SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristina Flexas Unteregger
R3 MFyC
Somatización
Somatización
Introducción
Etiología
Presentación clínica
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
Pronóstico
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
• Somatización: síntomas físicos que causan angustia y
disfunción psicosocial no explicados por una enfermedad
orgánica.
INTRODUCCIÓN
• Epidemiología
• > 50% pacientes que presentan síntomas físicos no tienen una
condición médica.
• Incremento del uso de los servicios médicos: 25% de las
consultas nuevas en AP.
• Factores de riesgo:
• Mujer
• Estatus socioeconómico bajo
• Baja escolarización.
• No diferencias culturales en la frecuencia.
ETIOLOGÍA
• Genética?: patrón familiar para la somatización.
• Abusos sexuales en la infancia o exposición reciente a violencia
física o sexual.
• Alexitimia
• Rol de enfermo y beneficios obtenidos.
• Disociación
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Múltiples síntomas incongruentes:
• Dolor: cefalea, disuria, artralgias, dolor espalda, dolor EE…
• Síntomas GI: nauseas, vómitos, dolor abdominal, dispepsia,
diarrea…
• Síntomas cardiopulmonares: dolor torácico, mareo, disnea,
palpitaciones…
• Síntomas neurológicos: desmayos, pseudoconvulsiones, amnesia,
debilidad muscular, disfagia, visión borrosa, sordera, disfonía…
• Síntomas órganos sexuales: dispareunia, dismenorrea,
quemazón…
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Inexistencia de factores que exacerben o alivien los síntomas.
• Preocupación y angustia.
• Historia confusa e inconsistente.
• Exploración física anodina. Pruebas complementarias normales.
• Coexistencia de trastorno psiquiátrico:
• Ansiedad
• Depresión
• Trastorno de personalidad
• Curso crónico
CLASIFICACIÓN
• DSM IV – TR: Trastornos somatomorfos
Trastorno de somatización
Hipocondría
Trastorno somatomorfo indiferenciado
Trastorno por conversión
Trastorno por dolor
Trastorno dismórfico corporal
Trastorno somatomorfo no especificado
• DSM V: Síntomas somáticos y trastornos relacionados
Trastorno de síntomas somáticos (75% hipocondría)
Trastorno de ansiedad a la enfermedad (25% hipocondría)
Trastorno por conversión
Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas
Trastorno facticio
CLASIFICACIÓN
DIAGNÓSTICO
Trastorno de síntomas somáticos
• Uno o más síntomas somáticos que causen malestar o den lugar a
problemas significativos en la vida diaria.
• Pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos
relacionados con los síntomas somáticos, por una o más de las
características siguientes:
• Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad de
los propios síntomas.
• Grado persistentemente elevado de ansiedad acerca de la salud o los
síntomas.
• Tiempo y energía excesivos consagrados a estos síntomas o a la
preocupación por la salud.
• Aunque un síntoma somático puede no estar continuamente
presente, el estado sintomático es persistente (por lo general > 6
meses).
DIAGNÓSTICO
Trastorno de síntomas somáticos
¿ A qué se da importancia?
• Síntomas positivos:
• Los síntomas somáticos angustiosos más los pensamientos, sentimientos
y comportamientos anormales en respuesta a estos síntomas.
• Resta importancia a la ausencia de una explicación médica. Puede ser
difícil probar que un síntoma no esté causado por una enfermedad
orgánica.
DIAGNÓSTICO
Trastorno de ansiedad a la enfermedad
• Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave.
• Síntomas somáticos leves o inexistentes.
• Grado elevado de ansiedad acerca de la salud y umbral bajo de
alarma sobre el estado de salud.
• Comportamientos excesivos relacionados con la salud.
• La preocupación por la enfermedad presente al menos durante
6 meses.
• La preocupación relacionada con la enfermedad no se explica
mejor por otro trastorno mental.
DIAGNÓSTICO
Trastorno por conversión
• Uno o más síntomas de alteración de la función motora o
sensitiva voluntaria.
• Los hallazgos clínicos aportan pruebas de incompatibilidad
entre el síntoma y las afecciones neurológicas o médicas
generales reconocidas.
• El síntoma causa malestar clínicamente significativo o deterioro
psicosocial.
• El síntoma o deficiencia no se explica mejor por otro trastorno
médico o mental.
DIAGNÓSTICO
Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas
• Presencia de un síntoma o afección médica (que no sea un trastorno
mental).
• Factores psicológicos o conductuales que afectan negativamente a la
afección médica de una de las maneras siguientes:
• Interfieren negativamente en el curso o tratamiento de la afección
médica.
