SlideShare una empresa de Scribd logo
El carácter del ser humano tiende a establecer relaciones sociales.
Toda relación es direccional o bidireccional, requiriendo un sujeto y un objeto. Cuando la
relación se da entre personas, cada una de ellas puede ser considerada como sujeto, pero
también como fin u objeto de la relación.
El serhumanoporsu naturalezatiende aestablecerrelacionessocialesconlasdemáspersonas,
existe unanecesidadde entablarrelacionesseaal precioque sea,yesahí donde el serhumano
pierde el valoréticode su concienciayactúa de formacasi antinatural,establecer relacionesal
precio que sea sin tener en cuenta la humanización de las personas. Esto conlleva a tratar al
otro ser como un objeto que satisface las necesidades propias.
La filosofíasocial estáemparentadadirectamenteconlasociologíaencuantoambas tienenpor
objeto la sociedad. La diferencia esencial entre ambas es que mientras la sociología estudia
cómo son loscomportamientossociales,lafilosofíaanalizacómodebenserlosmismosa la luz
primaria del modo de ser de su sujeto: la persona humana.
El ser humano es libre, y es una teoría defendida por Kant . El cumplimiento del deber bajo la
sola consideración del individuo se convierte en una utopía casi inalcanzable pues, en efecto,
¿cuándo podríamos estar ciertos de haber actuado única y exclusivamente por el deber y sin
intervención alguna de todo interés personal fincado en el egoísmo?
Dos grandes cuestiones le habían ocupado sus años como profesor: la naturaleza del mundo
tangible ylasmotivacionesdelcomportamientohumano,estaúltimaes enlaque basamoseste
trabajo,pues¿que llevaal serhumanoaobrarde estamanera,aprivarde derechosylibertades
a otras personas iguales a él? ¿cuáles son sus motivaciones reales?
Por su condición de ser intelectual y libre, el ser humano no está abocado al determinismo
cósmico, pudiendo construir la sociedad estructurada sobre relaciones acertadas o erróneas,
que ademásde influirsobre él comounbienouna limitaciónincidensobre el sistemauniversal
perfeccionándolo o degradándolo.
Kant buscó,por encimade todo, enseñaral serhumanoa pensarpor sí mismoy a rechazarlos
dogmas de todo tipo.
¿Pero,nos exime esodel debermoral para con las demás personas?¿ enqué momento el ser
humano decide pensar además por el otro?
La filosofía social parte del hombre como ser relacionable y contempla la naturaleza de sus
relaciones de grupo desde las más simples a las más universales; desde el género de estas:
afectivas, laborales, políticas, culturales...hasta la cualidad o efecto de bien que las mismas
derivan para el hombre.
La naturalezao mundomaterial ala que el hombre pertenece,yencuyarealidadel hombre es,
se constituye comoobjetoesencial de lafilosofíasocial porque enél se producenlasrelaciones
humanas.
El hombre además de como sujeto también se constituye como objetode la filosofía social en
cuanto fin de las relaciones sociales.
La filosofíasocial dentrode lafilosofíase sitúaentre lascienciasaxiológicasque contemplanel
valor ético de los actos humanos. La sociedad es el conjunto de relaciones que establecenlos
seres humanos, en la medida que las mismas sean conforme a su naturaleza y fin, podrán ser
evaluadascomobieno valorintrínsecopara la personaconfigurandoel marcodel biengeneral
o común.
ENTONCES,CON RESPECTO A ESTE TEMA PODEMOS DECIR QUE EL SER HUMANO LIBRE DE SUS
PENSAMIENTOS Y SUS ACTOS , HA LLEGADO AL PUNTO QUE NO HA TENIDO RESPETO Y VALOR
ETICO ALGUNO .HA CONSIDERADO ESTABLECER SUS RELACIONES SOCIALES CON LOS DEMAS
SALTANDO LA MORALIDAD Y EL BIENESTAR SOCIAL Y HUMANO.
PRUEBA DE ELLO ENTRE OTRAS MUCHAS DEGRADACIONES MAS DEL SER
HUMANO,ENCONTRAMOS LA TRATA DE BLANCAS Y LA ESCLAVITUD INFANTIL, EL HOMBRE
ACTUA POR PURO EGOISMO, SIN CONSIDERAR A SU IGUAL COMO TAL .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica IIIJurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica IIIDiego Padilla
 
