SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la Acción Comunicativa   Jurgen Habermas Ps Jaime Ernesto  Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2007
Introducción. Habermas propone un modelo que permite analizar la sociedad como dos formas de racionalidad que están en juego simultáneamente : la racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema, pero donde el mundo de la vida representa una perspectiva interna como el punto de vista de los sujetos que actúan sobre la sociedad, mientras que el Sistema representa la perspectiva externa, como la estructura sistémica  (la racionalidad técnica, burocratizada-weberiana, de las instituciones).
Habermas estudia a la sociedad como un conglomerado de sistemas complejos, estructurados, donde el actor desaparece transformado en procesos (sistema-racional-burocrático), y por otro lado, también incluye el análisis sociológico que da primacía al actor, como creador inteligente, pero a la vez sumergido en la subjetividad de los significados del mundo vital.
Significado de la Técnica. Define el trabajo como “una acción medio-fin que para conseguir tal o cual fin, has de utilizar estos y los otros medios”. En cuanto a la disputa sobre la técnica, Habermas se interesa especialmente por el proceso histórico. La interpretación  liberal  de la técnica descansa en que el hombre tiene aún en sus manos la dirección del progreso técnico y ve en éste, la posibilidad de la libertad subjetiva: posibilidad de darle un sentido a la historia, pues de suyo carece de sentido.
En la interpretación  conservadora , el hombre ha objetivado progresivamente sus acciones en las máquinas y es en los sistemas hombre-máquina donde se conjugan las acciones mecánicas y las reacciones humanas (convirtiendo al ser humano en un Cyborg enajenado). Habermas cree que los antiguos ideales han muerto, pero cree también que se mantiene en pie el ideal por la emancipación.
Concepto de Acción Comunicativa  y el Mundo de la Vida. A la esfera de trabajo, Habermas, contrapone el ámbito de la acción comunicativa, que define como  “una interacción mediada por símbolos”. Dicha acción tiene como núcleo fundamental las normas o reglas obligatorias de acción que definen formas recíprocas de conducta y han de ser entendidas y reconocidas intersubjetivamente.  Este tipo de acción da lugar al marco institucional de la sociedad en contraposición a los sistemas de acción instrumental y estratégica.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mediante la distinción mencionada entre trabajo e interacción, Habermas reconstruye la evolución de la sociedad desde la Edad Media hasta nuestros días. Así tenemos, que en la sociedad tradicional (hasta la burguesía moderna), el marco institucional se legitima mediante interpretaciones míticas, religiosas y metafóricas de la realidad en su conjunto.
“ Hemos visto, que en su nacimiento, la ciencia moderna estaba afectada por el interés técnico (económico) ... Se ha llegado a un entrelazamiento cada vez más claro, entre ciencia, técnica y su utilización” ...  Esto significa que si el Estado dirige la economía y si la ciencia está al servicio de la economía, entonces el Estado pasa a ser también el director del proceso científico ...” (Gabás, 1980, 108-109).
Pretensiones de Validez. En todo agente (persona) que actúa lingüísticamente, con visas a entenderse con otros, se pueden encontrar las siguientes pretensiones de validez : inteligibilidad, verdad, veracidad y rectitud. En definitiva, el entendimiento busca un acuerdo que termine en la comprensión mutua del saber compartido, de la confianza recíproca y de la concordancia de unos con otros. Una persona ha de hacer entender, decir algo, hacerlo con credibilidad y respetando normas comunicativas vigentes.
La Socialización es condición  de la Identidad. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Por otra parte, el individuo habita en los tres mundos,  objetivo ,  social  y  subjetivo , los cuales constituyen los presupuestos ontológicos de la acción comunicativa. Pero los tres mundos se hallan recortados y sobrepasados por un ámbito superior más general y básico que abarca el conjunto de situaciones de la realidad de cada uno :  el mundo de la vida . El constituye el horizonte cognitivo y marco fundamental desde el que el individuo accede a los distintos ámbitos de la realidad; es el marco y lugar donde se realiza la acción comunicativa.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Resumen. Habermas propone un modelo que permite analizar la sociedad como dos formas de racionalidad :  la racionalidad sustantiva del mundo de la vida y  la racionalidad formal del sistema. El mundo de la vida representa una perspectiva interna como el punto de vista de los sujetos que actúan sobre la sociedad. El Sistema representa la perspectiva externa, como la estructura sistémica (la racionalidad técnica, burocratizada-weberiana, de las instituciones).
Habermas estudia a la sociedad como un conglomerado de sistemas complejos, estructurados, donde el actor desaparece transformado en procesos.
BIBLIOGRAFIA Eduardo Tapia (1997)  Jurgen Habermas   Lucas Morea-Sinexi S. A.
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...
Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...
Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...modernoycontemporaneo
 