• Influyen en la fisiopatología subyacente, porque precipitan o exacerban
los síntomas
• Constituyen riesgos adicionales para la salud del individuo.
• Otros trastornos mentales no explican mejor los factores psicológicos o
conductuales.
DIAGNÓSTICO
Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas
Diferencias con Trastorno de síntomas somáticos:
• Siempre hay una enfermedad médica diagnosticada.
• Pensamientos, sentimientos o comportamientos no necesariamente
excesivos.
DIAGNÓSTICO
Trastorno facticio
• Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o inducción
de lesión o enfermedad, asociada a un engaño identificado.
• El individuo se presenta a sí mismo frente a los demás como enfermo,
incapacitado o lesionado.
• El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia de una
recompensa externa obvia.
• El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno mental,
como el trastorno delirante u otro trastorno psicótico.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Depresión
• Trastorno de pánico: aparición de los síntomas de forma
abrupta y duran minutos.
• Abuso de sustancias: intoxicación o abstinencia.
• LES, Porfiria aguda intermitente, hemocromatosis, trastornos
oncológicos…
• Simulación
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Trastorno por conversión
• Esclerosis múltiple: síntomas motores y sensitivos con
alteraciones en RM.
• Miastenia gravis: debilidad fluctuante, diplopia y ptosis +
autoanticuerpos y alteraciones en EMG.
• Epilepsia: EEG y clínica en video congruentes.
• ACV.
• Trastornos espinales.
• Trastornos del movimiento.
• Otros: Encefalitis límbica autoinmune, síndrome de la persona
rígida, distonia laríngea…
TRATAMIENTO
Lo que hacemos…
TRATAMIENTO
PRINCIPIOS GENERALES (I):
• Pactar visitas breves y regulares.
• Designar un único médico de referencia. Establecer una alianza
terapéutica.
• Comunicarse con otros médicos.
• Evaluar y tratar la presencia de enfermedades médicas
diagnosticables. Inicialmente EF en cada visita.
• Limitar pruebas complementarias y derivaciones a especialistas.
TRATAMIENTO
PRINCIPIOS GENERALES (II):
• Explorar aspectos psicosociales.
• Centrarse en funcionalidad, no en síntomas. Fijar como objetivo
del tratamiento la mejoría funcional.
• Rol activo del paciente en el tratamiento. Educación para lidiar
con los síntomas físicos.
• Prescribir tratamientos “benignos” y actividades lúdicas.
TRATAMIENTO
• Farmacoterapia
• Antidepresivos: ISRS, ADT (amitriptilina).
• Hierba de San Juan
• Analgesia: evitar opioides. IRSN, ADT.
• Psicoterapia
• Terapia cognitivo conductual (MAP?)
• Técnicas de relajación
• Psicoeducación
• Técnica de reatribución de Goldberg
• Derivación a Psiquiatría: informe de visita.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
• Derivación a Psiquiatría
Una única consulta con un informe de visita que conste de:
• Descripción del diagnóstico y pronóstico.
• Recomendaciones para el manejo:
 Decirles a los pacientes que sus síntomas son tomados en serio.
 Evitar describir los síntomas como completamente psicogénicos.
 Evitar pruebas complementarias a menos que exista una indicación clara
de un trastorno médico general.
 Planear visitas regulares.
 Realizar un examen físico en cada visita.
El informe de visita puede mejorar el funcionamiento físico y social y
reduce costes médicos.
TRATAMIENTO
PRONÓSTICO
• Curso crónico y fluctuante.
• Estudios a corto plazo determinan que el 50% de los
pacientes mejoran y dejan de presentar criterios para un
tipo de trastorno.
• Tasa de recurrencia ?
Bibliografía
 American Psychiatric Association. DSM-5 Diagnostic and Statistical Manual
of Mental Disorders.
 Guía clínica de somatizaciones. Fisterra 2011.
 Greenberg D. Somatization: Epidemiology, pathogenesis, clinical features,
medical evaluation and diagnosis. Uptodate 2017.
 Greenberg D. Somatization: Treatment and prognosis. Uptodate 2017.
 Dimsdale J. Conversion disorder in adults: Terminology, diagnosis and
diferential diagnosis. Uptodate 2017.
 Aragón E. Estrategias no farmacológicas para el tratamiento de las
somatizaciones. FMC 2015; 22: 332-8.
 Pascual PP. Somatización o síntomas somáticos y trastornos relacionados.
AMF 2015; 11: 281–6.
 Haller H et al. Somatomorf disorders and medically unexplained
symptoms in primary care. Dtsch Arztebl Int 2015; 112: 279-87.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
amo_cf
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JOEL A ALVAREZ
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
Sintomas somaticos
Sintomas somaticosSintomas somaticos
Sintomas somaticos
 
Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores AguilarDemencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
 
tratamiento de epilepsia
tratamiento de epilepsiatratamiento de epilepsia
tratamiento de epilepsia
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 

Similar a Somatizacion 170830141842

Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)
docenciaalgemesi
 
Movimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicosMovimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicos
Comunidad Cetram
 
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdf
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdfTranstorno somatomorfo.01 (1).pdf
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdf
DeisyBeltran10
 
Seminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosSeminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosMigle Devides
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Marco Talledo Vallejo
 
trastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdftrastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
docenciaalgemesi
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
OlenkaNuez1
 
Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Geidys Valdez Liriano
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentacion de medicina humanistica
Presentacion de medicina humanisticaPresentacion de medicina humanistica
Presentacion de medicina humanistica
Jose Donato
 
Presentacion de medicina humanistica
Presentacion de medicina humanisticaPresentacion de medicina humanistica
Presentacion de medicina humanisticaIvan Pedroza Garay
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
Julita García
 
Trastornos Somatomorfos
Trastornos SomatomorfosTrastornos Somatomorfos
Trastornos Somatomorfos
Benício Araújo
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
Leonardo Romero Jardines
 
Cuadro sinop trast
Cuadro sinop trastCuadro sinop trast
Cuadro sinop trast
CAPPIJ
 
T. somatizacion
T. somatizacionT. somatizacion
T. somatizacion
karina paternina martinez
 

Similar a Somatizacion 170830141842 (20)

Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)
 
Pacientes hiperfrecuentadores
Pacientes hiperfrecuentadoresPacientes hiperfrecuentadores
Pacientes hiperfrecuentadores
 
Movimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicosMovimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicos
 
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdf
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdfTranstorno somatomorfo.01 (1).pdf
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdf
 
Seminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosSeminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfos
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
 
trastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdftrastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdf
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
 
Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo Otros trastornos del estado de ánimo
Otros trastornos del estado de ánimo
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
 
Duelo y Depresión
Duelo y Depresión Duelo y Depresión
Duelo y Depresión
 
Presentacion de medicina humanistica
Presentacion de medicina humanisticaPresentacion de medicina humanistica
Presentacion de medicina humanistica
 
Presentacion de medicina humanistica
Presentacion de medicina humanisticaPresentacion de medicina humanistica
Presentacion de medicina humanistica
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
 
