SlideShare una empresa de Scribd logo
FundamentosSociológicos
Integrantes:
Vicky Reinoso: La sociología viene del latín socius “socio” y logos en griego “estudio” o
“conocimiento” siendo así una ciencia que estudia los fenómenos sistemáticos de los
grupos y las sociedades. Su objeto de estudio es la socialización, las instituciones, la
estratificación social y el cambio en el orden social
JeysonBazantes: Es el estudio de la educación como fenómeno y proceso social utilizando
conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión
social. Constituye identidades y posiciones sociales que condicionan la forma en que los
individuos viven en sociedad.
La sociología en la educación trabaja de dos maneras:
Macro social:
Se relaciona con el sistema escolar y la estructura económica.
Aspectos de la estructura social (institución, familia y religión).
Micro Social:
En las relaciones de aula y sala de profesores.
Trabaja en el funcionamiento de los grupos que conforman el contexto escolar.
Sin importar género, clase y etnia.
Nataly Rodriguez: Augusto Comte, para Comte, la creación de una sociología
independiente está dirigida por la ley de la evolución del espíritu humano, al emprender la
famosa clasificación de las ciencias enumera seis de ellas, que clasifica por orden creciente
de complejidad (las matemáticas, la astronomía, la física, la química, la biología y la
sociología). Esta rama de la sociología encierra la ley del progreso de la humanidad, es
decir, la ley de los tres estados que constituye la filosofía de la historia de Comte, en la cual
el estado político está condicionado por el estado intelectual y por las creencias de una
época.
Émile Durkheim, concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos
sociales»). Así mismo redefinió la sociología como la ciencia que tiene como objeto el
estudio de estos hechos.
Sostenía que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía que
los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma
de las características o conductas de los individuos. Explicaba el desarrollo de la sociedad
por tres factores: densidad de población, desarrollo de las vías de comunicación y
conciencia colectiva, también estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores
compartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión.
Geomayra Sangopanta: Karl Marx, Marx y Engels pretendían hacer un «socialismo
científico», basado en la crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de las
leyes objetivas que conducirían a su superación; la fuerza de la revolución (y no el
convencimiento pacífico ni las reformas graduales) sería la forma de acabar con la
civilización burguesa. Según Marx hay que distinguir entre educación e instrucción.
Max Weber, Fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo. Para
Weber la sociología es la ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social
para explicarla causalmente en su desarrollo y efectos, entendiendo por acción como una
conducta humana en la que el individuo o individuos de la acción la enlacen con un sentido
subjetivo.
Kelly Fiallos: Antonio Gramsci
Fue un filósofo, teórico marxista, político y periodista. Gramsci ubica la educación y la
función del maestro para la escuela es el instrumento de preparación de intelectuales de
diversas categorías. Considera que la escuela representa el enlace entre el mundo del
trabajo y la construcción del nuevo humanismo y la nueva cultura.
Es tarea del maestro guiar al niño hacia la autodisciplina que los conduzca a realizar
elecciones responsablemente. Sólo así podrá tomar posiciones futuras ante la búsqueda del
consenso de las diversas posiciones en pugna.
El maestro es un intelectual que puede asumir una función política en la conducción del
bloque histórico. De ahí la necesidad de dignificar su papel en la sociedad.
La sociedad aspira una educación ideal desde la niñez nos ha sido inculcado el pensamiento
que con la educación podremos tener un buen futuro, con todo esto se ha logrado construir
un modelo de lo que representa la educación
LO APRENDIDO:
Explica la integridad del ser humano, como se desenvuelve en sus diferentes ámbitos, pero
siempre como parte de una sociedad, concibe a la educación como un fenómeno social,
como factor y producto de una sociedad.
Formar seres humanos competentes para una sociedad globalizada, abrir espacios de
participación para una educación competitiva pero humanizada, formar estudiantes que
luchen por su identidad cultural en un mundo pluricultural, por lo tanto, debe trabajarse
fuertemente en la práctica de los derechos humanos universales, la equidad, el respeto por
la diversidad y la protección.
MAPA CONCEPTUAL:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
guestd2b10c
 
Las teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialLas teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialSoraya Malpica Montes
 
Durkheim y Weber
Durkheim y WeberDurkheim y Weber
Durkheim y Weber
Alejandro Blnn
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
Danny Rosales
 
T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]
dagaes
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Tamia Luzuriaga
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Diego_Castro26
 
sociedad educativa
sociedad educativasociedad educativa
sociedad educativa
aburtoguevar
 
