SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL, BASE DE LA DEMOCRACIA
La obra de la filósofa Martha
Nussbaum debe ser leída a la luz de
la idea de vulnerabilidad. Su
originalidad radica en que su
respuesta a la pregunta por la
estabilidad democrática y aquello
que los gobiernos han de hacer
para garantizarla, está en que
adopta como hilo conductor la
vulnerabilidad, y a partir de ella
piensa y articula su filosofía
moral, política y pedagógica. De
los clásicos griegos, sobre todo Aristóteles y los estoicos,
aprende que la moral está determinada por el aporte de las
emociones. Este concepto lo fortalece con la ayuda de
investigaciones, provenientes de la sicología contemporánea, sobre
el papel de las emociones en la vida del agente moral. Y, a su vez,
esto le permite hacer sólido el argumento de que las emociones
juegan un papel crucial en la vida y el desarrollo del agente moral y
de las sociedades democráticas, en tanto son decisivas en la
racionalidad privada y pública, así como en la deliberación moral y
política. Esta conclusión abre su pensamiento a la que será su
compresión original de la democracia como una geografía emocional.
En este sentido, estudia la génesis de algunas emociones
(vergüenza, repugnancia, compasión…), que luego serán claves en la
determinación del destino de la democracia, con la hipótesis de que
en estas se evidencian dinámicas de inclusión y exclusión. A partir
de estas comprensiones justifica la tesis según la cual la base y la
garantía de la democracia tiene una relación estrecha con la
textura emocional de los ciudadanos. Esta reflexión permite que en
la obra de Nussbaum se activen dos dispositivos que se desarrollan
paralelamente en su filosofía práctica: la reflexión política, que
justifica su teoría parcial de la justicia en términos de capacidades;
y su propuesta de educación para la ciudadanía democrática, que
defiende un tipo de educación liberal capaz de garantizar y
promover capacidades fundamentales para la democracia. La
respuesta política que Nussbaum da a esta pregunta es su
propuesta del enfoque de las capacidades, cuya base es la idea de
persona (heredada tanto de Aristóteles como de Marx), según la
cual la condición humana está determinada por la contingencia, la
riqueza de necesidades, la sociabilidad y la vulnerabilidad. Estas
ideas, combinadas con las intuiciones fundamentales de la tradición
liberal, le permiten delinear un liberalismo que, ilustrado por la
crítica feminista, es capaz de postular exigencias concretas a los
Estados y que cualquier cosmovisión razonable estaría en la
capacidad de suscribir. Las investigaciones en torno a la formación
de la racionalidad pública y el papel que en esta cumplen las
emociones, la conducen a preguntarse por la educación de los
ciudadanos. En este contexto comprende que la otra dimensión de
una sociedad democrática es un ideal de ciudadanía concreto,
sensible a la complejidad y vulnerabilidad humanas. Así, justifica
que el bienestar de las sociedades democráticas no depende solo de
ordenamientos jurídicos y económicos, sino más bien de un tipo de
formación; pues, como también nosotros podemos advertir, no
bastan las instituciones para sostener la democracia. En este
sentido, postula el rescate de las artes y las humanidades, cuyo
aporte principal es dar una textura emocional acorde con las
intuiciones fundamentales de la democracia. Con su propuesta de las
capacidades, Nussbaum justifica una base normativa para
garantizar una institucionalidad democrática sensible a la condición
de la vulnerabilidad humana. Y con su reflexión pedagógica expone
aquello que puede proveer a las sociedades democráticas de un tipo
de ciudadanos capaces de promover esta institucionalidad. En
cuanto al cultivo de las artes y de las humanidades, lo considera un
medio privilegiado a través del cual los ciudadanos pueden refinar
su textura emocional. En este sentido, al recibir Premio Príncipe de
Asturias, sostuvo que el papel de las artes y las humanidades en
sociedades democráticas es clave porque nos hacen reflexionar
sobre la vulnerabilidad humana y la aspiración de todo individuo a la
justicia y nos evitan utilizar pasivamente un concepto técnico no
relacionado con la persona para definir cuáles son los objetivos de
una determinada sociedad. Ahora bien, la disposición de
capacidades para la ciudadanía democrática se justifica porque, de
acuerdo con Nussbaum, estas nos permiten modelar tres cualidades
específicas a través de las cuales los ciudadanos podemos refinar
nuestra textura emocional. Primero, la capacidad de pensamiento
crítico que habilita en los ciudadanos la posibilidad de argumentar
las creencias, tradiciones y los asuntos de la vida cotidiana que
involucran a todos los ciudadanos que, en virtud de la razón común,
pueden argumentar acerca de las cosas que a todos interesan. Esto
es decisivo para las democracias porque solo una ciudadanía con
capacidad crítica puede deliberar y llegar a la mejor argumentación
para gobernar la esfera pública. Segundo, la capacidad de
ciudadanía mundial, que tiene como fin hacer que las personas
reconozcan su pertenencia a toda la humanidad. De lo que se trata,
siguiendo a los estoicos, es hacer que toda la humanidad forme
parte de nuestras preocupaciones y de nuestra comunidad de
diálogo, sin abolir las formas locales de identidad y de organización
política. Significa aprender a ser un intérprete sensible y empático
de aquellos que están distantes y son diferentes, cuestión
fundamental para la democracia ya que la experiencia de la
diferencia relativiza nuestra perspectiva del mundo y nos hace
incluyentes. Tercero, la capacidad de imaginación narrativa, la cual
le permite al ciudadano descubrir y comprender las vidas y las
elecciones de otras personas simpatéticamente. Así se le revela al
agente moral un hecho crucial para construir y preservar
sociedades democráticas: que la vida de otras personas, como la
suya, es igualmente digna y que al igual que él, estas tienen que
habérselas con su vulnerabilidad. El cultivo de esta capacidad está
estrechamente vinculado con el desarrollo del tipo de compasión
que una democracia precisa de sus ciudadanos. A través de esta
capacidad los ciudadanos pueden acercarse con curiosidad a las
vidas de otros, una curiosidad capaz de vincular compasivamente al
espectador con los personajes a través del acto de imaginar con
simpatía. *Docente universitario de Teología y Filosofía.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL
COMERCIO en la siguiente dirección:
http://www.elcomercio.com/tendencias/educacion-emocional-
democracia-literatura-opinion.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia
la nota original de donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
César Calizaya
 
