SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
Paciente sexo femenino
53 años de edad
Consulta por tratamiento
estético de sus dientes
anteriores
CASO CLINICO
•Presenta periodontitis crónica generalizada severa
•Biotipo periodontal grueso
•Abúndate calculo
•Lesiones cariosas
•Portadora de prótesis removible metálica bimaxilar
•P1.1 presenta un PFU desajustada en el margen
gingival
•P2.1 presenta una gran restauración infiltrada
•P2.2 restauración distal infiltrada
•P2.3 DET
• Debemos cuidar el remanente de nuestra
preparación ya que entre mas dentina este
tenga de mejor forma resistirá las fuerzas
Preservación de la
estructura dentaria
• Estos 2 conceptos juntos forman el anclaje,
en donde la prótesis no se desaloja de la
preparación ante fuerzas en sentido vertical y
horizontal
Retención y
estabilidad
• Deben ser capaces de resistir fuerzas sin
fracturarse ni deformarse.Solidez estructural
• Estos deben ser íntegros y que sean
compatibles con salud periodontal. Sin
hombros, sobre contornos, etc.
Perfección de
margenes
• Se debe considerar siempre en el tallado de
nuestras preparaciones, condiciona la
ubicación y el tipo de este.
Salud periodontal
PRINCIPIOS DE TALLADO Y SUS APLICACIONES CLÍNICAS
• Las dimensiones del muñón tallado deben ser las
mínimas que den retención a la prótesis: 3 mm en
anteriores y 4 mm en posteriores.
Dimensiones de la
preparación
• La COT debe ser la mínima posible para dar
retención a la prótesisConvergencia Oclusal
• La proporción que existe entre el ancho OC y MD
debe ser igual o mayor a 0.4, en caso contrario se
deben agregar retenciones para garantizar la
estabilidad del aparáto protésico
Relación altura O-C y
ancho M-D
• Tallar creando una copia en miniatura del diente.
Considerar las destrucciones pre-existentes en los
desgastes para no sobre desgastar.
Reducción uniforme
• Dependerá de la restauración a usar, la edad y
oclusión del paciente, metales a usar y color de los
dientes.
Profundidad de
reducción
• Deben utilizarse para agregar valor de anclaje a la
preparación sobre todo en los molares que tienden por
su altura y gran dimensión mesiodistal a desalojarse.
Irregularidades
oclusales
• Estos deben ser redondeados para no generar sobre
cargas y evitar asi una posible fractura
Terminación de
ángulos
• Deben ser lisas para lograr adaptación y ajuste optimo
con el aparáto protesico.
Textura
superficial
CONSIDERACIONES PARA ELEGIR A TERMINACIÓN CERVICAL
Tipo
periodontal
Requerimientos
estéticos
Facilidad de
preparación
Ubicación del
diente en la
arcada
Tipo de metal a
utilizar
FACTORES QUE DETERMINAN LA HUBICACIÓN
DE LA PREPARACIÓN
• Salud periodontal
• Estética
• Susceptibilidad a caries
• Existencia de caries
• Hipersensibilidad
• Presencia de fractura
• Presencia de lesión cervical no cariosa
• Necesidad de anclaje coronario
• Tallado previo
TIPOS DE TERMINACIONES CERVICALES
Champfer
simple
Redondeada de
0,5 mm de
profundidad
Piedra cilindrica
o troncocónica
de extremo
redondeado
Terminaciones
en metal
Champfer
profundo
Redondeada de
1,5 mm de
profundidad
Piedra cilindrica
o troncocónica
de extremo
redondeado
Terminaciones
para metal +
cerámica
Hombro
recto
Ángulo interno
Piedra cilindrica
de extremo
plano
PREPARACIONES BIOLÓGICAS
Vitales
• Se debe considerar tener una rx de ángulo bajo, anestesiar
previamente, refrigerar adecuadamente y usar piedras y fresas
nuevas realizando un tallado intermitente para evitar el daño pulpar.
DET
• Más que el tallado a realizar, se debe realizar la reconstrucción del
muñón perdido mediante la cementación de un sistema perno
muñón y, de ser necesario, tallar éste.
Las características de los muñones que se realizan en
ambos casos son iguales, sin embargo el proceso es
diferente y se deben tomar las precauciones en cada
caso.
BIBLIOGRAFÍA
Juan Carlos Carvajal Prótesis Fija, 2001
Schillimburg , Hobo , Whitsett Fundamentos de ProtesisFija
Schillimburg , Jacobi , Brackett Fundamentals of tooth preparations