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUTEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JuntasporSiempre
 
El multiculturalismo y la politica del reconocimiento
El multiculturalismo y la politica del reconocimientoEl multiculturalismo y la politica del reconocimiento
El multiculturalismo y la politica del reconocimientoEnver David Aguinaga
 
La importancia del reconocimiento en la identidad del yo
La importancia del reconocimiento en la identidad del yo La importancia del reconocimiento en la identidad del yo
La importancia del reconocimiento en la identidad del yo
mcAmen
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
saray machuca
 
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Selene Catarino
 
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Maria Alegria
 
10 habermas
10 habermas10 habermas
10 habermas
FES Acatlán - UNAM
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermaspiafr
 
Fundamentos Sociológicos
Fundamentos SociológicosFundamentos Sociológicos
Fundamentos Sociológicos
LeslyMcruz
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
Marcos Dalis Tovar
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermasPsicologia Comunitaria
 
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos FundamentalesWeber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Erekei
 
Tp3 geertz
Tp3 geertzTp3 geertz
Tp3 geertz
luciobazan
 
Escuelas sociologicas
Escuelas sociologicasEscuelas sociologicas
Escuelas sociologicasleocari1
 
Enfoques Weberianos
Enfoques WeberianosEnfoques Weberianos
Enfoques Weberianos
nujabes
 
Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)
Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)
Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)
Iveth Rdz
 

La actualidad más candente (20)

Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica IIIJurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
 
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUTEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
El multiculturalismo y la politica del reconocimiento
El multiculturalismo y la politica del reconocimientoEl multiculturalismo y la politica del reconocimiento
El multiculturalismo y la politica del reconocimiento
 
La importancia del reconocimiento en la identidad del yo
La importancia del reconocimiento en la identidad del yo La importancia del reconocimiento en la identidad del yo
La importancia del reconocimiento en la identidad del yo
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
 
Historia de la sociologia
Historia de la sociologiaHistoria de la sociologia
Historia de la sociologia
 
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
 
Weber sociologia de la religion
Weber   sociologia de la religionWeber   sociologia de la religion
Weber sociologia de la religion
 
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
 
10 habermas
10 habermas10 habermas
10 habermas
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
 
Fundamentos Sociológicos
Fundamentos SociológicosFundamentos Sociológicos
Fundamentos Sociológicos
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermas
 
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos FundamentalesWeber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
 
Tp3 geertz
Tp3 geertzTp3 geertz
Tp3 geertz
 
Escuelas sociologicas
Escuelas sociologicasEscuelas sociologicas
Escuelas sociologicas
 
Enfoques Weberianos
Enfoques WeberianosEnfoques Weberianos
Enfoques Weberianos
 
Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)
Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)
Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)
 

Similar a Trata de blancas y esclavitud infantil

13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
JosueAndresAizpruaMe
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
YSNMusic
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
CarlosChengHenestroz
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
XavierAntonio7
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
frank lupo
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
FranciscoErazo6
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Final antropología
Final antropologíaFinal antropología
Final antropología
DianaHuarcaBaez
 
Teoricos de la antropología
Teoricos de la antropologíaTeoricos de la antropología
Teoricos de la antropología
Bernardo Romano
 
Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
profr1001
 
El Personalismo
El PersonalismoEl Personalismo
El Personalismo
Marjoperez
 
Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayo
YulissaRoblero
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
DianaHuarcaBaez
 
El derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad socioculturalEl derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad sociocultural
kenys26
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
elizitaGC
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
alealamo
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
alealamo
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
Jorge Luis Castro
 
Durkheim. perspectiva funcionalista del delito
Durkheim. perspectiva funcionalista del delitoDurkheim. perspectiva funcionalista del delito
Durkheim. perspectiva funcionalista del delito
JEINERJOSEORTEGAPALM
 

Similar a Trata de blancas y esclavitud infantil (20)

13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Final antropología
Final antropologíaFinal antropología
Final antropología
 
Teoricos de la antropología
Teoricos de la antropologíaTeoricos de la antropología
Teoricos de la antropología
 
Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
 
El Personalismo
El PersonalismoEl Personalismo
El Personalismo
 
Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayo
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
El derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad socioculturalEl derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad sociocultural
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
 
