de vida
relacionada con la salud. Interfieren en las relaciones
interpersonales, perturban la vida familiar y alteran el desempeño
ocupacional
Trastorno de conversión (Síntomas neurológicos
funcionales)
Criterios diagnósticos
a) Uno o más síntomas de alteración de la función motora o
sensitiva voluntaria.
b) Los hallazgos clínicos aportan pruebas de incompatibilidad
entre el síntoma y las afecciones neurológicas o médicas
reconocidas.
c) No se explica mejor por otro trastorno médico o mental.
d) Causa malestar clínicamente significativo en lo social, laboral y
otras áreas importantes.
Criterios diagnósticos
• La presencia de una enfermedad neurológica que
cause síntomas similares constituye un factor de
riesgo, (ejemplo, convulsiones no epilépticas son
más frecuentes en los pacientes que también
tienen epilepsia).
• Los rasgos de personalidad desadaptativos, la
presencia de cormobilidad física y la recepción
de beneficios por la incapacidad pueden ser
factores pronósticos negativos.
• Es 2 o 3 veces más frecuentes en las mujeres.
Trastorno de conversión (Síntomas
neurológicos funcionales)
 Presencia de un síntoma o afección
médica.
 Factores psicológicos o conductuales
que afectan negativamente a la afección
médica.
 No se explican mejor por otra trastorno
mental.
 Ejemplo: la ansiedad agrava el asma
Factores psicológicos que influyen en otras
afecciones médicas.
Trastorno Facticio
Criterios diagnósticos
a) Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o
inducción de lesión o enfermedad, asociada a un engaño
identificado.
b) El individuo se presenta a sí mismo frente a los demás como
enfermo, incapacitado o lesionado.
c) El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia
de una recompensa externa obvia.
d) El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno
mental, como el trastorno delirante u otro trastorno psicótico.
Los métodos para falsificar la enfermedad pueden ser, la exageración,
la fabricación, la simulación y la inducción.
Trastornos de síntomas somáticos y trastornos
relacionados no especificados.
Criterios diagnósticos
No se utilizará a menos que se den
situaciones claramente inusuales en
las que no exista información
suficiente para hacer un diagnóstico
más específico.
Tratamiento
Psicoterapia
• El objetivo del tratamiento es controlar sus síntomas y ayudarle a
funcionar en la vida.
• Tener una relación de apoyo con su proveedor de atención médica es
vital para su tratamiento.
• Usted debe tener sólo un proveedor de atención primaria. Esto le
ayudará a evitar que le hagan exámenes y procedimientos innecesarios.
• Visite a su proveedor de atención regularmente para revisar los
síntomas y cómo los está enfrentando.
• También es posible que visite a un profesional en salud mental
(terapeuta). Es importante que consulte a alguien que tenga experiencia
en el tratamiento de este trastorno. La terapia conductual cognitiva
(TCC) es un tipo de psicoterapia que puede ayudar a tratar este
trastorno. Trabajar con un terapeuta puede ayudarle a aliviar el dolor y
otros síntomas. Durante la terapia, usted aprenderá a:
• Analizar sus sentimientos y creencias sobre la salud y sus síntomas.
Encontrar maneras de reducir el estrés y la ansiedad relacionadas con los
síntomas.
Dejar de concentrarse tanto en sus síntomas físicos.
Reconocer lo que parece empeorar el dolor u otros síntomas.
Saber cómo manejar el dolor u otros síntomas.
Mantenerse activo y sociable, incluso si todavía tiene dolor u otros
síntomas.
Desenvolverse mejor en su vida diaria.
Su terapeuta también tratará la depresión u otras enfermedades de salud
mental que pueda tener. Es posible que tome antidepresivos para ayudar a
aliviar la ansiedad y la depresión.
La asesoría puede ayudarle a las personas que son propensas a este
trastorno a aprender otras maneras de hacerle frente al estrés. Esto puede
ayudar a reducir la intensidad de los síntomas.
 Asociación Americana de Psiquiatría (2014) Manual de
Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales,
DSM-V. Quinta edición. España, Editorial
Panamericana
 Belloch, Amparo y et.al. (2010) Manual de
Psicopatología. I Volumen. Edición Revisada. España.
Editorial Mc Graw Hill.
 Clasificación Internacional de enfermedades CIE- 10.
 Halgin, Richard y Krauss Whitbourne, Susan. (2008).
Psicología de la anormalidad. Quinta Edición. México:
McGraw-Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsosTrastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsos
Eduardo-23
 