02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuartoSanty Quinata
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermaspiafr
 
Acción comunicativa
Acción comunicativaAcción comunicativa
Acción comunicativaDAVIOCAMPO
 
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción ComunicativaContemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción ComunicativaRaúl Arue
 
Teorías de acción comunicativa
Teorías de acción comunicativaTeorías de acción comunicativa
Teorías de acción comunicativaDara Iris
 
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieuLa teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieuXavier Henostroza
 
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion ComunitacativaLibro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativazaidros1
 
Accion comunicativa jurgen habermas
Accion comunicativa jurgen habermasAccion comunicativa jurgen habermas
Accion comunicativa jurgen habermasJuan Sanchez
 
Leopoldo Von Wiese
Leopoldo Von WieseLeopoldo Von Wiese
Leopoldo Von WieseNataliepf
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismoangierivas12
 
Tabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De SemióticaTabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De Semióticaomar
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismojulionada
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
 
Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...
Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...
Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...
 
02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
 
Acción comunicativa
Acción comunicativaAcción comunicativa
Acción comunicativa
 
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción ComunicativaContemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
 
Habermas Jurgen Teoria de la accion comunicativa 1
Habermas Jurgen   Teoria de la accion comunicativa 1Habermas Jurgen   Teoria de la accion comunicativa 1
Habermas Jurgen Teoria de la accion comunicativa 1
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
 
Teorías de acción comunicativa
Teorías de acción comunicativaTeorías de acción comunicativa
Teorías de acción comunicativa
 
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieuLa teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
 
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion ComunitacativaLibro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
 
Accion comunicativa jurgen habermas
Accion comunicativa jurgen habermasAccion comunicativa jurgen habermas
Accion comunicativa jurgen habermas
 
ACCIÓN COMUNICATIVA
ACCIÓN COMUNICATIVAACCIÓN COMUNICATIVA
ACCIÓN COMUNICATIVA
 
Leopoldo Von Wiese
Leopoldo Von WieseLeopoldo Von Wiese
Leopoldo Von Wiese
 
Mundo de la vida
Mundo de la  vidaMundo de la  vida
Mundo de la vida
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Tabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De SemióticaTabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De Semiótica
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 

Destacado

Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermasantpadilla
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen HabermasJamesNeil
 
Introduccion a la filosofía j. locke
Introduccion a la filosofía   j. lockeIntroduccion a la filosofía   j. locke
Introduccion a la filosofía j. lockegabiarrieta
 
La Investigación como la Base para la Racionalidad en la Toma de Decisiones
La Investigación como la Base para la Racionalidad en la Toma de Decisiones La Investigación como la Base para la Racionalidad en la Toma de Decisiones
La Investigación como la Base para la Racionalidad en la Toma de Decisiones arebeil
 
Diapositicas De Tecnicas
Diapositicas De TecnicasDiapositicas De Tecnicas
Diapositicas De TecnicasKaren
 
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti Pereira Parodi
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti   Pereira ParodiRelaciones Públicas 2.0. Pedrotti   Pereira Parodi
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti Pereira ParodiGuillermo José Pedrotti
 
Curso de Relaciones Públicas
Curso de Relaciones PúblicasCurso de Relaciones Públicas
Curso de Relaciones PúblicasMoishef HerCo
 
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...monicacuervoprados
 
Pioneros de las Relaciones Públicas y los 4 modelos
Pioneros de las Relaciones Públicas y los 4 modelosPioneros de las Relaciones Públicas y los 4 modelos
Pioneros de las Relaciones Públicas y los 4 modelosJoAguilera
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 ejbenitez
 
Concepción comunicativa
Concepción comunicativaConcepción comunicativa
Concepción comunicativaAmorevi Vicente
 