Durkheim. perspectiva funcionalista del delito
Durkheim. perspectiva funcionalista del delitoDurkheim. perspectiva funcionalista del delito
Durkheim. perspectiva funcionalista del delito
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Trata de blancas y esclavitud infantil

  • 1. El carácter del ser humano tiende a establecer relaciones sociales. Toda relación es direccional o bidireccional, requiriendo un sujeto y un objeto. Cuando la relación se da entre personas, cada una de ellas puede ser considerada como sujeto, pero también como fin u objeto de la relación. El serhumanoporsu naturalezatiende aestablecerrelacionessocialesconlasdemáspersonas, existe unanecesidadde entablarrelacionesseaal precioque sea,yesahí donde el serhumano pierde el valoréticode su concienciayactúa de formacasi antinatural,establecer relacionesal precio que sea sin tener en cuenta la humanización de las personas. Esto conlleva a tratar al otro ser como un objeto que satisface las necesidades propias. La filosofíasocial estáemparentadadirectamenteconlasociologíaencuantoambas tienenpor objeto la sociedad. La diferencia esencial entre ambas es que mientras la sociología estudia cómo son loscomportamientossociales,lafilosofíaanalizacómodebenserlosmismosa la luz primaria del modo de ser de su sujeto: la persona humana. El ser humano es libre, y es una teoría defendida por Kant . El cumplimiento del deber bajo la sola consideración del individuo se convierte en una utopía casi inalcanzable pues, en efecto, ¿cuándo podríamos estar ciertos de haber actuado única y exclusivamente por el deber y sin intervención alguna de todo interés personal fincado en el egoísmo? Dos grandes cuestiones le habían ocupado sus años como profesor: la naturaleza del mundo tangible ylasmotivacionesdelcomportamientohumano,estaúltimaes enlaque basamoseste trabajo,pues¿que llevaal serhumanoaobrarde estamanera,aprivarde derechosylibertades a otras personas iguales a él? ¿cuáles son sus motivaciones reales? Por su condición de ser intelectual y libre, el ser humano no está abocado al determinismo cósmico, pudiendo construir la sociedad estructurada sobre relaciones acertadas o erróneas, que ademásde influirsobre él comounbienouna limitaciónincidensobre el sistemauniversal perfeccionándolo o degradándolo. Kant buscó,por encimade todo, enseñaral serhumanoa pensarpor sí mismoy a rechazarlos dogmas de todo tipo. ¿Pero,nos exime esodel debermoral para con las demás personas?¿ enqué momento el ser humano decide pensar además por el otro? La filosofía social parte del hombre como ser relacionable y contempla la naturaleza de sus relaciones de grupo desde las más simples a las más universales; desde el género de estas: afectivas, laborales, políticas, culturales...hasta la cualidad o efecto de bien que las mismas derivan para el hombre. La naturalezao mundomaterial ala que el hombre pertenece,yencuyarealidadel hombre es, se constituye comoobjetoesencial de lafilosofíasocial porque enél se producenlasrelaciones humanas. El hombre además de como sujeto también se constituye como objetode la filosofía social en cuanto fin de las relaciones sociales.
  • 2. La filosofíasocial dentrode lafilosofíase sitúaentre lascienciasaxiológicasque contemplanel valor ético de los actos humanos. La sociedad es el conjunto de relaciones que establecenlos seres humanos, en la medida que las mismas sean conforme a su naturaleza y fin, podrán ser evaluadascomobieno valorintrínsecopara la personaconfigurandoel marcodel biengeneral o común. ENTONCES,CON RESPECTO A ESTE TEMA PODEMOS DECIR QUE EL SER HUMANO LIBRE DE SUS PENSAMIENTOS Y SUS ACTOS , HA LLEGADO AL PUNTO QUE NO HA TENIDO RESPETO Y VALOR ETICO ALGUNO .HA CONSIDERADO ESTABLECER SUS RELACIONES SOCIALES CON LOS DEMAS SALTANDO LA MORALIDAD Y EL BIENESTAR SOCIAL Y HUMANO. PRUEBA DE ELLO ENTRE OTRAS MUCHAS DEGRADACIONES MAS DEL SER HUMANO,ENCONTRAMOS LA TRATA DE BLANCAS Y LA ESCLAVITUD INFANTIL, EL HOMBRE ACTUA POR PURO EGOISMO, SIN CONSIDERAR A SU IGUAL COMO TAL .