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoideTrastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoide
Jonathan Stephany
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico brevesafoelc
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
amo_cf
 
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Randymgz Castillo Castro
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Darwin Quijano
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Vanessa Garcia Castillo
 
semiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatricasemiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatricav1c7or1n0
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativosCasadoMartinez
 
Trastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativosTrastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativosZeratul Aldaris
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
eddynoy velasquez
 
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.pptTrastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Luis Fernando
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsosTrastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoideTrastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoide
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Trastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfoTrastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfo
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
semiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatricasemiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatrica
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Trastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativosTrastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativos
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.pptTrastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 

Destacado

Pesadillas
PesadillasPesadillas
Pesadillas
Eugenio Menotti
 
Trastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayoTrastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayointernistasleon
 
Trastornos Facticios
Trastornos Facticios Trastornos Facticios
Trastornos Facticios
Gaby Morales
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
UCV
 
Trastornos Facticios/ Ficticios
Trastornos Facticios/ FicticiosTrastornos Facticios/ Ficticios
Trastornos Facticios/ Ficticios
Andrea Cendejas
 
Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]
barias9999
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Hansel Sandigo
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoAura Fontalvo
 
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Luis I. Mariani
 
El trastorno de conversión
El trastorno de conversiónEl trastorno de conversión
El trastorno de conversiónmaryt4
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 
Transtorno distimico
Transtorno distimicoTranstorno distimico
Transtorno distimico
EKO LED MEXICO
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosjanitzaolaya
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Centro de salud Torre Ramona
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidiosafoelc
 

Destacado (20)

Pesadillas
PesadillasPesadillas
Pesadillas
 
Trastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayoTrastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayo
 
Trastornos Facticios
Trastornos Facticios Trastornos Facticios
Trastornos Facticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos Facticios/ Ficticios
Trastornos Facticios/ FicticiosTrastornos Facticios/ Ficticios
Trastornos Facticios/ Ficticios
 
Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
 
El trastorno de conversión
El trastorno de conversiónEl trastorno de conversión
El trastorno de conversión
 
Trastorno facticio
Trastorno facticioTrastorno facticio
Trastorno facticio
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Transtorno distimico
Transtorno distimicoTranstorno distimico
Transtorno distimico
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niños
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
 

Similar a Trastornos somáticos o somatomorfos

T. somatizacion
T. somatizacionT. somatizacion
T. somatizacion
karina paternina martinez
 
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdf
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdfTranstorno somatomorfo.01 (1).pdf
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdf
DeisyBeltran10
 
Trastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptxTrastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptx
Yuri Mayorga
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
Angel Madocx
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Geidys Valdez Liriano
 
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos SomatomorfosPSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
BrunaCares
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
JOSUEFELIPEFERNANDEZ2
 
Seminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosSeminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosMigle Devides
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
LilianaTinocoTrejo1
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
LilianaTinocoTrejo1
 
Cuadro sinop trast
Cuadro sinop trastCuadro sinop trast
Cuadro sinop trast
CAPPIJ
 
Características de estos trastornos
Características de estos trastornosCaracterísticas de estos trastornos
Características de estos trastornos
AdrianPerezDeLaRosa
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
Jessica L. Témich
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
Leonardo Romero Jardines
 
Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.
Miu HoHo
 
Trastornos del animo
Trastornos del animoTrastornos del animo
Trastornos del animo
Almyta Gonzalez
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
Brayan Acosta Rincon
 

Similar a Trastornos somáticos o somatomorfos (20)

T. somatizacion
T. somatizacionT. somatizacion
T. somatizacion
 
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdf
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdfTranstorno somatomorfo.01 (1).pdf
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdf
 
Trastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptxTrastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptx
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
 
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos SomatomorfosPSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
 
Transtornos Somatoformes
Transtornos SomatoformesTranstornos Somatoformes
Transtornos Somatoformes
 
Seminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosSeminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfos
 
Trastronos Somatomorfos
Trastronos SomatomorfosTrastronos Somatomorfos
Trastronos Somatomorfos
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Hipocondria
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
 
Cuadro sinop trast
Cuadro sinop trastCuadro sinop trast
Cuadro sinop trast
 
Características de estos trastornos
Características de estos trastornosCaracterísticas de estos trastornos
Características de estos trastornos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.
 