2. Gramsci
2. Gramsci2. Gramsci
2. Gramsci
Adriel Patrón
 
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONTefis Rodriguez
 
Enfoques Weberianos
Enfoques WeberianosEnfoques Weberianos
Enfoques Weberianos
nujabes
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializacióngimenarox
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
Carlos Ivan
 
Power Point-Segundo paradigma
Power Point-Segundo paradigmaPower Point-Segundo paradigma
Power Point-Segundo paradigmaJöse Mancilla
 

La actualidad más candente (20)

Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Las teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialLas teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción social
 
Durkheim y Weber
Durkheim y WeberDurkheim y Weber
Durkheim y Weber
 
Educacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheimEducacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheim
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
 
T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
sociedad educativa
sociedad educativasociedad educativa
sociedad educativa
 
2. Gramsci
2. Gramsci2. Gramsci
2. Gramsci
 
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
 
Gramsci
GramsciGramsci
Gramsci
 
Enfoques Weberianos
Enfoques WeberianosEnfoques Weberianos
Enfoques Weberianos
 
Exposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsciExposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsci
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socialización
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
Power Point-Segundo paradigma
Power Point-Segundo paradigmaPower Point-Segundo paradigma
Power Point-Segundo paradigma
 

Similar a Fundamentos Sociológicos

Concepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de CurrículoConcepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de Currículo
LeslyMcruz
 
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficasCarrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Alberto Carrizalez
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasyalid
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasguest21e113
 
Fundamento Sociológico Grupo 6
Fundamento Sociológico Grupo 6 Fundamento Sociológico Grupo 6
Fundamento Sociológico Grupo 6
LeslyMcruz
 
Fundamento sociológico
Fundamento sociológicoFundamento sociológico
Fundamento sociológico
lizbeth1294
 
Expopatricio (2)
Expopatricio (2)Expopatricio (2)
Expopatricio (2)
Marilin1998
 
Fundamento Sociológico
Fundamento SociológicoFundamento Sociológico
Fundamento Sociológico
joselynandrade1
 
Informe grupo 7
Informe grupo 7Informe grupo 7
Informe grupo 7
CaroCaiza
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
PameCalderon
 
Fundamentos Sociológicos (Grupo 6)
Fundamentos Sociológicos (Grupo 6) Fundamentos Sociológicos (Grupo 6)
Fundamentos Sociológicos (Grupo 6)
JoelRamos83
 
Fundamento Sociológico Educativo
 Fundamento Sociológico Educativo  Fundamento Sociológico Educativo
Fundamento Sociológico Educativo
CatherineAdriano97
 
Informe Fundamentos Sociologicos Educativos
Informe Fundamentos Sociologicos EducativosInforme Fundamentos Sociologicos Educativos
Informe Fundamentos Sociologicos Educativos
JSaenz3
 
Fundamento sociológico
Fundamento sociológicoFundamento sociológico
Fundamento sociológico
lizbeth1294
 

Similar a Fundamentos Sociológicos (20)

Concepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de CurrículoConcepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de Currículo
 
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficasCarrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
Fundamento Sociológico Grupo 6
Fundamento Sociológico Grupo 6 Fundamento Sociológico Grupo 6
Fundamento Sociológico Grupo 6
 
Fundamento sociológico
Fundamento sociológicoFundamento sociológico
Fundamento sociológico
 
Informe 6
Informe 6Informe 6
Informe 6
 
Expopatricio (2)
Expopatricio (2)Expopatricio (2)
Expopatricio (2)
 
Fundamento Sociológico
Fundamento SociológicoFundamento Sociológico
Fundamento Sociológico
 
Expopatricio
ExpopatricioExpopatricio
Expopatricio
 
Informe grupo 7
Informe grupo 7Informe grupo 7
Informe grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Fundamentos Sociológicos (Grupo 6)
Fundamentos Sociológicos (Grupo 6) Fundamentos Sociológicos (Grupo 6)
Fundamentos Sociológicos (Grupo 6)
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Fundamento Sociológico Educativo
 Fundamento Sociológico Educativo  Fundamento Sociológico Educativo
Fundamento Sociológico Educativo
 
Informe Fundamentos Sociologicos Educativos
Informe Fundamentos Sociologicos EducativosInforme Fundamentos Sociologicos Educativos
Informe Fundamentos Sociologicos Educativos
 
Fundamento sociológico
Fundamento sociológicoFundamento sociológico
Fundamento sociológico
 

Más de LeslyMcruz

Planificación
Planificación Planificación
Planificación
LeslyMcruz
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
LeslyMcruz
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
LeslyMcruz
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
LeslyMcruz
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
LeslyMcruz
 