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Selene Catarino
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
victoriagonzalezmantilla
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
César Calizaya
 
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUTEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JuntasporSiempre
 
Sociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-pppSociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-ppp
Assael Flores Ü
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
saray machuca
 
Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las Mediaciones
Rolando
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
Yomi S Mtz
 
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
2011990
 
Sociologia y democracia
Sociologia y democraciaSociologia y democracia
Sociologia y democracia
Marlon Rodriguez
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
El movimiento estudiantil
El movimiento estudiantilEl movimiento estudiantil
El movimiento estudiantil
rubenchorivera
 
Dialnet la importanciadecomunidadesimaginadasy-debenedictand-5715162_1
Dialnet la importanciadecomunidadesimaginadasy-debenedictand-5715162_1Dialnet la importanciadecomunidadesimaginadasy-debenedictand-5715162_1
Dialnet la importanciadecomunidadesimaginadasy-debenedictand-5715162_1
Karla Castillo
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3  presentacionUnidad 3  presentacion
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
Hanseungyeon
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
Sorielvalera
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Vihu DEC
 
Escuelas sociologicas
Escuelas sociologicasEscuelas sociologicas
Escuelas sociologicas
leocari1
 
Ideología
IdeologíaIdeología

La actualidad más candente (20)

Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
 
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
 
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUTEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
 
Sociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-pppSociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-ppp
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
 
Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las Mediaciones
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
 