Trastornos Somatomorfos
Trastornos SomatomorfosTrastornos Somatomorfos
Trastornos Somatomorfos
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Cuadro sinop trast
Cuadro sinop trastCuadro sinop trast
Cuadro sinop trast
 
T. somatizacion
T. somatizacionT. somatizacion
T. somatizacion
 

Más de Angel Madocx

Secme 2876 PAE
Secme 2876 PAESecme 2876 PAE
Secme 2876 PAE
Angel Madocx
 
Mapa noc polanco
Mapa noc polancoMapa noc polanco
Mapa noc polanco
Angel Madocx
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
Angel Madocx
 
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nomMoises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Angel Madocx
 
Ceyepolanco
CeyepolancoCeyepolanco
Ceyepolanco
Angel Madocx
 
Exploracion fisaicapolanco
Exploracion fisaicapolancoExploracion fisaicapolanco
Exploracion fisaicapolanco
Angel Madocx
 
Virus
VirusVirus
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccionSignos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Angel Madocx
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
Angel Madocx
 
Clasificacion der los microorfanismos uam
Clasificacion der los microorfanismos uamClasificacion der los microorfanismos uam
Clasificacion der los microorfanismos uam
Angel Madocx
 
Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440
Angel Madocx
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
Angel Madocx
 
Enfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polancoEnfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polanco
Angel Madocx
 
Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
Angel Madocx
 
Expo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTALExpo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTAL
Angel Madocx
 
Presetnacion propedeutica
Presetnacion propedeuticaPresetnacion propedeutica
Presetnacion propedeutica
Angel Madocx
 
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTAPolanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Angel Madocx
 
Principios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolancoPrincipios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolanco
Angel Madocx
 
Equipo5 polanco
Equipo5 polancoEquipo5 polanco
Equipo5 polanco
Angel Madocx
 

Más de Angel Madocx (20)

Secme 2876 PAE
Secme 2876 PAESecme 2876 PAE
Secme 2876 PAE
 
Mapa noc polanco
Mapa noc polancoMapa noc polanco
Mapa noc polanco
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
 
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nomMoises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
 
Ceyepolanco
CeyepolancoCeyepolanco
Ceyepolanco
 
Exploracion fisaicapolanco
Exploracion fisaicapolancoExploracion fisaicapolanco
Exploracion fisaicapolanco
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccionSignos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 
Clasificacion der los microorfanismos uam
Clasificacion der los microorfanismos uamClasificacion der los microorfanismos uam
Clasificacion der los microorfanismos uam
 
Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
 
Enfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polancoEnfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polanco
 
Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
 
Expo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTALExpo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTAL
 
Presetnacion propedeutica
Presetnacion propedeuticaPresetnacion propedeutica
Presetnacion propedeutica
 
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTAPolanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
 
Principios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolancoPrincipios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolanco
 
Equipo5 polanco
Equipo5 polancoEquipo5 polanco
Equipo5 polanco
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Somatizacion 170830141842