Aprendizaje dialogico interactivo adi
Aprendizaje dialogico interactivo  adiAprendizaje dialogico interactivo  adi
Aprendizaje dialogico interactivo adiYoneilys Gutierrez
 
Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.mariasmile
 

Destacado (20)

Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
 
Introduccion a la filosofía j. locke
Introduccion a la filosofía   j. lockeIntroduccion a la filosofía   j. locke
Introduccion a la filosofía j. locke
 
La Investigación como la Base para la Racionalidad en la Toma de Decisiones
La Investigación como la Base para la Racionalidad en la Toma de Decisiones La Investigación como la Base para la Racionalidad en la Toma de Decisiones
La Investigación como la Base para la Racionalidad en la Toma de Decisiones
 
Ulsa pr uso de encuestas
Ulsa pr uso de encuestasUlsa pr uso de encuestas
Ulsa pr uso de encuestas
 
Diapositicas De Tecnicas
Diapositicas De TecnicasDiapositicas De Tecnicas
Diapositicas De Tecnicas
 
Las RRPP y Los Modelos de Sociedad
Las RRPP y Los Modelos de SociedadLas RRPP y Los Modelos de Sociedad
Las RRPP y Los Modelos de Sociedad
 
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti Pereira Parodi
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti   Pereira ParodiRelaciones Públicas 2.0. Pedrotti   Pereira Parodi
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti Pereira Parodi
 
Curso de Relaciones Públicas
Curso de Relaciones PúblicasCurso de Relaciones Públicas
Curso de Relaciones Públicas
 
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
 
Pioneros de las Relaciones Públicas y los 4 modelos
Pioneros de las Relaciones Públicas y los 4 modelosPioneros de las Relaciones Públicas y los 4 modelos
Pioneros de las Relaciones Públicas y los 4 modelos
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Concepción comunicativa
Concepción comunicativaConcepción comunicativa
Concepción comunicativa
 
Aprendizaje dialogico interactivo adi
Aprendizaje dialogico interactivo  adiAprendizaje dialogico interactivo  adi
Aprendizaje dialogico interactivo adi
 
Peter mc laren
Peter mc larenPeter mc laren
Peter mc laren
 
Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.
 

Similar a Jurgen habermas

Jurgenhabermas
JurgenhabermasJurgenhabermas
JurgenhabermasAdalberto
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónCristian Muñoz Catalán
 
Trabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo aTrabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo aAndrea Figueroa
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11Hviano
 
Habermas-Sociologia Económica
Habermas-Sociologia EconómicaHabermas-Sociologia Económica
Habermas-Sociologia EconómicaCarlo Ramanujan
 
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...Jessica Morán La Literata
 
Acción comunic.
Acción comunic.Acción comunic.
Acción comunic.Levyscu
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociologíandr321fd
 
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica IIIJurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica IIIDiego Padilla
 
El derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad socioculturalEl derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad socioculturalkenys26
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaEvert Uzcategui
 

Similar a Jurgen habermas (20)

Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
 
Jurgenhabermas
JurgenhabermasJurgenhabermas
Jurgenhabermas
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
 
Trabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo aTrabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo a
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
 
Habermas-Sociologia Económica
Habermas-Sociologia EconómicaHabermas-Sociologia Económica
Habermas-Sociologia Económica
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
Corrientes sociolgicas clasicas
Corrientes sociolgicas clasicasCorrientes sociolgicas clasicas
Corrientes sociolgicas clasicas
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docxCORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
 
Acción comunic.
Acción comunic.Acción comunic.
Acción comunic.
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica IIIJurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
 
El derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad socioculturalEl derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad sociocultural
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologia
 
U2.Ciencias Sociales-Teorías varias
U2.Ciencias Sociales-Teorías variasU2.Ciencias Sociales-Teorías varias
U2.Ciencias Sociales-Teorías varias
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Jurgen habermas