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
 
Sociologia y democracia
Sociologia y democraciaSociologia y democracia
Sociologia y democracia
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
Unidad 1 presentacion
 
El movimiento estudiantil
El movimiento estudiantilEl movimiento estudiantil
El movimiento estudiantil
 
Dialnet la importanciadecomunidadesimaginadasy-debenedictand-5715162_1
Dialnet la importanciadecomunidadesimaginadasy-debenedictand-5715162_1Dialnet la importanciadecomunidadesimaginadasy-debenedictand-5715162_1
Dialnet la importanciadecomunidadesimaginadasy-debenedictand-5715162_1
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3  presentacionUnidad 3  presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Escuelas sociologicas
Escuelas sociologicasEscuelas sociologicas
Escuelas sociologicas
 
Ideología
IdeologíaIdeología
Ideología
 

Destacado

Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...
Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...
Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...
Moises Logroño
 
¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente
¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente
¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente
Moises Logroño
 
Pensamiento crítico una necesidad en la academia
Pensamiento crítico una necesidad en la academiaPensamiento crítico una necesidad en la academia
Pensamiento crítico una necesidad en la academia
Moises Logroño
 
¿Qué paradigma, modelo, escuela o teoría pedagógica puede responder
¿Qué paradigma, modelo, escuela o teoría pedagógica puede responder¿Qué paradigma, modelo, escuela o teoría pedagógica puede responder
¿Qué paradigma, modelo, escuela o teoría pedagógica puede responder
Moises Logroño
 
Curriculo en función de capacidades
Curriculo en función de capacidadesCurriculo en función de capacidades
Curriculo en función de capacidades
Moises Logroño
 
No a la universidad mercantilista empresarial (neoliberal)
No a la universidad mercantilista  empresarial (neoliberal)No a la universidad mercantilista  empresarial (neoliberal)
No a la universidad mercantilista empresarial (neoliberal)
Moises Logroño
 
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Moises Logroño
 
Una navidad diferente
Una navidad diferenteUna navidad diferente
Una navidad diferente
Moises Logroño
 
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infanciaDesarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Moises Logroño
 
Educar para lo humano Reggio Emilia
Educar para lo humano Reggio EmiliaEducar para lo humano Reggio Emilia
Educar para lo humano Reggio Emilia
Moises Logroño
 
Promover el aprendizaje autónomo en la universidad
Promover el aprendizaje autónomo en la universidadPromover el aprendizaje autónomo en la universidad
Promover el aprendizaje autónomo en la universidad
Moises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
EDUCAR PARA LO HUMANO
EDUCAR PARA LO HUMANOEDUCAR PARA LO HUMANO
EDUCAR PARA LO HUMANO
Moises Logroño
 
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
Moises Logroño
 
La epistemología indígena y el aprendizaje
La epistemología indígena y el aprendizajeLa epistemología indígena y el aprendizaje
La epistemología indígena y el aprendizaje
Moises Logroño
 
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
La construcción histórica de la psiqui VigostkiLa construcción histórica de la psiqui Vigostki
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
Moises Logroño
 
El juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógicaEl juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógica
Moises Logroño
 
Los 10 secretos del amor abundante y los secretos del verdadero amor
Los 10 secretos del amor abundante y los secretos del verdadero amorLos 10 secretos del amor abundante y los secretos del verdadero amor
Los 10 secretos del amor abundante y los secretos del verdadero amor
Moises Logroño
 

Destacado (18)

Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...
Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...
Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...
 
¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente
¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente
¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente
 
Pensamiento crítico una necesidad en la academia
Pensamiento crítico una necesidad en la academiaPensamiento crítico una necesidad en la academia
Pensamiento crítico una necesidad en la academia
 
¿Qué paradigma, modelo, escuela o teoría pedagógica puede responder
¿Qué paradigma, modelo, escuela o teoría pedagógica puede responder¿Qué paradigma, modelo, escuela o teoría pedagógica puede responder
¿Qué paradigma, modelo, escuela o teoría pedagógica puede responder
 
Curriculo en función de capacidades
Curriculo en función de capacidadesCurriculo en función de capacidades
Curriculo en función de capacidades
 
No a la universidad mercantilista empresarial (neoliberal)
No a la universidad mercantilista  empresarial (neoliberal)No a la universidad mercantilista  empresarial (neoliberal)
No a la universidad mercantilista empresarial (neoliberal)
 
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
 
Una navidad diferente
Una navidad diferenteUna navidad diferente
Una navidad diferente
 
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infanciaDesarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
 
Educar para lo humano Reggio Emilia
Educar para lo humano Reggio EmiliaEducar para lo humano Reggio Emilia
Educar para lo humano Reggio Emilia
 
Promover el aprendizaje autónomo en la universidad
Promover el aprendizaje autónomo en la universidadPromover el aprendizaje autónomo en la universidad
Promover el aprendizaje autónomo en la universidad
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
EDUCAR PARA LO HUMANO
EDUCAR PARA LO HUMANOEDUCAR PARA LO HUMANO
EDUCAR PARA LO HUMANO
 
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
 
La epistemología indígena y el aprendizaje
La epistemología indígena y el aprendizajeLa epistemología indígena y el aprendizaje
La epistemología indígena y el aprendizaje
 
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
La construcción histórica de la psiqui VigostkiLa construcción histórica de la psiqui Vigostki
La construcción histórica de la psiqui Vigostki
 
El juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógicaEl juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógica
 
Los 10 secretos del amor abundante y los secretos del verdadero amor
Los 10 secretos del amor abundante y los secretos del verdadero amorLos 10 secretos del amor abundante y los secretos del verdadero amor
Los 10 secretos del amor abundante y los secretos del verdadero amor
 

Similar a LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Formación de ciudadanos globales
Formación de ciudadanos globalesFormación de ciudadanos globales
Formación de ciudadanos globales
Yura Acosta
 
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
CITE 2011
 
558 2675-1-pb
558 2675-1-pb558 2675-1-pb
558 2675-1-pb
Diego Amezquita
 
Los públicos
Los públicosLos públicos
Rousseau
RousseauRousseau
Ciudadanos del mundo
Ciudadanos del mundoCiudadanos del mundo
Ciudadanos del mundo
Nöndíër Bürítícä Jüncö
 
ENSAYOS FILOSOFICOS.pdf
ENSAYOS FILOSOFICOS.pdfENSAYOS FILOSOFICOS.pdf
ENSAYOS FILOSOFICOS.pdf
03DEHUJUANAANDREABAR
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
mayos85
 
El derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad socioculturalEl derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad sociocultural
kenys26
 
Visiones de la opinion publica 1
Visiones de la opinion publica 1Visiones de la opinion publica 1
Visiones de la opinion publica 1
Rosa Suarez
 
Ensayo de filosofia del derecho
Ensayo de filosofia del derechoEnsayo de filosofia del derecho
Ensayo de filosofia del derecho
Jose Humberto Flores Coello
 
Adela.11
Adela.11Adela.11
Adela.11
suelizabeth
 
Educación social y memoria.pptx
Educación social y memoria.pptxEducación social y memoria.pptx
Educación social y memoria.pptx
FernandaAndrade929265
 
Los 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andinaLos 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andina
HILDA LUCIA PEREZ PARRA
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
Sebastian Castillo
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politica
katcasinorocker
 
Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051
Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051
Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051
JeffersonVB
 
Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051 (1)
Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051 (1)Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051 (1)
Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051 (1)
AcheHenryRojas
 
Humanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminadoHumanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminado
Andrea Meza
 

Similar a LA EDUCACIÓN EMOCIONAL (20)

Formación de ciudadanos globales
Formación de ciudadanos globalesFormación de ciudadanos globales
Formación de ciudadanos globales
 