Trastornos del animo
Trastornos del animoTrastornos del animo
Trastornos del animo
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
 

Más de M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch

Metodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtualMetodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtual
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestraIdentificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
El nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historiaEl nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Los efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismoLos efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Proyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementosProyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Formato de presentación de la información
Formato de presentación de la informaciónFormato de presentación de la información
Formato de presentación de la información
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Contribución tributaria
Contribución tributariaContribución tributaria
Contribución tributaria
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Principios y efectos de las políticas neoliberales
Principios y efectos de las políticas  neoliberalesPrincipios y efectos de las políticas  neoliberales
Principios y efectos de las políticas neoliberales
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
Gerontopsicología: Desarrrollo  moral Gerontopsicología: Desarrrollo  moral
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experienciaGerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Sistemas biologicos de memoria
Sistemas biologicos de   memoriaSistemas biologicos de   memoria
Sistemas biologicos de memoria
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimientoGerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejezGerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejez
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejezGerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 

Más de M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch (20)

Metodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtualMetodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtual
 
Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
 
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestraIdentificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
 
El nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historiaEl nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historia
 
Los efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismoLos efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismo
 
Proyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementosProyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementos
 
Formato de presentación de la información
Formato de presentación de la informaciónFormato de presentación de la información
Formato de presentación de la información
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
 
Contribución tributaria
Contribución tributariaContribución tributaria
Contribución tributaria
 
Principios y efectos de las políticas neoliberales
Principios y efectos de las políticas  neoliberalesPrincipios y efectos de las políticas  neoliberales
Principios y efectos de las políticas neoliberales
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
 
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
Gerontopsicología: Desarrrollo  moral Gerontopsicología: Desarrrollo  moral
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
 
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experienciaGerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
 
Sistemas biologicos de memoria
Sistemas biologicos de   memoriaSistemas biologicos de   memoria
Sistemas biologicos de memoria
 
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimientoGerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
 
Gerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejezGerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejez
 
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejezGerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Trastornos somáticos o somatomorfos

