SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES
DEL MARGEN GINGIVAL MEDIANTE
CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL
ESTE TIPO DE CIRUGÍAS NOS AYUDAN A TRATAR LAS
ALTERACIONES DEL MARGEN GINGIVAL QUE LAS
DIVIDIREMOS EN TRES GRUPOS:
1. ERUPCIÓN PASIVA ALTERADA.
2. RECESIONES GINGIVALES.
3. ASIMETRÍA DE MÁRGENES GINGIVALES
Son, tanto la morfología de los dientes, como su posición
relativa, inclinación, grado de torsión y tamaño. En
cambio, cuan- do se valora la estética de la sonrisa, el
aspecto de la encía ha de ser considerado. Clásicamente
se ha admitido que en la sonrisa ideal se enseña 1-2 mm .
de encía en el sector anterosuperior,
ERUPCIÓN PASIVA ALTERADA
• ETIOLOGÍA
• NO HAY UNA TEORÍA CLARA SOBRE SU ETIOLOGÍA.
SE HA VISTO QUE SE DA EN PERIODONTOS
GRUESOS Y FIBROSOS, Y UNA POTENTE
MUSCULATURA MASTICATORIA.
DIAGNÓSTICO
1. PRESENCIA DE UNA CORONA CLÍNICA CORTA CON UN EXCESO DE ENCÍA QUE CUBRE
PARTE DE LA CORONA ANATÓMICA.
2. ES NECESARIA LA REALIZACIÓN DE RADIOGRAFÍAS PERIAPICALES CON LA TÉCNICA DE
PARALELISMO DE LOS DIENTES INVOLUCRADOS PARA:
. COMPROBAR QUE HAY UNA ADECUADA LONGITUD RADICULAR Y UN ADECUADO SOPORTE ÓSEO.
. SERVIR COMO GUÍA PARA LA LOCALIZACIÓN DEL LÍMITE AMELOCEMENTARIO, DATO IMPORTANTE
A LA HORA DE REALIZAR CUALQUIER ALARGAMIENTO CORONARIO.
3. SONDAJE A HUESO CON ANESTESIA PARA CONFIRMAR LA POSICIÓN DEL LÍMITE
AMELOCEMENTARIO Y SU RELACIÓN CON LA CRESTA ALVEOLAR.
4. EVALUAR, A SU VEZ, LOS LÍMITES HORIZONTALES Y VERTICALES DE LA SONRISA.
El tratamiento quirúrgico
sólo estará indicado en los
siguientes casos :
1. Ante la imposibilidad de
mantener un adecuado
estado de salud
periodontal
2. Cuando sean necesarios
tratamientos
restauradores
3. Cuando el exceso de
encía dificulte el
tratamiento de
Ortodoncia en niños
4. Ante una situación de
compromiso estético en
casos de sonrisa gingival.
En la erupción pasiva alterada, a menudo, el hueso
cubre la unión amelocementaria; si se elimina el
tejido blando, pero no se retoca el hueso, durante el
proceso de cicatrización, la encía crecerá en sentido
coronal para recuperar el espacio biológico,
quedando una corona clínica excesivamente corta.
Esta es la razón por la que, en los casos con finalidad
estética, deberá realizarse un remodelado óseo,
dejando éste a 2 mm. de la unión amelocementaria
en el paciente adulto, y a 1 mm. en el niño .
La distancia entre el hueso y el margen gingival tiene un
valor medio de 2,73 mm., de los cuales, 1,07 mm.
corresponden al tejido conectivo, 0,97 mm. al epitelio de
unión, y 0,69 mm. al surco gingival sano.
RECESIONES GINGIVALES
• ETIOLOGÍA
• EN LA ETIOLOGÍA DE LAS RECESIONES GINGIVALES
ESTÁN EL CEPILLADO INADECUADO (DEMASIADO
INTENSO O DEMASIADO SUAVE), UN PERIODONTO
GINGIVAL FINO Y UN PERIODONTO ÓSEO FINO,
POSICIONES VESTIBULIZADAS DE LA RAÍZ DEL DIENTE
EN LA ARCADA DENTARIA, FRENILLOS E HIGIENE
INADECUADA CON INFLAMACIÓN.
Tratamiento
A veces se tratan recesiones en un solo diente y, otras veces, en múltiples dientes. Consiste en eliminar la
causa o causas de la recesión de encía y cubrirla o detenerla mediante cirugía mucogingival, existiendo una
gran diversidad de técnicas descritas en la literatura.
– TÉCNICA DE LANGER Y LANGER (INJERTO DE
TEJIDO CONECTIVO SUBEPITELIAL)
• PARA EL TRATAMIENTO DE RECESIONES AISLA- DAS
O ADYACENTES MÚLTIPLES . ES UNA TÉCNICA
BILAMINAR DONDE SE COLOCA EL INJERTO DE
TEJIDO CONECTIVO SUBEPITELIAL CUBIERTO POR UN
COLGAJO DE ESPESOR PARCIAL. EL ÉXITO OBTE-
NIDO POR ESTA TÉCNICA SE RELACIONA CON EL
MANTENIMIENTO DEL APORTE VASCULAR DEL
COLGAJO
TÉCNICA DEL TÚNEL MODIFICADA, INDICADA PARA
RECESIONES MÚLTIPLES.
• CONSISTE EN UNA DISECCIÓN A ESPESOR PARCIAL SIN INCISIONES VERTICALES COMO LA TÉCNICA DEL SOBRE SUPRAPERIÓSTICO
DESCRITA POR ALLEN, PERO CREANDO UN TÚNEL Y EVITANDO DISECAR LA PAPILA, CON LO QUE PARECE SER MÁS PREDECIBLE Y
MOSTRAR RESULTADOS MÁS SATISFACTORIOS QUE ÉSTA, DEBIDO AL MENOR TRAUMA AL REALIZAR LA PREPARA- CIÓN
MANTENIENDO LA PAPILA INTACTA
– INJERTO DE MATRIZ DÉRMICA ACELULAR (ALLODERM @)
• DE USO EN OTROS CAMPOS DE LA MEDICINA,
SOBRE TODO, EN QUEMADOS. INDICADA PARA
RECESIONES MÚLTIPLES Y SITUACIONES CON
PALADAR DEFICIENTE. ES UN INJERTO DE PIEL
HUMANA LIOFILIZADO EN EL CUAL, MEDIANTE UN
PROCESADO ESPECIAL, SE ELIMINAN TODOS LOS
COMPONENTES CELULARES PRESERVANDO LOS
COMPONENTES BIOACTIVOS DE LA MATRIZ
EXTRACELULAR. NO ES NECESARIA UNA SEGUNDA
ZONA QUIRÚRGICA, POR LO QUE PRESENTA MENOR
DOLOR POSTOPERATORIO Y MENOR RIESGO DE
COMPLICACIONES POR SANGRADO EN EL
PALADAR
– TÉCNICA DE ZUCHELLI Y SANCTIS, INDICADA PARA
RECESIONES AISLADAS O MÚLTIPLES.
• ES UN COLGAJO DESPLAZADO DONDE SE HACE UNA MODIFICACIÓN DEL COLGAJO DE REPOSICIÓN CORONAL SIN
DESCARGAS VERTICALES. SE TRATA DE UN COLGAJO DE ESPESOR PARCIAL EN PAPILAS, TOTAL EN LA ZONA DE RECESIÓN, Y
PARCIAL EN APICAL A LA LÍNEA MUCOGINGIVAL. SE REALIZAN INCISIONES OBLICUAS A NIVEL DE PAPILAS. AL REPOSICIONAR
EL COLGAJO, LA PAPILA MESIAL ROTARÁ HACIA MESIOCORONAL, Y LA DISTAL HACIA DISTO-CORONAL. FAVORECE EL
APORTE VASCULAR AL NO TENER DESCARGAS Y EVITA UN VOLUMEN EXCESIVO, AL NO PONER EL INJERTO DE TEJIDO
CONECTIVO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariaPrótesis fija unitaria
Prótesis fija unitaria
simudental
 