  • 1. Cristina Flexas Unteregger R3 MFyC Somatización
  • 3. INTRODUCCIÓN • Somatización: síntomas físicos que causan angustia y disfunción psicosocial no explicados por una enfermedad orgánica.
  • 4. INTRODUCCIÓN • Epidemiología • > 50% pacientes que presentan síntomas físicos no tienen una condición médica. • Incremento del uso de los servicios médicos: 25% de las consultas nuevas en AP. • Factores de riesgo: • Mujer • Estatus socioeconómico bajo • Baja escolarización. • No diferencias culturales en la frecuencia.
  • 5. ETIOLOGÍA • Genética?: patrón familiar para la somatización. • Abusos sexuales en la infancia o exposición reciente a violencia física o sexual. • Alexitimia • Rol de enfermo y beneficios obtenidos. • Disociación
  • 6. PRESENTACIÓN CLÍNICA • Múltiples síntomas incongruentes: • Dolor: cefalea, disuria, artralgias, dolor espalda, dolor EE… • Síntomas GI: nauseas, vómitos, dolor abdominal, dispepsia, diarrea… • Síntomas cardiopulmonares: dolor torácico, mareo, disnea, palpitaciones… • Síntomas neurológicos: desmayos, pseudoconvulsiones, amnesia, debilidad muscular, disfagia, visión borrosa, sordera, disfonía… • Síntomas órganos sexuales: dispareunia, dismenorrea, quemazón…
  • 7. PRESENTACIÓN CLÍNICA • Inexistencia de factores que exacerben o alivien los síntomas. • Preocupación y angustia. • Historia confusa e inconsistente. • Exploración física anodina. Pruebas complementarias normales. • Coexistencia de trastorno psiquiátrico: • Ansiedad • Depresión • Trastorno de personalidad • Curso crónico
  • 8. CLASIFICACIÓN • DSM IV – TR: Trastornos somatomorfos Trastorno de somatización Hipocondría Trastorno somatomorfo indiferenciado Trastorno por conversión Trastorno por dolor Trastorno dismórfico corporal Trastorno somatomorfo no especificado • DSM V: Síntomas somáticos y trastornos relacionados Trastorno de síntomas somáticos (75% hipocondría) Trastorno de ansiedad a la enfermedad (25% hipocondría) Trastorno por conversión Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas Trastorno facticio
  • 10. DIAGNÓSTICO Trastorno de síntomas somáticos • Uno o más síntomas somáticos que causen malestar o den lugar a problemas significativos en la vida diaria. • Pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con los síntomas somáticos, por una o más de las características siguientes: • Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad de los propios síntomas. • Grado persistentemente elevado de ansiedad acerca de la salud o los síntomas. • Tiempo y energía excesivos consagrados a estos síntomas o a la preocupación por la salud. • Aunque un síntoma somático puede no estar continuamente presente, el estado sintomático es persistente (por lo general > 6 meses).
  • 11. DIAGNÓSTICO Trastorno de síntomas somáticos ¿ A qué se da importancia? • Síntomas positivos: • Los síntomas somáticos angustiosos más los pensamientos, sentimientos y comportamientos anormales en respuesta a estos síntomas. • Resta importancia a la ausencia de una explicación médica. Puede ser difícil probar que un síntoma no esté causado por una enfermedad orgánica.
  • 12. DIAGNÓSTICO Trastorno de ansiedad a la enfermedad • Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave. • Síntomas somáticos leves o inexistentes. • Grado elevado de ansiedad acerca de la salud y umbral bajo de alarma sobre el estado de salud. • Comportamientos excesivos relacionados con la salud. • La preocupación por la enfermedad presente al menos durante 6 meses. • La preocupación relacionada con la enfermedad no se explica mejor por otro trastorno mental.
  • 13. DIAGNÓSTICO Trastorno por conversión • Uno o más síntomas de alteración de la función motora o sensitiva voluntaria. • Los hallazgos clínicos aportan pruebas de incompatibilidad entre el síntoma y las afecciones neurológicas o médicas generales reconocidas. • El síntoma causa malestar clínicamente significativo o deterioro psicosocial. • El síntoma o deficiencia no se explica mejor por otro trastorno médico o mental.
  • 14. DIAGNÓSTICO Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas • Presencia de un síntoma o afección médica (que no sea un trastorno mental). • Factores psicológicos o conductuales que afectan negativamente a la afección médica de una de las maneras siguientes: • Interfieren negativamente en el curso o tratamiento de la afección médica. • Influyen en la fisiopatología subyacente, porque precipitan o exacerban los síntomas • Constituyen riesgos adicionales para la salud del individuo. • Otros trastornos mentales no explican mejor los factores psicológicos o conductuales.