  • 1. Teoría de la Acción Comunicativa Jurgen Habermas Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2007
  • 2. Introducción. Habermas propone un modelo que permite analizar la sociedad como dos formas de racionalidad que están en juego simultáneamente : la racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema, pero donde el mundo de la vida representa una perspectiva interna como el punto de vista de los sujetos que actúan sobre la sociedad, mientras que el Sistema representa la perspectiva externa, como la estructura sistémica (la racionalidad técnica, burocratizada-weberiana, de las instituciones).
  • 3. Habermas estudia a la sociedad como un conglomerado de sistemas complejos, estructurados, donde el actor desaparece transformado en procesos (sistema-racional-burocrático), y por otro lado, también incluye el análisis sociológico que da primacía al actor, como creador inteligente, pero a la vez sumergido en la subjetividad de los significados del mundo vital.
  • 4. Significado de la Técnica. Define el trabajo como “una acción medio-fin que para conseguir tal o cual fin, has de utilizar estos y los otros medios”. En cuanto a la disputa sobre la técnica, Habermas se interesa especialmente por el proceso histórico. La interpretación liberal de la técnica descansa en que el hombre tiene aún en sus manos la dirección del progreso técnico y ve en éste, la posibilidad de la libertad subjetiva: posibilidad de darle un sentido a la historia, pues de suyo carece de sentido.
  • 5. En la interpretación conservadora , el hombre ha objetivado progresivamente sus acciones en las máquinas y es en los sistemas hombre-máquina donde se conjugan las acciones mecánicas y las reacciones humanas (convirtiendo al ser humano en un Cyborg enajenado). Habermas cree que los antiguos ideales han muerto, pero cree también que se mantiene en pie el ideal por la emancipación.
  • 6. Concepto de Acción Comunicativa y el Mundo de la Vida. A la esfera de trabajo, Habermas, contrapone el ámbito de la acción comunicativa, que define como “una interacción mediada por símbolos”. Dicha acción tiene como núcleo fundamental las normas o reglas obligatorias de acción que definen formas recíprocas de conducta y han de ser entendidas y reconocidas intersubjetivamente. Este tipo de acción da lugar al marco institucional de la sociedad en contraposición a los sistemas de acción instrumental y estratégica.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Mediante la distinción mencionada entre trabajo e interacción, Habermas reconstruye la evolución de la sociedad desde la Edad Media hasta nuestros días. Así tenemos, que en la sociedad tradicional (hasta la burguesía moderna), el marco institucional se legitima mediante interpretaciones míticas, religiosas y metafóricas de la realidad en su conjunto.
  • 10. “ Hemos visto, que en su nacimiento, la ciencia moderna estaba afectada por el interés técnico (económico) ... Se ha llegado a un entrelazamiento cada vez más claro, entre ciencia, técnica y su utilización” ... Esto significa que si el Estado dirige la economía y si la ciencia está al servicio de la economía, entonces el Estado pasa a ser también el director del proceso científico ...” (Gabás, 1980, 108-109).
  • 11. Pretensiones de Validez. En todo agente (persona) que actúa lingüísticamente, con visas a entenderse con otros, se pueden encontrar las siguientes pretensiones de validez : inteligibilidad, verdad, veracidad y rectitud. En definitiva, el entendimiento busca un acuerdo que termine en la comprensión mutua del saber compartido, de la confianza recíproca y de la concordancia de unos con otros. Una persona ha de hacer entender, decir algo, hacerlo con credibilidad y respetando normas comunicativas vigentes.
  • 12.
  • 13. Por otra parte, el individuo habita en los tres mundos, objetivo , social y subjetivo , los cuales constituyen los presupuestos ontológicos de la acción comunicativa. Pero los tres mundos se hallan recortados y sobrepasados por un ámbito superior más general y básico que abarca el conjunto de situaciones de la realidad de cada uno : el mundo de la vida . El constituye el horizonte cognitivo y marco fundamental desde el que el individuo accede a los distintos ámbitos de la realidad; es el marco y lugar donde se realiza la acción comunicativa.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Resumen. Habermas propone un modelo que permite analizar la sociedad como dos formas de racionalidad : la racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema. El mundo de la vida representa una perspectiva interna como el punto de vista de los sujetos que actúan sobre la sociedad. El Sistema representa la perspectiva externa, como la estructura sistémica (la racionalidad técnica, burocratizada-weberiana, de las instituciones).
  • 17. Habermas estudia a la sociedad como un conglomerado de sistemas complejos, estructurados, donde el actor desaparece transformado en procesos.
  • 18. BIBLIOGRAFIA Eduardo Tapia (1997) Jurgen Habermas Lucas Morea-Sinexi S. A.
  • 19.