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJACONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Preparaciones Cavitarias Clase Iii
Preparaciones Cavitarias Clase IiiPreparaciones Cavitarias Clase Iii
Preparaciones Cavitarias Clase Iii
Milagros Daly
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Milagros Daly
 
Protesis De Corona Ok
Protesis De Corona OkProtesis De Corona Ok
Protesis De Corona Ok
pabyeal
 
Tema 11 Restauraciones De Clase V Con Amalgama
Tema 11  Restauraciones De Clase V Con AmalgamaTema 11  Restauraciones De Clase V Con Amalgama
Tema 11 Restauraciones De Clase V Con Amalgama
Milagros Daly
 
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIAPreparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Carlos Villela
 

La actualidad más candente (20)

Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
Seminario 13, corregido
Seminario 13, corregidoSeminario 13, corregido
Seminario 13, corregido
 
Prótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariaPrótesis fija unitaria
Prótesis fija unitaria
 
Puente provicional
Puente provicionalPuente provicional
Puente provicional
 
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
 
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN OralManejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
 
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJACONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
 
Preparaciones Cavitarias Clase Iii
Preparaciones Cavitarias Clase IiiPreparaciones Cavitarias Clase Iii
Preparaciones Cavitarias Clase Iii
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
 
Protesis De Corona Ok
Protesis De Corona OkProtesis De Corona Ok
Protesis De Corona Ok
 
Tipos de protesis
Tipos de protesisTipos de protesis
Tipos de protesis
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Restablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y esteticoRestablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y estetico
 