  • 15. DIAGNÓSTICO Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas Diferencias con Trastorno de síntomas somáticos: • Siempre hay una enfermedad médica diagnosticada. • Pensamientos, sentimientos o comportamientos no necesariamente excesivos.
  • 16. DIAGNÓSTICO Trastorno facticio • Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o inducción de lesión o enfermedad, asociada a un engaño identificado. • El individuo se presenta a sí mismo frente a los demás como enfermo, incapacitado o lesionado. • El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia de una recompensa externa obvia. • El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno mental, como el trastorno delirante u otro trastorno psicótico.
  • 17. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Depresión • Trastorno de pánico: aparición de los síntomas de forma abrupta y duran minutos. • Abuso de sustancias: intoxicación o abstinencia. • LES, Porfiria aguda intermitente, hemocromatosis, trastornos oncológicos… • Simulación
  • 18. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Trastorno por conversión • Esclerosis múltiple: síntomas motores y sensitivos con alteraciones en RM. • Miastenia gravis: debilidad fluctuante, diplopia y ptosis + autoanticuerpos y alteraciones en EMG. • Epilepsia: EEG y clínica en video congruentes. • ACV. • Trastornos espinales. • Trastornos del movimiento. • Otros: Encefalitis límbica autoinmune, síndrome de la persona rígida, distonia laríngea…
  • 20. TRATAMIENTO PRINCIPIOS GENERALES (I): • Pactar visitas breves y regulares. • Designar un único médico de referencia. Establecer una alianza terapéutica. • Comunicarse con otros médicos. • Evaluar y tratar la presencia de enfermedades médicas diagnosticables. Inicialmente EF en cada visita. • Limitar pruebas complementarias y derivaciones a especialistas.
  • 21. TRATAMIENTO PRINCIPIOS GENERALES (II): • Explorar aspectos psicosociales. • Centrarse en funcionalidad, no en síntomas. Fijar como objetivo del tratamiento la mejoría funcional. • Rol activo del paciente en el tratamiento. Educación para lidiar con los síntomas físicos. • Prescribir tratamientos “benignos” y actividades lúdicas.
  • 22. TRATAMIENTO • Farmacoterapia • Antidepresivos: ISRS, ADT (amitriptilina). • Hierba de San Juan • Analgesia: evitar opioides. IRSN, ADT. • Psicoterapia • Terapia cognitivo conductual (MAP?) • Técnicas de relajación • Psicoeducación • Técnica de reatribución de Goldberg • Derivación a Psiquiatría: informe de visita.
  • 24. TRATAMIENTO • Derivación a Psiquiatría Una única consulta con un informe de visita que conste de: • Descripción del diagnóstico y pronóstico. • Recomendaciones para el manejo:  Decirles a los pacientes que sus síntomas son tomados en serio.  Evitar describir los síntomas como completamente psicogénicos.  Evitar pruebas complementarias a menos que exista una indicación clara de un trastorno médico general.  Planear visitas regulares.  Realizar un examen físico en cada visita. El informe de visita puede mejorar el funcionamiento físico y social y reduce costes médicos.
  • 26. PRONÓSTICO • Curso crónico y fluctuante. • Estudios a corto plazo determinan que el 50% de los pacientes mejoran y dejan de presentar criterios para un tipo de trastorno. • Tasa de recurrencia ?
  • 27. Bibliografía  American Psychiatric Association. DSM-5 Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders.  Guía clínica de somatizaciones. Fisterra 2011.  Greenberg D. Somatization: Epidemiology, pathogenesis, clinical features, medical evaluation and diagnosis. Uptodate 2017.  Greenberg D. Somatization: Treatment and prognosis. Uptodate 2017.  Dimsdale J. Conversion disorder in adults: Terminology, diagnosis and diferential diagnosis. Uptodate 2017.  Aragón E. Estrategias no farmacológicas para el tratamiento de las somatizaciones. FMC 2015; 22: 332-8.  Pascual PP. Somatización o síntomas somáticos y trastornos relacionados. AMF 2015; 11: 281–6.  Haller H et al. Somatomorf disorders and medically unexplained symptoms in primary care. Dtsch Arztebl Int 2015; 112: 279-87.