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Bocamtuchile
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Paula Alvarez Troncozo
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2antonio candela
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibraJuanma Carrasco
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
José Ortiz
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible  clasificacion de kennedyPrótesis parcial removible  clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Marcelo Cascante Calderón
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCat Lunac
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dentalricavelez
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasMLEB_06
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustacionesivancho23_
 
Restauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal CeramicaRestauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal Ceramica
Hugo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Boca
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
Sem fija
Sem fijaSem fija
Sem fija
 
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible  clasificacion de kennedyPrótesis parcial removible  clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removible
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dental
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Restauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal CeramicaRestauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal Ceramica
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 

Similar a Seminario 14 (1)

Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
Carlos Galvan
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaCat Lunac
 
Biomecanica De Las Preparaciones
Biomecanica De Las PreparacionesBiomecanica De Las Preparaciones
Biomecanica De Las Preparaciones
antonio candela
 
Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Odontouadec
 
2protesis fija en dientes anteriores
2protesis fija en dientes anteriores2protesis fija en dientes anteriores
2protesis fija en dientes anteriores
IvAn Bocanegra Inocencio
 
Seminario 14, Prótesis Fija
Seminario 14, Prótesis FijaSeminario 14, Prótesis Fija
Seminario 14, Prótesis Fija
marceerg
 
CONECTORES Y FRENTE ESTÉTICO
CONECTORES Y  FRENTE ESTÉTICOCONECTORES Y  FRENTE ESTÉTICO
CONECTORES Y FRENTE ESTÉTICO
BenjaminAnilema
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasclaudialuzanto
 
Restauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodonciaRestauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodoncia
UAEH ICSA
 
CAPITULO 3 (1).pdf
CAPITULO 3 (1).pdfCAPITULO 3 (1).pdf
CAPITULO 3 (1).pdf
RossyStefaniaRufinoS
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESCat Lunac
 
Montaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anterioresMontaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anteriores
fainory
 
protesis fija preparación biomecánica...
protesis fija preparación biomecánica...protesis fija preparación biomecánica...
protesis fija preparación biomecánica...
NaibethAleixandre
 
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptxCLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
PabloEnriqueAcevedo
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material RestauradorPrincipios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Milagros Daly
 
Criterios diagnósticos de complejidad de tratamiento
Criterios diagnósticos de complejidad de tratamientoCriterios diagnósticos de complejidad de tratamiento
Criterios diagnósticos de complejidad de tratamientoFernanda Orellana
 
Sem evaluacion pilares y esp
Sem evaluacion pilares y espSem evaluacion pilares y esp
Sem evaluacion pilares y esp
celestedeviachandia
 

Similar a Seminario 14 (1) (20)

Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
 
Biomecanica De Las Preparaciones
Biomecanica De Las PreparacionesBiomecanica De Las Preparaciones
Biomecanica De Las Preparaciones
 
Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1
 
2protesis fija en dientes anteriores
2protesis fija en dientes anteriores2protesis fija en dientes anteriores
2protesis fija en dientes anteriores
 
Seminario 14, Prótesis Fija
Seminario 14, Prótesis FijaSeminario 14, Prótesis Fija
Seminario 14, Prótesis Fija
 
CONECTORES Y FRENTE ESTÉTICO
CONECTORES Y  FRENTE ESTÉTICOCONECTORES Y  FRENTE ESTÉTICO
CONECTORES Y FRENTE ESTÉTICO
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Restauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodonciaRestauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodoncia
 
CAPITULO 3 (1).pdf
CAPITULO 3 (1).pdfCAPITULO 3 (1).pdf
CAPITULO 3 (1).pdf
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 
Montaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anterioresMontaje de dientes anteriores
Montaje de dientes anteriores
 
protesis fija preparación biomecánica...
protesis fija preparación biomecánica...protesis fija preparación biomecánica...
protesis fija preparación biomecánica...
 
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptxCLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material RestauradorPrincipios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
 
Criterios diagnósticos de complejidad de tratamiento
Criterios diagnósticos de complejidad de tratamientoCriterios diagnósticos de complejidad de tratamiento
Criterios diagnósticos de complejidad de tratamiento
 
Sem evaluacion pilares y esp
Sem evaluacion pilares y espSem evaluacion pilares y esp
Sem evaluacion pilares y esp
 

Más de Francisca Navas

Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
Francisca Navas
 
Seminario integral numero 16
Seminario integral numero 16Seminario integral numero 16
Seminario integral numero 16
Francisca Navas
 
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
Francisca Navas
 
Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13
Francisca Navas
 
Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12Francisca Navas
 
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosasSeminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosasFrancisca Navas
 
Accidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantesAccidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantesFrancisca Navas
 

Más de Francisca Navas (15)

Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
 
Seminario integral numero 16
Seminario integral numero 16Seminario integral numero 16
Seminario integral numero 16
 
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
 
Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13
 
Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12
 
Seminario nª11
Seminario nª11Seminario nª11
Seminario nª11
 
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosasSeminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario n 7
Seminario n 7Seminario n 7
Seminario n 7
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Accidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantesAccidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantes
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Seminario 14 (1)

  • 1.
  • 2. CASO CLÍNICO Paciente sexo femenino 53 años de edad Consulta por tratamiento estético de sus dientes anteriores
  • 3. CASO CLINICO •Presenta periodontitis crónica generalizada severa •Biotipo periodontal grueso •Abúndate calculo •Lesiones cariosas •Portadora de prótesis removible metálica bimaxilar •P1.1 presenta un PFU desajustada en el margen gingival •P2.1 presenta una gran restauración infiltrada •P2.2 restauración distal infiltrada •P2.3 DET
  • 4. • Debemos cuidar el remanente de nuestra preparación ya que entre mas dentina este tenga de mejor forma resistirá las fuerzas Preservación de la estructura dentaria • Estos 2 conceptos juntos forman el anclaje, en donde la prótesis no se desaloja de la preparación ante fuerzas en sentido vertical y horizontal Retención y estabilidad • Deben ser capaces de resistir fuerzas sin fracturarse ni deformarse.Solidez estructural • Estos deben ser íntegros y que sean compatibles con salud periodontal. Sin hombros, sobre contornos, etc. Perfección de margenes • Se debe considerar siempre en el tallado de nuestras preparaciones, condiciona la ubicación y el tipo de este. Salud periodontal
  • 5. PRINCIPIOS DE TALLADO Y SUS APLICACIONES CLÍNICAS • Las dimensiones del muñón tallado deben ser las mínimas que den retención a la prótesis: 3 mm en anteriores y 4 mm en posteriores. Dimensiones de la preparación • La COT debe ser la mínima posible para dar retención a la prótesisConvergencia Oclusal • La proporción que existe entre el ancho OC y MD debe ser igual o mayor a 0.4, en caso contrario se deben agregar retenciones para garantizar la estabilidad del aparáto protésico Relación altura O-C y ancho M-D • Tallar creando una copia en miniatura del diente. Considerar las destrucciones pre-existentes en los desgastes para no sobre desgastar. Reducción uniforme • Dependerá de la restauración a usar, la edad y oclusión del paciente, metales a usar y color de los dientes. Profundidad de reducción
  • 6. • Deben utilizarse para agregar valor de anclaje a la preparación sobre todo en los molares que tienden por su altura y gran dimensión mesiodistal a desalojarse. Irregularidades oclusales • Estos deben ser redondeados para no generar sobre cargas y evitar asi una posible fractura Terminación de ángulos • Deben ser lisas para lograr adaptación y ajuste optimo con el aparáto protesico. Textura superficial
  • 7.
  • 8. CONSIDERACIONES PARA ELEGIR A TERMINACIÓN CERVICAL Tipo periodontal Requerimientos estéticos Facilidad de preparación Ubicación del diente en la arcada Tipo de metal a utilizar
  • 9. FACTORES QUE DETERMINAN LA HUBICACIÓN DE LA PREPARACIÓN • Salud periodontal • Estética • Susceptibilidad a caries • Existencia de caries • Hipersensibilidad • Presencia de fractura • Presencia de lesión cervical no cariosa • Necesidad de anclaje coronario • Tallado previo
  • 10. TIPOS DE TERMINACIONES CERVICALES Champfer simple Redondeada de 0,5 mm de profundidad Piedra cilindrica o troncocónica de extremo redondeado Terminaciones en metal Champfer profundo Redondeada de 1,5 mm de profundidad Piedra cilindrica o troncocónica de extremo redondeado Terminaciones para metal + cerámica Hombro recto Ángulo interno Piedra cilindrica de extremo plano
  • 11. PREPARACIONES BIOLÓGICAS Vitales • Se debe considerar tener una rx de ángulo bajo, anestesiar previamente, refrigerar adecuadamente y usar piedras y fresas nuevas realizando un tallado intermitente para evitar el daño pulpar. DET • Más que el tallado a realizar, se debe realizar la reconstrucción del muñón perdido mediante la cementación de un sistema perno muñón y, de ser necesario, tallar éste. Las características de los muñones que se realizan en ambos casos son iguales, sin embargo el proceso es diferente y se deben tomar las precauciones en cada caso.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Juan Carlos Carvajal Prótesis Fija, 2001 Schillimburg , Hobo , Whitsett Fundamentos de ProtesisFija Schillimburg , Jacobi , Brackett Fundamentals of tooth preparations