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
 
558 2675-1-pb
558 2675-1-pb558 2675-1-pb
558 2675-1-pb
 
Los públicos
Los públicosLos públicos
Los públicos
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Ciudadanos del mundo
Ciudadanos del mundoCiudadanos del mundo
Ciudadanos del mundo
 
ENSAYOS FILOSOFICOS.pdf
ENSAYOS FILOSOFICOS.pdfENSAYOS FILOSOFICOS.pdf
ENSAYOS FILOSOFICOS.pdf
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
El derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad socioculturalEl derecho como realidad sociocultural
El derecho como realidad sociocultural
 
Visiones de la opinion publica 1
Visiones de la opinion publica 1Visiones de la opinion publica 1
Visiones de la opinion publica 1
 
Ensayo de filosofia del derecho
Ensayo de filosofia del derechoEnsayo de filosofia del derecho
Ensayo de filosofia del derecho
 
Adela.11
Adela.11Adela.11
Adela.11
 
Educación social y memoria.pptx
Educación social y memoria.pptxEducación social y memoria.pptx
Educación social y memoria.pptx
 
Los 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andinaLos 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andina
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politica
 
Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051
Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051
Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051
 
Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051 (1)
Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051 (1)Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051 (1)
Dialnet dimensiones delosderechoshumanosfundamentales-4182051 (1)
 
Humanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminadoHumanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminado
 

Más de Moises Logroño

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
Moises Logroño
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
Moises Logroño
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Moises Logroño
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
Moises Logroño
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Moises Logroño
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
Moises Logroño
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Moises Logroño
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Moises Logroño
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
Moises Logroño
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
Moises Logroño
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Moises Logroño
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Moises Logroño
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Moises Logroño
 

Más de Moises Logroño (20)

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

  • 1. LA EDUCACIÓN EMOCIONAL, BASE DE LA DEMOCRACIA La obra de la filósofa Martha Nussbaum debe ser leída a la luz de la idea de vulnerabilidad. Su originalidad radica en que su respuesta a la pregunta por la estabilidad democrática y aquello que los gobiernos han de hacer para garantizarla, está en que adopta como hilo conductor la vulnerabilidad, y a partir de ella piensa y articula su filosofía moral, política y pedagógica. De los clásicos griegos, sobre todo Aristóteles y los estoicos, aprende que la moral está determinada por el aporte de las emociones. Este concepto lo fortalece con la ayuda de investigaciones, provenientes de la sicología contemporánea, sobre el papel de las emociones en la vida del agente moral. Y, a su vez, esto le permite hacer sólido el argumento de que las emociones juegan un papel crucial en la vida y el desarrollo del agente moral y de las sociedades democráticas, en tanto son decisivas en la racionalidad privada y pública, así como en la deliberación moral y política. Esta conclusión abre su pensamiento a la que será su compresión original de la democracia como una geografía emocional. En este sentido, estudia la génesis de algunas emociones (vergüenza, repugnancia, compasión…), que luego serán claves en la determinación del destino de la democracia, con la hipótesis de que en estas se evidencian dinámicas de inclusión y exclusión. A partir de estas comprensiones justifica la tesis según la cual la base y la garantía de la democracia tiene una relación estrecha con la textura emocional de los ciudadanos. Esta reflexión permite que en
  • 2. la obra de Nussbaum se activen dos dispositivos que se desarrollan paralelamente en su filosofía práctica: la reflexión política, que justifica su teoría parcial de la justicia en términos de capacidades; y su propuesta de educación para la ciudadanía democrática, que defiende un tipo de educación liberal capaz de garantizar y promover capacidades fundamentales para la democracia. La respuesta política que Nussbaum da a esta pregunta es su propuesta del enfoque de las capacidades, cuya base es la idea de persona (heredada tanto de Aristóteles como de Marx), según la cual la condición humana está determinada por la contingencia, la riqueza de necesidades, la sociabilidad y la vulnerabilidad. Estas ideas, combinadas con las intuiciones fundamentales de la tradición liberal, le permiten delinear un liberalismo que, ilustrado por la crítica feminista, es capaz de postular exigencias concretas a los Estados y que cualquier cosmovisión razonable estaría en la capacidad de suscribir. Las investigaciones en torno a la formación de la racionalidad pública y el papel que en esta cumplen las emociones, la conducen a preguntarse por la educación de los ciudadanos. En este contexto comprende que la otra dimensión de una sociedad democrática es un ideal de ciudadanía concreto, sensible a la complejidad y vulnerabilidad humanas. Así, justifica que el bienestar de las sociedades democráticas no depende solo de ordenamientos jurídicos y económicos, sino más bien de un tipo de formación; pues, como también nosotros podemos advertir, no bastan las instituciones para sostener la democracia. En este sentido, postula el rescate de las artes y las humanidades, cuyo aporte principal es dar una textura emocional acorde con las intuiciones fundamentales de la democracia. Con su propuesta de las capacidades, Nussbaum justifica una base normativa para garantizar una institucionalidad democrática sensible a la condición de la vulnerabilidad humana. Y con su reflexión pedagógica expone aquello que puede proveer a las sociedades democráticas de un tipo de ciudadanos capaces de promover esta institucionalidad. En
  • 3. cuanto al cultivo de las artes y de las humanidades, lo considera un medio privilegiado a través del cual los ciudadanos pueden refinar su textura emocional. En este sentido, al recibir Premio Príncipe de Asturias, sostuvo que el papel de las artes y las humanidades en sociedades democráticas es clave porque nos hacen reflexionar sobre la vulnerabilidad humana y la aspiración de todo individuo a la justicia y nos evitan utilizar pasivamente un concepto técnico no relacionado con la persona para definir cuáles son los objetivos de una determinada sociedad. Ahora bien, la disposición de capacidades para la ciudadanía democrática se justifica porque, de acuerdo con Nussbaum, estas nos permiten modelar tres cualidades específicas a través de las cuales los ciudadanos podemos refinar nuestra textura emocional. Primero, la capacidad de pensamiento crítico que habilita en los ciudadanos la posibilidad de argumentar las creencias, tradiciones y los asuntos de la vida cotidiana que involucran a todos los ciudadanos que, en virtud de la razón común, pueden argumentar acerca de las cosas que a todos interesan. Esto es decisivo para las democracias porque solo una ciudadanía con capacidad crítica puede deliberar y llegar a la mejor argumentación para gobernar la esfera pública. Segundo, la capacidad de ciudadanía mundial, que tiene como fin hacer que las personas reconozcan su pertenencia a toda la humanidad. De lo que se trata, siguiendo a los estoicos, es hacer que toda la humanidad forme parte de nuestras preocupaciones y de nuestra comunidad de diálogo, sin abolir las formas locales de identidad y de organización política. Significa aprender a ser un intérprete sensible y empático de aquellos que están distantes y son diferentes, cuestión fundamental para la democracia ya que la experiencia de la diferencia relativiza nuestra perspectiva del mundo y nos hace incluyentes. Tercero, la capacidad de imaginación narrativa, la cual le permite al ciudadano descubrir y comprender las vidas y las elecciones de otras personas simpatéticamente. Así se le revela al agente moral un hecho crucial para construir y preservar
  • 4. sociedades democráticas: que la vida de otras personas, como la suya, es igualmente digna y que al igual que él, estas tienen que habérselas con su vulnerabilidad. El cultivo de esta capacidad está estrechamente vinculado con el desarrollo del tipo de compasión que una democracia precisa de sus ciudadanos. A través de esta capacidad los ciudadanos pueden acercarse con curiosidad a las vidas de otros, una curiosidad capaz de vincular compasivamente al espectador con los personajes a través del acto de imaginar con simpatía. *Docente universitario de Teología y Filosofía. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/educacion-emocional- democracia-literatura-opinion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com