Principios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fijaPrincipios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fija
 
Principios de tallado
Principios de talladoPrincipios de tallado
Principios de tallado
 
2protesis fija en dientes anteriores
2protesis fija en dientes anteriores2protesis fija en dientes anteriores
2protesis fija en dientes anteriores
 
Tema 11 Restauraciones De Clase V Con Amalgama
Tema 11  Restauraciones De Clase V Con AmalgamaTema 11  Restauraciones De Clase V Con Amalgama
Tema 11 Restauraciones De Clase V Con Amalgama
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIAPreparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
 
Protesis Fijas
Protesis FijasProtesis Fijas
Protesis Fijas
 

Similar a TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL MARGEN GINGIVAL MEDIANTE CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL

Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Alexander Ferrabone
 
Reimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosReimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionados
marianchis
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesis
vanvelama
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodoncia
zeratul sandoval
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Cat Lunac
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
Dentalbook Peru
 

Similar a TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL MARGEN GINGIVAL MEDIANTE CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL (20)

Exposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibularExposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibular
 
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
 
Reimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosReimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionados
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesis
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodoncia
 
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontalPresentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
 
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis DentalCirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Sobredentaduras
SobredentadurasSobredentaduras
Sobredentaduras
 
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
 
Sonrisa gingival
Sonrisa gingivalSonrisa gingival
Sonrisa gingival
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Ortopedia maxilar
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Alargamiento de corona clínica
Alargamiento de corona clínicaAlargamiento de corona clínica
Alargamiento de corona clínica
 
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL MARGEN GINGIVAL MEDIANTE CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL

  • 1. TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL MARGEN GINGIVAL MEDIANTE CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL
  • 2. ESTE TIPO DE CIRUGÍAS NOS AYUDAN A TRATAR LAS ALTERACIONES DEL MARGEN GINGIVAL QUE LAS DIVIDIREMOS EN TRES GRUPOS: 1. ERUPCIÓN PASIVA ALTERADA. 2. RECESIONES GINGIVALES. 3. ASIMETRÍA DE MÁRGENES GINGIVALES Son, tanto la morfología de los dientes, como su posición relativa, inclinación, grado de torsión y tamaño. En cambio, cuan- do se valora la estética de la sonrisa, el aspecto de la encía ha de ser considerado. Clásicamente se ha admitido que en la sonrisa ideal se enseña 1-2 mm . de encía en el sector anterosuperior,
  • 3. ERUPCIÓN PASIVA ALTERADA • ETIOLOGÍA • NO HAY UNA TEORÍA CLARA SOBRE SU ETIOLOGÍA. SE HA VISTO QUE SE DA EN PERIODONTOS GRUESOS Y FIBROSOS, Y UNA POTENTE MUSCULATURA MASTICATORIA. DIAGNÓSTICO 1. PRESENCIA DE UNA CORONA CLÍNICA CORTA CON UN EXCESO DE ENCÍA QUE CUBRE PARTE DE LA CORONA ANATÓMICA. 2. ES NECESARIA LA REALIZACIÓN DE RADIOGRAFÍAS PERIAPICALES CON LA TÉCNICA DE PARALELISMO DE LOS DIENTES INVOLUCRADOS PARA: . COMPROBAR QUE HAY UNA ADECUADA LONGITUD RADICULAR Y UN ADECUADO SOPORTE ÓSEO. . SERVIR COMO GUÍA PARA LA LOCALIZACIÓN DEL LÍMITE AMELOCEMENTARIO, DATO IMPORTANTE A LA HORA DE REALIZAR CUALQUIER ALARGAMIENTO CORONARIO. 3. SONDAJE A HUESO CON ANESTESIA PARA CONFIRMAR LA POSICIÓN DEL LÍMITE AMELOCEMENTARIO Y SU RELACIÓN CON LA CRESTA ALVEOLAR. 4. EVALUAR, A SU VEZ, LOS LÍMITES HORIZONTALES Y VERTICALES DE LA SONRISA.
  • 4. El tratamiento quirúrgico sólo estará indicado en los siguientes casos : 1. Ante la imposibilidad de mantener un adecuado estado de salud periodontal 2. Cuando sean necesarios tratamientos restauradores 3. Cuando el exceso de encía dificulte el tratamiento de Ortodoncia en niños 4. Ante una situación de compromiso estético en casos de sonrisa gingival.
  • 5. En la erupción pasiva alterada, a menudo, el hueso cubre la unión amelocementaria; si se elimina el tejido blando, pero no se retoca el hueso, durante el proceso de cicatrización, la encía crecerá en sentido coronal para recuperar el espacio biológico, quedando una corona clínica excesivamente corta. Esta es la razón por la que, en los casos con finalidad estética, deberá realizarse un remodelado óseo, dejando éste a 2 mm. de la unión amelocementaria en el paciente adulto, y a 1 mm. en el niño . La distancia entre el hueso y el margen gingival tiene un valor medio de 2,73 mm., de los cuales, 1,07 mm. corresponden al tejido conectivo, 0,97 mm. al epitelio de unión, y 0,69 mm. al surco gingival sano.
  • 6. RECESIONES GINGIVALES • ETIOLOGÍA • EN LA ETIOLOGÍA DE LAS RECESIONES GINGIVALES ESTÁN EL CEPILLADO INADECUADO (DEMASIADO INTENSO O DEMASIADO SUAVE), UN PERIODONTO GINGIVAL FINO Y UN PERIODONTO ÓSEO FINO, POSICIONES VESTIBULIZADAS DE LA RAÍZ DEL DIENTE EN LA ARCADA DENTARIA, FRENILLOS E HIGIENE INADECUADA CON INFLAMACIÓN. Tratamiento A veces se tratan recesiones en un solo diente y, otras veces, en múltiples dientes. Consiste en eliminar la causa o causas de la recesión de encía y cubrirla o detenerla mediante cirugía mucogingival, existiendo una gran diversidad de técnicas descritas en la literatura.
  • 7. – TÉCNICA DE LANGER Y LANGER (INJERTO DE TEJIDO CONECTIVO SUBEPITELIAL) • PARA EL TRATAMIENTO DE RECESIONES AISLA- DAS O ADYACENTES MÚLTIPLES . ES UNA TÉCNICA BILAMINAR DONDE SE COLOCA EL INJERTO DE TEJIDO CONECTIVO SUBEPITELIAL CUBIERTO POR UN COLGAJO DE ESPESOR PARCIAL. EL ÉXITO OBTE- NIDO POR ESTA TÉCNICA SE RELACIONA CON EL MANTENIMIENTO DEL APORTE VASCULAR DEL COLGAJO
  • 8. TÉCNICA DEL TÚNEL MODIFICADA, INDICADA PARA RECESIONES MÚLTIPLES. • CONSISTE EN UNA DISECCIÓN A ESPESOR PARCIAL SIN INCISIONES VERTICALES COMO LA TÉCNICA DEL SOBRE SUPRAPERIÓSTICO DESCRITA POR ALLEN, PERO CREANDO UN TÚNEL Y EVITANDO DISECAR LA PAPILA, CON LO QUE PARECE SER MÁS PREDECIBLE Y MOSTRAR RESULTADOS MÁS SATISFACTORIOS QUE ÉSTA, DEBIDO AL MENOR TRAUMA AL REALIZAR LA PREPARA- CIÓN MANTENIENDO LA PAPILA INTACTA
  • 9. – INJERTO DE MATRIZ DÉRMICA ACELULAR (ALLODERM @) • DE USO EN OTROS CAMPOS DE LA MEDICINA, SOBRE TODO, EN QUEMADOS. INDICADA PARA RECESIONES MÚLTIPLES Y SITUACIONES CON PALADAR DEFICIENTE. ES UN INJERTO DE PIEL HUMANA LIOFILIZADO EN EL CUAL, MEDIANTE UN PROCESADO ESPECIAL, SE ELIMINAN TODOS LOS COMPONENTES CELULARES PRESERVANDO LOS COMPONENTES BIOACTIVOS DE LA MATRIZ EXTRACELULAR. NO ES NECESARIA UNA SEGUNDA ZONA QUIRÚRGICA, POR LO QUE PRESENTA MENOR DOLOR POSTOPERATORIO Y MENOR RIESGO DE COMPLICACIONES POR SANGRADO EN EL PALADAR
  • 10. – TÉCNICA DE ZUCHELLI Y SANCTIS, INDICADA PARA RECESIONES AISLADAS O MÚLTIPLES. • ES UN COLGAJO DESPLAZADO DONDE SE HACE UNA MODIFICACIÓN DEL COLGAJO DE REPOSICIÓN CORONAL SIN DESCARGAS VERTICALES. SE TRATA DE UN COLGAJO DE ESPESOR PARCIAL EN PAPILAS, TOTAL EN LA ZONA DE RECESIÓN, Y PARCIAL EN APICAL A LA LÍNEA MUCOGINGIVAL. SE REALIZAN INCISIONES OBLICUAS A NIVEL DE PAPILAS. AL REPOSICIONAR EL COLGAJO, LA PAPILA MESIAL ROTARÁ HACIA MESIOCORONAL, Y LA DISTAL HACIA DISTO-CORONAL. FAVORECE EL APORTE VASCULAR AL NO TENER DESCARGAS Y EVITA UN VOLUMEN EXCESIVO, AL NO PONER EL INJERTO DE TEJIDO CONECTIVO