  • 1. Psicopatología: Trastornos de síntomas somáticos o trastornos somatomorfos M.A. Marta Cuyuch Psicóloga y Consejera Clínica Consultora en Psicología Social Comunitaria
  • 2.
  • 3. TRASTORNO SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS Somático: Es un adjetivo de tipo calificativo que sirve para designar a aquellas dolencias o sensaciones que son meramente físicas y que se expresan de manera clara y visible en alguna parte del organismo. Trastornos somáticos: Son aquellos que se centran en la importancia de los síntomas sin explicación médica.
  • 4. Trastorno de síntomas somáticos Criterios diagnósticos a. Uno o más síntomas somáticos que causan malestar o dan lugar a problemas significativos en la vida diaria. b. Pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con los síntomas somáticos o asociados a la preocupación por la salud. c. Aunque algún síntoma somático puede no estar continuamente presente, el estado sintomático es persistente (más de 6 meses).
  • 5. Las personas suelen presentar los siguientes síntomas: Criterios diagnósticos • Aparece un síntoma grave con mayor frecuencia el dolor. • Los síntomas pueden ser específicos (dolor localizado) o inespecíficos (la fatiga). • El sufrimiento es auténtico se explique o no médicamente. • Tienden a tener niveles muy altos de preocupación por la enfermedad. • Piensan lo peor sobre su salud. • Los problemas de salud pueden convertirse en un rasgo de su identidad y dominando sus relaciones interpersonales. • La calidad de vida se ve afectada tanto física como mentalmente.
  • 6. Las personas suelen presentar los siguientes síntomas: Criterios diagnósticos • Parecen inusualmente sensible a los efectos secundarios de los medicamentos. • Algunos sienten que su evaluación médica no ha sido suficiente. • El rasgo de personalidad de afectividad negativa. • La cormobilidad con la depresión o ansiedad es frecuente y puede agravar los síntomas. • Es más frecuente en individuos con escaza escolarización, un nivel socioeconómico bajo, y en aquellos que han experimentado sucesos estresantes en su vida. • Se asocian con el sexo femenino, más edad, el desempleo, abuso sexual, enfermedad crónica, trastornos psiquiátricos y estrés social. • Presenta una alta cormobilidad con trastornos médicos, de ansiedad y depresivos
  • 7. Trastorno de ansiedad por enfermedad: Criterios diagnósticos a) Trastorno de ansiedad por enfermedad. b) Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave. c) No existe síntoma somático o si existe es leve. d) Grado de ansiedad alto acerca de su salud. e) Tiene comportamientos excesivos por comprobar su salud. f) La preocupación por la enfermedad está presente por lo menos durante 6 meses. g) No se explica mejor por otro trastorno mental.
  • 8. Trastorno de ansiedad por enfermedad: Criterios diagnósticos • Los antecedentes de abuso en la infancia o de una enfermedad grave en la niñez pueden predisponer a desarrollar la enfermedad en la edad adulta. • Se asocia con menos cormobilidad psiquiátrica y con más cormobilidad médica y un trastorno de ansiedad por enfermedad menos grave. • Causa un deterioro en la función física y en la calidad de vida relacionada con la salud. Interfieren en las relaciones interpersonales, perturban la vida familiar y alteran el desempeño ocupacional
  • 9. Trastorno de conversión (Síntomas neurológicos funcionales) Criterios diagnósticos a) Uno o más síntomas de alteración de la función motora o sensitiva voluntaria. b) Los hallazgos clínicos aportan pruebas de incompatibilidad entre el síntoma y las afecciones neurológicas o médicas reconocidas. c) No se explica mejor por otro trastorno médico o mental. d) Causa malestar clínicamente significativo en lo social, laboral y otras áreas importantes.
  • 10. Criterios diagnósticos • La presencia de una enfermedad neurológica que cause síntomas similares constituye un factor de riesgo, (ejemplo, convulsiones no epilépticas son más frecuentes en los pacientes que también tienen epilepsia). • Los rasgos de personalidad desadaptativos, la presencia de cormobilidad física y la recepción de beneficios por la incapacidad pueden ser factores pronósticos negativos. • Es 2 o 3 veces más frecuentes en las mujeres. Trastorno de conversión (Síntomas neurológicos funcionales)
  • 11.  Presencia de un síntoma o afección médica.  Factores psicológicos o conductuales que afectan negativamente a la afección médica.  No se explican mejor por otra trastorno mental.  Ejemplo: la ansiedad agrava el asma Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas.
  • 12. Trastorno Facticio Criterios diagnósticos a) Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o inducción de lesión o enfermedad, asociada a un engaño identificado. b) El individuo se presenta a sí mismo frente a los demás como enfermo, incapacitado o lesionado. c) El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia de una recompensa externa obvia. d) El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno mental, como el trastorno delirante u otro trastorno psicótico. Los métodos para falsificar la enfermedad pueden ser, la exageración, la fabricación, la simulación y la inducción.
  • 13. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados no especificados. Criterios diagnósticos No se utilizará a menos que se den situaciones claramente inusuales en las que no exista información suficiente para hacer un diagnóstico más específico.
  • 15. • El objetivo del tratamiento es controlar sus síntomas y ayudarle a funcionar en la vida. • Tener una relación de apoyo con su proveedor de atención médica es vital para su tratamiento. • Usted debe tener sólo un proveedor de atención primaria. Esto le ayudará a evitar que le hagan exámenes y procedimientos innecesarios. • Visite a su proveedor de atención regularmente para revisar los síntomas y cómo los está enfrentando. • También es posible que visite a un profesional en salud mental (terapeuta). Es importante que consulte a alguien que tenga experiencia en el tratamiento de este trastorno. La terapia conductual cognitiva (TCC) es un tipo de psicoterapia que puede ayudar a tratar este trastorno. Trabajar con un terapeuta puede ayudarle a aliviar el dolor y otros síntomas. Durante la terapia, usted aprenderá a: • Analizar sus sentimientos y creencias sobre la salud y sus síntomas.
  • 16. Encontrar maneras de reducir el estrés y la ansiedad relacionadas con los síntomas. Dejar de concentrarse tanto en sus síntomas físicos. Reconocer lo que parece empeorar el dolor u otros síntomas. Saber cómo manejar el dolor u otros síntomas. Mantenerse activo y sociable, incluso si todavía tiene dolor u otros síntomas. Desenvolverse mejor en su vida diaria. Su terapeuta también tratará la depresión u otras enfermedades de salud mental que pueda tener. Es posible que tome antidepresivos para ayudar a aliviar la ansiedad y la depresión. La asesoría puede ayudarle a las personas que son propensas a este trastorno a aprender otras maneras de hacerle frente al estrés. Esto puede ayudar a reducir la intensidad de los síntomas.
  • 17.  Asociación Americana de Psiquiatría (2014) Manual de Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-V. Quinta edición. España, Editorial Panamericana  Belloch, Amparo y et.al. (2010) Manual de Psicopatología. I Volumen. Edición Revisada. España. Editorial Mc Graw Hill.  Clasificación Internacional de enfermedades CIE- 10.  Halgin, Richard y Krauss Whitbourne, Susan. (2008). Psicología de la anormalidad. Quinta Edición. México: McGraw-Hill