Actividades En Clase
Actividades En ClaseActividades En Clase
Actividades En Clase
LeslyMcruz
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
LeslyMcruz
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
LeslyMcruz
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
LeslyMcruz
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
LeslyMcruz
 
1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica
LeslyMcruz
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
LeslyMcruz
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
LeslyMcruz
 
11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos
LeslyMcruz
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente
LeslyMcruz
 
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente
LeslyMcruz
 
8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.
LeslyMcruz
 

Más de LeslyMcruz (20)

Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
 
Actividades En Clase
Actividades En ClaseActividades En Clase
Actividades En Clase
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
 
1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica1_Planificación Didáctica
1_Planificación Didáctica
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
 
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
 
11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos11_Estrategias y recursos Didácticos
11_Estrategias y recursos Didácticos
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente
 
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente
 
8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.8 Estrategias Didacticas.
8 Estrategias Didacticas.
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Fundamentos Sociológicos

  • 1. FundamentosSociológicos Integrantes: Vicky Reinoso: La sociología viene del latín socius “socio” y logos en griego “estudio” o “conocimiento” siendo así una ciencia que estudia los fenómenos sistemáticos de los grupos y las sociedades. Su objeto de estudio es la socialización, las instituciones, la estratificación social y el cambio en el orden social JeysonBazantes: Es el estudio de la educación como fenómeno y proceso social utilizando conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Constituye identidades y posiciones sociales que condicionan la forma en que los individuos viven en sociedad. La sociología en la educación trabaja de dos maneras: Macro social: Se relaciona con el sistema escolar y la estructura económica. Aspectos de la estructura social (institución, familia y religión). Micro Social: En las relaciones de aula y sala de profesores. Trabaja en el funcionamiento de los grupos que conforman el contexto escolar. Sin importar género, clase y etnia. Nataly Rodriguez: Augusto Comte, para Comte, la creación de una sociología independiente está dirigida por la ley de la evolución del espíritu humano, al emprender la famosa clasificación de las ciencias enumera seis de ellas, que clasifica por orden creciente de complejidad (las matemáticas, la astronomía, la física, la química, la biología y la
  • 2. sociología). Esta rama de la sociología encierra la ley del progreso de la humanidad, es decir, la ley de los tres estados que constituye la filosofía de la historia de Comte, en la cual el estado político está condicionado por el estado intelectual y por las creencias de una época. Émile Durkheim, concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos sociales»). Así mismo redefinió la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos. Sostenía que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma de las características o conductas de los individuos. Explicaba el desarrollo de la sociedad por tres factores: densidad de población, desarrollo de las vías de comunicación y conciencia colectiva, también estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores compartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión. Geomayra Sangopanta: Karl Marx, Marx y Engels pretendían hacer un «socialismo científico», basado en la crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas que conducirían a su superación; la fuerza de la revolución (y no el convencimiento pacífico ni las reformas graduales) sería la forma de acabar con la civilización burguesa. Según Marx hay que distinguir entre educación e instrucción. Max Weber, Fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo. Para Weber la sociología es la ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para explicarla causalmente en su desarrollo y efectos, entendiendo por acción como una conducta humana en la que el individuo o individuos de la acción la enlacen con un sentido subjetivo. Kelly Fiallos: Antonio Gramsci Fue un filósofo, teórico marxista, político y periodista. Gramsci ubica la educación y la función del maestro para la escuela es el instrumento de preparación de intelectuales de diversas categorías. Considera que la escuela representa el enlace entre el mundo del trabajo y la construcción del nuevo humanismo y la nueva cultura. Es tarea del maestro guiar al niño hacia la autodisciplina que los conduzca a realizar elecciones responsablemente. Sólo así podrá tomar posiciones futuras ante la búsqueda del consenso de las diversas posiciones en pugna. El maestro es un intelectual que puede asumir una función política en la conducción del bloque histórico. De ahí la necesidad de dignificar su papel en la sociedad. La sociedad aspira una educación ideal desde la niñez nos ha sido inculcado el pensamiento que con la educación podremos tener un buen futuro, con todo esto se ha logrado construir un modelo de lo que representa la educación
  • 3. LO APRENDIDO: Explica la integridad del ser humano, como se desenvuelve en sus diferentes ámbitos, pero siempre como parte de una sociedad, concibe a la educación como un fenómeno social, como factor y producto de una sociedad. Formar seres humanos competentes para una sociedad globalizada, abrir espacios de participación para una educación competitiva pero humanizada, formar estudiantes que luchen por su identidad cultural en un mundo pluricultural, por lo tanto, debe trabajarse fuertemente en la práctica de los derechos humanos universales, la equidad, el respeto por la diversidad y la protección. MAPA CONCEPTUAL: